sábado, 31 de mayo de 2008

Las líneas ganan protagonismo

El Comercio
LA INICIATIVA COMPRENDE UN TRABAJO ENTRE EL INC Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO. ACTUALMENTE SE HAN REGISTRADO DIGITALMENTE TRECE GEOGLIFOS
En coincidencia con las recientes críticas surgidas a raíz de la última aventura de Indiana Jones --que bate récords de taquilla en todo el mundo--, el Instituto Nacional de Cultura (INC) informó que ha implementado el Proyecto de Conservación Preventiva de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Pampas de Jumana como parte de un proceso de mantenimiento y puesta en valor de la zona.
Ubicadas en pleno desierto de la costa sur de Perú y no en el Cusco --como figura en la cuarta entrega de "Indiana Jones"--, las líneas y geoglifos de Nasca y pampas de Jumana ocupan unos 450 kilómetros cuadrados y consisten en líneas geométricas, campos barridos y figuras de animales y divinidades que pueden ser apreciadas por miles de turistas nacionales y extranjeros desde el aire.
Por la gran importancia que implica su ejecución, el desarrollo de esta iniciativa comprende un trabajo multidisciplinario entre el INC y del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), así como el registro gráfico digital y fotográfico correspondiente.
Descubiertas en 1927, constituyen la herencia más importante de la cultura Nasca, que se desarrolló durante el Intermedio Temprano en la costa sur peruana. Las investigaciones sobre su naturaleza y significado continúan, por lo que existen todavía muchas interrogantes por resolver.
Las líneas y geoglifos de Nasca y de pampas de Jumana (Ica) forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 1994.
Actualmente se ha realizado, con instrumental de última generación (GPS diferencial y estación total), la ubicación satelital y registro digital de trece geoglifos que serán atendidos en una primera etapa de conservación preventiva.
Al margen de las imprecisio-nes consignadas en la saga protagonizada por Harrison Ford, el debate generado por el filme parece haber posibilitado el contexto favorable para revalorizar nuestro patrimonio e incentivar el turismo.

Invitación de www.futboldistrital.tk

Martín Tubillas
HOY SABADO 31 podremos ver el ESPAÑA-PERU POR NUESTRA WEBSITE WWW.FUTBOLDISTRITAL.TK
Tambien pueden seguir la incidencias de las etapas finales de la Copa Libertadores y del Torneo Apertura Peruano 2008, a travez de algunos de nuestros 3 canales de TV Online instalados en nuestra website.
y tambien Información del reciente Campeón Nasqueño.

jueves, 29 de mayo de 2008

MTC aclara que avioneta de Aeroparacas no realizó aterrizaje de emergencia en Nasca.

(ANDINA).- Una aeronave de Aeroparacas S.A que aterrizó ayer en el aeródromo de Nasca lo hizo sin ningún percance por lo que el piloto no requirió de realizar ninguna maniobra de emergencia al desinflarse uno de sus neumáticos ya en tierra, informó el ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
De esta manera desmintieron las versiones periodísticas que señalaban que el neumático de la aeronave de Aeroparacas haya “volado por los aires cuando aterrizaba”, lo que habría obligado al piloto a ejecutar “una arriesgada maniobra”.
Mediante un comunicado oficial el MTC informó que a las 11:57 horas del martes, después de realizar un sobrevuelo habitual, la aeronave de matrícula OB-1838 aterrizó de manera normal en la pista de aterrizaje del aeródromo María Reiche.
No obstante, ya en tierra al momento de abandonar la pista principal, se desinfló el neumático posterior del lado izquierdo de la aeronave, por lo que el piloto detuvo la marcha y solicitó el apoyo correspondiente a Corpac para retirarse de la pista.
Por tal motivo, el Inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil, presente en el aeródromo, acudió a bordo del vehículo de rescate para verificar lo ocurrido, y constató que los cinco pasajeros a bordo se encontraban en buen estado, tras lo cual se procedió a retirar la aeronave del lugar.
Al momento que ocurrían estos hechos, la aeronave de matrícula OB-1557, de la empresa Aeropalcazu, estaba por aterrizar en el aeródromo, pero debido a que en la pista se encontraban los vehículos que auxiliaban a la aeronave de Aeroparacas, la torre de control le ordenó realizar un “Ida de largo”.
Esta aeronave efectuó el patrón de tráfico establecido para aterrizar normalmente, luego que la aeronave de Aeroparacas fue retirada.
El MTC recalcó que tampoco es cierto que en la citada aeronave se habría acoplado en forma artesanal un asiento adicional.
Aclararon que cuenta con capacidad para 06 pasajeros, incluido el asiento del piloto y del copiloto. En este caso, dado que éste último se encontraba vacío, fue ocupado por un pasajero.

Joven se disparó en el ojo y murió en Mancha verde

(CBS).- Edwin Enrique Suárez Vásquez (23) encontró la muerte la tarde del último martes en el sector de Portachuelo, ingreso al lugar conocido como Manchaverde. Fuentes policiales informaron que presumiblemente el occiso habría estado jugando con un arma de fuego, recibiendo el impacto de bala en el ojo izquierdo, falleciendo en forma instantánea. El revólver pertenece a William Medina Páucar, quien es vigilante particular de una empresa, relató a la policía que el arma de fuego la dejó encima de una mesa y se retiró. Poco después de haberse retirado de un ambiente de una fábrica procesadora de algas en dicho lugar, oyó el sonido de un arma de fuego. Medina Páucar al retornar halló el cuerpo del desafortunado joven que trabajaba en dicha fábrica, en un charco de sangre. Fuentes policiales iniciaron las investigaciones, ya que habría un tercero implicado en el desafortunado suceso.

Visitemos los portales (de internet) sobre la historia de Ica

Miguel Oblitas Bustamante
Ivitamos a visitar el portal :
http://prensapopular.es.tripod.com/historiaica.html
rectificaciones para la historia de Ica del célebre sacerdote historiador Alberto Rossel Castro. Asimísmo observar errores en la página :http://es.wikipedia.org/wiki/Ica_colonial
Desde esta tribuna, emplazamos a nuestros historiadores a buscar de aclarar la fecha de fundación virreinal de Nasca. Tenemos la esperanza de celebrar la fecha de fundación de la ciudad alguna vez y no solo la elevación a categoría de Provincia que fué en Enero del 41.

INC implementa proyecto de prevención para conservar Líneas de Nasca

20:56:59 RPP noticias

El "Proyecto de Conservación Preventiva de las Líneas y Geoglífos de Nasca y Pampas de Jumana", implementado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) es parte de un proceso de mantenimiento y puesta en valor.
Por la gran importancia que implica su ejecución, su desarrollo obedece a una metodología científica que contará con el soporte de un trabajo multidisciplinario de las áreas técnicas del INC y del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGMMET), así como el registro gráfico digital y fotográfico correspondiente.
Ubicadas en pleno desierto, las Líneas y Geoglífos de Nasca y Pampas de Jumana ocupan un territorio de aproximadamente 450 km2 y consisten en líneas geométricas, campos barridos y geoglífos de animales y divinidades, que son apreciadas por miles de turistas nacionales y extranjeros desde el aire.
Descubiertas en 1927, constituyen la herencia más importante de la cultura Nasca, que se desarrolló durante el Intermedio Temprano en la costa sur del Perú. Las investigaciones sobre su naturaleza y significado continúan, por lo que existen aún muchas interrogantes por resolver.
Como se recuerda, las líneas y geoglífos de Nasca y de Pampas de Jumana (Ica), forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1994.
Actualmente se ha realizado, con instrumental de última generación (GPS diferencial y estación total), la ubicación satelital y el registro digital de trece geoglífos, que serán atendidos en una primera etapa de conservación preventiva de este importante legado cultural.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Ugel Nasca entregó a Nasca del Perú relación de Instituciones educativas

M.R.
La UGEL-Nasca, entregó recientemente a Nasca del Perú la relación de todas las instituciones educativas de su control. A saber estan incluídas las 30 instituciones educativas de inicial, las 54 de primaria, las 18 de secundaria y 18 de técnica y superior. Totalizan entonces 120 instituciones educativas de Nasca, El Ingenio, Marcona y Vista Alegre. Como sabemos las I.E. del distrito de Changuillo pertenecen a la UGEL-Palpa con los distritos de nuestra vecina provincia.

Homenaje al gran poeta Alejandro Romualdo "... y no podrán matarlo..."

Carta de la Antropóloga nasqueña Angélica Aranguren
COLEGIO DE ANTROPÓLOGOS DEL PERÚ. CDD-LIMA-CPAP
CON PESAR, COMUNICAMOS A TODOS LOS ANTROPÓLOGOS, EL DECESO DEL INSIGNE VATE TRUJILLANO, ALEJANDRO ROMUALDO VALLE
Expresamos nuestro pésame a la familia, amigos y al pueblo peruano por tan lamentable pérdida.
¡¡ Alejandro Romualdo Valle, presente !!
¡¡ Alejandro Romualdo Valle, presente !!
¡¡ Alejandro Romualdo Valle, presente !!
Lima, 28 de mayo del 2008

Desde tiempos de escolares, hemos leido los grandes poemas de este insigne poeta nacional que no ha fortalecido esa alma de peruanos, como pocos Alejandro Romualdo se ha ubicado entre los mas importantes poetas peruanos de la generación 50. Vaya desde Nasca del Perú un homenaje a este gran peruano.

www.futboldistrital.tk inaugura televisión por internet

Miguel Oblitas Bustamante
Nuestro paisano Martín Tubillas nos informó que recientemente han inaugurado televisión por internet. Debemos mencionar que la página de futbol,de Vista Alegre es pionera en las páginas de futbol nasqueño. Tv on line, nos ofrece una variedad como lo afirmó Martín Tubillas: a través de nuestro portal pueden seguir la incidencias de las etapas finales de la Copa Libertadores y del Torneo Apertura Peruano 2008,a travez de algunos de nuestros 3 canales de TV Online instalados en nuestra website. tambien Información del reciente Campeón Nasqueño Miraflores F.C.

Precio de gasolina para avionetas bajaría 40%

La República
De reducirse impuestos y elevar compra de ese combustible, afirma AETAT. Petroperú coincide con estas estimaciones.
El precio de la gasolina especial que utilizan las avionetas (100 LL) podría bajar hasta en 40% en el país de haber un mayor volumen de compras y reducir los impuestos a dicho combustible sin que afecten al fisco, estimó Franklin Horler, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo y Turismo del Perú (AETAT).
Durante su presentación en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, sostuvo conversaciones con el presidente de Petroperú, César Gutiérrez, quien reconoció que podría bajarse el precio del mencionado combustible a través de una mayor compra del mismo.
Lamentó que el Perú cuente con el combustible para aviones de turismo más caro de América Latina y que el galón de gasolina 100 LL cueste US$ 6 en Lima y US$ 7.5 en Nasca (Ica). Agregó que hace 30 años existía en el país un parque de 450 avionetas y ahora solo hay 54.

Otras dos avionetas en peligro aterrizan de emergencia en el aeródromo María Reiche el colmo

Cinco turistas vivieron momentos de desesperación, cuando una de las llantas de la avioneta en la que retornaban después de haber sobrevolado las Líneas de Nasca, reventó al momento del aterrizaje.
La Policía informó que al momento de aterrizar reventó una llanta de la avioneta OB - 1838, de la la empresa Aero Paracas, el piloto realizó maniobras peligrosas para evitar alguna tragedia, pero felizmente logró controlar la nave.
Poco después del infortunado suceso, otra avioneta de la empresa Palcazú, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia. El aterrizaje forzoso se realizó por problemas en el sistema eléctrico.
El primer accidente ocurrió a las 11.50 de la mañana y el segundo aterrizaje
a las 12.05 de la tarde.

Policía detiene a ladrones de autos

. La Policía de Nasca detuvo a tres ladrones que minutos antes habían intentado robarle su vehículo a un taxista. Víctor Urbano Sánchez (32), Cristhian Gilberto Navarro Mere (25) y Carlos Alberto Pachas Flores (23). Según relató el conductor del Tico color azul de placa BIK - 600, los tres hampones solicitaron un servicio en la calle Lima con destino a Vista Alegre. Estando a la altura del Porvenir, uno de los delincuentes sacó una arma de fuego, obligándolo a entregar el dinero. El angustiado conductor entregó los S/. 70 que tenía, producto de su trabajo y S/. 20 de su billetera. Fuentes policiales informaron que al notar la presencia policial, los sujetos huyeron despavoridos con dirección desconocida. La Policía montó un rápido operativo por el lugar y los capturó con el dinero robado.

Decomisan detonantes en Nasca

El lunes 26 se capturó un cargamento ilegal de 1280 cartuchos de dinamita, 1000 fulminantes y 700 metros de mecha lenta. El vehículo de placa IG - 2836, piloteado por Carlos Euribe,que se dirigía a Ica. La Policía de Carreteras detuvo a Antonio Toribio Lipa de 35 años de edad, que es el verdadero propietario de los explosivos. La incautación de los detonantes peligrosos se registró en el Km. 446 de la Panamericana Sur, al promediar las 6.40 de la tarde. El operativo se realizó al mando del Mayor PNP, Giovanni Morales y los sub oficiales, Percy Ortega y Omar Yataco.

martes, 27 de mayo de 2008

INC implementa proyecto para conservar Líneas de Nasca

Lima, may. 27 (ANDINA).- El Instituto Nacional de Cultura (INC) informó hoy que ha implementado el “Proyecto de Conservación Preventiva de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Pampas de Jumana”, como parte de un proceso de mantenimiento y puesta en valor de la zona.
La iniciativa comprende un trabajo multidisciplinario entre el INC y del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), así como el registro gráfico digital y fotográfico correspondiente.
Ubicadas en pleno desierto, las Líneas y Geoglifos de Nasca y Pampas de Jumana ocupan unos 450 kilómetros cuadrados y consisten en líneas geométricas, campos barridos y figuras de animales y divinidades que son apreciadas por miles de turistas nacionales y extranjeros desde el aire.
Descubiertas en 1927, constituyen la herencia más importante de la cultura Nasca, que se desarrolló durante el Intermedio Temprano en la costa sur peruana. Las investigaciones sobre su naturaleza y significado continúan, por lo que existen todavía muchas interrogantes por resolver.
Las Líneas y Geoglifos de Nasca y de Pampas de Jumana (Ica) forman parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 1994.
Actualmente se ha realizado, con instrumental de última generación (GPS diferencial y estación total), la ubicación satelital y registro digital de 13 geoglifos que serán atendidos en una primera etapa de conservación preventiva.

Cuidado con los chilenos /¿ hay empresarios chilenos en Nasca?

Miguel Oblitas Bustamante
Con respecto a Chile el caso es peculiar, no hay país mas traidor en la región, queremos difundir este artículo de Cesar como reflexión y preguntarnos tal vez ¿hay ya chilenos en Nasca? esperando el megapuerto o tal vez tengan buenos testaferros.
No está de mas investigar.



César Hildebrandt

Chile de siempre. Mientras el doctor García era sorprendido con las manos en la Masa (pobre Vallejo, qué mal que lo citó) y lucía su oratoria old fashion en su condición de anfitrión al que había que aguantarle todo, la señora Bachelet, de satén rojo y chaleco de circo, muy parecida a la oratoria de su zalamero socio estratégico, tramaba su próximo movimiento:
–¿Así que hablas de los siete mil años de papa peruana, mihijito? ¡Toma tu papa!
Y ayer, en efecto, Chile patentó 60 nuevas variedades de papa. Todas ellas, según la ministra de agricultura chilena Marigen Hornkohl, procede­rían de la isla de Chiloé, al sur de Chile, y fueron inscritas en el registro del Servicio Agrícola y Ganadero “para proteger futuras normas de origen”.
El nuevo zarpazo sureño sobre el origen de la papa se suma a la inscripción, en ese mismo registro oficial, de ­otras 280 variedades de papa de Chiloé, una iniciativa que en el año 2006 tuvo el agrónomo chileno Andrés Contreras, de la Universidad Austral de Chile. Y ayer, para escarbar en la herida, la ministra Hornkohl ha añadido:
“Pocos saben que el 99 por ciento de las papas del mundo tienen algún tipo de vínculo genético con las papas originarias de Chile, lo que da cuenta de la importancia de este alimento tan propio de nuestra dieta”.
¿Vio, doctor García?
Usted habla y habla y habla y extenúa con sus miriñaques oratorios un poco pasados de moda y, mientras tanto, la señora Bachelet, que lo admira desde esa huachafería que le viene de la Arequipa mojigata que lleva en la mitad de su sangre, hace uso de sus antepasados y actúa. Y nos da en el centro de la papa, en el ojo del tubérculo, en la raíz andina del orgullo.
–¿Siete mil años de papa peruana, mihijito? ¡Cómete este copy right agrario!
Usted, doctor García, hacía bohemia parisina cuando debió estar leyendo historia del Perú. Y no me refiero a la de Basadre, que por algo fue el bibliotecario de Manuel ­Prado. Me refiero a la historia de verdad, la que contaron los protagonistas y la que se puede verificar con testimonios cruzados y documentos a la vista.
Y toda esa historia, doctor García, exuda odio de vasco pobretón encerrado entre la cordillera y el mar, envidia de Arauco domado desde el virreinato limeño, codicia de cueca vieja y rivalidad de Capitanía venida a menos. El problema, doctor García, es que ese antiguo sarro fronterizo hubiese podido derivar en sana competencia –como usted quiere, como les pasó a franceses y alemanes– si los chilenos hubieran tomado esa opción. Pero los chilenos ya han tomado la vieja opción que tantos buenos resultados les ha dado: armarse hasta los dientes, mutilar de facto la frontera marítima, ver qué pueden sacar de la borrasca boliviana, comprar basura peruana para “hacer su prensa” favorable al suministro de gas para su norte insaciable y siempre vivo, armar y atizar al Ecuador, invadir al Perú con sus inversiones respaldadas desde aire, mar y tierra (general Izurieta dixit).
Porque Chile es un enfermo crónico respecto del Perú y nos pagará con el puñal artero del mismo modo que la mamba negra escupe y la cascabel sonajea en la arena, es decir acatando mandatos que están más allá de la sofisticación de sus mejores ejemplares, de sus escritores formidables y de sus poetas universales. Mandatos de andrajoso que come mendrugos, que es como Chile siempre teme verse a pesar de su actual abundancia. Mandatos heredados del pobre diablo que sólo por resentimiento rompió estatuas de mármol de Carrara en la Lima invadida.
Para no hablar del pisco clonado, las batallas sanguinarias de Andrónico Luksic, el cebiche raptado, la inversión financiera peruana hostilizada en Chile. Y para no recordar el salitre, el guano de islas, la Confederación Peruano-Boliviana, el odio inmortal e ileso que Chile ha sentido por el Perú. Si el nacionalismo uniformado de Chile pudiese influir en un ­imaginario rebobinado de la geología andina, suplicaría por la abolición de estas tierras feraces y desatendidas. O por su pertenencia a Chile, “que sí las merece y sí las hubiera aprovechado”.
Y usted, doctor García, hace de buenote y Torombolo (sin serlo) cada vez que puede. Para eso se ha conseguido a ese canciller al que sólo le falta Scooby Doo para estar completo y morirse de miedo a dúo. Y no sé si para eso es que usted conserva a esa vergüenza de ministra de Transportes que parece empleada de Lan Chile. Y a ese chileno de adopción que es el señor Rafael Rey, que supongo que si alguna vez tuvo sueños eróticos los tuvo con Lucía Hiriart de Pinochet.
Ándese con cuidado con Chile, doctor García. Siempre paga mal. Y, además, por ser tan concesivo, mañana podría usted ser juzgado. Y no me refiero al juicio de la historia precisamente. Deje usted de hacerle caso a Hugo Otero. Deje de oír los susurros subordinados de la Caverna. Cuando Pinochet decía –a lo bestia– que había países-macho y países-hembra estaba pensando en Dionisio Romero y la Caverna.

Miraflores campeonó en Liga de Nasca

Pelota Nasqueña desde San Carlos
La escuadra del Miraflores campeonó el pasado Domingo al obtener una aplastante victoria ante el Independiente Cantayo por 5 - 0, enviando al decenso al colero. Con
El Miraflores con el resultado sumó 22 puntos. El elenco del Juan Matta logró otro avasallador resultado frente al Cerro Azul por 7 - 1. Con la derrota, el conjunto de Cerro Azul es otro de los equipos que perdió la categoría al igual que el Independiente Cantayo. En tanto, el Unión López quedó como sub campeón de la Liga distrital de Fútbol de Nasca al enfrentar al elenco del Zarumilla.

lunes, 26 de mayo de 2008

“Cruz del Sur” anuncia nuevos horarios en sus viajes

Lima - Perú, (ORBITA).- El próximo 4 de junio, Transportes Cruz del Sur reabrirá el servicio Lima Paracas Ica Nasca a las 04:30 am. (FULL DAY) y Nasca – Arequipa 15:00 horas. Con estas nuevas frecuencias, los turistas y el público en general, tendrán más opciones de viaje a las ya existentes de las 07:00 y 13:30 horas, para conocer el circuito denominado: “La Mágica Ruta del Sur…”.

“La Mágica Ruta del Sur” (Nuevo Horario Full Day)

1.-FULL DAY PARACAS:
Salida a las 4.30 a.m., con llegada a Paracas a las 07:45 a.m., a tiempo para realizar el tour hacia las Islas Ballestas de 08:00 hasta las 10:00 de la mañana, el turista puede continuar con el tour a Reserva Nacional, de 11:00 hasta las 15:00 horas. Los retornos Paracas / Lima son a las 14:30 y 17:30 horas.
También existe salida de Paracas, hacia Ica y Nasca, a las 10:30 horas, si realizan sólo el tour a las Islas Ballestas, y 17:00 horas, si realizan el tour a Islas Ballestas y Reserva Nacional.

2.-FULL DAY NASCA:
Salida a las 04:30 a.m., con llegada a Nazca a las 10:45 am., una buena hora para el sobrevuelo sobre las impresionantes líneas de Nazca. El retorno a Lima es a las 14.30 horas, llegando a Lima a las 21.00 horas.
También pueden salir hacia Arequipa a las 15:00 horas, dependiendo si desean sólo sobrevolar las líneas de Nasca, o si además, desean conocer los museos de la ciudad, las ruinas de Chauchiya y las pirámides de Cahuachi, tiene la opción de salir hacia Arequipa a las 22:30 o 23:50 horas o Cusco a las 20:00 o 23:30 horas.

3.-PARACAS – NASCA EN UN SOLO DIA Y CONTINUE SU VIAJE AL SUR.
Salida a las 4.30 a.m. con llegada a Paracas 07:45 a.m. a una hora adecuada para el tour a Islas Ballestas y continuar el recorrido en el bus Paracas / Nazca de las 10:30 a.m., con tiempo suficiente para sobrevolar las líneas de Nazca. También existen salidas a Arequipa o Cusco en horarios nocturnos ó Arequipa Nasca a las 15:00 horas.

4.- NASCA – AREQUIPA A LAS 15:00 HORAS.
Además de las conexiones nocturnas, desde Nasca hacia Cusco (20:00 y 23:30 horas) ó Arequipa (22:30 y 23:50 horas), existe este nuevo horario Nasca Arequipa, de las 15:00 horas, que llega a las 23:00 horas a la ciudad de Arequipa, permitiendo dormir plácidamente al pasajero en su hotel, para continuar su travesía al día siguiente, y poder comenzar temprano el tour al cañón del Colca ó a la Ciudad Blanca.
Existen servicios Arequipa – Cusco, Arequipa – Puno y Puno Cusco y viceversa.

POLCAR golpea al narcotráfico al decomisar 53 kilos de droga nuevamente en omnibus de Flores

En un impecable operativo policial, la Policía de Carreteras de Nasca dio otro golpe al narcotráfico al decomisar 53 kilos 205 gramos de Pasta Básica de Cocaína. La incautación del estupefaciente que era transportado en un bus interprovincial, se realizó el viernes último en el Km. 442, proximidades del peaje. La droga iba camuflada en 17 paquetes cuidadosamente colocados en cinco maletas. En menos de una semana, la POLCAR Nasca, al mando del Mayor PNP Giovanni Morales Martínez, decomisó otro cargamento ilegal con destino a la Ciudad Blanca. Los detenidos fueron identificados como Mauricio Salvador Chihuán (22), Arnulfo Arias Taipe (32), Teófila Prado Gómez (42) y el menor de iniciales F. A.Y. (17). La intervención policial se realizó el viernes último al promediar las 16:30 horas. El Mayor PNP Morales Martínez afirmó que los operativos continuarán.
MAS DATOS
El ilegal cargamento era transportado en el bus de la empresa Flores, de placa de rodaje Uk-1411. La unidad vehicular salió de la capital de la República al promediar las 9:00 horas del mencionado día. PNP inició con las investigaciones.

domingo, 25 de mayo de 2008

Sismo de 4.2 grados en la escala de Richter se sintió en la región Ica

Sismo de 4,2 grados se dejó sentir en la ciudad de Ica y ciudades cercanas. Este es el séptimo sismo que se registra en el país en el mes de Mayo.
Un temblor que alcanzó los 4,2 grados en la escala de Richter se dejó sentir esta tarde en la provincia de Ica, en el departamento que lleva el mismo nombre. Hasta el momento no se han reportado pérdidas personales ni materiales que lamentar. Este es el séptimo sismo que se registra en el país en el mes de mayo.
Según el reporte del el Instituto Geofísico del Perú, este nuevo movimiento de tierra se registró a la 1:46 p.m. y logró una intensidad de tres grados en la escala modificada de Mercalli en la misma ciudad de Ica. El epicentro se ubicó a 17 kilómetros al sur y a una profundidad de 61 kilómetros de la zona continental.
En lo que va del mes de mayo ya se han registrado siete temblores. El de mayor intensidad fue el que alcanzó los 5,4 grados Richter el pasado 20 de mayo en Pucallpa.
El Perú se ubica sobre una zona propensa a los terremotos debido a que su franja costera está sobre la placa de Nasca y forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico.

Karatekas nasqueños dieron examen de ascenso

Nasca/Correo
Más de 100 Karatekas del Club de Artes Marciales "ATEWAZA" - Filial Nasca rindieron examen de ascenso al grado superior último. Entre los que destacaron con más alto puntaje fueron: Sheyry Granados, Israel Andía, Arturo Carasa, Diego Silva, Gabriel Uribe, Dax Monge, Anthony Condori, Oscar Sheron, Alonso Rosas, José Alberto Arana, Geraldine Pastor, Rodrigo Bendezu, Marcela Quiroz, Aarón Castro, Francis Cabrera, Ray Tataje, Mauro Barzola, Leonidas Ceron, Joseph Ramírez, Brandon Valdivia, Ricardo Denegrí Kimberly Espinosa, Jeymy Vargas, Saúl Gómez, Luís José Silva, Stefany Chipana, Carlos Arredondo, José Luís Castillo, Aldrin Barzola, Patrick Valdivia, entre Otros, quienes ascendieron al grado inmediato superior en su Disciplina de Karate.

sábado, 24 de mayo de 2008

Lo dijimos en Nasca del Perú sobre errores de película de Indiana Jones

Miguel Oblitas Bustamante
La historia de la última película de Indiana Jones llamada El Reino de Cristal, ostenta muchos errores históricos, de ubicación y aún sobre las líneas de Nasca. Esto lo dijimos en nuestro artículo del día 14 de Mayo . Los diversos medios de comunicación se vienen pronunciando sobre los gruesos errores cometidos en la película.
Al parecer la recién estrenada película Indiana Jones y el Reino de Cristal revela un claro desconocimiento de sus creadores en torno al Perú. La agencia Andina ha catalogado el contenido del film sobre nuestro país, como "una muestra imperdonables incongruencias y errores geográficos, históricos y culturales", los cuales -según señalan- prometen generar polémica entre los peruanos.
De acuerdo a Andina, la representación del Perú en esta película no es la correcta. Al parecer, los realizadores se tomaron varias licencias en relación con los parajes y la historia de nuestro país.
Según el argumento, el arqueólogo Indiana Jones (Harrison Ford) y el joven Mutt Williams (Shia La Beouf) se embarcan en un periplo hacia el Perú de 1957 en busca de Harold Oxley, un colega de Jones que se ha perdido en nuestro país debido a la búsqueda de la calavera de cristal de Akator, clave de una antiquísima civilización perdida en la Amazonía.
La primera incongruencia es que para llegar al tesoro los protagonistas utilizan como guía las líneas de Nazca, pero en el film se señala que estas tenían uso agrícola y que datan muchos años antes de la Conquista como guía funeraria. Cosa absurda, dado que las líneas no poseen esa utilidad. Y menos para ubicar la tumba de un hombre muerto en 1546.
Casi en paralelo, hay una escena con Jones y Williams en el aeropuerto de Nasca. No existe tal aeropuerto en la vida real sino solo un aeródromo. La banda sonora, entonces, se convierte en una matizada ranchera mexicana. Jones dice que conoce la lengua local, el quechua, debido a que peleó al lado de Pancho Villa, el héroe de la revolución mexicana, quien obviamente nada tiene que ver con el Perú.
Jones y Williams ubican el emporio de la tumba de Orellana cerca a una de las líneas. Además, los restos del conquistador han sido envueltos en un fardo funerario como los que usaban las culturas Paracas y Nasca.
Asimismo, la selva amazónica es presentada como un lugar enorme e inhóspito, con arenas movedizas, insaciables hormigas voraces y enormes cataratas.
Finalmente, los aventureros encuentran Akator, un reino oculto en medio de la selva, pero con evidentes toques piramidales mayas. De lo ocurrido en esta ciudadela se desprende que un grupo de extraterrestres le enseñó a los habitantes locales los secretos de la civilización, la agricultura y la ciencia. Como se ve, se reedita una vieja teoría que atribuye los logros de la civilización prehispánica a fuerzas sobrenaturales.

viernes, 23 de mayo de 2008

Nasca del Perú realiza convenios con Instituciones educativas de Nasca

M.R.
Nuestro director Miguel Oblitas Bustamante, recientemente retornó de Nasca con el acuerdo que hemos contraído con los centros educativos E. Fracchia, María Reiche , Simón Rodriguez y Josefina Mejía de Bocanegra y las instituciones Superiores CETPRO-Nasca y San Isidro que participarán de nuestra cruzada cultural con corresponsales. Las mencionadas instituciones tambien participarán del concurso de corresponsales escolares que concluirá en el mes de Junio. Luego de exaltar los valores y personajes de Nasca, en diversas entrevistas televisivas y radiales Miguel Oblitas reiteró el amor a nuestra tierra y la unión de los nasqueños en la lucha por sacar adelante nuestra provincia.

jueves, 22 de mayo de 2008

Protejamos nuestros bosques

Carta recibida por nuestra amiga Angélica Aranguren:

Desde las ruinas de Machu Pichu denunciamos el peligro del biodiesel a los presidentes reunidos en Lima.
Hola Angélica,
Te escribo desde Cusco. Ayer, junto a un grupo internacional de activistas de Greenpeace, nos trasladamos hasta las ruinas de Machu Pichu donde desplegamos unos carteles gigantes con la siguiente leyenda: “¡Peligro, Biocombustibles! Salvemos los bosques – Salvemos el clima”.
Nuestro objetivo fue hacer que nuestro reclamo llegue a los oídos de los presidentes reunidos en la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Lima, Perú.
Como ya te contamos, los patrones de producción de biocombustibles hoy día están poniendo en peligro la subsistencia de las poblaciones más pobres del mundo al influir sobre los precios de los alimentos. La producción de biocombustibles está siendo impulsada por los gobiernos de los países industrializados como una “solución rápida” para el problema de emisiones de gases de efecto invernadero, pero la producción a gran escala y sin criterios de sustentabilidad genera más problemas que soluciones. Si lo que realmente queremos es proteger el clima, necesitamos proteger los últimos bosques nativos que nos quedan.
Por eso les exigimos a los líderes reunidos en Lima que se reconozca la necesidad de adoptar criterios de sustentabilidad para la producción de biocombustibles. Esta tarea incluye: lograr una reducción positiva y considerable de los gases de efecto invernadero (GEI) de al menos 60%; no degradar directa o indirectamente bosques naturales ni otros ecosistemas y no amenazar la seguridad alimentaria local, en especial la de los países en vías de desarrollo.
Reenviale este email a tus contactos para que conozcan la verdadera cara de la producción de los biocombustibles en América Latina.
Muchas gracias por acompañarnos en nuestro esfuerzo por lograr un mundo más sano y justo para todos,
Eugenia

Debemos recordar que los nasqueños tenemos la misión de velar por los bosques de Huarango, hace unos días unos insanos destruyeron el 25% del bosque frente a las Líneas de Nasca, en el incendio de Jumana.

Presupuesto Participativo 2009 en Nasca

El Gobierno Regional de Ica, mañana 23 de mayo, realizará el taller de trabajo para elaborar el Presupuesto Participativo 2009, en la provincia de Nasca. Para la cita llegarán los representantes del GORE, como el presidente Rómulo Triveño Pinto y sus funcionarios. Es la oportunidad que tiene la sociedad civil organizada, para expresar sus necesidades y obras que quieran ejecutar en sus comunidades, las mismas que serán evaluadas para determinar su inclusión o no en el plan de obras del año próximo. Para el 29, la cita será en Ica, luego se dispone la evaluación respectiva.

El lunes fecha límite para ver vacancia de Mantilla

El pleno de regidores de la Municipalidad Provincial de Nasca, podrían ser denunciados por el delito de rehusamiento o demora en actos funcionales, si el lunes no informan sobre la decisión adoptada sobre la vacancia en el cargo del sentenciado alcalde provincial, Daniel Mantilla Bendezú. El Jurado Nacional de Elecciones, en documento enviado a la Municipalidad nasqueña, otorgó un plazo de ocho días hábiles para reanudar la suspendida sesión del pasado 7 de abril. La decisión adoptada será informada al Jurado Nacional de Elecciones, de lo contrario los regidores podrían ser denunciados. El pleno de regidores, deberá de resolver el recurso de reconsideración formulado por el vacado, Daniel Mantilla Bendezú, contra el acuerdo del primero de febrero pasado. Cabe indicar, que justamente en esta última fecha, el pleno vacó en el cargo al alcalde Mantilla Bendezú. El siete de abril fue suspendida la sesión, con el fin de conocer los detalles del recurso de reconsideración, presentado por Mantilla.

Hospital de Apoyo de Nasca celebró dividido su aniversario

Miguel Oblitas Bustamante
El Hospital de Apoyo de Nasca, celebró este martes 20 un aniversario más con la visita de autoridades regionales (se contó con la presencia del presidente regional Rómulo Triveño y autoridades de Salud de Ica). El Sindicato de trabajadores celebró el mismo evento en otro local. Ambas fiestas contaron con la particiación de conocidos conjuntos de músicos de la provincia. Se señaló en los medios de información local, que la protesta efectuada por los trabajadores del Hospital de Nasca que ganaban solo 250 soles INCREIBLE, fué escuchada por autoridades ahora su sueldo será de 550 nuevos soles.

Inundación en Santa Fé

Miguel Oblitas Bustamante
Una fuga de desague de aguas pestilentes se originó en el sector de Santa Fé inundando las calles del referido centro poblado, las mismas que llegaron hasta San Carlos creando incomodicad en el vecindario. Los niños de la I.E. Inicial María Montessori de San Carlos que salían al desfile por el Día de la Educación Inicial fueron afectados por este problema. Invocamos a los funcionarios de EMAPAVIGSA solucionen rapidamente estos problemas y atiendan asimísmo otras urgencias similares en Nasca.

Aeródromo de Nasca tendrá mas seguridad

La DGAC hizo correcciones tras inspección de la Organización de Aviación Civil Internacional. Una sola compañía proveerá combustible a empresas y se limitará ingreso de operadores.
Después de que, el pasado 9 de abril, una avioneta de la compañía AeroIca se estrellara en la ciudad de Nasca, ocasionando la muerte de cinco turistas franceses, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), dispuso -por recomendación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)- diversas medidas correctivas en el aeródromo de esa jurisdicción con la finalidad de preservar la seguridad de los visitantes que sobrevuelan las Líneas de Nasca.
Una de las primeras acciones adoptadas ha sido la creación de un terminal de pasajeros en el antiguo aeropuerto que tiene Corpac en el lugar, para así evitar que los turistas estén merodeando cerca de la zona de despegue antes de abordar las avionetas. Cabe indicar que este fue un pedido explícito de la OACI. De lo contrario, exigía la clausura inmediata del aeródromo.
Entre otras medidas, también se dispuso el parqueo de las naves en una nueva plataforma y el uso de corredores especiales para que las avionetas circulen hasta la pista de aterrizaje.
De otro lado, se informó que Corpac ha traspasado la administración del aeródromo de Nasca a la Municipalidad de Vista Alegre, la cual se ha comprometido, en un plazo de 180 días, a construir un cerco perimétrico alrededor de dicho terminal y a seleccionar a una sola compañía para que provea de combustible a las empresas de aerotaxi que operan en el lugar. Según se supo, este proveedor deberá contar con permisos actualizados del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
En tanto, dicha comuna también tendrá que planificar la construcción de hangares y de oficinas administrativas, así como elaborar el plan maestro del aeródromo.
NO QUIEREN MÁS OPERADORES. En tanto, se informó que la DGAC evaluará, durante un mes, las regulaciones aéreas en Nasca para limitar la entrada de nuevos operadores y evitar el uso de naves de menos de cinco pasajeros. Asimismo, esa entidad ha designado dos inspectores rotativos, uno de aeronavegabilidad y otro de operaciones, para la vigilancia permanente de los vuelos turísticos.
Del mismo modo, por recomendación de la propia OACI, la DGAC realizará un programa de adoctrinamiento con los pilotos que laboran en el aeródromo y preparará una nueva carta de aproximación visual de Nasca.
Además, se espera que, el próximo lunes, la DGAC efectúe un levantamiento topográfico en las zonas adyacentes al terminal con el objetivo de garantizar que los postes de alta tensión situados al borde de la Panamericana Sur no perjudiquen la entrada y salida de las avionetas, lo que habría ocasionado el accidente que terminó con la vida de los turistas galos a inicios del mes pasado.

Una veintena de patrulleros pasaron por Nasca

Miguel Oblitas Bustamante
Tuvimos la primicia e informamos de su paso por Nasca, una veintena de nuevos patrulleros que se dirigían al sur del país (Arequipa y Tacna). Se detuvieron por la mañana de ayer en Nasca, un conocido periodista comentó sería bueno para Nasca que por lo menos se quedaran la mitad y barrerían la delincuencia en menos de una semana.
Nuestro pueblo necesita mayor seguridad para los ciudadanos.

Niños de Nasca celebraron en la Plaza de Armas día de la Educación Inicial

Miguel Oblitas Bustamante
La Plaza de Armas que se encuentra en ampliación, se vistió de alegría y ternura al ver desfilar por las calles céntricas de nuestra tierra, a niños de los diversos jardínes de la infancia (Hoy llamados instituciones educativas de inicial) que pertenecen a Nasca, Debemos recordar que el primer Jardín de la infancia de Nasca quedaba muy cerca donde se realizó el desfile en que participaron bandas invitadas y un colorido paseo de disfraces.
Como ex-alumno del Jardín Niño Jesús de Praga Alma Mater de la educación inicial Nasqueña, van nuestros recuerdos a aquella forjadora y maestra luchadora Enma Sanabria quien fué directora en nuestro tiempo asimísmo a Norma Bernaola y Lucy Villanueva entre otras. Un gran abrazo a las maestras madres luchadoras por la educación inicial en Nasca, Ica y el Perú.

En tu día Jardín de la Infancia, luz de la educación inicial aromado en tu rica fragancia hoy te ofrezco mi himno triunfal, los pequeños de Nasca la bella hoy le cantan a la humanidad, cielo abierto que luces estrellas, luna y sol mi gran claridad... ( de recuerdos de la infancia ).

Capacitaron a 70 bomberos en rescate vehicular

Noticias de Bomberos
www.noticiasdebomberos.com
Un total de 70 bomberos de Ica, Chincha , Pisco y Marcona-Nasca; participaron activamente en un curso de rescate de accidentes de tránsito, dictado por el instructor Paraguayo, Alejandro Blaviski.
Durante la capacitación que se inició el lunes 12 y que culminó el domingo 18 a las 17:00 horas con un simulacro de un violento choque de un ómnibus interprovincial, destacó la destreza de los bomberos iqueños.
La instrucción fue básicamente en temas como la preparación psicológica del bombero, su protección frente a alguna enfermedad o virus y los primeros auxilios.

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal inexactitudes y full errores sobre el Perú y Nasca

Miguel Oblitas Bustamante
SINOPSIS
Indiana Jones está de vuelta. Y la gran noticia para los fanáticos locales del arqueólogo más famoso de la historia del cine es que prácticamente toda la película se desarrolla en territorio peruano. La historia de "Indiana Jones y la calavera de cristal", en apretadísimo resumen (para no perpetrar ningún 'spoiler'), va más o menos así: el veterano profesor aventurero (interpretado, como siempre, por Harrison Ford) es capturado por espías soviéticos para que desentrañe un enigma que involucra a un cráneo deforme (a la usanza de los viejos habitantes de Nasca) y la presunta caída de un platillo volador en las proximidades de la base militar de Roswell, en Estados Unidos. No vamos a agregar mucho, salvo que esta nueva aventura traerá a Indiana Jones y sus compinches --los soviéticos por un lado, con Cate Blanchett a la cabeza; y por el otro su antigua novia Marion Ravenwood (Karen Allen), el díscolo y audaz Mutt Williams (Shia LaBeouf) y un científico loco (John Hurt)-- nada menos que al Perú, ya que la calavera de cristal del título de la película fue encontrada en las cercanías de Nasca (con continuas apariciones de las famosas líneas estudiadas por María Reiche) y el reino fantástico al que pertenece se ubica en el corazón de la selva amazónica. Más allá de las obvias inexactitudes históricas y geográficas de la cinta, no deja de ser chistosa la visión que tienen los productores de Hollywood sobre el Perú: cuando el héroe arriba al aeropuerto de Nasca, entre polvaredas, estandartes blanquirrojos y un desbande de gallinas, se pueden escuchar los acordes de lo que parece ser una ranchera. Y cuando uno de sus acompañantes escucha una lengua extraña, el gran Indy no duda en pontificar: "Es quechua, un antiguo dialecto inca. Lo aprendí cuando estuve con Pancho Villa". Genial. Otra ridiculés de los que no investigan a fondo las culturas.

martes, 20 de mayo de 2008

Capturan droga con destino al sur en omnibus de Agencia Flores

Por Miguel Oblitas Bustamante
Primicia. Hacia las 5 30 pm. de la tarde fué capturado por agentes de la policía de Nasca, un cargamento de droga que transportaban dos hermanos ayacuchanos, pasajeros que iban en un omnibus de la Agencia Flores con placa: UK 3047, con destino al sur. La captura se dió en el Kilómetro 458 de la panamericana sur con destino a Arequipa. Las investigaciones determinaron que llevavan 14 kilogramos de cocaína.

Colocarán más miradores en las Líneas de Nasca

Servirán para quienes no quieran subir a una avioneta o no puedan pagar un sobrevuelo.
Luego de que el pasado 9 de abril cinco turistas franceses murieran trágicamente al estrellarse la avioneta con la que sobrevolaban las Líneas de Nasca, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) viene elaborando un proyecto para acondicionar más miradores naturales, que permitan a los turistas apreciar los trazos y geoglifos de Nasca y de Palpa, sin necesidad de abordar una aeronave.
Marta Morán, titular de la Dircetur-Ica, explicó que los miradores serán acondicionados estratégicamente, para que no dañen la geografía de la zona. "Por ahora solo tenemos cinco sitios desde donde apreciar las enigmáticas figuras. Sin embargo, la idea es implementar más, con el fin de que los visitantes que tengan temor de sobrevolar las pampas o no pueden pagar un vuelo, puedan apreciarlas desde zonas altas", dijo a la agencia Andina.
Morán expresó que la implementación de los miradores permitirá, además, evitar que disminuya la presencia de viajeros que, por temor, ya no desean sobrevolar las Líneas de Nasca ante las últimas emergencias acaecidas. "El turismo es una actividad muy sensible que, ante la menor apariencia de inseguridad, genera pérdidas. Por ello, hay que buscar alternativas para que el visitante pueda apreciar el patrimonio de Ica", manifestó.
Adelantó que la idea es acondicionar vías de acceso y escalinatas en cerros para que la gente pueda observar desde allí los trazos. "Hay geoglifos que para verlos no requieren ser sobrevolados"señaló.

Feliz día I.E.Simón Rodriguez

Miguel Oblitas Bustamante desde Nasca
Nuestra Alma Mater Simón Rodriguez celebra hoy su aniversario, es necesario señalar que nuestro colegio es el primero de educación secundaria fundado en nuestra provincia, el año 1952 inició sus actividades en el antíguo local que quedaba donde se ubicaba el proscenio municipal que acaba de ser demolido por la ampliación de la Plaza de Armas de Nasca. Las actividades se iniciaron el 8 de Mayo y se efectuaron concursos de Matemáticas y literatura, una Misa y la celebración de la Vírgen de Fátima el 13 patrona de nuestro querido Simón Rodriguez, posteriormente se efectuó el reinado, el día 19 la serenata y baile para concluír el 20 día central con una paraliturgia desde las 8 am, en el patio del plantel, luego en la Ceremonia central se contó con la presencia de la plana docente del colegio asi como profesores invitados que forman parte de la historia simoniana como: Walter Montes, Julio Ramos, Edilberto Quispe. Un emotivo homenaje se ofreció a Luis Bautista Conca, quien permanece en la institución hace 48 años como alumno despues como auxiliar y como docente, no obstante haberse jubilado hace 12 años. Se efectuó un desfile contando con las promociones : Bodas de oro 50 años (, 40 años entre los que destacan Aurelio Muñóz "Kandela" y el decimista Jorge Gamboa, se hicieron presentes tambien ex-alumnos de las promociones 78 (30 años de egresados)entre , 80 (28 años) y la promoción Bodas de plata (25 años de egresados). Los mencionados hicieron uso de la palabra con su representante, debemos mencionar que entre los presentes estuvo el ex gobernador de Nasca el ex alumno simoniano Ríos Barzola. Se premiaron a los alumnos que participaron en el concurso por aniversario, luego se realizó una clase magistral del recuerdo que ofreció el ex director Walter Montes Quevedo, posteriormente los diversos grupos salieron a celebrar el acontecimiento con almuerzos de camaradería donde recordaron sus momentos de escolares.

Somos alumnos de una gran unidad Simón Rodriguez sin igual
que en el campo del depote y el saber, no encuentra nunca un rival
somos valiente y aguerridos con ardor, y simonianos de corazón...
( primeros versos del Himno del Simón Rodriguez obra de Ernesto Bulejes Guardia que data de 1969, en tiempos del director Olivera y Vidal.
.

Concluyó la Semana Turística de Nasca versión XXVII

Miguel Oblitas /Desde Nasca
El día 18 de Mayo terminaron las celebraciones por la XXVII Semana Turística.
Se efectuaron diversos eventos,como el reinado, exposición de artesanos, reconocimiento al gran maestro de la cerámica Andrés Calle. Se realizó deporte de aventura Sandboard fuera del lugar programado.
debemos señalar que el Concierto del Coro Polifónico invitado de Ica, contó con poca asistencia y se efectuó en La Iglesia Matríz de Nasca el mejor lugar para un evento de este nivel. Lo más resaltante definitivamente fué la exposición cerámica.
Otros eventos fueron : Exposiciones de Pintura el día 10 de Mayo, circuitos turísticos el 13, Retretas de Bandas de Músicos de Nasca y Vista Alegre 12 y 13, talleres turísticos el dia 13, festival gastronómico el día 14 y la serenata a María Reiche el 14 por la noche.el 15 Misa y sesión solemne en homenaje a María Reiche.

domingo, 18 de mayo de 2008

Inquietud de Nasqueño ¿What?

Por Roberto Gutierrez Bustillos y Miguel Oblitas Bustamante
El caso del INEI con respecto a Nasca es un caso curioso, tal vez este error, o mejor dicho errores se repitan en los datos de muchas provincias del Perú.
obsevemos los datos del INEI con respecto a Nasca:

Datos Generales : Distrito
Distrito NAZCA ?
Provincia NAZCA ?
Departamento ICA
Dispositivo de Creación - ?
Nro. del Dispositivo de Creación - ?
Fecha de Creación EPOCA INDEP. ?
Capital NAZCA ?
Altura capital(m.s.n.m.) 588
Población Censada - 2005 25,125
Superficie(Km2) 1252.25
Densidad de Población(Hab/Km2) 20.1
Nombre del alcalde DANIEL OSVALDO MANTILLA BENDEZU
Dirección Calle Callao Nø 865
Teléfono 522411 / 522418
Fax 522418
Mail muni_p_nasca@hotmail.com
Frecuencia de Radio -
Centros Poblados : (Información correspondiente al Censo 2005)

Información Turística
Fiestas Tradicionales CREACION POLITICA DE NASCA 23/01?
TODAS LAS CRUCES MAYO
SEMANA TURISTICA 9-15 MAYO
FIESTAS PATRONALES 29 AGOST.AL 10 SET.
Platos Típicos
ARROZ CON POLLO Y PAPA A LA HUANCAINA ?

Anteriormente en el artículo "Nasca no merece este bódrio", de algunos meses atrás
señalamos que Nasca es con S y no con Z. Como vemos los datos principales no aparecen el de creación solo se consigna el de elevación a categoría de provincia y se ignora el dato de fundación española que figura en Ica (investigación de Aurelio Muñóz Alarcón "Kandela"). Con respecto a los datos que aparecen , podemos deducir que el mismo municipio de Nasca se encargó de dar estos detalles con las limitaciones que observamos con exactitud en los datos del alcalde y de la municipalidad pero inexactitud en lo más importante. Nasca no se merece esto. Más aún el colmo observamos como platos típicos el arroz con pollo y la papa a la huancaína.
Hagamos una cruzada para concientizar a los nasqueños y de paso a las "Autoridades".

sábado, 17 de mayo de 2008

CONDE CHAUCATO y CRONISTA DE NASCA escriben en Nasca del Perú

Muy pronto las obras literarias de Conde Chaucato (Sixto Fernandez Alvarado) y El Cronista de Nasca (Salvador Navarro Cossìo). En Nasca del Perú.

Sofocan Incendio en bosque de Huarangos cercano a Líneas de las pampas de Nasca

Fuente: Andina
El responsable del Inrena en Ica aseguró que hay dos detenidos por ocasionar el fuego en una zona que está protegida y que sirve como barrera de protección de los vientos Paracas a las Líneas de Nasca.
El incendio que afectaba desde el último miércoles un bosque ubicado en el sector de Jumana, cerca a las Líneas de Nasca (Ica), fue apagado en horas de la tarde, confirmó hoy el responsable del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) en las provincias iqueñas de Nasca y Palpa, Julio Soriano.
Esta mañana el funcionario realizó una nueva visita a la zona, donde se encontró en la víspera al menos cuatro hornos artesanales que se utilizaban para la producción ilegal de dos mil a dos mil 500 kilos de carbón para su posterior venta.
Según Soriano, probablemente el fuego, cuya intensidad disminuyó progresivamente, fue apagado con tierra por dos pobladores que operaban dichos hornos entre anoche y las primeras horas de hoy.
Los fuertes vientos de la zona también habrían ayudado a extinguir el siniestro, señaló. Las dos personas intervenidas en la víspera aseguraron que los hornos ilegales pertenecían a una persona de nombre Saturnino Calle Poma, presunto propietario de estos terrenos y que es investigado.
Soriano comentó que este hecho "no se puede quedar así", por lo que se encuentra elaborando "un informe sancionador", el cual será derivado a la sede del Inrena en la ciudad de Ica.
Aún no se ha determinado el área total afectada, aunque Soriano anotó que, de acuerdo a lo observado hoy, fueron perjudicadas especies vegetales como palmeras datileras, huarangos y espinos.
ras enterarse del siniestro, el funcionario del Inrena acudió al sector de Jumana la tarde de ayer acompañado del director regional del Instituto Nacional de Cultura (INC), Oscar Alfredo González Barahona.
El jefe del INC-Ica expresó que los bosques de Jumana constituyen una barrera natural que protege a las Líneas de Nasca de la arena arrastrada por los vientos "Paracas", característicos de la zona, por lo que consideró lo acontecido como "un crimen".
Mencionó a la agencia Andina que, a causa del difícil acceso, los vehículos de los bomberos no habrían podido ingresar al sitio, ubicado entre cuatro a cinco kilómetros de las enigmáticas líneas, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Ladrones roban pertenencias a 2 turistas holandesas en Nasca

Latrocinio ocurrió en pleno corazón de Nasca; la PNP y Serenazgo brillaron por su ausencia
Nasca/Harold Aldoradín Ortiz
Desprotección total. Dos turistas de nacionalidad holandesa, la noche del último jueves fueron víctimas del robo de sus pertenencias por desconocidos sujetos en plena Plaza de Armas de Nasca. Lo más increíble del suceso es que el latrocinio ocurrió en un restaurante. Las víctimas fueron identificadas como Bonny Aansorgh (23) y Jolien Van Uden (24), quienes relataron que el suceso ocurrió cuando se dirigieron a los servicios higiénicos del restaurante La Norteñita, ubicado en la plaza de Armas. Añadieron que el hecho, se registró en cuestión de segundos. Dijeron que un sujeto se les acercó para distraerlas, instantes que fueron aprovechados por sus cómplices que cogieron una de las mochilas, huyendo del lugar con rumbo desconocido. Los malhechores lograron llevarse una cámara fotográfica, billetera, tarjetas de crédito, MP3 y objetos de valor personal. Y la policía Comentaron las angustiadas turistas, que al momento del hecho no había ningún efectivo policial en la Plaza de Armas para denunciar y dar alcance a los ladrones. Tampoco había personal del Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Nasca. Cabe indicar, que días atrás otros dos turistas de nacionalidad mexicana, fueron víctimas del robo de sus objetos. Este hecho ocurrió a plena luz del día, en el Boulevard de Nasca, y tanto la Policía como el Serenazgo, brillaron por su ausencia. Decepcionadas Las turistas holandesas, a través del traductor, mostraron su total indignación y ayer en la noche enrumbaron a otro destino turístico. Afirmaron que vienen recorriendo diferentes países de Sudamérica y solamente en el Perú fueron víctimas de robo. Lamentaron no conocer las enigmáticas Líneas de Nasca y que por su seguridad personal prefieren continuar su recorrido y seguir conociendo otras maravillas del país. Estos últimos hechos de robo a turistas, ocurren en la temporada baja de afluencia turística. Tanto la Policía como el Serenazgo deberían dejar sus cuarteles de invierno y protegerlos, debido a que la temporada alta de turistas se acerca. Si no fuera así, la primera maravilla del País tendrá una mala imagen por su inseguridad.

MAS DATOS
& El robo a las dos turistas holandesas ocurrió al promediar las 19:30 horas. Pese a la mala experiencia, viajaron al Cusco para aprender el idioma castellano y quechua, así como hacer obras caritativas en favor de los niños.

Se inició feria por semana turística XXVII

Nasca/Harold Aldoradín Ortiz
En el marco de la Semana Turística de Nasca, ayer se inició la exposición de diversos trabajos artísticos en el Boulevard de dicha provincia. A la feria asistieron un sin número de artesanos de los diferentes distritos que conforman la provincia, para exponer los maravillosos trabajos realizados. A la ceremonia asistió la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Martha Morán Galindo, entre otras autoridades de la provincia. Los turistas extranjeros que apreciaron el trabajo de los artesanos nasqueños quedaron maravillados.

Delincuentes armados roban dos camionetas

Nasca/Harold Aldoradín Ortiz
Delincuentes hacen de las suyas en Nasca. Cuatro sujetos fuertemente armados, después de atar al guardián de un garaje, la madrugada de ayer robaron dos camionetas y otras especies. El hecho ocurrió al promediar las 2:00 horas de ayer, en la intersección de las calles José María Mejía y Fermín del Castillo, en el cercado de Nasca. El guardián, identificado como Berti Manrique Lévano, relató a la policía que los malhechores encapuchados tras escalar la pared, lo ataron para posteriormente llevarse con rumbo desconocido las dos modernas camionetas. El primer vehículo robado es un Toyota modelo Hi Lux, color plomo, de placa de rodaje PE- 0092 de propiedad de un empresario minero; y la otra es de color azul de placa OH - 5839 de la empresa Consorcio Cooperativo S.A. Los forajidos también se habrían llevado más de S/. 200 La policía inició los intensos operativos de búsqueda. Hasta el cierre de esta edición, los resultados eran negativos.

Accidente entre Tico y moto lineal deja un herido

Nasca/Harold Aldoradín Ortiz
Con fuertes contusiones en diferentes partes del cuerpo, resultó el conductor de una moto lineal, la cual fue impactada violentamente por un vehículo. La víctima fue identificada como Gerardo Hernández Navarro (40), quien de inmediato fue evacuado al nosocomio nasqueño. El irresponsable conductor, del Tico con placa de rodaje BF - 2956, fue identificado como Leonardo Renán Mondragón. El accidente de tránsito ocurrió al promediar las 20:00 horas del último jueves, en la Panamericana Sur, frente a la Institución Educativa Alcides Carrión del distrito de Vista Alegre. La víctima resultó ser un vigilante de la UGEL - Nasca, por ello el director de dicha entidad, Marcos Díaz Moreyra, fue a visitar de inmediato al nosocomio.

Exposición sobre Nasca y María Reiche

Por M.R.
Con motivo de la V Cumbre ALC-UE PERÚ 2008, se presentó en el Museo de la Nación en Lima una exposición sobre Nasca y en homenaje a la Dra. María Reiche en su 105 aniversario. Los Presidentes y diplomáticos visitantes han podido apreciar en fotografias una interesante muestra de nuestra tierra y sus bondades.

VISITEMOS CANAL NASCA DEL PERÚ

LES OFRECEMOS EL VÍNCULO PARA INGRESAR A NUESTRO CANAL NASCA DEL PERÚ TV http://worldtv.com/nasca_del_perú_tv./
ESTAMOS EN PRUEBAS Y PRONTO TENDREMOS UNA PROGRAMACIÓN QUE COMUNICAREMOS A TIEMPO.

viernes, 16 de mayo de 2008

!Incendio en bosque pone en riesgo Líneas de Nasca, SALVEMOS NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL!

INC-Ica denuncia que siniestro fue ocasionado por un grupo de depredadores de guarango.
Las Líneas de Nasca están en grave peligro. Ello debido al incendio forestal, de grandes proporciones, que se inició la noche del miércoles y que continuaba hasta ayer en el bosque de guarangos de Jumana, ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de Nasca y que sirve de protección a los enigmáticos geoglifos.
El director del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Ica, Alfredo Gonzales, quien acudió a la zona del siniestro -acompañado por representantes del Inrena-Ica y por la Policía Forestal-, expresó su preocupación por lo sucedido pues dijo que el fuego ya ha destruido el 25% del bosque que protege las líneas de los vientos Paracas.
"Se trata de un lugar de extraordinaria belleza, pero lo más importante es que constituye un parapeto natural contra los fuertes vientos que mueven la arena y que podrían destruir las Líneas de Nasca", manifestó.
Gonzales denunció que el incendio fue causado por depredadores que pretenderían ampliar sus territorios agrícolas ya que -refirió- se ha encontrado hornos de carbón y una zanja que ha sido abierta recientemente para llevar agua a la zona.
Frente a ello, anunció que se realizarán las investigaciones para denunciar a los responsables del hecho. "Estamos aterrados pues el bosque verde se sigue quemando y nuestro patrimonio quedará expuesto, corriendo el peligro de desaparecer", sentenció Gonzales.
Mas datos: El fuego continuó consumiendo ayer, por segundo día consecutivo, unas tres hectáreas del bosque de Jumana, en la provincia de Nasca, convirtiendo en cenizas un número indeterminado de árboles de guarango, además de otras especies silvestres como espinos, aromos, palmeras y callacasos.
Este grave atentado ecológico contra el único bosque de guarangos que aún queda en la costa sur del país motiva nuestra protesta.
"En su irresponsable afán por producir ilegalmente carbón de guarango, un grupo de depredadores de nuestros recursos naturales --encabezado por Juan Mendoza Zavala y otro sujeto de apellido Calle-- ha comenzado a quemar cerca de tres hectáreas de este bosque. A ellos se les denunciará penalmente por delitos contra la ecología e infracciones a la ley forestal y fauna silvestre", afirmó el Director del INRENA Julio Soriano.
Durante esta inspección, que demandó cerca de cinco horas de recorrido desde la ciudad de Nasca, las autoridades constataron cómo las llamas se atizaban gracias a los intensos vientos que se presentaron en esa zona. Por eso el fuego arrasó irremediablemente frondosos árboles y numerosas especies juveniles.
Asimismo,
Tras censurar este atentado ecológico contra la única barrera natural de protección de las pampas de Nasca, el jefe regional del INC señaló que esta deforestación debe motivar al nuevo Ministerio del Ambiente a imponer las más drásticas y ejemplares sanciones penales y pecuniarias contra los depredadores de los escasos recursos naturales que aún quedan en esa provincia.
"Aquí se ha perpetrado un doble delito: contra la ecología y el medio ambiente, y contra el patrimonio cultural de la humanidad. Existe la grave amenaza de que con esta deforestación se elimine la barrera de protección natural de las pampas; con ello, las figuras que allí se dibujan podrían comenzar a ser cubiertas por los vientos paracas progresivamente", alertó Gonzales.
Los Nasqueños no debemos permitir que gente ignorante y ambiciosa siga dañando mas nuestros vestigios de la antiguedad. Es justo y necesario hacer nasqueñidad desde la Santa Tierra y proyectarla hacia el mundo.Protejamos nuestras Líneas Primera Maravilla del Perú(Miguel Oblitas).

Mes de Fiestas / Actuación I.S.T.

Por Yanina Escate Huayta /Corresponsal del Instituto Superior Tecnológico "NASCA" San Carlos -Nasca
Mes de Mayo, un mes de fiestas casi interminables.
Despues del día del Trabajo,iniciamos con el aniversario distrital de Marcona el día Viernes 2, el Sábado 3 se realizó el reinado de la Semana Turística, asimísmo se iniciaron las fiestas de las Cruces que en Nasca se cuentan por decenas. Recientemente se viene dando las actividades de la Semana Turística de Nasca versión XXVII en homenaje a la Dra. María Reiche cuyo natalicio corresponde al 15 de Mayo. La Institución Educativa Simón Rodriguez inició la noche de ayer jueves 15 el reinado por sus fiestas jubilares que tendrán como día central el 20, el 18 las instituciones de inicial (Jardines de la infancia) celebrarán su día a nivel nacional. El día de la Madre, nos cogió celebrando en todas las instituciones educativas de la provincia desde el Viernes previo al Domingo 11.
El día 09/05/2008 el I.S.T "Nasca", celebró con mucha algarabía el "Día de la Madre",
El maestro ceramísta Zenón Gallegos Ramírez, Jefe de Formación Profesional Tecnológica, dirigió las palabras alucivas a este día donde destacó la labor de las Madres en nuestra sociedad y en el mundo. La actuación fué organizada por las alumnas del V ciclo de la especialidad de Enfermería Técnica con 4 números artisticos. Se distribuyeron canastas a las madres símbolo de cada especialidad.

jueves, 15 de mayo de 2008

15 de Mayo Nacimiento de María Reiche

Nasca del Perú
Nacimiento de María Reiche
Llegó de Alemania y se enamoró de nuestra cultura, al punto de dedicar su vida entera a cuidar y entender uno de los monumentos arqueológicos más importante de nuestro pasado: las líneas de Nasca. Por ello, con toda justicia, María Reiche se convirtió en la dama de las pampas.
María Reiche Neumann nació el 15 de mayo de 1903 en la ciudad de Dresden, Alemania. Sus padres fueron Max Félix Reiche Grosse y Ana Elizabeth Neumann Voigt. Durante su infancia vivió junto con sus hermanos menores, Renate y Franz, en la calle Zittauer Strabe de Dresden.
Vino al Perú en 1932 para educar a los hijos del cónsul alemán en la ciudad del Cusco, y lo primero que la impresionó fue el esplendor y la belleza de los paisajes andinos. En su tiempo libre visitó diferentes pueblos del Cusco y grabó en su memoria todas las impresiones que le produjeron esos parajes llenos de historia.
En 1936 retornó a su país y un año después, a fines de 1937, volvió al Perú. Decidió establecerse en Lima, donde ofreció sus servicios como profesora de alemán. Fue contratada por la dama inglesa Amy Meredith, quien por ese entonces era dueña de un salón de té muy concurrido por intelectuales y personalidades de la sociedad limeña. Fue precisamente en este lugar donde conoció al científico y músico norteamericano Paul Kosok.
María Reiche inició una vida dedicada al estudio e investigación de las líneas de Nasca a partir de 1946, estimulada por los estudios de Kosok. La matemática, geógrafa y física graduada en la Universidad de Dresden descubrió una vocación en la que concentraría todas sus energías.


EL MISTERIO DE LAS LÍNEAS DE NASCA
Ubicadas entre los kilómetros 419 y 465 de la carretera Panamericana Sur, y con una extensión de 50 kilómetros de longitud y 15 kilómetros de ancho, las líneas de Nasca abarcan las pampas de Palpa, Ingenio, Nasca y Socos, y datan de los años 300 a.C. y 900 d.C.
Estas líneas fueron descubiertas en 1927 por Toribio Mejía Xesspe, discípulo del arqueólogo Julio C. Tello. Los dibujos o trazos son numerosos y gigantescos. Algunos de ellos alcanzan cientos o miles de metros de extensión y representan plantas y animales, entre otros elementos simbólicos. María Reiche sostenía que las líneas eran puntos de observación astronómica, sumamente útiles para la agricultura. Kosok denominó al conjunto como “el libro de astronomía más grande del mundo”.
Los nuevos dibujos que descubrió Maria Reiche, así como sus investigaciones para determinar un patrón de medida, fueron presentados en El Misterio de las Pampas, su primer libro que tuvo un considerable éxito, lo que le permitió publicar una segunda edición en inglés. De esta forma sus investigaciones tuvieron una dimensión internacional.
Durante la década de los 60, María Reiche había examinado y medido sistemáticamente 150 kilómetros cuadrados a pie. Su nombre se hizo famoso en el Perú. Por cariño a ella, los vuelos de entrenamiento de los jóvenes pilotos se trasladaron a la zona de Nasca para que la investigadora realice vistas desde el aire.
Al inicio de los años 70 las líneas de Nasca se convirtieron en una gran atracción turística, lo que originó también la destrucción de los dibujos. Maria Reiche contrató guardianes que controlaron la zona a lo largo de la carretera e hizo construir una torre de 74 metros de altura desde la cual pueden observarse algunas figuras. Esto lo financió con los ahorros de la venta de su libro Mystery on the Desert. Recibió el apoyo de su hermana y de amigos de Alemania. En 1974, gracias a su solicitud, la pampa se declaró monumento histórico y fue puesta bajo protección oficial, por lo que el ingreso a esa zona del desierto fue penado.
El estudio, conservación y difusión de este legado de la cultura Nasca se convirtieron en la motivación de María Reiche durante el resto de su vida. Pocas veces fue comprendida, y con frecuencia sufrió el maltrato de personas que la vieron como una excéntrica. Sin embargo, su constancia y carácter la hicieron imponerse sobre toda adversidad y lograr ser identificada con “la maravilla que encierran las líneas de Nasca”.
En 1993, pese a su ceguera y a sufrir el mal de Parkinson, publicó su obra Contribuciones a la geometría y la astronomía.
María Reiche recibió muchas distinciones. El gobierno peruano la distinguió con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos y obtuvo el título de doctorado honorífico universitario. A los 90 años de edad se le otorgó la ciudadanía peruana. El 6 de junio de 1998 falleció a los 95 años de edad.

Nuestra solidaridad con Victor Raul Espinoza

Miguel Oblitas Bustamante
El periodista Víctor Raúl Espinoza, viene siendo objeto de amenazas y agresiones públicas por gente de la Municipalidad de Nasca, asimísmo es conocido el caso de su problema con el hijo del alcalde de turno, caso en que el agredido resulta ser denunciado. Una persona de la integridad como Victor Raul Espinoza, simbolo de honestidad y la voz de los nasqueños limpios, fué agredido recientemente por una mujer, resultando con heridas en el rostro. Hace unas semanas atrás tambien fué agredido por un grupo de mujeres de limpieza de la Municipalidad de Nasca, definitivamente enviadas por su patrón.
Nasca del Perú como ente cultural de nuestra tierra alza su voz en defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. Nuestra solidaridad con el amigo Victor Raul Espinoza Condori gran Simoniano y Nasqueño.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Víspera del natalicio de la Insigne Dra. Germano-Peruana María Reiche-Grosse Neumann

Miguel Oblitas Bustamante
Mañana es el día del nacimiento de María Reiche, la gran Alemana llamada Dama de las Pampas de Nasca. Nació en Dresden (Dresde en Alemán) el 15 de Mayo de 1903 y falleció en Junio de 1998, este año estamos celebrando 105 años de María.
Recordemos su trayectoria:
María Reiche-Gross Neumann
matemática y arqueóloga alemana, célebre por sus investigaciones sobre las líneas de Nasca. Estudió matemáticas en su ciudad natal y se inició allí en la docencia. Viajó en 1932 al Perú como institutríz de los hijos del cónsul de Alemania en el Cusco. Luego de algunos años se instaló en Lima y trabajó como traductora para el arqueólogo Paul Kosok, quien había escrito unos trabajos sobre las líneas de Nasca, las que despertaron su interés.
Las líneas de Nasca habían sido descubiertas en 1927 por Toribio Mejía Xesspe,
discípulo de Julio C. Tello. Los dibujos o trazos son numerosos y gigantescos, y algunos de ellos alcanzan cientos o miles de metros. Representan plantas, animales, entre otros. Varios estudiosos, como la propia María Reiche sostienen que las líneas eran puntos de observación astronómicos, sumamente útiles para la agricultura. Kosok denomina al conjunto como “el libro de astronomía más grande del mundo”.
Las primeras publicaciones de Reiche fueron hechas en 1947 y 1949, con Kosok, y continuaron a lo largo de su vida, con numerosas ediciones y traducciones, que fueron corrigiéndose permanentemente. Al final de su vida, publicó “Contribuciones a la Geometría y Astronomía en el Perú antiguo” (1993), donde se recogen más de cuatro décadas de investigación. Pero quizá su trabajo principal sea el de la investigación acuciosa, tenaz y vigilante de la conservación y el conocimiento de las pampas de Nasca.
Poco a poco, sin embargo, los campesinos y aún los funcionarios la fueron apoyando hasta lograr diversas ayudas para su trabajo e incluso el reconocimiento nacional expresado en la concesión de la Orden del Sol en el grado máximo de Gran Cruz. También recibió la medalla Machu Picchu, otorgada por la UNESCO.
A ella misma se le puede aplicar las palabras que le dirigió a Esparta, la niña campa que cuidó amorosamente tantos años:
“Los tipos brillantes son como una llama que se extingue, pero tú eres un roble que crece muy lento, convirtiéndose en una cosa muy grande y muy firme”.
Conviene señalar que el amor de María Reiche por la cultura Nasca siempre se transmitió al peruano de hoy, sin ninguna discriminación.
El trabajo esforzado y continuo de María Reiche ha contribuido a revalorar la cultura Nasca, prodigiosa en su cerámica y en sus líneas, en su arte y su tecnología, fruto del talento y el genio del antiguo peruano y no de esos “extraterrestres” que absurdas tesis colonialistas pretenden presentar como autores de las líneas, queriendo negar al hombre peruano antiguo, capacidad y aporte milenario al desarrollo andino e, incluso, al propio desarrollo de la humanidad.
En un texto de sus últimos años, trasluce un auténtico peruanismo, sin discriminaciones de ningún tipo:
“Todo el mundo debe tener iguales derechos. Yo quiero, con mi obra, ser un instrumento para eliminar las injusticias y para que los peruanos -que son gente de cualidades culturales, morales y físicas especiales- recuperen su propia estimación. Yo les digo: yo soy chola, porque me siento a veces más unida con los cholitos, y sobre todo ahora que tengo la nacionalidad peruana”.
La Comisión de la Semana Turística de Nasca viene celebrando en su honor todas sus actividades que realizan en Nasca desde el 3 de Mayo.
Viva María Reiche, Viva Nasca, Viva Alemania, Viva el Perú.

Indiana Jones en Nasca

EL COMERCIO
Esta semana se divulgaron las imágenes del tercer tráiler promocional de la cinta Indiana Jones y la última cruzada, protagonizada por Harrison Ford. La sorpresa fue que en él se podía apreciar un avión sobrevolando las Líneas de Nasca, de las que se dice pertenecen a la “Ciudad Perdida de los Dioses”. El filme con diversos errores históricos, geográficos y culturales, se estrenará el 22 de mayo en el mundo entero y en el Perú se anuncia un preestreno para el 21 a las 9 p.m.

Tabla de posiciones del campeonato Copa Perú Nasca 2008 resultados de esta semana

RESULTADOS DE LA SETIMA FECHA DE LA ETAPA DISTRITAL DEL CAMPEONATO DE FÚTBOL COPA PERÚ 2008 – NASCA
CAMPEONATO: "GONZALO T. CALDERON LAPA"
ORGANIZA: LIGA DEPORTIVA DISTRITAL DE FÚTBOL DE NASCA

DOMINGO 11-05-2008. ESCENARIO: ESTADIO “12 DE NOVIEMBRE”.
08am ZARUMILLA 2 IND. CANTAYO 2
10am VASCO DA GAMA 1 UNION LOPEZ 4
12am JUAN MATTA 3 FRANCISCO OROPEZA 2
2pm MIRAFLORES 1 CERRO AZUL 0
4pm MIGUEL GRAU 0 SANTA FE 1

LA TABLA MUESTRA LOS SIGUIENTES PUNTAJES:
1 MIRAFLORES 19
2 UNIÓN LÓPEZ 14
3 MIGUEL GRAU 13
4 SANTA FÉ 13
5 F. OROPEZA 11
6 JUAN MATTA 9
7 ZARUMILLA 7
8 V. DE GAMA 4
9 IND. CANTAYO 4
10 CERRO AZUL 3

Lucumillo es puntero en Liga de futbol de El Ingenio

Nasca/Harold Aldoradín Ortiz
Sin mayores problemas, el líder Unión Lucumillo de Tulín logró un holgado triunfo ante el colero de la Liga Distrital de Fútbol de El Ingenio, por 9 - 1 ante el Unión Estudiantes. El contundente triunfo afianzó al cuadro Tulipán con 13 unidades, como líder absoluto. Por su parte, el conjunto estudiantil no la pasa también que digamos, ya que sumó otra derrota, lo cual le hace tocar el fondo de la tabla de posiciones con tan sólo una unidad. La escuadra de Lucumillo con otro triunfo más podría alzarse con el campeonato. Su más cercano perseguidor, el elenco del SUJEI, tuvo un traspié y no logró superar al San Francisco, cayendo en forma estrepitosa por 4 - 2.

martes, 13 de mayo de 2008

Fiestas patronales de San Carlos y Vista Alegre

Miguel Oblitas Bustamante
Hoy se realizan las celebraciones de las Fiestas Patronales de San Carlos y Vista Alegre. El 13 de Mayo, como todos lo sabemos en el mundo cristiano se celebra la Fiesta de la Vírgen de Fátima, en nuestra provincia el barrio de San Carlos y el distrito de Vista Alegre son devotos de la Vírgen de Fátima y hoy estarán saliendo en procesión con sus respectivas imágenes. Un abrazo paisanos y muchas oraciones a nuestra Patrona, evocando su aparición que realizára en Portugal a tres pastorcitos en Cova de Iría y asimísmo ilumine nuestros corazones para el bien de nuestra Santa Tierra.

Cronista de Nasca

Miguel Oblitas Bustamante
Esta obra de Salvador Navarro Cossío
Rescata el valor de las provincias en el destino del país, en este caso de la tierra de Nasca. Sus gentes, con sus personajes pintorescos, sus tradiciones, costumbres y querencias, así como sus valores históricos, arqueológicos y tradición cultural aparecen a través de relatos y pequeños ensayos. Nos cuenta el autor sobre su primer encuentro, allá por la década de los años cuarenta, con la investigadora alemana María Reiche cuando pisó por primera tierra nasquense para entregarse a la abnegada tarea de rescatar para el mundo las Líneas de Nasca, misión a la que dedicó su vida entera. Desfilan los personajes entrañables en la memoria colectiva del pueblo de Nasca, como el doctor Morsescki, el médico ruso que vino desde su lejana tierra como si acudiera al llamado de los apus de Nasca y dejó un estela de gratitud por su obra generosa y desinteresada sin desoír jamás el requerimiento de un paciente; la inolvidable abuela Bibiana Maldonado en su chacrita de Pangaraví rebosante de sabrosas frutas; don Nicolás de la Borda, carismático y atrevido hasta el último día de su vida; don Maurilio Molina preparando el bufo manchapecho; Tiburcio Rojas, también cronista, poseedor de la memoria oral del pueblo; el curita Rossel Castro dedicado al estudio del pasado de Nasca y de Ica, y muchos otros que nos devuelven a los ya lejanos días de la primera mitad del siglo XX. Se trata de un hermoso libro que tiene la virtud de resaltar el espíritu e idiosincrasia del pueblo de Nasca, que, a manera de espejo muestra a sus coterráneos un rostro hasta ahora no muy definido pues la bibliografía sobre esa tierra, con excepción de los trabajos sobre las Líneas de Nasca y la cultura nasquense preinca, es hasta ahora bastante pobre. Navarro exalta los valores de nuestra tierra.

Turista norteamericana muere de un fulminante ataque al corazón

Nasca/Harold Aldoradín Ortiz
Una turista de nacionalidad norteamericana encontró la muerte en uno de los ambientes de un céntrico hotel de la provincia de Nasca, de un ataque al corazón. El lamentable suceso ocurrió en uno de los ambientes del hotel Alegría, donde la extranjera se había alojado días atrás para conocer las enigmáticas Líneas de Nasca. Según informaron fuentes policiales, la turista identificada como Timona Kiolikowska de 46 años, sufrió un pre infarto. Tras el suceso, la turista estadounidense fue llevada de emergencia al Hospital de Apoyo de Nasca. La mujer ingresó al hospital al promediar las 22:00 horas en un estado consciente, pero lamentablemente habría dejado de existir pocas horas después de haber sido internada en el nosocomio, por un fulminante infarto. Fuentes de dicho hospital, informaron que la víctima halló la muerte pese a los primeros auxilios brindados en forma inmediata. Efectivos de la policía investigan el caso, para saber por cuanto tiempo estuvo alojada en el hotel y hace cuánto tiempo arribó a dicha provincia. Se conoció asimismo, que tras la respectiva necropsia de ley se comunicará a la Embajada Norteamericana para repatriar el cuerpo de la fallecida, y así sus familiares le den cristiana sepultura. Al cierre de esta edición también se desconocía a que Estado de EE.UU. pertenecía.
MAS DATOS
& El cuerpo de la turista fue sometido durante las primeras horas de ayer a la necropsia de ley, para descartar alguna enfermedad que le haya causado la muerte. Hasta el momento no se sabe si la extranjera tenía algún acompañante.

Federación de Mujeres exhibe artesanías

Nasca/Harold Aldoradín Ortiz
Desde el viernes último, integrantes de la Federación Provincial de Mujeres de Nasca, presidida por la señora Hedí Palomino Rojas, vienen exhibiendo los diversos productos artesanales que elaboran en sus talleres. Los objetos hechos a mano, serán exhibidos hasta el próximo miércoles en la alameda María Reiche, ubicado al frente de la Municipalidad Provincial. El precio de los objetos es realmente módico y está al alcance de los transeúntes y turistas.

Hijo de Mantilla y periodista Victor Raul Espinoza se vieron las caras en Juzgado

Nasca/Harold Aldoradín Ortiz
El periodista Víctor Raúl Espinoza brindó ayer su instructiva en el Juzgado Provincial de Nasca, por el intercambio de golpes con el hijo del alcalde, Daniel Mantilla Bendezú, Jesús Mantilla Mendoza. Como se recordará, el incidente se inició cuando Mantilla Mendoza en una actitud provocadora, cuando el periodista cumplía con su trabajo, obstaculizó su función intentando arrebatarle su herramienta de trabajo. Actualmente, Mantilla Mendoza denunció al periodista por agresiones físicas. El provocador y el periodista brindaron su instructiva. El tema parece que tendrá varios capítulos.

NASCA DEL PERÚ PRESENTA EN JULIO PRIMER FESTIVAL DE LA MÚSICA DE NASCA, DEL PERÚ Y DEL MUNDO

M.R.
Nuestro director, el compositor y director de orquesta Miguel Oblitas Bustamante , está realizando todas las gestiones necesarias para presentar este Primer Encuentro de la Música de Nasca, del Perú y del Mundo en Nasca y Lima el més elegido es Julio.
Se ha coordinado con músicos de la Orquesta Música del Mundo que visitarán la
ciudad de Nasca. Muy pronto tendremos las fechas del evento tanto en Nasca como Lima.

Ofrecemos dos Vídeos:
La Orquesta Música del Mundo con Miguel Oblitas interpretando el clásico tema de películas: El Padrino del italiano Nino Rota y La Danza Nasca de Miguel Oblitas
interpretada por el mismo autor al piano:



Asaltantes hieren de bala a vigilante al robar ferretería

NASCA/HAROLD ALDORADÍN ORTIZ
Seis delincuentes fuertemente armados irrumpieron la madrugada de ayer en céntrica ferretería de Nasca que también expendía diversos artefactos para la minería. Los facinerosos tras abrir la puerta de la calle, encañonaron a la propietaria, Irma Portillo Huanca y su esposo, conminándolos a entregar una cantidad indeterminada de dinero. El vigilante José Guevara Mendoza que custodiaba las inmedialesciones de la calle Arica, donde ocurrieron los hechos, intentó cerrar la puerta para encerrar a los delincuentes, pero recibió un disparo en la mano. La PNP que acudió a certificar los hechos, investiga el asalto.

domingo, 11 de mayo de 2008

Madre Tierra

Miguel Oblitas Bustamante

Están aún muy claros en nuestra memoria, las actuaciones por el Día de la Madre en tiempos de escolar en el Jardín Niño Jesús de Praga, en el Fracchia y el Simón Rodriguez. Segundo Domingo de Mayo,fecha tan importante que todos queríamos que llegara para celebrar con nuestra madre y abuela, las visitas a nuestras tías y madres de nuestros amigos. Tal vez los momentos tristes venian cuando algún poema conmovedor nos sacara algunas lágrimas de nuestro corazón o recordar alguna madrecita que ya había partido de este mundo.
Ahora lejos de la Santa Tierra -luchando y abriendo camino- pero cerca de nuestra madrecita recordamos aquellos momentos y reinvindicamos la labor de nuestras madres afirmando que aún la mujer no es valorada como se debe a nivel mundial.
Particularmente debemos señalar que nuestra Nasca es nuestra madre tierra y nuestra patrona Vírgen de Guadalupe tambien y en honor a ellas, nuestra lucha constante en Nasca del Perú.
En la obra literario-musical a continuación están presentes nuestros ideales y principios de Nasca del Perú y uno de ellos es nuestra Madre Tierra.


HIMNO DE LA SINFONÍA LAS PAMPAS DE NASCA (1984-1991)
Letra y Música : MIGUEL OBLITAS BUSTAMANTE.

(Coro)
RENACERAS REGION PRODIGIOSA OH NASCA LA INMORTAL MAJESTUOSA
CON RICO LEGADO CULTURAL HONOR Y ORGULLO PUEBLO ANCESTRAL. (Bis)
(Estrofa I)
MARIA TU LEYENDA Y TU PASION LAS PAMPAS DE MISTERIO DEL MUNDO
TESTIMONIOS Y EPOPEYAS GRABAN HORIZONTES EN PERFIL PURO SOL,
MIL ALMAS EN ETERNA INSPIRACION RESURGIRAN POR TU ARTE FECUNDO
SINFONIAS EN ANTARAS, DANZAS CANTO EN BARRO Y RITUAL DEL COLOR.
(Coro)
RENACERÁS REGIÓN PRODIGIOSA OH NASCA LA INMORTAL MAJESTUOSA
CON RICO LEGADO CULTURAL HONOR Y ORGULLO PUEBLO ANCESTRAL.(BIS)
(Estrofa II)
MI NASCA ETERNA NOBLE TRADICIÓN CAHUACHI EL PASADO VIBRANTE,
INGENIO, CHANGUILLO Y VISTA ALEGRE CON MARCONA EN MI GRAN LITORAL.
LAS LÍNEAS MARAVILLA UNIVERSAL,LOS ACUEDUCTOS OBRA DE GRANDES,
EN LA MÚSICA ANTIGUA DEL ANDE FORMAS PARTE DE SU GRAN HISTORIAL.
(Coro)
RENACERAS REGION PRODIGIOSA OH NASCA LA INMORTAL MAJESTUOSA
CON RICO LEGADO CULTURAL, HONOR Y ORGULLO PUEBLO ANCESTRAL.
(Estrofa III)
ESTRELLAS EL CIELO Y EL CALOR SOBRE EL DESIERTO Y EL VALLE ENCIERRAN
OH VIRGEN DE GUADALUPE MADRE EL TESORO DE VIVIR TU AMOR,
EL HOMBRE EN PRESENTE EMPRENDEDOR TE ABRAZA CON TESON MADRE TIERRA
Y UNIDOS COMO HERMANOS DE SANGRE NUESTRO PUEBLO BRILLARA EN ESPLENDOR.
(Coro)
RENACERAS REGION PRODIGIOSA OH NASCA LA INMORTAL MAJESTUOSA
CON RICO LEGADO CULTURAL HONOR Y ORGULLO PUEBLO ANCESTRAL. (Bis)
DIVINO KOM, NASCA INMORTAL.

Líneas de Nasca se aprecian en trailer de Indiana Jones 4

YA APARECIERON PRIMERAS CRITICAS CINEMATOGRAFICAS DE ESPERADA PELICULA DE AVENTURAS
A prácticamente 10 días de su preestreno en las salas peruanas, en un nuevo trailer, el tercero, de Indiana Jones y El reino de la calavera de cristal ya se pueden apreciar escenarios –elaborados digitalmente– como las líneas de Nasca, a la que mencionan como “La ciudad perdida de los dioses”, así como la jungla amazónica y un mapa del aventurero en el que se ve marcado el nombre de Perú.
Este tercer video ha quedado consignado en la página web oficial de la cinta, http://www.indianajones.com/site/?deeplink=videos/2/v44, de la que –por cierto– empezaron a circular las primeras críticas pese al secreto que se mantiene sobre ella.
Según informó ayer The New York Times, un blogger dio a conocer en la web “aintitcoolnews.com” numerosos detalles sobre la historia con una sentencia devastadora: “Esta es la película de Indiana que nos temíamos”. Al respecto, el portavoz de su realizador Steven Spielberg, Marvin Levy, sostuvo que sólo pocas personas pudieron ver una versión terminada, puesto que ésta recién tendrá su primera exhibición mundial el 18 de este mes en el festival internacional de Cannes.

MAS DATOS
La preventa para ver la cuarta entrega de Indiana Jones dará comienzo el jueves 15, y su preestreno tendrá funciones a partir de las 21.00 horas.

Instituciones educativas celebran Día de las Madres en Nasca

Daniel Huamán /Nasca/ Corresponsal de Nasca del Perú
Desde el Viernes hasta hoy Sabado, diversos centros educativos de inicial, primaria y secundaria de la provincia iniciaron la celebración del Día de las Madres con actuaciones, presentes y con degustaciones variadas. Fiesta a nivel mundial que motiva el amor y el respeto a todas nuestras madres.
Como lo mencionan los principios de nuestro equipo de Nasca del Perú, Nasca nuestra tierra es nuestra Madre, de igual manera nuestra Vírgen de Guadalupe patrona de la provincia y todas nuestras patronas de los pueblos de nuestra gloriosa Tierra nasqueña. Un homenaje a nuestras abuelas, madres, esposas e hijas de nuestra provincia.
Viva el dìa de las Madres de Nasca, del Perú y del Mundo.

Hoy se inicia Semana Turística de Nasca

Daniel Huamán / Nasca /Corresponsal de Nasca del Perú
Hoy se inicia formalmente la primera fecha de la Semana Turística, versión XXVII. La Comisión central, organizó previamente el 3 de Mayo la coronación de la Reina de la Semana Turística de Nasca y de la Señorita Amistad.
La Semana que hoy se inicia incluirá exposiciones, conferencias, presentaciones musicales y actividades varias resaltando la fecha de cumpleaños de nuestra inmortal María Reiche-Gross Neumann. Publicaremos dentro de poco las fechas próximas.

sábado, 10 de mayo de 2008

Nasca del Perú presenta en Julio Primer Encuentro de la Música de Nasca, del Perú y del Mundo

M.R.
Nuestro director, el compositor y director de orquesta Miguel Oblitas Bustamante , está realizando todas las gestiones necesarias para presentar este Primer Encuentro de la Música de Nasca, del Perú y del Mundo en Nasca y Lima el més elegido es Julio.
Se ha coordinado con músicos de la Orquesta Música del Mundo que visitarán la
ciudad de Nasca.
Muy pronto tendremos las fechas del evento tanto en Nasca como Lima.
Ofrecemos dos Vídeos:
La Orquesta Música del Mundo con Miguel Oblitas interpretando el clásico tema de películas: El Padrino del italiano Nino Rota y La Danza Nasca de Miguel Oblitas
interpretada por el mismo autor al piano:



libro de Salvador Navarro Cossío en Biblioteca Virtual Shvoong

Pedro Vargas / Corresponsal Lima
El libro de Salvador Navarro Cossio, “Cronista de Nasca”, actualmente en prensa, puede ser leído en las crónicas publicadas en la biblioteca virtual Shvoong que puede ser visitada en:http://www.shvoong.com/writers/peruana/.
Hemos recibido este cable de Esperanza Navarro. Esperamos la publicación y la pronta comunicación.

Hallan piedras históricas pre - Incas en la demolición de parroquia

Nasca/Harold Aldoradín Ortiz/ El Correo
La Municipalidad Provincial de Nasca paralizó forzosamente las obras de ampliación de la plaza de Armas, luego que el Instituto Nacional de Cultura halló piedras pre- incas en la antigua parroquia. Según el historiador nasqueño, Josué Lancho, con fecha 25 de marzo se alertó a la Municipalidad sobre dichos patrimonios históricos, sin embargo, se hizo caso omíso de la advertencia. Incluso ayer intentaron proseguir con los trabajos de demolición de la antigua parroquia, pese a que se hallaron dichas piedras pre - incas, llegando a arrojar el desmonte con dichos restos en la ribera del río Aja. A pedido del coordinador del INC- Nasca, Mario Olaechea, se suspendieron dichos trabajos con el fin de determinar la antigüedad de las piedras que tienen la forma de almohadillas. Según el historiador mencionado, en dicho lugar hubo construcciones pre - Incas, las mismas que fueron destruidas con la llegada de los españoles, construyendo encima las viviendas coloniales. Lancho Rojas logró recuperar un promedio de 13 de dichas piedras históricas.

Con ferias internacionales buscan reactivar el turismo

Ica/Yuliana Espinoza Fajardo
Una de las actividades económicas más vulnerables del país es el Turismo, toda información negativa que se difunde en contra el Perú trae serias repercusiones en este sector; afirma la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Martha Morán Galindo. Es por ello, que a raíz de los accidentes registrados en el aeródromo de Nasca, a través de la participación en ferias internacionales buscan promocionar el turismo de la región Ica. “Empresarios de Turismo de Ica van a participar en dos reuniones importantes que se realizará en Europa con el fin de promocionar los circuitos turísticos de Ica”, informó.

Existen 21 personas con SIDA en todo Nasca

Nasca/Harold Aldoradín Ortiz / El Correo
El responsable del Programa de Estrategia Sanitaria de Control y Prevención de ITS y VIH, Jesús Hurtado, reveló la existencia de 21 personas en la provincia de Nasca que tienen la terrible enfermedad del Sida. Además, comentó que existirían entre 120 a 200 personas portadoras del VIH. Expresó que la población más vulnerable a esta terrible enfermedad son los homosexuales.

viernes, 9 de mayo de 2008

Anoche se presentó en San Borja, libro del Nasqueño Wilfredo Gameros Castillo

Por M.R./ Corresponsal Lima
Un gran grupo de nasqueños nos dimos cita, en la sala Miroquesada de la Municipalidad de San Borja anoche a las 7 30 pm para asistir a la presentación del libro MAS ALLA DE LOS GOLES de nuestro paisano Wilfredo Gameros Castillo, nuestro historiador que demostró hace años que la famosa Batalla por la independencia se había luchado en Nasca y no en Changuillo como nos lo han hecho creer.Estuvimos presentes con nuestro equipo, nuestro director Miguel Oblitas inició el acto como maestro de ceremonias presentando al gerente general de la editorial San Marcos quien dió la bienvenida y agradecimiento a la Municipalidad de San Borja, asimísmo presentó el libro el distinguido periodista deportivo Raul Maraví Ayala. La gran voz de Radio Unión, se refirió a la obra de Gameros señalando su gran aporte en defensa del club Juan Matta (Club que naciera en 1972)en su lucha contra las injusticias de la mafia deportiva. Esta obra incluye un paso por la historia del futbol Nasqueño y sus estrellas antes de la existencia del Matta, asimísmo la figura pintoresca de Chilincha Quispe es exaltada desde el início de este libro, el Andahuaylino humilde (albañil,hincha, aprendíz de brujo)que llegó a Nasca y hasta ahora encarna la alegría y el sufrimiento de un equipo como el JUAN MATTA considerado el mejor equipo de la tradición pelotera de Nasca.
Asistieron la madre y los familiares del autor Wilfredo Gameros, el presidente de ANREL (Asociación de Nasqueños residentes en Lima) Jorge Marquez quién tambien fué fundador del Matta en sus años mozos y otros integrantes de la directiva. La distiguida Antropóloga Angélica Aranguren, el Tour Operator Roberto Gutierrez, el hijo de Oswaldo Mallqui (importante futbolista de la selección nasqueña de la decada del 60). Nuestra felicitaciones a Wilfredo Gameros por su aporte a la cultura de nuestra querida provincia de Nasca.

Especialistas de la Ugel’s se reúnieron para elaborar cronograma

Ica/Alexander Muñante Cahua
El día 7 de Mayo, desde las 10:00 de la mañana en las instalaciones del Gobierno Regional (Ica), los especialistas y responsables del área del deporte de las Ugel’s de Chincha, Pisco Nasca, Palpa e Ica y los miembros del Consejo Regional del Deportes Escolar, se reunieron para elaborar la programación de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2008 a nivel regional. En dicha reunión también se vió la conformación del Consejo Regional de Deporte, algunos fueron ratificados. Asimismo, la fecha de juramentación de dichas autoridades.

miércoles, 7 de mayo de 2008

Wilfredo Gameros presentará mañana su libro Mas allá de los goles sobre el futbol de Nasca

M.R.. / Corresponsal en Lima
El distiguido historiador nasqueño Wilfredo Gameros Castillo, presentará el día de mañana Jueves 8 de Mayo, su libro "MAS ALLÁ DE LOS GOLES" donde realiza un estudio y realidad del futbol nasqueño, especialmente sobre el equipo "Juan Matta" de Nasca. La presentación será en el auditorio de la Municipalidad de San Borja. a las 7 pm.
Estan invitados los amantes del futbol en general. Amigos de Nasca residentes en Lima y estará presente el equipo de Nasca del Perú.

Transfieren administración del aeródromo a Municipio

Nasca / Harold Aldoradín Ortiz / El Correo
Mediante resolución ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se transfirió la administración del aeródromo María Reiche a la Municipalidad Distrital de Vista Alegre, luego que el ex alcalde de dicho distrito, lo condonará en forma irregular a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial - CORPAC. El alcalde distrital, Alfonso Canales Velarde, ratificó lo publicado por este matutino, sobre que dicho aeródromo tendrá una sola vía de ingreso, toda vez que anteriormente cada operador turístico tenía su puerta de ingreso.

Director de Nasca del Perú fué entrevistado por canales de TV en Nasca

Josué Lauz Benavides / Corresponsal Cajuca-Nasca
En su reciente visita a nuestra ciudad de Nasca,´Miguel Oblitas fué miembro del jurado del Concurso para elegir a la Reina de la XXVII Semana Turística de Nasca, evento programado para el día 3 de Mayo en que salió elegida Ivanna I. Posteriormente nuestro director inició reuniones con autoridades educativas para llevar a efecto el programa llamado: Concurso de corresponsales escolares y de institutos superiores de Nasca para nuestra institución Nasca del Perú, así contaremos con un gran equipo de gente que realizará en Nasca permanentes actividades. Luego de la fecha de concurso fijada para el lunes 19 de Mayo en 5 Instituciones Educativas de la provincia, se procederá a la primera reunión de trabajo. Oblitas fué entrevistado por canales locales donde divulgó los trabajos y metas de Nasca del Perú desde Lima y sus puntos de vista sobre la realidad nasqueña, sus limitaciones y sus bondades. En la entrevista que sostuviera de casi media hora en el noticiero de Victor Raul TV, Se mencionó el trabajo de nuestra página y su llegada a nasqueños en el exterior, la reciente publicación del historiador Wilfredo Gameros, la ampliación de la plaza de Armas de nuestra ciudad, la limpieza y la importancia del turismo, participaron los vecinos con llamadas al programa.
Oblitas se despidió solo por unos días señalando que tendremos novedades con respecto a la Música en Julio de este año.

Turistas mexicanos son víctimas de robo por 4 delincuentes en Nasca

Nasca/Harold Aldoradín Ortiz
Dos turistas de nacionalidad mexicana que visitaron la ciudad para conocer las enigmáticas Líneas de Nasca, fueron víctimas de robo por parte de cuatro delincuentes, quienes los despojaron de sus pertenencias en una céntrica avenida de dicha provincia. Fuentes policiales afirmaron que los turistas Pedro Olivera Hernández (66) y su esposa Ruth Miralva Del Río (52), se encontraban en un juguería, cuando los sujetos les arrebataron su mochila. El lamentable hecho ocurrió el sábado último al promediar las 13:30 horas. En la mochila los turistas portaban su boleto de viaje y sus respectivos pasaportes. Los delincuentes que creyeron llevarse alguna cantidad de dinero se llevaron un chasco, ya que en la mochila no llevaban dinero. La Policía de dicha provincia inició las investigaciones para dar con los responsables.

Inauguran asfaltado de la calle Saúl Cantoral - Nasca

NASCA/HAROLD ALDORADÍN ORTIZ


.La Municipalidad Provincial de Nasca inauguró el asfaltado de la calle que lleva el nombre del recordado líder sindical minero "Saúl Cantoral Huamaní". Dicha vía permitirá descongestionar el tránsito vehicular de la Panamericana Sur y sobre todo, los vehículos que viajan al Cusco podrán hacer uso de la vía recientemente inaugurada. Asimismo, los transportistas que realizan el servicio de colectivo Vista Alegre - Nasca y viceversa, descongestionarán la transitada Panamericana Sur, reduciéndose los riesgos de accidentes de tránsito. A la ceremonia asistieron familiares y amigos de Saúl Cantoral.

Inauguran asfaltado de la calle Saúl Cantoral - Nasca

NASCA/HAROLD ALDORADÍN ORTIZ


.La Municipalidad Provincial de Nasca inauguró el asfaltado de la calle que lleva el nombre del recordado líder sindical minero "Saúl Cantoral Huamaní". Dicha vía permitirá descongestionar el tránsito vehicular de la Panamericana Sur y sobre todo, los vehículos que viajan al Cusco podrán hacer uso de la vía recientemente inaugurada. Asimismo, los transportistas que realizan el servicio de colectivo Vista Alegre - Nasca y viceversa, descongestionarán la transitada Panamericana Sur, reduciéndose los riesgos de accidentes de tránsito. A la ceremonia asistieron familiares y amigos de Saúl Cantoral.

Aeródromo María Reiche tendrá una sola puerta

Nasca/ Harold Aldoradín Ortiz
Luego de una serie de especulaciones sobre el probable cierre temporal del aeródromo María Reiche, a causa del lamentable accidente que dejó cinco turistas franceses fallecidos; el Viceministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Miguel Puga Pomareda, en su visita a dicha provincia el sábado último, afirmó que mencionado aeródromo no será cerrado. Añadió que por el contrario, se realizarán una serie innovaciones y mejoras en el aeródromo con el fin de brindar un eficiente servicio al turista. Explicó que una de las mejoras será que dicho aeródromo tendrá una sola puerta de ingreso, la misma que conducirá a las instalaciones de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial - CORPAC. Como se recordará, dicho aeródromo tiene más de 12 puertas de ingreso, ya que cada uno de los operadores turísticos que brindan el servicio de sobrevuelos a las enigmáticas Líneas de Nasca, tiene su puerta. La reducción de puertas de ingreso a una sola, será a partir del próximo 15 de mayo. La cantidad de puertas fue un problema para el Instituto Nacional de Cultura - INC, ya que tenía que contratar mayor cantidad de personal para el cobro de los S/. 10.00 por el derecho de sobrevuelos a las Líneas de Nasca a cada turista visitante. Huéspedes Ilustres A su visita, el viceministro de Transportes y Comunicaciones, Puga Pomareda, fue declarado por el Municipio Huésped Ilustre del distrito de Vista Alegre, en una ceremonia realizada en las instalaciones del auditórium municipal. También recibió las llaves de la ciudad. La entrega la realizó el alcalde distrital, Alfonso Canales Velarde.

MAS DATOS
&De igual forma, el titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil - DGAC, Ernesto López Mariovich, fue declarado Huésped Ilustre por la Municipalidad Distrital de Vista Alegre, tras su visita de inspección al Aeródromo María Reiche.

Feligreses de Nueva Villa ya tienen capilla propia

NASCA/HAROLD ALDORADÍN ORTIZ
La comunidad de Nueva Villa de Vista Alegre, recibiò con beneplácito la nueva capilla; obra fue ejecutada por la comuna provincial de Nasca. La ceremonia de entrega se realizó el sábado último al promediar las 14:00 horas, en cuyo acto de entrega participó el Regidor Jorge Donayre Donayre; el administrador de la MPN, Sr. César Román Morazzani; dirigentes del pueblo joven Nueva Villa y ciudadanos del lugar que se acercaron a presenciar esta ceremonia. Finalmente, culminadas las palabras de agradecimiento de los vecinos del lugar, procedieron a efectuar la clásica rotura del champán y corte de la cinta, como símbolo de entrega de esta obra a los feligreses de Nueva Villa de Vista Alegre.

Niños de Institución Inicial reciben clases al aire libre en sector de Santa Isabel

NASCA/HAROLD ALDORADÍN ORTIZ/ El Correo
Padres de familia de la Institución Educativa Inicial Clara Canales Geldres del sector de Santa Isabel de la provincia de Nasca, vienen exigiendo a las autoridades correspondientes la donación de un módulo con el fin de que los niños no sigan recibiendo clases al aire libre. La profesora de los menores, Bertha Muñoz, afirmó que destruyeron el módulo en el que dictaba las clases a pedido del Director Regional de Educación, quien se comprometió a donar un módulo en forma inmediata, sin embargo, a la fecha no han recibido nada. Cabe indicar que la antigua infraestructura de dicha institución quedó deteriorada luego que el desborde del río Aja la afectara seriamente. A más de dos meses de iniciado el año escolar, los menores reciben clases bajo el inclemente sol del mediodía. Los padres muestran su preocupación y exigen que sus hijos reciban clases en ambientes adecuados.

domingo, 4 de mayo de 2008

LIBRO DE COLECCIÓN ORO DEL PERÚ

Por Catherine Contreras /EL COMERCIO
En un principio fueron el sol, la luna y un pueblo en armonía con el universo. Oro, plata y cobre representaban a cada uno, si podemos simplificar de esta manera la compleja simbología de cada metal en sociedades como las que se desarrollaron en el antiguo Perú. Arte y sensibilidad prehispánicos plasmados en piezas que hoy el mundo reconoce y admira, y cuya riqueza está contenida en una obra que está por ver la luz.
"Oro del antiguo Perú" es el título de la publicación editada por Unimundo y H. Stern, en base al trabajo de la museógrafa Paloma Carcedo de Mufarech. Un homenaje a nuestra milenaria tradición aurífera, desarrollada por las culturas Chavín, Paracas, Nasca, Moche, Sicán, Chimú e Inca. Se trata de una obra que va más allá del estudio del objeto metálico en sí. Su objetivo es mostrar al lector cómo los antiguos peruanos conocieron los metales nobles, desde su extracción hasta las técnicas de transformación, para desarrollar piezas en las que imprimieron una simbología que revela su particular concepción del oro, principalmente, no en función de un valor económico, sino por lo que representaba espiritualmente: un regalo de la Pachamama al hijo del Sol, el Inca, a quien se le otorgaba el atributo de lucir este tesoro.
Llevaba narigueras y orejeras de oro para identificar su alto rango social, accesorios que acompañaban los unkus (camisas) de algodón y plumas con detalles de oro y plata si se trataba de una ocasión con fines diplomáticos. Tocados, coronas y diademas eran empleados por quienes ocupaban un cargo público. Brillantes pectorales en que el reflejo solar cegaba al enemigo eran el arma defensiva del militar. Muñequeras, tobilleras y collares completaban el atuendo de este personaje que brindaba con vasos de oro y vivía rodeado y emparentado con el precioso metal.
Este tesoro, inicialmente reconocido por los conquistadores, fue fundido y saqueado durante centurias. Muchas piezas, sin embargo, las podemos apreciar hoy, preservadas en las entrañas de la tierra de donde todo se originó.