El informante (Nasca del Perú)
El día Viernes de madrugada, fue asaltado un omnibus (BG 6747) de la empresa TEPSA que se dirigía a Puquio , Chalhuanca, Abancay, Cusco. 4 delincuentes armados y con pasamontañas a la altura del Km. 15 de la carretera a la sierra asaltaron a los 12 pasajeros del mencionado omnibus.
Nuestras carreteras del sur han sido tomadas hace buen tiempo por los delincuentes.
sábado, 31 de enero de 2009
Restauran Colegio Miguel Grau de Marcona.
El Informante (Nasca del Perú)
El gobierno regional a través de la gerencia del Gobierno Sub Regional de Nasca, presidido por Max Benavides Carpio, está llevando a cabo la restauración de la I.E. Miguel Grau de Marcona. El costo del proyecto es de 8 millones de soles. El 19 de Enero se inició la demolición y se continuará la obra durante 8 meses.
El gobierno regional a través de la gerencia del Gobierno Sub Regional de Nasca, presidido por Max Benavides Carpio, está llevando a cabo la restauración de la I.E. Miguel Grau de Marcona. El costo del proyecto es de 8 millones de soles. El 19 de Enero se inició la demolición y se continuará la obra durante 8 meses.
viernes, 30 de enero de 2009
Llegó el agua, esperanza de nuestros agricultores.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
A las 8 y 20 de la noche del Jueves 29, ingresó el agua a Nasca. Los ríos: Tierras Blancas y Aja ( que cruzan nuestra ciudad) devolvieron la esperanza a nuestros agricultores y al pueblo en general.
La gente recibió la noticia con mucha alegría, había que ver los rostros de nuestros paisanos al pasarse la voz en las calles. Se elevará la napa freatica y aumentará el tiempo de agua en los hogares, ya que actualmente se recibía un promedio de 20 minutos de agua al día. En muchos casos se compraba por tancadas. El caudal aunque poco es con tendencia a aumentar, pues las nubes así lo demuestran.
De otro lado, el Gobierno anunció que implementará primer paquete de medidas contra la crisis financiera. Entre los principales objetivos está declara en emergencia la zona urbana de Puquio, por los desbordes en la carretera de Nasca a Chalhuanca.
La lluvia que cayó en Palpa, el miércoles 27 desde las 4 de la tarde hasta las 7 de la noche, afectó las casas de las zonas rurales y que tienen casas de cañas y esteras. La tarde de ayer cayó tambien lluvia en la ciudad de Nasca refrescando la calurosa estación.
jueves, 29 de enero de 2009
Mañana compositor nasqueño se presenta en Huacho.
M.R. (Nasca del Perú)
Nuestro director Miguel Oblitas Bustamante se presentará mañana Viernes 30, en un concierto de trova en Huacho en dúo con el vice presidente del Parlamento Andino Wilbert Bendezú. Ambos cultores del arte de la trova de contenido social, compartirán una conferencia y un concierto con los jóvenes universitarios huachanos.
Nuestro director Miguel Oblitas Bustamante se presentará mañana Viernes 30, en un concierto de trova en Huacho en dúo con el vice presidente del Parlamento Andino Wilbert Bendezú. Ambos cultores del arte de la trova de contenido social, compartirán una conferencia y un concierto con los jóvenes universitarios huachanos.
Plantean crear unidad ejecutora para Cahuachi.
Por José Rosales Vargas (El Comercio)
La majestuosa arquitectura que ofrece la pirámide de Cahuachi, en Nasca, se pudo dar a conocer gracias a las investigaciones del arqueólogo italiano Giuseppe Orefici y un equipo multidisciplinario que logró, también, la recuperación de ceramios, textiles y utensilios de hueso, concha y madera, así como obras de cestería, mates pirograbados, cabezas trofeo e instrumentos musicales que ahora se exhiben en el Museo Antonini de esa ciudad de la región Ica. Los expertos llegaron a hallar, incluso, restos de sacrificios humanos en la zona.
Estos trabajos de investigación tardaron, en total, 26 años.
Pero, en realidad, la labor de este equipo, dirigido por Orefici y por el historiador nasqueño Josué Lancho Rojas, se limitó a tres meses de trabajo al año, debido a que el único apoyo económico procedente del Ministerio de Cultura Italiano permitía financiar solo este período. Era un apoyo importante, pero no suficiente.
Por tal razón, Orefici ha propuesto crear una unidad ejecutora para Cahuachi que permitiría, como en los casos recientes de los proyectos arqueológicos de Caral, Sipán y Chan Chan (en la costa centro y norte del país), canalizar recursos del Estado y otros organismos gubernamentales y destinarlos a la puesta en valor de todo el complejo ceremonial, compuesto en total por 35 pirámides distribuidas en un territorio de 24 kilómetros cuadrados. Este espacio estuvo operativo desde el siglo IV a.C. hasta fines del siglo IV d.C.
"Se necesitarían unos US$4 millones y 10 años de trabajo para hacer de Cahuachi uno de los principales destinos turísticos del Perú", asegura Orefici.
"En todo este período de tiempo se podría rescatar por completo toda el área, desde la pirámide hasta el templo, y convertir el centro ceremonial en el más espectacular complejo arqueológico de la costa sur, tanto por sus dimensiones como por su monumentalidad", agrega.
Esta puesta en valor contribuiría, además, al aumento del flujo turístico, a desarrollar escuelas de artesanía con la finalidad de involucrar a la población en talleres de cerámica y textiles, y a impulsar la creación de un sistema de turismo vivencial con la implementación de la infraestructura comunitaria necesaria.
En tanto, comenta Orefici, se podría capacitar a grupos de pobladores de la zona para que participen en los trabajos de restauración arqueológica y puesta en valor del complejo. También se tiene pensado, de la mano con el Ministerio del Ambiente, diseñar futuros planes de reforestación con guarangos y otros plantas endémicas de las zonas adyacentes, con la finalidad de proteger el conjunto arqueológico.
LA COLECCIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDOEn estos 26 años de trabajo en la zona, Giuseppe Orefici ha logrado recuperar más de un centenar de textiles pertenecientes a la cultura Nasca, que constituyen -según determinaron peritos del Instituto Nacional de Cultura (INC)- la colección de telas pintadas más grande del mundo. Estos telares permanecen conservados en ambientes cerrados para evitar que la humedad y el contacto con la luz artificial les causen daños.
La directora del INC-Ica, Susana Arce, explicó que este conjunto de textiles está detalladamente registrado y catalogado por esta entidad. El objetivo es, en la medida de lo posible, restaurarlos paulatinamente para luego exponerlos.
Tanto Orefici como Arce reconocen que en estos textiles se muestra la bella iconografía nasca plasmada también en las milenarias figuras y en sus ceramios. "Hasta antes de los hallazgos solo se tenían vagas evidencias de que los nascas también llegaron a diseñar y pintar textiles", destaca Arce.
Plantearán crear geoparque en Paracas y Ocucaje
La majestuosa arquitectura que ofrece la pirámide de Cahuachi, en Nasca, se pudo dar a conocer gracias a las investigaciones del arqueólogo italiano Giuseppe Orefici y un equipo multidisciplinario que logró, también, la recuperación de ceramios, textiles y utensilios de hueso, concha y madera, así como obras de cestería, mates pirograbados, cabezas trofeo e instrumentos musicales que ahora se exhiben en el Museo Antonini de esa ciudad de la región Ica. Los expertos llegaron a hallar, incluso, restos de sacrificios humanos en la zona.
Estos trabajos de investigación tardaron, en total, 26 años.
Pero, en realidad, la labor de este equipo, dirigido por Orefici y por el historiador nasqueño Josué Lancho Rojas, se limitó a tres meses de trabajo al año, debido a que el único apoyo económico procedente del Ministerio de Cultura Italiano permitía financiar solo este período. Era un apoyo importante, pero no suficiente.
Por tal razón, Orefici ha propuesto crear una unidad ejecutora para Cahuachi que permitiría, como en los casos recientes de los proyectos arqueológicos de Caral, Sipán y Chan Chan (en la costa centro y norte del país), canalizar recursos del Estado y otros organismos gubernamentales y destinarlos a la puesta en valor de todo el complejo ceremonial, compuesto en total por 35 pirámides distribuidas en un territorio de 24 kilómetros cuadrados. Este espacio estuvo operativo desde el siglo IV a.C. hasta fines del siglo IV d.C.
"Se necesitarían unos US$4 millones y 10 años de trabajo para hacer de Cahuachi uno de los principales destinos turísticos del Perú", asegura Orefici.
"En todo este período de tiempo se podría rescatar por completo toda el área, desde la pirámide hasta el templo, y convertir el centro ceremonial en el más espectacular complejo arqueológico de la costa sur, tanto por sus dimensiones como por su monumentalidad", agrega.
Esta puesta en valor contribuiría, además, al aumento del flujo turístico, a desarrollar escuelas de artesanía con la finalidad de involucrar a la población en talleres de cerámica y textiles, y a impulsar la creación de un sistema de turismo vivencial con la implementación de la infraestructura comunitaria necesaria.
En tanto, comenta Orefici, se podría capacitar a grupos de pobladores de la zona para que participen en los trabajos de restauración arqueológica y puesta en valor del complejo. También se tiene pensado, de la mano con el Ministerio del Ambiente, diseñar futuros planes de reforestación con guarangos y otros plantas endémicas de las zonas adyacentes, con la finalidad de proteger el conjunto arqueológico.
LA COLECCIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDOEn estos 26 años de trabajo en la zona, Giuseppe Orefici ha logrado recuperar más de un centenar de textiles pertenecientes a la cultura Nasca, que constituyen -según determinaron peritos del Instituto Nacional de Cultura (INC)- la colección de telas pintadas más grande del mundo. Estos telares permanecen conservados en ambientes cerrados para evitar que la humedad y el contacto con la luz artificial les causen daños.
La directora del INC-Ica, Susana Arce, explicó que este conjunto de textiles está detalladamente registrado y catalogado por esta entidad. El objetivo es, en la medida de lo posible, restaurarlos paulatinamente para luego exponerlos.
Tanto Orefici como Arce reconocen que en estos textiles se muestra la bella iconografía nasca plasmada también en las milenarias figuras y en sus ceramios. "Hasta antes de los hallazgos solo se tenían vagas evidencias de que los nascas también llegaron a diseñar y pintar textiles", destaca Arce.
Plantearán crear geoparque en Paracas y Ocucaje
Obras en Nasca.
Jenifer Jara (Correo)
Panamericana Sur en trabajos de mantenimiento.
A propósito de los trabajos en el Proyecto de Pajonal, en el Km 458 de la Panamericana Sur (P.S.) se está realizando trabajos de mantenimiento de la carretera. Las grietas que se forman por el deterioro de las carreteras están siendo subsanadas en una labor que ha comenzado esta semana a lo largo de la Panamericana Sur.Los trabajadores de SURVIAL trabajan arduamente a pesar del inclemente sol que soportan, mas aún con los cascos que son de plásticos. En la zona se dieron inicio con los trabajos de relleno por las diferentes áreas de la Panamericana Sur, los trabajos prosiguen hasta llegar hasta el Km 460 de la Panamericana Sur, con los trabajos de parchado mantenimiento, hasta dar inicio a la obra del agua del Pajonal. Los trabajos se viene efectuando gracias al aporte del Gobierno regional de Ica, de esta forma permitirá el acceso de los vehículos que prestan servicio hasta esta ciudad.
AGUA POTABLE EN EL PAJONAL
Proyecto esperado por nasqueños, una realidad
El día de ayer se iniciaron los trabajos de la obra del agua potable del Pajonal; el compromiso que fuera firmado, una parte por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS Nacional, representado por su director ejecutivo, Mag. Raúl Antonio Torres Trujillo, y la otra parte por el Gobierno Regional de Ica , representado por el Dr. Rómulo Triveño Pinto, para la ejecución de trabajos en la carretera de la Panamericana Sur, se ejecutó a las 9 y 30 de la mañana.Este proyecto largamente esperado que ve más cerca su culminación, abastecerá de agua al sector de Nasca y también al Pajonal, ya que solo faltaría este tramo para que la población de Nasca tenga un mejoramiento en el suministro del agua potable.Luego de que el alcalde Alfonso Canales del distrito de Vista Alegre se entrevistara con el Director de PROVIAS, el acuerdo fue firmado,dando la autorización para la ejecución de la obra.
Panamericana Sur en trabajos de mantenimiento.
A propósito de los trabajos en el Proyecto de Pajonal, en el Km 458 de la Panamericana Sur (P.S.) se está realizando trabajos de mantenimiento de la carretera. Las grietas que se forman por el deterioro de las carreteras están siendo subsanadas en una labor que ha comenzado esta semana a lo largo de la Panamericana Sur.Los trabajadores de SURVIAL trabajan arduamente a pesar del inclemente sol que soportan, mas aún con los cascos que son de plásticos. En la zona se dieron inicio con los trabajos de relleno por las diferentes áreas de la Panamericana Sur, los trabajos prosiguen hasta llegar hasta el Km 460 de la Panamericana Sur, con los trabajos de parchado mantenimiento, hasta dar inicio a la obra del agua del Pajonal. Los trabajos se viene efectuando gracias al aporte del Gobierno regional de Ica, de esta forma permitirá el acceso de los vehículos que prestan servicio hasta esta ciudad.
AGUA POTABLE EN EL PAJONAL
Proyecto esperado por nasqueños, una realidad
El día de ayer se iniciaron los trabajos de la obra del agua potable del Pajonal; el compromiso que fuera firmado, una parte por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS Nacional, representado por su director ejecutivo, Mag. Raúl Antonio Torres Trujillo, y la otra parte por el Gobierno Regional de Ica , representado por el Dr. Rómulo Triveño Pinto, para la ejecución de trabajos en la carretera de la Panamericana Sur, se ejecutó a las 9 y 30 de la mañana.Este proyecto largamente esperado que ve más cerca su culminación, abastecerá de agua al sector de Nasca y también al Pajonal, ya que solo faltaría este tramo para que la población de Nasca tenga un mejoramiento en el suministro del agua potable.Luego de que el alcalde Alfonso Canales del distrito de Vista Alegre se entrevistara con el Director de PROVIAS, el acuerdo fue firmado,dando la autorización para la ejecución de la obra.
Planta petroquímica en Marcona.
El Informante (Nasca del Perú)
El Ministerio de Energía y Minas, informó que se instalará en Marcona una planta petroquímica norteamericana llamada CF Industries.
El Ministerio de Energía y Minas, informó que se instalará en Marcona una planta petroquímica norteamericana llamada CF Industries.
Mantilla se defiende.
El Informante (Nasca del Perú)
A través de su medio televisivo el ex alcalde de Nasca : Daniel Mantilla, se defendió señalando que el cabildo abierto realizó informes que adulteran su gestión. De igual manera señaló a políticos que lo atacaron recientemente. Este caso merece una profunda investigación y Nasca no debe permanecer tranquila, continuemos solicitando a las autoridades mayor claridad y se sancione al culpable.
A través de su medio televisivo el ex alcalde de Nasca : Daniel Mantilla, se defendió señalando que el cabildo abierto realizó informes que adulteran su gestión. De igual manera señaló a políticos que lo atacaron recientemente. Este caso merece una profunda investigación y Nasca no debe permanecer tranquila, continuemos solicitando a las autoridades mayor claridad y se sancione al culpable.
Charlas sobre realidad regional en Nasca.
(Perú provincias.com)
Promovidos por los Secretarios Generales de los Comités Ejecutivos de las provincias de Pisco y Nasca, Raúl Doroteo Neyna y Luz Marina Navarro, los días Viernes 30 en la Villa Tupac Amaru y Sábado 3l en la Ciudad de Nasca se estarán llevando a cabo importantes conferencias sobre temas de la Realidad Regional y Nacional participando en calidad de expositor el Prof. Albino Paucar Gallegos y la Dra. Blanca Rocha, Secretaria Nacional de Acción Política de la Mujer sobre el Tema el Rol de la Mujer en el fortalecimiento de la Democracia.
La Dra. Blanca Rocha en su periplo por Ica, aprovechará para fortalecer las actividades femeninas en el seno del Partido Acción Popular reuniéndose con las lideresas provinciales y distritales de las Provincias de Pisco y Nasca.
Promovidos por los Secretarios Generales de los Comités Ejecutivos de las provincias de Pisco y Nasca, Raúl Doroteo Neyna y Luz Marina Navarro, los días Viernes 30 en la Villa Tupac Amaru y Sábado 3l en la Ciudad de Nasca se estarán llevando a cabo importantes conferencias sobre temas de la Realidad Regional y Nacional participando en calidad de expositor el Prof. Albino Paucar Gallegos y la Dra. Blanca Rocha, Secretaria Nacional de Acción Política de la Mujer sobre el Tema el Rol de la Mujer en el fortalecimiento de la Democracia.
La Dra. Blanca Rocha en su periplo por Ica, aprovechará para fortalecer las actividades femeninas en el seno del Partido Acción Popular reuniéndose con las lideresas provinciales y distritales de las Provincias de Pisco y Nasca.
miércoles, 28 de enero de 2009
Conforman comisión para evaluar daños en Líneas de Nasca.
El Instituto Nacional de Cultura (INC) conformó una comisión técnica que evaluará los daños ocasionados en las Líneas de Nasca, a consecuencia de un Huayco de lodo y piedras ocurrido en los últimos días.
La directora del INC, Cecilia Bákula señaló que este equipo, conformado por un arqueólogo y dos especialistas en Geología y Suelos están viajando a Nasca para trabajar en esta zona que fue dañada por efectos de la naturaleza.
Bákula indico que la labor se realizará de manera coordinada entre el INC Lima y el INC Ica.
Como se recuerda, las lluvias que caen en la zona dañaron la figura conocida como ‘la Mano’, que fue cubierta con una capa arcillosa de color blanco.
Esperamos que trabajen realmente y no busquen solo sus intereses.
La directora del INC, Cecilia Bákula señaló que este equipo, conformado por un arqueólogo y dos especialistas en Geología y Suelos están viajando a Nasca para trabajar en esta zona que fue dañada por efectos de la naturaleza.
Bákula indico que la labor se realizará de manera coordinada entre el INC Lima y el INC Ica.
Como se recuerda, las lluvias que caen en la zona dañaron la figura conocida como ‘la Mano’, que fue cubierta con una capa arcillosa de color blanco.
Esperamos que trabajen realmente y no busquen solo sus intereses.
Denuncian a Shougang por apropiarse de terrenos del estado / Solidaridad con Marcona.

El congresista Isaac Serna Guzmán (UPP) denunció el miércoles 21 a la empresa china Shougang Hierro Perú de apropiarse ilegalmente de terrenos de propiedad del Estado y dentro de la jurisdicción del distrito iqueño de Marcona.En conferencia de prensa en el Congreso, en compañía del alcalde de Marcona, Joel Rosales Pacheco, el legislador manifestó que la empresa china ha llegado a inscribir en los Registros Públicos de Nasca terrenos que pertenecen al Estado, aduciendo que son de su propiedad por haber comprado Hierro Perú.El congresista dijo que todo ello es irregular e ilegal ya que Shougang, según el contrato de compra de Hierro Perú, sólo habría adquirido acciones y no activos. Pero, anotó, la empresa china pretende apropiarse no sólo de terrenos sino también de las empresas del agua y de la electricidad de la zona.Señaló que ProInversión ha confirmado que la transferencia a favor de Shougang ha sido sólo de acciones y no de activos. Indicó que el hecho de que siga llevando el nombre de Hierro Perú, junto al de Shougang, no le da derecho a arrogarse propiedad alguna que pertenece al Estado peruano y a la municipalidad distrital de Marcona.Incluso dijo que Shougang ha llegado a la prepotencia de pretender impedir que el municipio realice obras de desarrollo en su jurisdicción, porque aduce que esas tierras son de su propiedad. El congresista pidió que el Congreso apruebe a la brevedad el proyecto de ley que devuelve las empresas del agua y la electricidad a la municipalidad. Fuente : El Heraldo.
Desde Marcona.

Informe Municipal.
Con fecha 16 de Enero del presente se procedió al tapiado de dos inmuebles el primero ubicado en la Av. Bolognesi Manzana “X” – Lote Nº 12 de propiedad de la Sra. Irma Alicia Iglesias Vásquez, donde funcionaba el establecimiento denominado BAR “PK2”, conducido por Sr. Ronald Espinoza Quispe; este tapiado fue realizado a las 10:00 am, de igual manera se impuso la sanción administrativa de tapiado al inmueble ubicado en la Av. Bolognesi Manzana V Lote Nº 15 de propiedad de Sra. Maria Clara Palomino Sánchez donde funcionaba el establecimiento denominado VIDEO PUB MALIBU, conducido por la Sra. Gladis Maria Aquije Gamero el cual fue realizado a las 12.30 p.m. Estas acciones fueron tomadas debido al incumplimiento de las Resoluciones Administrativas de las unidades competentes, resistencia, desobediencia a la Autoridad Municipal y por no contar con la Licencia de Funcionamiento, pese a ver sido clausurados definitivamente continuaron con su resistencia al mandato municipal han seguido funcionando como se puede probar en los diferentes operativos policiales y fiscalizaciones municipales.La Municipalidad a través del área de Rentas y siguiendo con el programa de trabajo procederá a clausurar los locales que actualmente no cuentan con la Autorización Municipal de funcionamiento como El Bar Coliseo de Gallos y el Bar El Sotano, debido a que en Marcona primero aperturan los establecimiento y luego pretender cumplir con los requisitos para su funcionamiento.se exhorta a la población a cumplir con la norma municipal según D.S. Nro.156-2004-EF., en tal sentido, de detectarse locales que no cuenten con la autorización respectiva, se aplicaran las sanciones e infracciones establecidas en la Ordenanza Municipal Nro.006.2008.MDM.
Con fecha 16 de Enero del presente se procedió al tapiado de dos inmuebles el primero ubicado en la Av. Bolognesi Manzana “X” – Lote Nº 12 de propiedad de la Sra. Irma Alicia Iglesias Vásquez, donde funcionaba el establecimiento denominado BAR “PK2”, conducido por Sr. Ronald Espinoza Quispe; este tapiado fue realizado a las 10:00 am, de igual manera se impuso la sanción administrativa de tapiado al inmueble ubicado en la Av. Bolognesi Manzana V Lote Nº 15 de propiedad de Sra. Maria Clara Palomino Sánchez donde funcionaba el establecimiento denominado VIDEO PUB MALIBU, conducido por la Sra. Gladis Maria Aquije Gamero el cual fue realizado a las 12.30 p.m. Estas acciones fueron tomadas debido al incumplimiento de las Resoluciones Administrativas de las unidades competentes, resistencia, desobediencia a la Autoridad Municipal y por no contar con la Licencia de Funcionamiento, pese a ver sido clausurados definitivamente continuaron con su resistencia al mandato municipal han seguido funcionando como se puede probar en los diferentes operativos policiales y fiscalizaciones municipales.La Municipalidad a través del área de Rentas y siguiendo con el programa de trabajo procederá a clausurar los locales que actualmente no cuentan con la Autorización Municipal de funcionamiento como El Bar Coliseo de Gallos y el Bar El Sotano, debido a que en Marcona primero aperturan los establecimiento y luego pretender cumplir con los requisitos para su funcionamiento.se exhorta a la población a cumplir con la norma municipal según D.S. Nro.156-2004-EF., en tal sentido, de detectarse locales que no cuenten con la autorización respectiva, se aplicaran las sanciones e infracciones establecidas en la Ordenanza Municipal Nro.006.2008.MDM.
Calendario Chino.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Se inició antes de ayer el calendario chino con el año del Buey, Un saludo a nuestros paisanos nasqueños descendientes de chinos. Desde fines del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, más de 100 mil chinos llegaron a costas peruanas. Los primeros de ellos en condiciones nada auspiciosas pero con el tiempo consiguieron tener legaciones diplomáticas, convirtiendose en prósperos comerciantes. Los chinos que llegaron a nuestra tierra, se sumaron a la familia nasqueña y hoy podemos mencionar casi 5 ó 6 generaciones de mestizos con chino en Nasca. Un saludo a todos ellos.
Recordemos los apellidos chinos de nuestra Nasca:
中文 :Achong, Alí, Bon Wong, Chae, Chang, Chian, Chiang, Chiok, Chong, Choy, Chui Kan, Chung, Guin, Jung, Lam, Laos-Lauz (Lau), Lí, Lisung (Li Sung), Lo, Loo, Lu, Luyken (Luy Ken), Manfuí (Man Fuí), Pantac (Phang Tak), Pat (Pak), Pún, Phun, Punkey (Pun key), Tam, Wong, Yau Yóng, Yi.
* Los otros chinos, los de la Shougang no cuentan en este noticia.
Se inició antes de ayer el calendario chino con el año del Buey, Un saludo a nuestros paisanos nasqueños descendientes de chinos. Desde fines del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, más de 100 mil chinos llegaron a costas peruanas. Los primeros de ellos en condiciones nada auspiciosas pero con el tiempo consiguieron tener legaciones diplomáticas, convirtiendose en prósperos comerciantes. Los chinos que llegaron a nuestra tierra, se sumaron a la familia nasqueña y hoy podemos mencionar casi 5 ó 6 generaciones de mestizos con chino en Nasca. Un saludo a todos ellos.
Recordemos los apellidos chinos de nuestra Nasca:
中文 :Achong, Alí, Bon Wong, Chae, Chang, Chian, Chiang, Chiok, Chong, Choy, Chui Kan, Chung, Guin, Jung, Lam, Laos-Lauz (Lau), Lí, Lisung (Li Sung), Lo, Loo, Lu, Luyken (Luy Ken), Manfuí (Man Fuí), Pantac (Phang Tak), Pat (Pak), Pún, Phun, Punkey (Pun key), Tam, Wong, Yau Yóng, Yi.
* Los otros chinos, los de la Shougang no cuentan en este noticia.
Daños causados por la temporada de lluvias en el Perú / Nasca.
(RPP)
El mes de enero no sólo significó el inicio de la temporada de verano en nuestro país sino también el inicio de la temporada de lluvias, la cual se extenderá hasta mayo del presente año.
Ante ello el Instituto Nacional de Defensa Civil convocó en octubre pasado a todas las autoridades regionales y locales a fin de informarles sobre los puntos más vulnerables de su jurisdicción y sus respectivas recomendaciones.
De igual manera se realizó en diversas regiones y sectores un intenso trabajo de planeamiento ante los estragos que normalmente ocasionan las intensas lluvias en el interior del país.
Como muestra de estos estragos, en Cajamarca cuatro personas murieron, entre ellos dos menores, el último fin de semana al quedar sepultada su vivienda por una avalancha de tierra y piedras en el caserío Vira-Vira, distrito La Coipa, en la provincia de San Ignacio; debido a las intensas lluvias que se vienen registrando en la zona.
De igual manera, el pasado domingo en la región Tumbes quedaron inundados los cultivos de plátano y arroz como consecuencia del desborde del río Tumbes, que alcanzó su máximo nivel del año al registrar 875 metros cúbicos por segundo.
Hasta el momento, las autoridades realizan la evaluación de las zonas inundadas por el río y verifican los puntos críticos a fin de hacer un informe consolidado de la situación.
Ante esta problemática, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población de este departamento identificar zonas altas y seguras ante la ocurrencia de posibles inundaciones, debido al incremento del caudal del río Tumbes.
Por su parte, en Huancavelica, una de las regiones más pobres del Perú, las intensas lluvias dañaron cultivos en la comunidad de Pallalla, en el distrito de Acoria, dejando pérdidas por unos 80 mil nuevos soles.
En los últimos días, las precipitaciones pluviales, tormentas eléctricas y granizo han sido frecuentes en determinadas localidades de esta región, sobre todo las que se ubican en las zonas altas, por lo que se decidió empadronar a los damnificados para que reciban la ayuda respectiva y mitigar de esta manera los daños.
Pero esta temporada de lluvia no solo ha producido el bloqueo de carreteras por huaycos o pérdidas de cultivos por inundaciones, sino que también ha puesto en peligro el mantenimiento de monumentos históricos.
Es así que la ciudadela de barro de Chan Chan, la más grande del mundo, fue declarada en emergencia por las autoridades del gobierno regional de La Libertad.
La medida fue establecida en la última sesión del consejo regional que comprende un aporte económico para enfrentar las consecuencias de las lluvias en dicho vestigio arqueológico.
Mientras que las fuertes lluvias en el departamento de Ica también afectaron los geoglifos "La Mano" y "La Garza", que forman parte de las famosas líneas de Nasca.
Las fuertes precipitaciones generaron un deslizamiento de barro que alcanzó a estas dos figuras, las que felizmente no sufrieron daños permanentes.
Ante este panorama, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha advertido que durante la presente semana las lluvias continuarán en diversos departamentos del país como Tumbes, Cajamarca y San Martín, donde ya se han presentado desbordes y deslizamientos.
Esta noticia ha puesto en alerta a las autoridades regionales, en especial a las de la región San Martín donde los suelos se encuentran saturados por lo que, incluso, lluvias de ligera intensidad podrían generar emergencias como deslizamientos.
Otra medida preventiva se inició este martes por la cual personal del Indeci y de la Fiscalía inspeccionaron las zonas más vulnerables de los ríos Rímac, Chillón y Lurín para verificar si los municipios cumplieron las recomendaciones destinadas a evitar huaicos y desbordes.
Al respecto, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Luis Palomino, indicó que las 60 familias del asentamiento humano 27 de Junio, ubicada sobre la margen derecha del río Rímac, deben ser reubicadas por la municipalidad distrital, ya que están en una zona declarada intangible.
Dijo que si bien existe un dique de piedras que no permite el desborde de agua en el asentamiento humano, la acumulación de desmonte y basura en las riberas interrumpe el cauce del río y facilita una eventual inundación.
Por ello, aseveró que la municipalidad de Chosica no debe permitir el arrojo de basura en el río, debe sacar las piedras y basura que hay en las riberas, y debe dar todas las facilidades para la reubicación de las familias que puedan ser afectadas por algún desborde.
El mes de enero no sólo significó el inicio de la temporada de verano en nuestro país sino también el inicio de la temporada de lluvias, la cual se extenderá hasta mayo del presente año.
Ante ello el Instituto Nacional de Defensa Civil convocó en octubre pasado a todas las autoridades regionales y locales a fin de informarles sobre los puntos más vulnerables de su jurisdicción y sus respectivas recomendaciones.
De igual manera se realizó en diversas regiones y sectores un intenso trabajo de planeamiento ante los estragos que normalmente ocasionan las intensas lluvias en el interior del país.
Como muestra de estos estragos, en Cajamarca cuatro personas murieron, entre ellos dos menores, el último fin de semana al quedar sepultada su vivienda por una avalancha de tierra y piedras en el caserío Vira-Vira, distrito La Coipa, en la provincia de San Ignacio; debido a las intensas lluvias que se vienen registrando en la zona.
De igual manera, el pasado domingo en la región Tumbes quedaron inundados los cultivos de plátano y arroz como consecuencia del desborde del río Tumbes, que alcanzó su máximo nivel del año al registrar 875 metros cúbicos por segundo.
Hasta el momento, las autoridades realizan la evaluación de las zonas inundadas por el río y verifican los puntos críticos a fin de hacer un informe consolidado de la situación.
Ante esta problemática, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población de este departamento identificar zonas altas y seguras ante la ocurrencia de posibles inundaciones, debido al incremento del caudal del río Tumbes.
Por su parte, en Huancavelica, una de las regiones más pobres del Perú, las intensas lluvias dañaron cultivos en la comunidad de Pallalla, en el distrito de Acoria, dejando pérdidas por unos 80 mil nuevos soles.
En los últimos días, las precipitaciones pluviales, tormentas eléctricas y granizo han sido frecuentes en determinadas localidades de esta región, sobre todo las que se ubican en las zonas altas, por lo que se decidió empadronar a los damnificados para que reciban la ayuda respectiva y mitigar de esta manera los daños.
Pero esta temporada de lluvia no solo ha producido el bloqueo de carreteras por huaycos o pérdidas de cultivos por inundaciones, sino que también ha puesto en peligro el mantenimiento de monumentos históricos.
Es así que la ciudadela de barro de Chan Chan, la más grande del mundo, fue declarada en emergencia por las autoridades del gobierno regional de La Libertad.
La medida fue establecida en la última sesión del consejo regional que comprende un aporte económico para enfrentar las consecuencias de las lluvias en dicho vestigio arqueológico.
Mientras que las fuertes lluvias en el departamento de Ica también afectaron los geoglifos "La Mano" y "La Garza", que forman parte de las famosas líneas de Nasca.
Las fuertes precipitaciones generaron un deslizamiento de barro que alcanzó a estas dos figuras, las que felizmente no sufrieron daños permanentes.
Ante este panorama, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha advertido que durante la presente semana las lluvias continuarán en diversos departamentos del país como Tumbes, Cajamarca y San Martín, donde ya se han presentado desbordes y deslizamientos.
Esta noticia ha puesto en alerta a las autoridades regionales, en especial a las de la región San Martín donde los suelos se encuentran saturados por lo que, incluso, lluvias de ligera intensidad podrían generar emergencias como deslizamientos.
Otra medida preventiva se inició este martes por la cual personal del Indeci y de la Fiscalía inspeccionaron las zonas más vulnerables de los ríos Rímac, Chillón y Lurín para verificar si los municipios cumplieron las recomendaciones destinadas a evitar huaicos y desbordes.
Al respecto, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Luis Palomino, indicó que las 60 familias del asentamiento humano 27 de Junio, ubicada sobre la margen derecha del río Rímac, deben ser reubicadas por la municipalidad distrital, ya que están en una zona declarada intangible.
Dijo que si bien existe un dique de piedras que no permite el desborde de agua en el asentamiento humano, la acumulación de desmonte y basura en las riberas interrumpe el cauce del río y facilita una eventual inundación.
Por ello, aseveró que la municipalidad de Chosica no debe permitir el arrojo de basura en el río, debe sacar las piedras y basura que hay en las riberas, y debe dar todas las facilidades para la reubicación de las familias que puedan ser afectadas por algún desborde.
martes, 27 de enero de 2009
Tercer robo a imágenes religiosas de Ica.

Fotografía (Correo de Ica)
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Desde el año pasado hemos venido advirtiendo a toda la región Ica, sobre el cuidado de las imágenes sagradas en sus templos. En su momento mencionamos los robos a las imágenes de templos en Ica y Palpa. Nuevamente sucede otro robo con la mismas características. Esta vez a la imagen de Señor de la agonía de Pisco, le fueron robadas sus joyas. Pisco con la iglesia Belen con materiales precarios como esteras fue blanco fácil para los sacrílegos miserables. Un pueblo golpeado por el terremoto del 15 de Agosto del 2007, que no se levanta aún de esta postración, sufre nuevamente. Nasca del Perú alerta a nuestras autoridades en general para proteger nuestros santuarios y no sean saqueados. Nuestras huacas (a pesar de no ser cristianas) son también santuarios de nuestros antepasados gloriosos de Paracas, Ocucaje y Nasca.
Policiales.
El Informante (Nasca del Perú)
Un sujeto que afirma haber llegado de Piura, robó a una turista rusa. Luis Enrique Valdera Alcantara fue puesto a disposición de la Fiscalía, tras ser acusado por hurto agravado.Con dos delincuentes no identificados,sustrajeron el bolso de la Rusa Julia Deart en el restaurante el Portón con 2 mil dólares y otros. Informaron los custodios que permanecerá recluido en la carceleta de la comisaría hasta su traslado a otra instancia mientras dure el proceso.
Los policías de Vista Alegre, encontraron un auto robado el Domingo a Hernán Cano
El Tico azul IQ 2657 fue hallado, abandonado en la carretera de ingreso a Cahuachi.
La POLCAR al mando del Comandante Jorge Risco Torres, recuperó también una camioneta rural de color azul metálico, que tendría una placa falsa RQR 295. Esta fue robada a Manuel Figueroa, la verdadera placa es LGF 334M, ubicandola en poder de Felipe Naucapoma en el peaje de Nasca.
Punto para la policía nasqueña.
Un sujeto que afirma haber llegado de Piura, robó a una turista rusa. Luis Enrique Valdera Alcantara fue puesto a disposición de la Fiscalía, tras ser acusado por hurto agravado.Con dos delincuentes no identificados,sustrajeron el bolso de la Rusa Julia Deart en el restaurante el Portón con 2 mil dólares y otros. Informaron los custodios que permanecerá recluido en la carceleta de la comisaría hasta su traslado a otra instancia mientras dure el proceso.
Los policías de Vista Alegre, encontraron un auto robado el Domingo a Hernán Cano
El Tico azul IQ 2657 fue hallado, abandonado en la carretera de ingreso a Cahuachi.
La POLCAR al mando del Comandante Jorge Risco Torres, recuperó también una camioneta rural de color azul metálico, que tendría una placa falsa RQR 295. Esta fue robada a Manuel Figueroa, la verdadera placa es LGF 334M, ubicandola en poder de Felipe Naucapoma en el peaje de Nasca.
Punto para la policía nasqueña.
Nuevo cargo en EMAPAVIGSSA.
El Informante (Nasca del Perú)
La municipalidad de Nasca aprobó en sesión de concejo -en horas de la mañana de ayer- al representante de la municipalidad en EMAPAVIGSSA (empresa del agua potable).
El nombrado personaje es el Ing. Edward Rivera Chunga, el mencionado ingeniero realizó sus estudios en la UNI.
La municipalidad de Nasca aprobó en sesión de concejo -en horas de la mañana de ayer- al representante de la municipalidad en EMAPAVIGSSA (empresa del agua potable).
El nombrado personaje es el Ing. Edward Rivera Chunga, el mencionado ingeniero realizó sus estudios en la UNI.
lunes, 26 de enero de 2009
Cadena nacional de radio difunde a todo el Perú las irregularidades de Mantilla.

(CNR)
El alcalde provisional de la municipalidad provincial de Nasca, Julio Oscar Elías Lucana, denunció una serie de irregularidades cometidas por Daniel Mantilla Bendezú, quien fuera suspendido en el cargo de burgomaestres mediante resolución 363-2008-JNE.
Elías Lucana efectuó esta denuncia el pasado 20 enero, en una audiencia pública convocada para dar a conocer a la población nasqueña el informe final del diagnóstico situacional del manejo económico y administrativo de la comuna del periodo 2007 al 30 de noviembre del 2008.
Dicho informe revela una serie de irregularidades cometidas durante dicho período, que van desde el incumplimiento de firma de las actas de las sesiones de concejo, no sólo por el alcalde suspendido sino también por algunos regidores.
De igual manera, el jefe de la Compañía de Bomberos de Nasca, que se encontraba presente, al escuchar los montos asignados por la municipalidad para la compra de material logístico para su compañía, mostró su indignación y rechazó haber recibido tal cantidad de dinero que -según el informe- ascendía a 25 mil nuevos soles.
La audiencia pública se prolongó por mas de cuatro horas. Ante la masiva presencia de ciudadanos y ciudadanas, se tuvo que colocar parlantes hacia el exterior del municipio para que las personas que no lograron ingresar pudiera participar de dicho encuentro.
Finalmente, Elías Lucana se comprometió a realizar audiencias públicas de manera permanente. En ese sentido, dijo que en marzo próximo se estará convocando a una próxima reunión.
“Queremos gobernar de manera transparente y honesta. La población necesita conocer que hacen sus autoridades y nosotros debemos gobernar conjuntamente con ellos”, expresó.
Fuente: Colectivo de Periodistas por el Desarrollo de Ica.
Betty Ochoa destacada nasqueña en Huaral.
Roberto Gutierrez (Nasca del Perú)
Nuestra paisana la Dra. Betty Ochoa destaca en Huaral donde tiene una columna llamada Con los ovarios bien puestos. Es muy luchadora por los derechos de la mujer. Ella de visita por Nasca nos dejó estas líneas:
"...ERA DE ESPERARSE, TUVE LA DICHA DE ESTAR EN MI TIERRA RECIBIENDO EL NUEVO AÑO. EN LAS RADIOS ESCUCHABA QUE MANTILLA ES DUEÑO DE UN COLEGIO, DE HOTELES DE CAMIONETAS, DE DIVERSOS NEGOCIOS, YO ME PREGUNTABA ¿DE DONDE PACATA MEA? TANTO GANA UN ALCALDE...ME ARREPENTÍ DE HABERME IDO DE MI TIERRA UN DÍA. SI ESTABA EN LA POLÍTICA Y TENÍAMOS BUEN CAMINO. EN ESE TIEMPO (UHHHHHHHH CON EL BUEN Y HONESTO PARTIDO ACCIÓN POPULAR).
CONOCÍ CUANDO MANTILLA LLEGO A NASCA Y EMPEZÓ CON SU RADIITO, AHORA HASTA TIENE TV.
HAY QUE SER ESTÚPIDOS PARA CREER QUE ESTE HOMBRE A TRABAJADO EN FAVOR DEL PUEBLO DE NASCA. HA TRABAJADO SI, PERO PARA SU BOLSILLO, PARA SU FAMILIA Y PARA TODOS LOS SHAKIROS (CIEGOS, SORDOS Y MUDOS) DE LOS REGIDORES QUE LO AVIVAN Y LO ACOMPAÑAN. VERGÜENZA DEBERÍA DARLES A ESTOS TRAIDORES DEL VOTO POPULAR, LOS ELIGIERON PARA TRABAJAR POR EL PUEBLO Y NO ENDIOSAR A UN "CAUDILLO" QUE SIGUE PELEANDO POR CONSEGUIR OTRA VEZ EL PODER.
QUIERO FELICITAR A MI PUEBLO, QUE DESPUÉS DE MUCHOS PERO MUCHOS AÑOS SE REALIZA UNA AUDIENCIA PÚBLICA.BIEN POR MI GENTE.
ESTO ME LLENA DE ORGULLO DE SER NASQUEÑA, DE SABER QUE MI PUEBLO CUANDO SE UNE Y SE PARA, NO HAY ALUVIÓN QUE LO SEPULTE.
GRACIAS MAMITA GUADALUPE, GRACIAS POR UNIRNOS Y GRACIAS POR ABRIRNOS LOS OJOS A LA VERDAD".
Nuestra paisana la Dra. Betty Ochoa destaca en Huaral donde tiene una columna llamada Con los ovarios bien puestos. Es muy luchadora por los derechos de la mujer. Ella de visita por Nasca nos dejó estas líneas:
"...ERA DE ESPERARSE, TUVE LA DICHA DE ESTAR EN MI TIERRA RECIBIENDO EL NUEVO AÑO. EN LAS RADIOS ESCUCHABA QUE MANTILLA ES DUEÑO DE UN COLEGIO, DE HOTELES DE CAMIONETAS, DE DIVERSOS NEGOCIOS, YO ME PREGUNTABA ¿DE DONDE PACATA MEA? TANTO GANA UN ALCALDE...ME ARREPENTÍ DE HABERME IDO DE MI TIERRA UN DÍA. SI ESTABA EN LA POLÍTICA Y TENÍAMOS BUEN CAMINO. EN ESE TIEMPO (UHHHHHHHH CON EL BUEN Y HONESTO PARTIDO ACCIÓN POPULAR).
CONOCÍ CUANDO MANTILLA LLEGO A NASCA Y EMPEZÓ CON SU RADIITO, AHORA HASTA TIENE TV.
HAY QUE SER ESTÚPIDOS PARA CREER QUE ESTE HOMBRE A TRABAJADO EN FAVOR DEL PUEBLO DE NASCA. HA TRABAJADO SI, PERO PARA SU BOLSILLO, PARA SU FAMILIA Y PARA TODOS LOS SHAKIROS (CIEGOS, SORDOS Y MUDOS) DE LOS REGIDORES QUE LO AVIVAN Y LO ACOMPAÑAN. VERGÜENZA DEBERÍA DARLES A ESTOS TRAIDORES DEL VOTO POPULAR, LOS ELIGIERON PARA TRABAJAR POR EL PUEBLO Y NO ENDIOSAR A UN "CAUDILLO" QUE SIGUE PELEANDO POR CONSEGUIR OTRA VEZ EL PODER.
QUIERO FELICITAR A MI PUEBLO, QUE DESPUÉS DE MUCHOS PERO MUCHOS AÑOS SE REALIZA UNA AUDIENCIA PÚBLICA.BIEN POR MI GENTE.
ESTO ME LLENA DE ORGULLO DE SER NASQUEÑA, DE SABER QUE MI PUEBLO CUANDO SE UNE Y SE PARA, NO HAY ALUVIÓN QUE LO SEPULTE.
GRACIAS MAMITA GUADALUPE, GRACIAS POR UNIRNOS Y GRACIAS POR ABRIRNOS LOS OJOS A LA VERDAD".
domingo, 25 de enero de 2009
¿Qué pasa en los hospitales de la región?
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
La nasqueña Milagros Huachaca Poma (26), joven regidora de la municipalidad de Vista Alegre perdió a su bebe y fue internada en el hospital Socorro de Ica. El padre de la regidora Don Darío Huachaca León, responsabiliza de la muerte de su nieto al médico Néstor Quincho Espinoza, quien labora en el área de Ginecología en el hospital de apoyo de Nasca. El mencionado médico rechazó atender el caso en horas de la mañana de ayer, pudiendo salvar al bebe (con una cesárea) que estaba con el cordón enredado al cuello. Casos de negligencia y mala atención de los médicos se repite en Essalud de Ica, recientemente un sancarlino tuvo que regresar a Nasca con su menor hija, sin ser atendidos por fallas de la computadora. ¿Es posible que un aparato sea el regente de la salud de la gente de carne y hueso?, ¿un aparato frío y sin sentimiento,puede decidir si se atiende o no un caso de urgencia médica?. Hemos llegado los seres humanos a niveles insospechados de salvajismo hipotecados a la tecnología, Dios hizo al hombre perfecto y el solo buscó sus problemas.
La nasqueña Milagros Huachaca Poma (26), joven regidora de la municipalidad de Vista Alegre perdió a su bebe y fue internada en el hospital Socorro de Ica. El padre de la regidora Don Darío Huachaca León, responsabiliza de la muerte de su nieto al médico Néstor Quincho Espinoza, quien labora en el área de Ginecología en el hospital de apoyo de Nasca. El mencionado médico rechazó atender el caso en horas de la mañana de ayer, pudiendo salvar al bebe (con una cesárea) que estaba con el cordón enredado al cuello. Casos de negligencia y mala atención de los médicos se repite en Essalud de Ica, recientemente un sancarlino tuvo que regresar a Nasca con su menor hija, sin ser atendidos por fallas de la computadora. ¿Es posible que un aparato sea el regente de la salud de la gente de carne y hueso?, ¿un aparato frío y sin sentimiento,puede decidir si se atiende o no un caso de urgencia médica?. Hemos llegado los seres humanos a niveles insospechados de salvajismo hipotecados a la tecnología, Dios hizo al hombre perfecto y el solo buscó sus problemas.
Concierto Virtual IV, Músicos de Nasca: Nostalgia Nasqueña, Willy Rojas y Miguel Oblitas.
M.R. (Nasca del Perú)
Nostalgia nasqueña con tema del sur ayacuchano.
Willy Rojas, interpreta de Manolo Galván el tema Poemas del alma.
Miguel Oblitas y la Orquesta Música del Mundo con el tema de amor del italiano Nino Rota de la película El Padrino de Francis Ford Copolla. (este último vídeo ha superado las 40,000 visitas en www.youtube.com
Nostalgia nasqueña con tema del sur ayacuchano.
Willy Rojas, interpreta de Manolo Galván el tema Poemas del alma.
Miguel Oblitas y la Orquesta Música del Mundo con el tema de amor del italiano Nino Rota de la película El Padrino de Francis Ford Copolla. (este último vídeo ha superado las 40,000 visitas en www.youtube.com
Viento, calor, alejamiento de lluvias, preocupación de nuestros agricultores.
El Informante (Nasca del Perú)
Malos tiempos, con vientos y un caluroso clima que facilmente supera los 40 grados bajo sombra ha originado el alejamiento de las lluvias en la provincia. Los viejos agricultores contemplan con tristeza, como se asegura un mal año en cuanto a la agricultura del valle de Nasca. Asi llegue agua será a destiempo pues llegará con plagas y generará un alto costo en sus sembríos porque no existe un control para la venta de insecticidas y otros que se expenden al precio que les da la gana encareciendo los productos alimenticios. Se esta formando una comision de agricultores líderes de la zona, con el fin de elevar un documento dirigido a las autoridades del sector, para que se declare en emergencia la agricultura en Nasca. Las autoridades como el alcalde y el gobernador no estan funcionando a pesar que se les ha manifestado esta situación. Hace pocos días llegó gran cantidad de agua en la región, creyendo que sería un buen año, ahora los agricultores esperan un milagro.
De otra parte Harold Aldoradín del Correo de Ica anunció sobre Palpa, lo siguiente:
Sin lluvias en los próximos cinco días
El nuevo director regional del SENAMHI Ica, Darío Fierro Zapata, aseguró que en los próximos cinco días no se presentarán lluvias intensas, aunque sí habrán ligeras lloviznas.
Añadió que la fuerte lluvia que cayó la semana pasada en las provincias de Palpa y Nasca son inusuales y obedecen a los cambios mundiales del clima.
La noticia hizo calmar la enorme preocupación de los ciudadanos iqueños que temen desbordes del río Ica.
Malos tiempos, con vientos y un caluroso clima que facilmente supera los 40 grados bajo sombra ha originado el alejamiento de las lluvias en la provincia. Los viejos agricultores contemplan con tristeza, como se asegura un mal año en cuanto a la agricultura del valle de Nasca. Asi llegue agua será a destiempo pues llegará con plagas y generará un alto costo en sus sembríos porque no existe un control para la venta de insecticidas y otros que se expenden al precio que les da la gana encareciendo los productos alimenticios. Se esta formando una comision de agricultores líderes de la zona, con el fin de elevar un documento dirigido a las autoridades del sector, para que se declare en emergencia la agricultura en Nasca. Las autoridades como el alcalde y el gobernador no estan funcionando a pesar que se les ha manifestado esta situación. Hace pocos días llegó gran cantidad de agua en la región, creyendo que sería un buen año, ahora los agricultores esperan un milagro.
De otra parte Harold Aldoradín del Correo de Ica anunció sobre Palpa, lo siguiente:
Sin lluvias en los próximos cinco días
El nuevo director regional del SENAMHI Ica, Darío Fierro Zapata, aseguró que en los próximos cinco días no se presentarán lluvias intensas, aunque sí habrán ligeras lloviznas.
Añadió que la fuerte lluvia que cayó la semana pasada en las provincias de Palpa y Nasca son inusuales y obedecen a los cambios mundiales del clima.
La noticia hizo calmar la enorme preocupación de los ciudadanos iqueños que temen desbordes del río Ica.
sábado, 24 de enero de 2009
Cuidado peligro: Líneas de Nasca, Chan-chan y otras zonas arqueológicas en peligro por lluvias.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
El peligro no se presenta sólo en las Líneas de Nasca, la ciudadela de barro de Chan Chan (capital del reino Chimú), fue declarada en emergencia por el gobierno regional de La Libertad. “En pocos días debe entregarse una partida para la emergencia. El presidente regional (José Murgia) adelantó que destinaría un millón 200 mil nuevos soles para Chan Chan”, dijo el especialista Cristobal Campana.
Al caso de Nasca y las carreteras de la sierra, se suma la inundación de sectores de El Ingenio que hasta ahora no se termina de atender. Necesitamos con urgencia apoyo del gobierno central.
El peligro no se presenta sólo en las Líneas de Nasca, la ciudadela de barro de Chan Chan (capital del reino Chimú), fue declarada en emergencia por el gobierno regional de La Libertad. “En pocos días debe entregarse una partida para la emergencia. El presidente regional (José Murgia) adelantó que destinaría un millón 200 mil nuevos soles para Chan Chan”, dijo el especialista Cristobal Campana.
Al caso de Nasca y las carreteras de la sierra, se suma la inundación de sectores de El Ingenio que hasta ahora no se termina de atender. Necesitamos con urgencia apoyo del gobierno central.
Literatura nasqueña III: Un cura historiador de Salvador Navarro.
Alberto Rossel Castro, el cura historiador, llegó a Nasca el año 1941 para hacerse cargo de la parroquia de esa jurisdicción. El año 1942 vivió con el pueblo nasqueño la terrible experiencia del terremoto del 24 de agosto. Vio cómo se destruyó el templo junto con la mayoría de edificios del pueblo. La reconstrucción de la ciudad fue una tarea de largo aliento en la que él también puso el hombro. Tomó a su cargo la implementación de una capilla que se erigió en la Av. Canales, hoy Av. María Reiche, e inició el proyecto para la construcción de un nuevo templo, que no se llegaría a concretar sino hasta treinta y cinco años después. El año 1946, era concejal inspector del Museo y Biblioteca, en la Junta Municipal Transitoria que presidía José Pazos Mata. El cargo le caía como anillo al dedo por su inclinación a las investigaciones arqueológicas. Investigaba la diversas formas de la cultura Nasca, rescataba los ceramios para el Museo y se interesaba por las líneas de Nasca y el sistema de acueductos que cruzaba el valle bajo los ríos de Nasca. Fue en esa época que llegó a Nasca María Reiche y él fue el encargado de facilitarle los medios para su trabajo de campo en las Pampas. Cuando en 1950 fue trasladado a una parroquia de Ica, prosiguió sus investigaciones, esta vez ya no solo arqueológicas sino también históricas, bebiendo de las fuentes primarias de los archivos de Ica para encontrar los documentos que diesen luz sobre la fundación colonial de las provincias que conforman el departamento de Ica: Ica, Pisco, Chincha, Palpa y Nasca. Nos refiere en su obra que de estos tema trata: historia regional de Ica: época colonial, t.I (1964) que se vio impulsado a la investigación documental en vista de los errores y contradicciones que se publicaban sobre la fundación de la Villa de Valverde. Fue en busca de los documentos, hurgando con paciencia en archivos particulares y nacionales, como los archivos notariales de Ica, el archivo de la Beneficencia Pública de Ica, archivo del Ministerio de Hacienda, Archivo Arzobispal de Lima, Sección Curatos, Archivo Nacional, sección Histórica, y otros. Pudo establecer fehacientemente que la Villa Valverde del Valle de Ica fue fundada el 17 de junio de 1563. El capítulo VII, titulado “Historia colonial del valle de Nasca” se refiere que desde antes de la Conquista el valle de Nasca fue conocido por el nombre de Kajamarca, como lo registran los títulos de escrituras, testamentos, provisiones de los corregidores, Cédulas Reales que empiezan con este tenor: “en el pueblo de Cajamarca de la Nasca…”. El paso del padre Rossel por Nasca está recordado por una reliquia que él dejó: en el Museo Municipal de Nasca, existe un hermoso huaco grande de fina loza, reconstruido maravillosamente por Dr. Alberto Rosell Castro cuando fuera inspector de Museo y Biblioteca el año 1946. Muy amigo del autor, un buen día me llamó a su parroquia para mostrarme una piedra ploma chata de canto rodado, en la cual aparecían perfectamente marcadas las huellas digitales de los cuatro dedos, a partir del dedo índice, de una mano derecha humana, pieza arqueológica que estimo única en su tipo. El padre Rossel nació el año 1905 y falleció el 21 de noviembre de 1983. Era miembro de la Sociedad Geográfica de Lima, de la Sociedad Internacional de Americanistas, de la Sociedad Arqueológica de Bolivia, miembro correspondiente del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú y socio del Instituto Iqueño de Cultura y Promoción Regional. Asimismo, era profesor del Colegio Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Es Autor de las siguientes obras: Caciques y templos de Ica. Lima, 1954. Historia del Colegio Nacional de San Luis Gonzaga de Ica. Historia regional de Ica: Época colonial, tomo I. Lima, 1964. Arqueología sur del Perú: Áreas valles de Ica y la hoya de río grande de Nasca. Lima, 1977. Y de diversos artículos publicados en las publicaciones periódicas de las entidades académicas de las cuales era miembro de número. (Ver en: Cronista de Nasca, Lima, 2008)
viernes, 23 de enero de 2009
Feliz día tierra Nasqueña.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Un día como hay hace 68 años, la ley 9300 elevó a categoría de provincia a Nasca. La otrora Villa de Santiago de La Nasca(que data del siglo XVI), se construyó cerca del antiguo poblado Cajamarca (así llamado por los nativos). La deidad principal de los antiguos nascas fue Kom Dios y otras divinidades menores. Desde la llegada de los monjes católicos Agustinos el patrón de la Villa fue Santiago Apóstol (de allí el nombre Villa de Santiago de La Nasca) y probablemente el pueblo tuvo su fundación española un 25 de Julio día de Santiago Apóstol, posteriormente en 1810, se entronizó a la Vírgen de Guadalupe como patrona. El padre Rossel Castro, párroco de Nasca hacia las décadas del 30 y 40, escribió por primera vez sobre la historia de Nasca. Nasca del Perú, publicará en breve datos tomados de los textos que dejara nuestro ilustre religioso, docente y científico.
Hoy nuestra ciudad se viste de gala con los eventos programados para su celebración, Misa, Izamiento de banderas y cremonia municipal, entre otras (consultar programa más abajo en entradas antiguas).
Desde nuestro directorio vaya a todos los nasqueños y a nuestra tierra un saludo por nuestro aniversario provincial. Viva Nasca.
SINFONÍA CORAL : LAS PAMPAS DE NASCA
Letra y Música: Miguel Oblitas Bustamante (1984-1991)
(Coro)
RENACERÁS REGIÓN PRODIGIOSA OH NASCA LA INMORTAL MAJESTUOSA,
CON RICO LEGADO CULTURAL HONOR Y ORGULLO PUEBLO ANCESTRAL. (Bis)
(Estrofa I)
MARÍA TU LEYENDA Y TU PASIÓN LAS PAMPAS DE MISTERIO DEL MUNDO
TESTIMONIOS Y EPOPEYAS GRABAN, HORIZONTES EN PERFIL PURO SOL,
MIL ALMAS EN ETERNA INSPIRACIÓN, RESURGIRÁN POR TU ARTE FECUNDO
SINFONÍAS EN ANTARAS, DANZAS CANTO EN BARRO Y RITUAL DEL COLOR.
(Coro)
RENACERÁS REGIÓN PRODIGIOSA OH NASCA LA INMORTAL MAJESTUOSA
CON RICO LEGADO CULTURAL HONOR Y ORGULLO PUEBLO ANCESTRAL.(BIS)
(Estrofa II)
MI NASCA ETERNA NOBLE TRADICIÓN CAHUACHI EL PASADO VIBRANTE,
INGENIO, CHANGUILLO Y VISTA ALEGRE CON MARCONA EN MI GRAN LITORAL.
LAS LÍNEAS MARAVILLA UNIVERSAL,LOS ACUEDUCTOS OBRA DE GRANDES,
EN LA MÚSICA ANTIGUA DEL ANDE FORMAS PARTE DE SU GRAN HISTORIAL.
(Coro)
RENACERÁS REGIÓN PRODIGIOSA OH NASCA LA INMORTAL MAJESTUOSA
CON RICO LEGADO CULTURAL, HONOR Y ORGULLO PUEBLO ANCESTRAL.
(Estrofa III)
ESTRELLAS EL CIELO Y EL CALOR SOBRE EL DESIERTO Y EL VALLE ENCIERRAN
OH VIRGEN DE GUADALUPE MADRE, EL TESORO DE VIVIR TU AMOR,
EL HOMBRE EN PRESENTE EMPRENDEDOR, TE ABRAZA CON TESÓN MADRE TIERRA
Y UNIDOS COMO HERMANOS DE SANGRE, NUESTRO PUEBLO BRILLARA EN ESPLENDOR.
(Coro)
RENACERÁS REGIÓN PRODIGIOSA OH NASCA LA INMORTAL MAJESTUOSA
CON RICO LEGADO CULTURAL HONOR Y ORGULLO PUEBLO ANCESTRAL. (Bis)
DIVINO KOM, NASCA INMORTAL.
Obra estrenada en Mayo de 1991 en el Nasca Lines, con el Coro de la I.E. Simón Rodríguez, concierto al que asistieron el entonces Alcalde de Nasca: Manuel Elías Valle y Renate Reiche (hermana de María).
Hay que callar al matón de la cuadra.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
RESPUESTA A EX COMANDANTE DEL EJÉRCITO CHILENO POR SUS INFELICES FRASES CONTRA EL PERÚ.
Algo pasa en la cuadra y el infeliz comandante Cheyre saltó al ruedo profiriendo frases ofensivas a nuestra patria, como: "subdesarrollados crónicos atados a nacionalismos extremos". No hay nada nuevo bajo el sol, dijo el profeta. Chile no ha pasado de ser el malcriado, el pirañoso, el matón del barrio y el genuflexo y sirviente solícito del judaísmo británico. No es nuestro interés entrar a los dimes y diretes trasnochados de políticos, corruptos desde su alma hasta el colon. Nuestro interés es recordarles a los vecinos del sur lo que por historia son y lo que Cheyre quiere ignorar o ¿tal vez lo ignore?.
Hagamos historia: En el glorioso pasado precolombino, las 27 civilizaciones pre-incas más avanzadas estaban ubicadas en la zona de Perú, Bolivia y Ecuador (Nasca, Paracas, Chimú, Moche, Sipán, Caral, Chavín, Huari, Tiahuanaco, entre otras). Ninguna en Chile con el perdón y respeto que nos merecen los heroicos Araucanos y Mapuches. Durante el virreinato (aviso) las familias de Lima estaban emparentadas con las familias santiaguinas de ese entonces. Agreguemos a los británicos que aparecerán fuertemente ligados a la sucia historia chilena, los corsarios (entre ellos el siniestro Francis Drake) capturaban los barcos españoles que salían a Europa con oro y plata de Perú y México, allí la gran fortuna de la corona británica. Vamos a la guerra del Pacífico, esta fue auspiciada y propiciada por empresas inglesas para arrebatarle el salitre y el guano al Perú (rico en ese entonces), recordemos la humillante invasión de Lima (justo el día de su aniversario un 18 de Enero, lo hemos recordado hace unos días), saqueando todo, biblioteca nacional, los gabinetes científicos, la maestranza de los ferrocarriles, el teatro Politeama,la Universidad de San Marcos, la escuela de Artes y oficios, incendios en Chorrillos, Barranco y Miraflores, violaciones a los derechos humanos . Luego de terminada la guerra con Chile, se indispuso al presidente chileno Balmaceda a tal punto de originar su muerte. Chile entonces, no pudo disfrutar de lo que arrebató a Bolivia y Perú, las salitreras peruanas cayeron en poder de judíos-ingleses. Más adelante Chile perpetró grandes genocidios contra nativos, además de las matanzas miserables en tiempos de Pinochet contra su propia gente. Posteriormente sirvió a los ingleses en la guerra de las Malvinas contra Argentina en 1982, abasteciendo a los militares en plena guerra. Díganme ¿de dónde viene su supuesto auge y orden?. Para terminar de fregarnos el tristemente dictador Fujimori nos dejó enganchados con una serie de empresas chilenas, entre ellas Luz del Sur, Ripley y otras. Encima se quieren tirar el pisco, la papa, a nuestro ilustre y gran compositor Celso Garrido Lecca, además de tantos valores de la gran patria andina. Chile, permanentemente ha boicoteado a la comunidad andina (ojo ha vuelto ahora) y siempre metió candela para fregar y nada más que fregar, se merecen el título de expertos en generar broncas entre vecinos. Con que cara Cheyre se expresa de esta manera, siendo ellos los causantes de muchas de nuestras desgracias. Además el Perú es grande y no se amilana. Desde nuestra plaza Bolognesi, frente a nuestro querida escuela Enrique Fracchia donde aprendimos a valorar a nuestros héroes y nuestro suelo, desde esta Nasca milenaria ,maravillosa y grande como sus ancestros, no podemos dejar de expresarnos libremente y alzar nuestra voz, cuidado ¿no habrán chilenos comprando tierras por nuestra provincia?. Afirmamos tener muy buenos amigos y alumnos chilenos a los que estimamos y apreciamos, pero no nos limita a señalar los defectos de sus políticos y pedirle encarecidamente al matón de la cuadra que se calle.
Vivan nuestros heroes, viva el Perú.
RESPUESTA A EX COMANDANTE DEL EJÉRCITO CHILENO POR SUS INFELICES FRASES CONTRA EL PERÚ.
Algo pasa en la cuadra y el infeliz comandante Cheyre saltó al ruedo profiriendo frases ofensivas a nuestra patria, como: "subdesarrollados crónicos atados a nacionalismos extremos". No hay nada nuevo bajo el sol, dijo el profeta. Chile no ha pasado de ser el malcriado, el pirañoso, el matón del barrio y el genuflexo y sirviente solícito del judaísmo británico. No es nuestro interés entrar a los dimes y diretes trasnochados de políticos, corruptos desde su alma hasta el colon. Nuestro interés es recordarles a los vecinos del sur lo que por historia son y lo que Cheyre quiere ignorar o ¿tal vez lo ignore?.
Hagamos historia: En el glorioso pasado precolombino, las 27 civilizaciones pre-incas más avanzadas estaban ubicadas en la zona de Perú, Bolivia y Ecuador (Nasca, Paracas, Chimú, Moche, Sipán, Caral, Chavín, Huari, Tiahuanaco, entre otras). Ninguna en Chile con el perdón y respeto que nos merecen los heroicos Araucanos y Mapuches. Durante el virreinato (aviso) las familias de Lima estaban emparentadas con las familias santiaguinas de ese entonces. Agreguemos a los británicos que aparecerán fuertemente ligados a la sucia historia chilena, los corsarios (entre ellos el siniestro Francis Drake) capturaban los barcos españoles que salían a Europa con oro y plata de Perú y México, allí la gran fortuna de la corona británica. Vamos a la guerra del Pacífico, esta fue auspiciada y propiciada por empresas inglesas para arrebatarle el salitre y el guano al Perú (rico en ese entonces), recordemos la humillante invasión de Lima (justo el día de su aniversario un 18 de Enero, lo hemos recordado hace unos días), saqueando todo, biblioteca nacional, los gabinetes científicos, la maestranza de los ferrocarriles, el teatro Politeama,la Universidad de San Marcos, la escuela de Artes y oficios, incendios en Chorrillos, Barranco y Miraflores, violaciones a los derechos humanos . Luego de terminada la guerra con Chile, se indispuso al presidente chileno Balmaceda a tal punto de originar su muerte. Chile entonces, no pudo disfrutar de lo que arrebató a Bolivia y Perú, las salitreras peruanas cayeron en poder de judíos-ingleses. Más adelante Chile perpetró grandes genocidios contra nativos, además de las matanzas miserables en tiempos de Pinochet contra su propia gente. Posteriormente sirvió a los ingleses en la guerra de las Malvinas contra Argentina en 1982, abasteciendo a los militares en plena guerra. Díganme ¿de dónde viene su supuesto auge y orden?. Para terminar de fregarnos el tristemente dictador Fujimori nos dejó enganchados con una serie de empresas chilenas, entre ellas Luz del Sur, Ripley y otras. Encima se quieren tirar el pisco, la papa, a nuestro ilustre y gran compositor Celso Garrido Lecca, además de tantos valores de la gran patria andina. Chile, permanentemente ha boicoteado a la comunidad andina (ojo ha vuelto ahora) y siempre metió candela para fregar y nada más que fregar, se merecen el título de expertos en generar broncas entre vecinos. Con que cara Cheyre se expresa de esta manera, siendo ellos los causantes de muchas de nuestras desgracias. Además el Perú es grande y no se amilana. Desde nuestra plaza Bolognesi, frente a nuestro querida escuela Enrique Fracchia donde aprendimos a valorar a nuestros héroes y nuestro suelo, desde esta Nasca milenaria ,maravillosa y grande como sus ancestros, no podemos dejar de expresarnos libremente y alzar nuestra voz, cuidado ¿no habrán chilenos comprando tierras por nuestra provincia?. Afirmamos tener muy buenos amigos y alumnos chilenos a los que estimamos y apreciamos, pero no nos limita a señalar los defectos de sus políticos y pedirle encarecidamente al matón de la cuadra que se calle.
Vivan nuestros heroes, viva el Perú.
jueves, 22 de enero de 2009
Serenata a Nasca.

El Informante (Enviado especial por Nasca del Perú)
Hoy dia sera la serenata a Nasca, estarán presentes Mac Salvador, Malone, Lucia de la Cruz y otros. Las autoridades no son capaces de traer un solo músico de afuera para esta fechas, de esta manera se sumaría más turismo. Se traeria turistas de paises de la región y tambien nacionales, -como hacen en otros lugares- se daría trabajo a mucha gente, hoteles, restaurantes, alojamientos, taxis, agencias y todos felices. Nasca no solo sería "las líneas", sino otra cosa. Falta unión y materia grís de las autoridades.
Temblores en Nasca.
El Informante (Nasca del Perú)
Una seguilla de temblores en Nasca ocasionan el alejamiento de lluvias y buen tiempo condenando a una posible sequía a nuestra provincia. Ultimamente temblores de baja intensidad -pero contundentes- ocasionan el movimiento de placas y la misma atmosfera, produciendo un gran calor sofocante en toda la zona. Así lo manifestaron viejos agricultores de la provincia, causando preocupacion por las no venidas de agua ya que es su tiempo. Ellos han propuesto reunirse cuanto antes para exigir a las autoridades la declaratoria de emergencia para toda la provincia, evitar que venga agua a destiempo además de plagas y epidemias.
Otros sismos de hoy día:
El movimiento sísmico más intenso fue de 4,1 grados en la escala de Richter y ocurrió a las 1:16 p.m. en Jauja (Junín). El que ocurrió en Pisco fue de 4,0 grados, a las 2:05 p.m.
Una seguilla de temblores en Nasca ocasionan el alejamiento de lluvias y buen tiempo condenando a una posible sequía a nuestra provincia. Ultimamente temblores de baja intensidad -pero contundentes- ocasionan el movimiento de placas y la misma atmosfera, produciendo un gran calor sofocante en toda la zona. Así lo manifestaron viejos agricultores de la provincia, causando preocupacion por las no venidas de agua ya que es su tiempo. Ellos han propuesto reunirse cuanto antes para exigir a las autoridades la declaratoria de emergencia para toda la provincia, evitar que venga agua a destiempo además de plagas y epidemias.
Otros sismos de hoy día:
El movimiento sísmico más intenso fue de 4,1 grados en la escala de Richter y ocurrió a las 1:16 p.m. en Jauja (Junín). El que ocurrió en Pisco fue de 4,0 grados, a las 2:05 p.m.
Torrenciales lluvias en Palpa.
(El Correo)
TAMBIEN PROVOCO LA CAIDA DE HUAICO EN EL KM. 406 DE LA CARRETERA PANAMERICANA SUR
Torrencial lluvia afectó viviendas de esteras
Una torrencial lluvia que cayó el domingo último y duró más de una hora, en la provincia de Palpa, dejó como saldo varias familias damnificadas y provocó la caída de huaicos en el distrito de Llipata y Río Grande que afectó el tránsito vehicular.
La inusual precipitación fluvial que cayó desde las 2 de la tarde tomó por sorpresa a los vecinos palpeños y afectó numerosas casas construidas de esteras y caña en la Urb. San Agustín y el Sector de San Ignacio, donde algunos moradores tuvieron que dormir en la calles, ya que la lluvia inundó sus precarias viviendas.
En los sectores de la Isla, El Gramadal Grande, Huaraco y Shantai del distrito de Río Grande cayó un huaico que afectó por tramos la carretera de penetración y dificultó el tránsito de los vehículos.
En el kilómetro 406 y 407 de la Panamericana Sur en el Sector de Carlos Tijero en el distrito de Llipata, cayó un huaico deslizando lodo y piedras que complicó el tránsito de los transportistas en la citada vía. El huaico cayó desde la seis de la tarde y duró hasta las ocho de la noche.
Desde las cuatro de la mañana quince trabajadores de Provías Nacional, provistos de pico y pala, iniciaron los trabajos de limpieza de la carretera Panamericana Sur retirando el barro de la vía en un tramo de dos kilómetros.
Piden ayuda. Las siete familias afectadas en la Urb. San Agustín pidieron a las autoridades pertinentes la entrega de plásticos y calaminas para protegerse de otra eventual lluvia. Es el caso de Oleofina Palomino Fuentes que tuvo que guarecer en un rincón de su precaria vivienda de esteras y caña que se salvó de ser afectada por la torrencial lluvia.
Ante las gestiones realizadas por la consejera regional por Palpa, Aida Lozano Trujillo, el Gobierno Regional entregó al alcalde provincial, Carlos Rivas Rivas, calaminas, bobinas de plásticos, carpas, palas, colchonetas, entre otros objetos para ayudar a los damnificados por la precipitación fluvial.
TAMBIEN PROVOCO LA CAIDA DE HUAICO EN EL KM. 406 DE LA CARRETERA PANAMERICANA SUR
Torrencial lluvia afectó viviendas de esteras
Una torrencial lluvia que cayó el domingo último y duró más de una hora, en la provincia de Palpa, dejó como saldo varias familias damnificadas y provocó la caída de huaicos en el distrito de Llipata y Río Grande que afectó el tránsito vehicular.
La inusual precipitación fluvial que cayó desde las 2 de la tarde tomó por sorpresa a los vecinos palpeños y afectó numerosas casas construidas de esteras y caña en la Urb. San Agustín y el Sector de San Ignacio, donde algunos moradores tuvieron que dormir en la calles, ya que la lluvia inundó sus precarias viviendas.
En los sectores de la Isla, El Gramadal Grande, Huaraco y Shantai del distrito de Río Grande cayó un huaico que afectó por tramos la carretera de penetración y dificultó el tránsito de los vehículos.
En el kilómetro 406 y 407 de la Panamericana Sur en el Sector de Carlos Tijero en el distrito de Llipata, cayó un huaico deslizando lodo y piedras que complicó el tránsito de los transportistas en la citada vía. El huaico cayó desde la seis de la tarde y duró hasta las ocho de la noche.
Desde las cuatro de la mañana quince trabajadores de Provías Nacional, provistos de pico y pala, iniciaron los trabajos de limpieza de la carretera Panamericana Sur retirando el barro de la vía en un tramo de dos kilómetros.
Piden ayuda. Las siete familias afectadas en la Urb. San Agustín pidieron a las autoridades pertinentes la entrega de plásticos y calaminas para protegerse de otra eventual lluvia. Es el caso de Oleofina Palomino Fuentes que tuvo que guarecer en un rincón de su precaria vivienda de esteras y caña que se salvó de ser afectada por la torrencial lluvia.
Ante las gestiones realizadas por la consejera regional por Palpa, Aida Lozano Trujillo, el Gobierno Regional entregó al alcalde provincial, Carlos Rivas Rivas, calaminas, bobinas de plásticos, carpas, palas, colchonetas, entre otros objetos para ayudar a los damnificados por la precipitación fluvial.
Policías atienden parto en la carretera.
(El Comercio)
Los efectivos tuvieron que socorrer en plena carretera Panamericana a la pasajera de un ómnibus que venía de Arequipa hacia Lima.
La madrugada del miércoles una pareja de policías del Departamento de Protección de Carreteras de Arequipa atendió un parto en su unidad de patrullaje, luego madre y recién nacido fueron conducidos al hospital de Nasca.
A las 4:20 horas de ayer, el chofer de un ómnibus de la empresa Romeliza que cubría la ruta Arequipa-Lima pidió ayuda a los policías Luis Cáceres Arana y Paulino Calachahuin Huamán, tripulantes del patrullero CP-1295, para atender a una pasajera que tenía dolores de parto. Estaban en el kilómetro 496 de la carretera Panamericana, en el sector de Yauca, en la provincia de Caravelí (Arequipa).
Beatriz Mamaní Agnota (26) fue auxiliada por los policías en el patrullero. La intención era conducirla al centro de salud más cercano; sin embargo, diez minutos después, la mujer rompió fuente, por lo que los uniformados hicieron de parteros. Ya con el niño en sus manos, condujeron a la madre y al bebe al hospital de Nasca.
Los efectivos tuvieron que socorrer en plena carretera Panamericana a la pasajera de un ómnibus que venía de Arequipa hacia Lima.
La madrugada del miércoles una pareja de policías del Departamento de Protección de Carreteras de Arequipa atendió un parto en su unidad de patrullaje, luego madre y recién nacido fueron conducidos al hospital de Nasca.
A las 4:20 horas de ayer, el chofer de un ómnibus de la empresa Romeliza que cubría la ruta Arequipa-Lima pidió ayuda a los policías Luis Cáceres Arana y Paulino Calachahuin Huamán, tripulantes del patrullero CP-1295, para atender a una pasajera que tenía dolores de parto. Estaban en el kilómetro 496 de la carretera Panamericana, en el sector de Yauca, en la provincia de Caravelí (Arequipa).
Beatriz Mamaní Agnota (26) fue auxiliada por los policías en el patrullero. La intención era conducirla al centro de salud más cercano; sin embargo, diez minutos después, la mujer rompió fuente, por lo que los uniformados hicieron de parteros. Ya con el niño en sus manos, condujeron a la madre y al bebe al hospital de Nasca.
Nasca debe protestar sobre boleto turístico, el INC hace oidos sordos a nuestras autoridades.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Nuestra asociación Nasca del Perú, nació con ese puro sentimiento de amor por la patria chica y estará vigilante porque se logre el reconocimiento del pedido del boleto turístico. Que las autoridades del INC de Ica no se burlen de nuestro pueblo.
La grandeza de nuestra tierra merece mayor atención. Todo Nasca a protestar.
Nuestra asociación Nasca del Perú, nació con ese puro sentimiento de amor por la patria chica y estará vigilante porque se logre el reconocimiento del pedido del boleto turístico. Que las autoridades del INC de Ica no se burlen de nuestro pueblo.
La grandeza de nuestra tierra merece mayor atención. Todo Nasca a protestar.
El Ingenio en problemas despues de inundación.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
El alcalde de El Ingenio: Marcelo Caipo manifestó que luego del huayco que cayera en su distrito, fueron mas de 80 las casas destruidas y 4 sectores importantes se han quedado sin el servicio de agua potable. Todo el distrito esta en emergencia.
Por otra parte protestó que la jefe de INC de Ica, estuvo en Nasca y no se entrevistó con los alcaldes de la provincia para abordar el tema de la reglamentacion del boleto turistico. Según el burgomaestre, hay una ley sobre el boleto turistico y no lo quieren reglamentar, Nasca es una realidad diferente a la de otras ciudades como el Cusco por ejemplo. En estos momentos esta pidiendo el apoyo de los conciudadanos para que apoyen a su distrito despues de la inundación.
El alcalde de El Ingenio: Marcelo Caipo manifestó que luego del huayco que cayera en su distrito, fueron mas de 80 las casas destruidas y 4 sectores importantes se han quedado sin el servicio de agua potable. Todo el distrito esta en emergencia.
Por otra parte protestó que la jefe de INC de Ica, estuvo en Nasca y no se entrevistó con los alcaldes de la provincia para abordar el tema de la reglamentacion del boleto turistico. Según el burgomaestre, hay una ley sobre el boleto turistico y no lo quieren reglamentar, Nasca es una realidad diferente a la de otras ciudades como el Cusco por ejemplo. En estos momentos esta pidiendo el apoyo de los conciudadanos para que apoyen a su distrito despues de la inundación.
Willy Muñóz dió conferencia sobre Historia de Nasca.
El informante (Nasca del Perú)
El profesor Willy Muñóz Pisconte, dictó una conferencia sobre la historia de Nasca en la Gobernadora. Muñóz realizó una retrospectiva sobre la historia y la elevación a categoría de provincia. El público asistente aplaudió la exposición.
Hoy continúan las celebraciones por aniversario: Esta noche se realizará la serenata a Nasca con la participación de cantantes locales e invitados de Lima.
Consultar programa más abajo en las noticias.
El profesor Willy Muñóz Pisconte, dictó una conferencia sobre la historia de Nasca en la Gobernadora. Muñóz realizó una retrospectiva sobre la historia y la elevación a categoría de provincia. El público asistente aplaudió la exposición.
Hoy continúan las celebraciones por aniversario: Esta noche se realizará la serenata a Nasca con la participación de cantantes locales e invitados de Lima.
Consultar programa más abajo en las noticias.
Ayer se realizó la audiencia pública de la municipalidad.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
El alcalde Oscar Elías Lucana y los regidores asistentes (no asistieron: Jorge Donayre, Emilio Alarcón, Eudocia Herrera y Daniel Salas), presidieron el evento, hacia las 5 de la tarde.
Un nutrido público asistió y escuchó indignado todas las explicaciones del C.P.C. Elías Marroquín Peñafiel quien dió a conocer la situación económico administrativo de la municipalidad. En esta oportunidad se dejó en claro el corrupto régimen de la administración de Daniel Mantilla Bendezú.
Marroquín Peñafiel señaló que el manejo económico y administrativo de la municipalidad está lleno de irregularidades, no cuentan con documentos de gestión, desorganización administrativa, no hay inventarios, no hay un plan de desarrollo anual,lo peor no hay un plan del gobierno municipal, señaló el Contador Público, encargado de esta evaluación. El actual gerente Miguel Castañeda Navarrete habló de su compromiso como nasqueño y que su trabajo será de lealtad a la provincia.
Todo eso lo hemos venido advirtiendo con tiempo, los periodistas que de alguna manera fueron maltratados tambien pusieron su parte para que la población reflexione. Nasca levantate.
El alcalde Oscar Elías Lucana y los regidores asistentes (no asistieron: Jorge Donayre, Emilio Alarcón, Eudocia Herrera y Daniel Salas), presidieron el evento, hacia las 5 de la tarde.
Un nutrido público asistió y escuchó indignado todas las explicaciones del C.P.C. Elías Marroquín Peñafiel quien dió a conocer la situación económico administrativo de la municipalidad. En esta oportunidad se dejó en claro el corrupto régimen de la administración de Daniel Mantilla Bendezú.
Marroquín Peñafiel señaló que el manejo económico y administrativo de la municipalidad está lleno de irregularidades, no cuentan con documentos de gestión, desorganización administrativa, no hay inventarios, no hay un plan de desarrollo anual,lo peor no hay un plan del gobierno municipal, señaló el Contador Público, encargado de esta evaluación. El actual gerente Miguel Castañeda Navarrete habló de su compromiso como nasqueño y que su trabajo será de lealtad a la provincia.
Todo eso lo hemos venido advirtiendo con tiempo, los periodistas que de alguna manera fueron maltratados tambien pusieron su parte para que la población reflexione. Nasca levantate.
miércoles, 21 de enero de 2009
Aclaraciones sobre el aniversario provincial de Nasca.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Nuestro pueblo celebra este 23 de Enero, 68 años de haber sido elevado a la categoría de provincia. La ley 9300 dada el año de 1941 (y no del 46 como figura en el programa de invitación del municipio), fue conseguida por notables nasqueños que efectuaron gestiones en el gobierno central como Luis Bohorquez Pereyra, Guillermo de La Borda Roncagliolo, Agustín Bocanegra y Prada (quienes fueron alcaldes) entre otros. Otra aclaración: El programa de invitación señala que es el aniversario de creación de la ciudad (?). Hagamos historia el pueblo de Kajamarca (cuyas ruinas se encuentran en paredones), fue el antecedente urbano de la Nasca virreinal del siglo XVI. Posteriormente llamada Villa de Santiago de La Nasca, elevada a distrito en el siglo XIX y a provincia el 23 de Enero de 1941-hace 68 años- eso es lo que se celebra.

Necesitamos no solo llegar a las escuelas, colegios e institutos de Nasca a enseñar historia, también hay que ir hacia nuestras autoridades. El año pasado la comisión de la Semana turística insistió -y así lo hicieron- que en el programa debería aparecer NAZCA y no NASCA. ¿Qué podemos hacer si no se respeta a los especialistas y a la lengua original?, como los carteles de entrada a nuestra ciudad uno dice NASCA y el otro NAZCA. Los errores van más allá, el segundo apellido de María Reiche es Neumann y no Newman, como hicieron figurar en el mencionado y cómico programa.
Sugerimos a los especialistas, periodistas, escritores releer vuestras publicaciones en bien de nuestro querido pueblo que está en los ojos del mundo.
Restauración de geoglifo de “La mano” comenzará tras cese de lluvias.
(Travel Update)
La directora regional del INC, Susana Arce Torres, dio a conocer que los trabajos de restauración del geoglifo “La mano”, que forma parte de las enigmáticas líneas de Nasca, empezarán cuando culmine la temporada de lluvias. De acuerdo a la evaluación que se realizaron, el daño causado por las fuertes precipitaciones registradas el último domingo es recuperable, indicó la funcionaria.
La directora regional del INC, Susana Arce Torres, dio a conocer que los trabajos de restauración del geoglifo “La mano”, que forma parte de las enigmáticas líneas de Nasca, empezarán cuando culmine la temporada de lluvias. De acuerdo a la evaluación que se realizaron, el daño causado por las fuertes precipitaciones registradas el último domingo es recuperable, indicó la funcionaria.
Se ofrecerá circuito de acueductos de Nasca.
DIRCETUR–ICA ALISTA PROYECTOS DE DESARROLLO PARA OFERTAR NUEVOS DESTINOS TURÍSTICOS
Ica.- La elaboración de proyectos de desarrollo para ofertar nuevos destinos turísticos de Ica, será uno de los principales trabajos que realizará durante este año la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), a fin de generar una mayor afluencia de visitantes a este destino turístico del sur del país.
Marta Morán, titular de la Dircetur – Ica, informó a la agencia Andina que los proyectos están en pleno estudio, “pues nos hemos comprometido a orientar nuestra labor a ejecutar planes de desarrollo turístico para ampliar nuestra gama de oferta turística tradicional”.
Adelantó que entre los proyectos a desarrollar figura un circuito turístico de acueductos en la provincia de Nasca, la promoción de la flora y fauna de la provincia de Marcona y de los atractivos turísticos de la provincia de Palpa.
Se buscará, asimismo, impulsar la ruta turística del pisco, a nivel del turismo vivencial “la idea es que los visitantes puedan conocer la evolución de la cadena productiva de la vid, donde se aprecie la poda, la pisa, la cosecha y los rituales que existen en torno al pisco y al vino”.
Otro de los planes considera la puesta valor del complejo arqueológico de Tambo Colorado, en el distrito de San Clemente, en la provincia de Pisco.
En lo que respecta a la provincia de Chincha, se proyecta poner en marcha un centro de interpretación de la raza afro peruana, mientras que en Pisco impulsar la laguna Morón, entre otros atractivos.
“Estos destinos están a nivel de recursos, todavía no los podemos lanzar de manera promocional ni invitar a visitarlos porque no se encuentran en las condiciones, por ello nuestro objetivo es terminar los proyectos a corto o mediano plazo, todo tiene su procedimiento”, dijo.
La funcionaria indicó que esta iniciativa responde a brindar nuevos destinos turísticos a los visitantes y con ello lograr un mayor desarrollo para dichas poblaciones.
Agregó que este año su gestión también está abocada a realizar una agresiva campaña de sensibilización en los colegios, municipios, a los lustrabotas, canillitas y personas vinculadas al sector turismo sobre la importancia de este sector para el desarrollo económico, social y cultural del departamento.
Morán recordó que el año pasado la gestión se orientó a recobrar la imagen turística del departamento, la cual se vio perjudicada por el terremoto del 15 de agosto del 2007.
“Tuvimos que realizar una campaña agresiva para dar a conocer que, pese al fuerte sismo, el sector turismo no había colapsado, si bien aún no tenemos las cifras de la afluencia de visitantes durante el año que pasó, consideramos que ha sido bastante auspiciador”, indicó.
Las islas Ballestas (hábitat de lobos marinos y pingüinos), en Paracas, encabeza la lista de lugares más visitados en Ica. Otras zonas turísticas concurridas son la Reserva Nacional de Paracas, la laguna Huacachina (oasis en medio del desierto iqueño) y las enigmáticas Líneas de Nasca, entre otros. (Andina).
Ica.- La elaboración de proyectos de desarrollo para ofertar nuevos destinos turísticos de Ica, será uno de los principales trabajos que realizará durante este año la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), a fin de generar una mayor afluencia de visitantes a este destino turístico del sur del país.
Marta Morán, titular de la Dircetur – Ica, informó a la agencia Andina que los proyectos están en pleno estudio, “pues nos hemos comprometido a orientar nuestra labor a ejecutar planes de desarrollo turístico para ampliar nuestra gama de oferta turística tradicional”.
Adelantó que entre los proyectos a desarrollar figura un circuito turístico de acueductos en la provincia de Nasca, la promoción de la flora y fauna de la provincia de Marcona y de los atractivos turísticos de la provincia de Palpa.
Se buscará, asimismo, impulsar la ruta turística del pisco, a nivel del turismo vivencial “la idea es que los visitantes puedan conocer la evolución de la cadena productiva de la vid, donde se aprecie la poda, la pisa, la cosecha y los rituales que existen en torno al pisco y al vino”.
Otro de los planes considera la puesta valor del complejo arqueológico de Tambo Colorado, en el distrito de San Clemente, en la provincia de Pisco.
En lo que respecta a la provincia de Chincha, se proyecta poner en marcha un centro de interpretación de la raza afro peruana, mientras que en Pisco impulsar la laguna Morón, entre otros atractivos.
“Estos destinos están a nivel de recursos, todavía no los podemos lanzar de manera promocional ni invitar a visitarlos porque no se encuentran en las condiciones, por ello nuestro objetivo es terminar los proyectos a corto o mediano plazo, todo tiene su procedimiento”, dijo.
La funcionaria indicó que esta iniciativa responde a brindar nuevos destinos turísticos a los visitantes y con ello lograr un mayor desarrollo para dichas poblaciones.
Agregó que este año su gestión también está abocada a realizar una agresiva campaña de sensibilización en los colegios, municipios, a los lustrabotas, canillitas y personas vinculadas al sector turismo sobre la importancia de este sector para el desarrollo económico, social y cultural del departamento.
Morán recordó que el año pasado la gestión se orientó a recobrar la imagen turística del departamento, la cual se vio perjudicada por el terremoto del 15 de agosto del 2007.
“Tuvimos que realizar una campaña agresiva para dar a conocer que, pese al fuerte sismo, el sector turismo no había colapsado, si bien aún no tenemos las cifras de la afluencia de visitantes durante el año que pasó, consideramos que ha sido bastante auspiciador”, indicó.
Las islas Ballestas (hábitat de lobos marinos y pingüinos), en Paracas, encabeza la lista de lugares más visitados en Ica. Otras zonas turísticas concurridas son la Reserva Nacional de Paracas, la laguna Huacachina (oasis en medio del desierto iqueño) y las enigmáticas Líneas de Nasca, entre otros. (Andina).
Hombre en la vía pública.
El informante (Nasca del Perú)
Es lamentable el caso de un nasqueño, que fue encontrado acuchillado en la zona de Bisambra. Según refiere José Serveleón fue agredido por su propio vecino. Los bomberos cuyo local está cerca al hecho acudieron en su auxilio.
Es lamentable el caso de un nasqueño, que fue encontrado acuchillado en la zona de Bisambra. Según refiere José Serveleón fue agredido por su propio vecino. Los bomberos cuyo local está cerca al hecho acudieron en su auxilio.
Programación de 68º ANIVERSARIO PROVINCIAL DE NASCA.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
LXVIII ANIVERSARIO DE CREACION POLITICA
INVITACIÓN
El Sr. Oscar Elías Lucana, Alcalde Provincial de Nasca, El Concejo Municipal, Funcionarios y Trabajadores en General, tienen el agrado de invitar a Ud. y Familia a los Actos Celebratorios por el LXVIII Aniversario de Creación Política de la Provincia de Nasca, a llevarse a cabo del 20 al 23 de Enero del presente año.
Con la seguridad de su gentil asistencia y participacion en los actos programados, que darán realce a la Semana de Nasca, asumo mi compromiso de trabajar por el desarrollo de nuestro pueblo, con la fé y esperanza en nuestra Patrona Vírgen de Guadalupe.
Nasca, Enero de 2009
Sr. Oscar Elías Lucana
ALCALDE.
PROGRAMA OFICIAL
Del 20 al 23 de Enero de 2009
MARTES 20
09:00 am. Exposición de Artesanos de la Provincia de Nasca.
09:00 am. Exposición de piscos y vinos preparados por los productores de Nasca.
10:00 am. Concurso de Ajedrez en sus 3 categorias.
11:30 am. Audición radial.
08:00 pm. Velada artística en la Municipalidad, organiza: Asociación de Ayacuchanos.
10:00 pm. Quema de bombardas en la Plaza de Armas.
MIERCOLES 21
10:00 am. Exposición de Platos Típicos.
10:30 am. Exposición de Artesanos de la provincia.
11:00 am. Exposición de piscos y vinos de productores de Nasca.
12:30 am. Audición radial.
08:00 pm. Velada artística cultural en la Municipalidad
Organizan: Municipalidad de Vista Alegre,
Municipalidad de El Ingenio,
Municipalidad de Changuillo y
Municipalidad de Marcona.
10:00 pm. Quema de bombardas en la Plaza de Armas.
JUEVES 22
09:00 am. Minimarathon: Niños de 9 á 12 años: 1 Km, Niños de 13 á 16 años: 2 Kms.
10:00 am. Concurso de triciclos.
11:00 am. Audición radial: Capacitación a los Agricultores - organiza SENASA.
12:00 am. Festival de Platos Típicos, organizan: Cámara de Turismo y Derrama Magisterial.
12:30 pm. Retreta en la Plaza de Armas.
04:00 pm. Torneo Relámpago Regional de Voleybol - Varones: Coliseo Municipal de Nasca.
08:00 pm. Show Artístico Musical:
SERENATA POR EL LXVIII ANIVERSARIO - FUEGOS ARTIFICIALES.
presentación de Mac Salvador y su Banda, Lucia de la Cruz y su Agrupación Cultural. Lucho Palacios y su Ritmo Latino, Ficos Shows Internacional.
Plaza de Armas de Nasca.
VIERNES 23 - DIA CENTRAL
06:00 am. Quema de 23 camaretazos.
09:00 am. Misa de Aniversario.
10:00 am. Paseo e Izamiento del Pabellón Nacional.
11:00 am. Sesión Solemne.
12:30 pm. Retreta.
01:00 pm. Kermesse: Organiza La Casa de la Mujer Artesana, La Federación Provincial de Mujeres.
01:30 pm. Almuerzo de Camadería.
08:00 pm. Presentación:Orquesta Brisas del Sur.
martes, 20 de enero de 2009
Y... ahora ¿qué harán las autoridades de Nasca despues de la inundación?
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Nuestras autoridades -que generalmente han hecho obras sobrevalorandolas- ¿cuanto pedirán ahora como presupuesto para el caso de la inundación? ¿ vamos a esperar que se deterióren más líneas y figuras de las pampas de Nasca?. ¿Alguna vez les ha interesado prevenir los desastres?, yo estoy mas seguro que esperan que pasen las desgracias para luego lucrar con la situación. Hemos venido advirtiendo hace buen tiempo de este asunto, la inundación ya empezó, ¿habrá más? no sabemos, pero de lo que si estamos seguros es que pedirán mas plata.
Nuestras autoridades -que generalmente han hecho obras sobrevalorandolas- ¿cuanto pedirán ahora como presupuesto para el caso de la inundación? ¿ vamos a esperar que se deterióren más líneas y figuras de las pampas de Nasca?. ¿Alguna vez les ha interesado prevenir los desastres?, yo estoy mas seguro que esperan que pasen las desgracias para luego lucrar con la situación. Hemos venido advirtiendo hace buen tiempo de este asunto, la inundación ya empezó, ¿habrá más? no sabemos, pero de lo que si estamos seguros es que pedirán mas plata.
Y los cantantes del pueblo ¿por qué no cantan por Palestina?
Hindú Anderi (para Nasca del Perú)
Nos preguntamos: dónde están Juanes, Bosé, Montaner, Vives y tantos otros hipócritas que pregonan la paz de los sepulcros. Seguramente preparando un jugoso y lucrativo concierto, patrocinado por el lobby sionista judío.
Van cerca de 300 niños y niñas asesinados producto del genocidio que el "ente sionista de Israel" comete en contra de la población civil de Palestina.
Israel no le dio tiempo al pueblo de Canaán de despedir en paz el año 2008, ni siquiera a los árabes cristianos de terminar de saborear la navidad, cuando les atacó de manera indiscriminada. Hasta el momento por lo menos 5 mil personas han resultado heridas, también la mayoría mujeres, niños y niñas.
El plan de exterminio y limpieza étnica que lleva a cabo Israel no tiene justificación alguna. No hay razón posible que excuse el uso de la bomba de fósforo, que afecta principalmente a la población infantil, que representa la mayoría en Gaza, un espacio convertido más que un Güetto, en un campo de exterminio masivo.
Los efectos de la bomba de fósforo que utiliza la fuerza de ocupación israelí en Palestina son terribles. Produce quemaduras de segundo y tercer grado; el fósforo daña el corazón, el hígado, el riñón, entre otros órganos principales. Está prohibido su uso en zonas civiles. Pero Israel califica a la población civil como "objetivos militares" y luego de muertos como "daños colaterales".
El estado forajido, delincuente, genocida, terrorista e inmoral de Israel no es la primera vez que usa fósforo. En 1982, esta arma mortífera, creada por Estados Unidos, fue experimentada en contra de la población del sur del Libano.
Tel Aviv, receptor de incalculables cifras de dinero, provenientes de las corporaciones sionistas, trasnacionales que manejan el capital mundial, los invierte en acabar con el pueblo de Palestina.
Y nos preguntamos: dónde están Juanes, Saenz , Paez Bosé, Montaner, Vives y tantos otros hipócritas que pregonan la paz de los sepulcros.
Que si son “valientes“ para insultar y denigrar a otros estados, seguros que el imperio y la gusanera de Miami los apoyan y respaldan. Están seguramente preparando un jugoso y lucrativo concierto, patrocinado por el lobby sionista judío. Además cuidando que ese dinero, lavado con la sangre de los niños y niñas de Palestina, siga alimentando sus cuentan bancarias.
ES TIEMPO DE DESENMASCARAR A ESTOS “AMASIJOS DE TRAPO Y LENTEJUELA”...
¡Juanes, entonces tu paz, sí tiene fronteras!
¿Habrán peruanos y paisanos nuestros, que tambien canten así por causas aparentemente nobles?
Nos preguntamos: dónde están Juanes, Bosé, Montaner, Vives y tantos otros hipócritas que pregonan la paz de los sepulcros. Seguramente preparando un jugoso y lucrativo concierto, patrocinado por el lobby sionista judío.
Van cerca de 300 niños y niñas asesinados producto del genocidio que el "ente sionista de Israel" comete en contra de la población civil de Palestina.
Israel no le dio tiempo al pueblo de Canaán de despedir en paz el año 2008, ni siquiera a los árabes cristianos de terminar de saborear la navidad, cuando les atacó de manera indiscriminada. Hasta el momento por lo menos 5 mil personas han resultado heridas, también la mayoría mujeres, niños y niñas.
El plan de exterminio y limpieza étnica que lleva a cabo Israel no tiene justificación alguna. No hay razón posible que excuse el uso de la bomba de fósforo, que afecta principalmente a la población infantil, que representa la mayoría en Gaza, un espacio convertido más que un Güetto, en un campo de exterminio masivo.
Los efectos de la bomba de fósforo que utiliza la fuerza de ocupación israelí en Palestina son terribles. Produce quemaduras de segundo y tercer grado; el fósforo daña el corazón, el hígado, el riñón, entre otros órganos principales. Está prohibido su uso en zonas civiles. Pero Israel califica a la población civil como "objetivos militares" y luego de muertos como "daños colaterales".
El estado forajido, delincuente, genocida, terrorista e inmoral de Israel no es la primera vez que usa fósforo. En 1982, esta arma mortífera, creada por Estados Unidos, fue experimentada en contra de la población del sur del Libano.
Tel Aviv, receptor de incalculables cifras de dinero, provenientes de las corporaciones sionistas, trasnacionales que manejan el capital mundial, los invierte en acabar con el pueblo de Palestina.
Y nos preguntamos: dónde están Juanes, Saenz , Paez Bosé, Montaner, Vives y tantos otros hipócritas que pregonan la paz de los sepulcros.
Que si son “valientes“ para insultar y denigrar a otros estados, seguros que el imperio y la gusanera de Miami los apoyan y respaldan. Están seguramente preparando un jugoso y lucrativo concierto, patrocinado por el lobby sionista judío. Además cuidando que ese dinero, lavado con la sangre de los niños y niñas de Palestina, siga alimentando sus cuentan bancarias.
ES TIEMPO DE DESENMASCARAR A ESTOS “AMASIJOS DE TRAPO Y LENTEJUELA”...
¡Juanes, entonces tu paz, sí tiene fronteras!
¿Habrán peruanos y paisanos nuestros, que tambien canten así por causas aparentemente nobles?
Inundación afectó algunas Líneas de Nasca.
(Nasca del Perú)
La inundación fue hacia las 5 pm. de la tarde del Domingo 18 y las vistas han sido tomadas por los periodistas del canal 2 en horas de la mañana del Lunes 19, la noticia se transmitió a las 10 pm del mismo Lunes.
lunes, 19 de enero de 2009
Informe del INC tras afectarse la figura de las manos en las Líneas de Nasca por los recientes huaycos.
LIMA (AP) - Una inusitada y fuerte lluvia afectó una figura de las famosas y enigmáticas Líneas de Nasca, informó el lunes el arqueólogo encargado en la zona.
La fuerte lluvia se registró el domingo y ocasionó una acumulación de aguas que removió el suelo arcilloso y provocó un cambio de color en la figura conocida como "Las Manos", explicó Mario Olaechea, arqueólogo residente.
Aclaró que las líneas de la figura no se han borrado sino que la arcilla blanquecina, removida por el escurrir del agua ha ocasionado un cambio de color en la superficie del trazo correspondiente a la mano derecha. No obstante, el daño es "reversible", afirmó.
Indicó que es la primera vez que se producen alteraciones a las figuras por efecto de las lluvias, que no son comunes en la zona.
Las enigmáticas Líneas de Nasca son un conjunto de geoglifos de grandes dimensiones que solo pueden ser apreciados desde el aire, y que se extienden a lo largo en las pampas del mismo nombre, en una zona desértica a 400 kilómetros al sudeste de Lima.
Según algunas teorías, las líneas, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO en 1994, constituyeron un gran calendario solar utilizado por los antiguos pobladores de la cultura Nasca hace más de 1.000 años para determinar los tiempos de siembra y cosecha.
La fuerte lluvia se registró el domingo y ocasionó una acumulación de aguas que removió el suelo arcilloso y provocó un cambio de color en la figura conocida como "Las Manos", explicó Mario Olaechea, arqueólogo residente.
Aclaró que las líneas de la figura no se han borrado sino que la arcilla blanquecina, removida por el escurrir del agua ha ocasionado un cambio de color en la superficie del trazo correspondiente a la mano derecha. No obstante, el daño es "reversible", afirmó.
Indicó que es la primera vez que se producen alteraciones a las figuras por efecto de las lluvias, que no son comunes en la zona.
Las enigmáticas Líneas de Nasca son un conjunto de geoglifos de grandes dimensiones que solo pueden ser apreciados desde el aire, y que se extienden a lo largo en las pampas del mismo nombre, en una zona desértica a 400 kilómetros al sudeste de Lima.
Según algunas teorías, las líneas, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO en 1994, constituyeron un gran calendario solar utilizado por los antiguos pobladores de la cultura Nasca hace más de 1.000 años para determinar los tiempos de siembra y cosecha.
Huaycos en Nasca.

El Informante (Nasca del Perú)
Anoche Domingo a las 7.pm cayo un huayco en la carretera Nasca Puquio km 9 frente a Cerro Blanco,(la duna mas alta del mundo) ocasionando el destrozo de la carretera y por ende la detencion de gran cantidad de vehiculos que transitan por esa via hacia el Cusco.
De igual forma hay un tremendo charco en el mirador de las líneas de Nasca desde las 5 pm., siendo más afectado el dibujo de las manos, actualmente se encuentra en evaluacion por parte de peritos del INC.
Accidente de tránsito en Vista Alegre.
El informante (Nasca del Perú)
Wilmer Huamantumba Quispe fue detenido por causar un accidente de tránsito en Vista Alegre. El mencionado conductor registró estar en estado de ebriedad. El Daewoo rojo BF-2456, chocó el sabado 17 a las 8 pm. en la carretera a la altura del kilómetro 451de la panamericana sur al auto Daewoo blanco BF-2662 de Elvis Aztudillo. El mencionado causante del accidente opuso resistencia a la autoridad.
Wilmer Huamantumba Quispe fue detenido por causar un accidente de tránsito en Vista Alegre. El mencionado conductor registró estar en estado de ebriedad. El Daewoo rojo BF-2456, chocó el sabado 17 a las 8 pm. en la carretera a la altura del kilómetro 451de la panamericana sur al auto Daewoo blanco BF-2662 de Elvis Aztudillo. El mencionado causante del accidente opuso resistencia a la autoridad.
Agradecemos contribución de Daniela del Peruano-Chino.
M.R. (Nasca del Perú)
Agradecemos a Daniela que recientemente nos envió las letras del Himno del Colegio Peruano-Chino de Nasca. Este material fue recibido a través de nuestra sub-página dedicada a la historia de la música de nuestra provincia. Como podemos observar en nuestras páginas de Nasca del Perú, se han creado además de Arte (en construcción), Literatura (poesía y narrativa), las correspondientes a Música. Hasta el momento tenemos ya Música Religiosa y Clásica, Música Himnos y marchas. En el mes de Marzo ya contaremos con el tercer espacio Música de Nasca, este último estará dedicado a la música popular de nuestra provincia.
Agradecemos a Daniela que recientemente nos envió las letras del Himno del Colegio Peruano-Chino de Nasca. Este material fue recibido a través de nuestra sub-página dedicada a la historia de la música de nuestra provincia. Como podemos observar en nuestras páginas de Nasca del Perú, se han creado además de Arte (en construcción), Literatura (poesía y narrativa), las correspondientes a Música. Hasta el momento tenemos ya Música Religiosa y Clásica, Música Himnos y marchas. En el mes de Marzo ya contaremos con el tercer espacio Música de Nasca, este último estará dedicado a la música popular de nuestra provincia.
Aguas con el agua.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Nos llegó la información que a las 7pm. del Domingo 18 llegó un huayco a Palpa, Río Grande y San José cerca de las líneas de Nasca.
Se espera que en las próximas horas se incremente el caudal de los principales rios de Nasca: el Tierras Blancas y el Aja.
Que la mano divina nos provea de lo necesario para nuestra agricultura, evite los desbordes y conmueva a las autoridades para que protejan nuestras ciudades y hagan buen uso del agua.
Nos llegó la información que a las 7pm. del Domingo 18 llegó un huayco a Palpa, Río Grande y San José cerca de las líneas de Nasca.
Se espera que en las próximas horas se incremente el caudal de los principales rios de Nasca: el Tierras Blancas y el Aja.
Que la mano divina nos provea de lo necesario para nuestra agricultura, evite los desbordes y conmueva a las autoridades para que protejan nuestras ciudades y hagan buen uso del agua.
domingo, 18 de enero de 2009
Música Peruana interpretada por músicos nasqueños.
Por M.R. (Nasca del Perú)
Décima de Jorge Gamboa Segovia. Junio del 2007, Hotel Don Agucho. Programa criollo La Olla de Barro, producido y dirigido por Jorge Ramos Quiroz y Pepe Corbella. Programa producido por Pepe Corbella y Jorge Ramos Quiroz, el conjunto de los hermanos Ramos y Alfredo Aldave acompañando a Ricardina Ramírez, que interpreta el vals "Corazón" de Lorenzo Humberto Sotomayor - julio del 2007 - Restaurant La Kañada de Nasca.
Yaraví: el Delirio del compositor y poeta de la independencia Mariano Melgar, obra interpretada al piano por nuestro concertista Miguel Oblitas.
Décima de Jorge Gamboa Segovia. Junio del 2007, Hotel Don Agucho. Programa criollo La Olla de Barro, producido y dirigido por Jorge Ramos Quiroz y Pepe Corbella. Programa producido por Pepe Corbella y Jorge Ramos Quiroz, el conjunto de los hermanos Ramos y Alfredo Aldave acompañando a Ricardina Ramírez, que interpreta el vals "Corazón" de Lorenzo Humberto Sotomayor - julio del 2007 - Restaurant La Kañada de Nasca.
Yaraví: el Delirio del compositor y poeta de la independencia Mariano Melgar, obra interpretada al piano por nuestro concertista Miguel Oblitas.
Agua.
Una ligera lluvia cayó desde las 4 pm. en Nasca. Asimísmo los ríos Aja y Tierras Blancas traen ya un poco de agua. No esperemos que se desborden y causen desgracias, despues que el ex alcalde Mantilla por quedar bien con los taxistas, envió a destrozar las defensas del río Tierras Blancas. Además de la gente que siempre convirtió el río en basural.
sábado, 17 de enero de 2009
Literatura nasqueña II: Mis recuerdos de Trujillo (Miguel Oblitas).

El compartir con los jovenes trujillanos aquellos cantos que los identifican con sus antepasados y verlos corear con amor y alegría, nos hicieron recordar aquellos tiempos que compartimos aulas con niños trujillanos. Corrían los años de 1972 a 1977, y con nuestra madre nos trasladamos a vivir durante esos cinco años a la cálida ciudad norteña, dejando en Nasca a los abuelos. Los años de vida trujillana me acercaron a Chan-chan, la huaca del Sol y la Luna, Moche, los caserones virreinales, la marinera, entre tantos valores norteños. Ese amor por nuestra Nasca que siempre guardo, no fue límite para amar tambien a Trujillo como mi segunda patria chica. Y cada vez que estoy llegando de nuevo a mi Trujillo querido, vibra en mi aquel cantar de tus tristes y tus marineras vespertinas y el recuerdo a mi querido colegio Mariscal de Orbegoso (aquel que dejé en 1977 para retornar a nuestra Nasca y concluír nuestros estudios en el glorioso Simón Rodríguez). Camino por tus calles y respiro las canciones de moda de la década del 70 y contemplo aún con tal frescura infantil, y veo que mucho de aquella época esta allí. Han pasado 32 años Trujillo querido y tus monumentos y caserones virreinales allí están... nuestra tierra nasqueña - te cuento Trujillo- fue abatida por muchos sismos y en otros casos malas autoridades la han destrozado, sabes Trujillo ¿qué queda en Nasca de tiempos vireinales? solo los dos templos de San Javier y San José de El Ingenio ( que datan de 1744) que se caen a pedacitos ante la mirada impotente de sus hijos -como me afirma el negro Funes de la directiva de la ANREL- dan ganas de llorar Carajo. No solo eso (le confirmo), está con vida, el altar de la Iglesia de San José. El altar de la Iglesia de San José fue donado por la familia de Don José de La Borda a la Iglesia de la Vírgen del Pilar de San Isidro en Lima. En aquellos tiempos en que la inmisericorde dictadura de Velasco arrebatara las haciendas a los terratenientes con el cuento de entregarla a los campesinos y ¿qué pasó? , ya sabemos pura mafia, SINAMOS y tanto sinvergueza.
Retorno a mis recuerdos de infancia y marco un número de la guía telefónica trujillana ... ¿Alberto eres tu?
sí ¿quien habla? responden del otro lado, ¿me recuerdas? soy Miguel Oblitas del Mariscal de Orbegoso, tantos años hermano ¡más de 32 que no nos vemos! y fluyó la conversación y se nublaron de lagrimas nuestros ojos al recordar que aquella amistad que siempre existió pero que nunca pudimos vernos hasta ahora... en estos momentos Alberto salgo a verte son las 10 y 30 am. de hoy 17 de Enero del 2009 y allí voy al encuentro del hermano de aulas - teniamos 8, 9, 10, 11, 12 y 13 cuando estudiamos juntos en Trujillo, pero... la memoria está allí y tambien el amor por nuestras tierras. Me invaden los pensamientos y digo... carajo, si todos amaramos así a nuestras tierras no existirían autoridades de mierda, porque lo pensarían dos veces antes de traicionar a su tierra. Espérame Alberto que antes de viajar, por lo menos nos tomaremos un café para recordar aquellos tiempos y evocar a los maestros del pasado y fundirnos en un abrazo fraternal, Viva Trujillo, Viva Nasca, Viva el Perú.
Retorno a mis recuerdos de infancia y marco un número de la guía telefónica trujillana ... ¿Alberto eres tu?
sí ¿quien habla? responden del otro lado, ¿me recuerdas? soy Miguel Oblitas del Mariscal de Orbegoso, tantos años hermano ¡más de 32 que no nos vemos! y fluyó la conversación y se nublaron de lagrimas nuestros ojos al recordar que aquella amistad que siempre existió pero que nunca pudimos vernos hasta ahora... en estos momentos Alberto salgo a verte son las 10 y 30 am. de hoy 17 de Enero del 2009 y allí voy al encuentro del hermano de aulas - teniamos 8, 9, 10, 11, 12 y 13 cuando estudiamos juntos en Trujillo, pero... la memoria está allí y tambien el amor por nuestras tierras. Me invaden los pensamientos y digo... carajo, si todos amaramos así a nuestras tierras no existirían autoridades de mierda, porque lo pensarían dos veces antes de traicionar a su tierra. Espérame Alberto que antes de viajar, por lo menos nos tomaremos un café para recordar aquellos tiempos y evocar a los maestros del pasado y fundirnos en un abrazo fraternal, Viva Trujillo, Viva Nasca, Viva el Perú.
Ayer celebraron su aniversario distrital los cuatrillizos palpeños.

Miguel Oblitas Bustamante (Desde Trujillo)
Desde la tribuna de Nasca del Perú, nuestros cálidos saludos a los distritos de Llipata, Santa Cruz, Río Grande y Tibillo por la celebración de sus aniversarios distritales.
Los cuatrillizos palpeños fueron elevados a categoría de distrito por Ley: 11969 el 16 de Enero del año 1953. Nuestros abrazos fraternos a sus autoridades y pobladores.
Los distritos lograron celebrar tranquilamente su aniversario, a pesar que muchos agricultores acataron el paro agrario y bloquearon las carreteras el día de ayer.
Escandalo en la municipalidad de Nasca.
El informante (Nasca del Perú)
La mañana de ayer Viernes, hacia las 10 am. los regidores de la municipalidad de Nasca eligieron como gerente de EMAPAVIGSSA (la compañía del agua potable de Nasca), al mantillista y anterior administrador de la municipalidad: Cesar Rogelio Román Morazzani. Al instante se produjo un escandalo de parte de los asistentes. La sesión se suspendió hasta la próxima semana.
la gente manifestó que hace en ese cargo un mantillista como Román, que hace un abogado en ese cargo, deberian poner un ingeniero o un tecnico especialista. La población indignada no lo permitirá y han amenazado sacarlo montado sobre un burro. Así andamos despues se quejan cuando la población reclama.
Otro asunto: ¿Qué conversaron en privado el mandamás de la Shougang y el gobernador de Nasca?, el pueblo debe saber los movimientos de aquellos que mantienen a Marcona en el estado en que está.
La mañana de ayer Viernes, hacia las 10 am. los regidores de la municipalidad de Nasca eligieron como gerente de EMAPAVIGSSA (la compañía del agua potable de Nasca), al mantillista y anterior administrador de la municipalidad: Cesar Rogelio Román Morazzani. Al instante se produjo un escandalo de parte de los asistentes. La sesión se suspendió hasta la próxima semana.
la gente manifestó que hace en ese cargo un mantillista como Román, que hace un abogado en ese cargo, deberian poner un ingeniero o un tecnico especialista. La población indignada no lo permitirá y han amenazado sacarlo montado sobre un burro. Así andamos despues se quejan cuando la población reclama.
Otro asunto: ¿Qué conversaron en privado el mandamás de la Shougang y el gobernador de Nasca?, el pueblo debe saber los movimientos de aquellos que mantienen a Marcona en el estado en que está.
viernes, 16 de enero de 2009
Concierto de Trova.
Reunión promoción 78 del Simón Rodríguez en Lima.
Esta noche se llevará acabo la reunión de reencuentro de la promoción 78 de la I.E. Simón Rodríguez en Lima.
Informes:
Cel:999492453.
Informes:
Cel:999492453.
Ahora que las clases ya terminaron…
Mary Calle Lizano (Psicóloga nasqueña)
Ahora que las clases ya terminaron…
El año escolar también terminó, se pasa al siguiente grado escolar, se termina el nivel secundario, incluso se termina el ciclo de educación superior y algunas veces la carrera profesional. Algunas veces son causa de una depresión, debido a bajas calificaciones, en estos casos los padres deben evitar los adjetivos como: ineptos, tontos, inútiles, etc., puesto que altera el autoestima de los estudiantes y conlleva a un desinterés por las cosas, excesivo sueño o falta de sueño, mal carácter, poca tolerancia, poniendo en riesgo la salud emocional del estudiante.
En todo momento una buena comunicación, con una buena escucha y una adecuada comprensión del menor, permitirá pormenorizadamente conocer las necesidades, temores o problemas que pudiera tener su hijo y poder ayudarlo a encontrar una solución.
Recuerde siempre que la MENTE, es el capital del futuro, y debemos cuidar la salud emocional del menor, acompañándolos en su desarrollo intelectual, apoyándolos en el desarrollo de hábitos de estudio, compartiendo con ellos la información que necesitan, facilitándoles métodos y sistemas para un mejor aprendizaje.
En los casos del término de la educación secundaria, esta atención y comprensión del menor permitirá ayudarlo a encontrar sus objetivos de vida y la elección de una carrera profesional.
En los casos de término del nivel superior, las expectativas sociales y familiares, que espera un dominio cognitivo de su especialidad, en una sociedad que espera la solución de sus problemas; exige una nueva responsabilidad que requiere de apoyo motivador y de confianza al egresado.
Algunas recomendaciones para los padres:
- Mantener el control sobre el buen uso del tiempo (aseo, deportes al aire libre, actividades de
aprendizaje, actividades creativas).
- Mantener y cuidar las relaciones interpersonales (con otros amigos u otros miembros de la familia).
- Mantener actividades de aprendizaje para estimular el hemisferio izquierdo del cerebro (cursos de matemática y otros) y el hemisferio derecho del cerebro (actividades creativas y recreativas). Las cuales van a favorecer el desarrollo afectivo. social y físico del individuo.
Ahora que las clases ya terminaron…
El año escolar también terminó, se pasa al siguiente grado escolar, se termina el nivel secundario, incluso se termina el ciclo de educación superior y algunas veces la carrera profesional. Algunas veces son causa de una depresión, debido a bajas calificaciones, en estos casos los padres deben evitar los adjetivos como: ineptos, tontos, inútiles, etc., puesto que altera el autoestima de los estudiantes y conlleva a un desinterés por las cosas, excesivo sueño o falta de sueño, mal carácter, poca tolerancia, poniendo en riesgo la salud emocional del estudiante.
En todo momento una buena comunicación, con una buena escucha y una adecuada comprensión del menor, permitirá pormenorizadamente conocer las necesidades, temores o problemas que pudiera tener su hijo y poder ayudarlo a encontrar una solución.
Recuerde siempre que la MENTE, es el capital del futuro, y debemos cuidar la salud emocional del menor, acompañándolos en su desarrollo intelectual, apoyándolos en el desarrollo de hábitos de estudio, compartiendo con ellos la información que necesitan, facilitándoles métodos y sistemas para un mejor aprendizaje.
En los casos del término de la educación secundaria, esta atención y comprensión del menor permitirá ayudarlo a encontrar sus objetivos de vida y la elección de una carrera profesional.
En los casos de término del nivel superior, las expectativas sociales y familiares, que espera un dominio cognitivo de su especialidad, en una sociedad que espera la solución de sus problemas; exige una nueva responsabilidad que requiere de apoyo motivador y de confianza al egresado.
Algunas recomendaciones para los padres:
- Mantener el control sobre el buen uso del tiempo (aseo, deportes al aire libre, actividades de
aprendizaje, actividades creativas).
- Mantener y cuidar las relaciones interpersonales (con otros amigos u otros miembros de la familia).
- Mantener actividades de aprendizaje para estimular el hemisferio izquierdo del cerebro (cursos de matemática y otros) y el hemisferio derecho del cerebro (actividades creativas y recreativas). Las cuales van a favorecer el desarrollo afectivo. social y físico del individuo.
jueves, 15 de enero de 2009
¡¡¡Eso no se hace miserables!!!
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
A pesar de las distancias con el medio oriente, no podemos quedarnos callados a pesar de cargar en la espalda nuestros propios problemas. Es cierto son tantos problemas nuestras carencias, nuestra ignorancia, nuestros "mantillas", nuestro insoportable calor, nuestros huaqueros, nuestros destructores del acueducto de Aja, nuestros corruptos, nuestras cuadras 6 y 7 de la calle Bolognesi, que se han convertido en la zona roja de la ciudad. A nivel nacional nos ocupan la increíble entrega de terrenos fronterizos de parte del gobierno a una empresa china. Con respecto a lo mencionado, nos informamos vagamente de la guerra por las cadenas de Tv norteamericanas (socios de los israelíes). Lo que no se difunde es que Israel ha impedido el ingreso de medicina y víveres, al bloquear un barco camino a Palestina.
Son medicinas, víveres para población civil, niños, mujeres, ancianos.
¿Es posible hacer eso? ¿en que cerebro cabe tanta maldad?
¿Qúe gobiernos más se han pronunciado oficialmente aparte de Grecia, Bolivia y Venezuela?. Solo millones de la población civil del mundo se han manifestado ante tanto horror, pero pocos deciden el destino del mundo.
Nasca del Perú alza su voz de protesta ante este exterminio (¿racismo? de los judíos contra sus propios primos).
Este es un vídeo que no difunden las cadenas parametradas.
http://www.dailymotion.com/video/x7wcea_ca-fait-mal-au-coeur-gaza-palastin_news
A pesar de las distancias con el medio oriente, no podemos quedarnos callados a pesar de cargar en la espalda nuestros propios problemas. Es cierto son tantos problemas nuestras carencias, nuestra ignorancia, nuestros "mantillas", nuestro insoportable calor, nuestros huaqueros, nuestros destructores del acueducto de Aja, nuestros corruptos, nuestras cuadras 6 y 7 de la calle Bolognesi, que se han convertido en la zona roja de la ciudad. A nivel nacional nos ocupan la increíble entrega de terrenos fronterizos de parte del gobierno a una empresa china. Con respecto a lo mencionado, nos informamos vagamente de la guerra por las cadenas de Tv norteamericanas (socios de los israelíes). Lo que no se difunde es que Israel ha impedido el ingreso de medicina y víveres, al bloquear un barco camino a Palestina.
Son medicinas, víveres para población civil, niños, mujeres, ancianos.
¿Es posible hacer eso? ¿en que cerebro cabe tanta maldad?
¿Qúe gobiernos más se han pronunciado oficialmente aparte de Grecia, Bolivia y Venezuela?. Solo millones de la población civil del mundo se han manifestado ante tanto horror, pero pocos deciden el destino del mundo.
Nasca del Perú alza su voz de protesta ante este exterminio (¿racismo? de los judíos contra sus propios primos).
Este es un vídeo que no difunden las cadenas parametradas.
http://www.dailymotion.com/video/x7wcea_ca-fait-mal-au-coeur-gaza-palastin_news
Prevención ante la Temporada de lluvias en Nasca.
Laura Iglesias Gereda (Alumna de la I.E. Guadalupe de Nasca,Colaboradora de Nasca del Perú)
Los días sábado 10 y domingo 11 de este mes, “bajaron” dos huaycos en el distrito “Rosario de Yauca” a 30km de la ciudad de Ica afectando alrededor de 100 Ha. Los agricultores de la zona solicitaron ayuda al Ministerio de Agricultura de la región a través de una transmisión de RPP Noticias. Mientras tanto, este Lunes 12 se presentó una lluvia constante en nuestra ciudad que pone en alerta a nuestra población. Debemos tomar las medidas de precaución necesarias para evitar futuros desastres.
Recuerde que son la 2da y 3era semana de Febrero en las que los fenómenos suelen ser más intensos y dañinos.
El verano se inicia oficialmente el 23 de Diciembre, sin embargo todos somos testigos que la ausencia de agua en los ríos significa que la temporada de lluvias aún no había empezado, podemos decir que esta es una de las consecuencias del Cambio Climático. Nasca es una provincia de climas desértico y tropical-seco. Las personas que viven o han vivido aquí hace 20 años no me dejarán mentir: En esta zona, las lluvias eran escasas, hasta extrañas, y los cultivos se mantenían con el agua de los ríos. Ahora, en cambio, presenciamos que los ríos están completamente secos, llenos de desperdicios y además, desde hace algunos años, podemos ver que algunas lluvias se presentan entre los meses de enero y marzo.
Las lluvias se han retrasado tanto este año que los pobladores de Nasca tenemos que tratar de sobrevivir con apenas una o media hora de suministro de agua potable. Los acontecimientos de los días anteriores parecen anunciarnos que la crisis está por acabar, pero aún así debemos alertar a la población para que esté preparada en caso de huaycos, desborde de los ríos o lluvias fuertes. Algunas medidas de prevención son:
Para las personas que tengan techos de esteras, calaminas, u otros materiales débiles, es recomendable que refuercen sus casas con plásticos impermeables para evitar filtraciones.
Los habitantes en las riveras de los ríos deben estar preparados en caso de desbordes. Además no deben ingresar al río o beber el agua de la primera avenida, ya que estará altamente contaminada. Existen denuncias contra empresas mineras por verter cianuro en los ríos, una sustancia que puede ser altamente peligrosa y mortal en los humanos.
Recuerde siempre los teléfonos de emergencia, como el de los Bomberos 116 (para claro y fijos) y preste atención a las recomendaciones de Defensa Civil.
Revise que las instalaciones eléctricas de su hogar estén en buen estado y si es posible cancele el suministro bajando las palancas generales en caso de lluvias fuertes y así evitar cortocircuitos u otros problemas.
Recuerde que siempre es mejor prevenir que lamentar.
Los días sábado 10 y domingo 11 de este mes, “bajaron” dos huaycos en el distrito “Rosario de Yauca” a 30km de la ciudad de Ica afectando alrededor de 100 Ha. Los agricultores de la zona solicitaron ayuda al Ministerio de Agricultura de la región a través de una transmisión de RPP Noticias. Mientras tanto, este Lunes 12 se presentó una lluvia constante en nuestra ciudad que pone en alerta a nuestra población. Debemos tomar las medidas de precaución necesarias para evitar futuros desastres.
Recuerde que son la 2da y 3era semana de Febrero en las que los fenómenos suelen ser más intensos y dañinos.
El verano se inicia oficialmente el 23 de Diciembre, sin embargo todos somos testigos que la ausencia de agua en los ríos significa que la temporada de lluvias aún no había empezado, podemos decir que esta es una de las consecuencias del Cambio Climático. Nasca es una provincia de climas desértico y tropical-seco. Las personas que viven o han vivido aquí hace 20 años no me dejarán mentir: En esta zona, las lluvias eran escasas, hasta extrañas, y los cultivos se mantenían con el agua de los ríos. Ahora, en cambio, presenciamos que los ríos están completamente secos, llenos de desperdicios y además, desde hace algunos años, podemos ver que algunas lluvias se presentan entre los meses de enero y marzo.
Las lluvias se han retrasado tanto este año que los pobladores de Nasca tenemos que tratar de sobrevivir con apenas una o media hora de suministro de agua potable. Los acontecimientos de los días anteriores parecen anunciarnos que la crisis está por acabar, pero aún así debemos alertar a la población para que esté preparada en caso de huaycos, desborde de los ríos o lluvias fuertes. Algunas medidas de prevención son:
Para las personas que tengan techos de esteras, calaminas, u otros materiales débiles, es recomendable que refuercen sus casas con plásticos impermeables para evitar filtraciones.
Los habitantes en las riveras de los ríos deben estar preparados en caso de desbordes. Además no deben ingresar al río o beber el agua de la primera avenida, ya que estará altamente contaminada. Existen denuncias contra empresas mineras por verter cianuro en los ríos, una sustancia que puede ser altamente peligrosa y mortal en los humanos.
Recuerde siempre los teléfonos de emergencia, como el de los Bomberos 116 (para claro y fijos) y preste atención a las recomendaciones de Defensa Civil.
Revise que las instalaciones eléctricas de su hogar estén en buen estado y si es posible cancele el suministro bajando las palancas generales en caso de lluvias fuertes y así evitar cortocircuitos u otros problemas.
Recuerde que siempre es mejor prevenir que lamentar.
Deporte para niños en Vista Alegre.
Dany de Cajuca (Nasca del Perú)
La municipalidad de Vista Alegre inauguró el Martes 13 pasado en horas de la mañana el tallerde futbol de menores 2009. Las clases se impartirán a menores de entre seis y diesiseis años, los Sabados de 8 am a 1 pm.
La municipalidad de Vista Alegre inauguró el Martes 13 pasado en horas de la mañana el tallerde futbol de menores 2009. Las clases se impartirán a menores de entre seis y diesiseis años, los Sabados de 8 am a 1 pm.
Arbitros de Nasca.
El presidente de la CODAR-Ica informó que los arbitros de Nasca, Palpa y Puquio darán sus pruebas el 6 de Enero.
Desde el pasado 7 de enero los árbitros iniciaron los trabajos de preparación en Ica.
Desde el pasado 7 de enero los árbitros iniciaron los trabajos de preparación en Ica.
Tres obreros salvan de morir aplastados
Harold Aldoradín Ortiz (Correo)
Marcona. Dos obreros con diversas heridas en el cuerpo fueron evacuados la tarde de ayer desde el hospital EsSalud María Reiche del distrito minero de San Juan de Marcona(Nasca) al Félix Torrealva Gutiérrez por su gravedad.
Los dos heridos fueron identificados como Wilmer Lazo Núñez y Celestino Cuya Pillaca. Este último, según informó el médico de mencionado nosocomio, Moisés Tapia, tiene traumatismo severo en el tórax.
En tanto, un tercero aún no identificado permanecía en la posta médica del distrito, tras el desplome de una de las columnas del mercado municipal de Marcona, donde venían construyendo el segundo piso.
Extraoficialmente, se conoció que al momento del vaciado de una de las columnas, cedieron las estructuras, cayendo los obreros desde unos seis metros de altura.
El accidente de trabajo se registró al promediar las 3 y 30 de la tarde, siendo evacuados de inmediato al nosocomio EsSalud del distrito por sus compañeros de trabajo.
Marcona. Dos obreros con diversas heridas en el cuerpo fueron evacuados la tarde de ayer desde el hospital EsSalud María Reiche del distrito minero de San Juan de Marcona(Nasca) al Félix Torrealva Gutiérrez por su gravedad.
Los dos heridos fueron identificados como Wilmer Lazo Núñez y Celestino Cuya Pillaca. Este último, según informó el médico de mencionado nosocomio, Moisés Tapia, tiene traumatismo severo en el tórax.
En tanto, un tercero aún no identificado permanecía en la posta médica del distrito, tras el desplome de una de las columnas del mercado municipal de Marcona, donde venían construyendo el segundo piso.
Extraoficialmente, se conoció que al momento del vaciado de una de las columnas, cedieron las estructuras, cayendo los obreros desde unos seis metros de altura.
El accidente de trabajo se registró al promediar las 3 y 30 de la tarde, siendo evacuados de inmediato al nosocomio EsSalud del distrito por sus compañeros de trabajo.
miércoles, 14 de enero de 2009
Este Viernes 16 Concierto de Trova de Miguel Oblitas en Trujillo.
M.R. (Nasca del Perú)
Este Viernes 16 de Enero, darán un concierto de Trova con temas de contenido social el congresista Wilbert Bendezú y nuestro director Miguel Oblitas Bustamante en la ciudad de Trujillo. El compositor nasqueño además de su amplio repertorio de creaciones sinfónicas y de cámara tambien ha abordado la creación de música popular y de contenido social.
Este Viernes 16 de Enero, darán un concierto de Trova con temas de contenido social el congresista Wilbert Bendezú y nuestro director Miguel Oblitas Bustamante en la ciudad de Trujillo. El compositor nasqueño además de su amplio repertorio de creaciones sinfónicas y de cámara tambien ha abordado la creación de música popular y de contenido social.
GORE Ica entrega 500 mil soles para el hospital de Nasca.
(El Correo)
Luego de las gestiones que se iniciaran a partir del mes de setiembre del 2008 ante el Ministerio de Salud, donde se unieron todos los directores de los diversos hospitales de la región acompañados por la Directora Regional de Salud y el Presidente Regional, con la finalidad de pedir se regularizara el saldo pendiente de mantenimiento de infraestructura y equipamiento, finalmente empieza a dar frutos.
La comisión que se conformará para ir a la ciudad de Lima y presentarse al Ministerio de Salud, pidió que le destinaran el dinero netamente a la región, de tal modo se realizaron los talleres de trabajo y se programó la cantidad destinada para cada unidad ejecutora, señaló el Director del Hospital de Apoyo de Nasca, Pedro I. Torres Ovando.
Finalmente el día de ayer el Gobierno Regional le hizo entrega de 500 mil soles, a Torres Ovando, dinero que será destinado para el mantenimiento de los equipos y de la infraestructura del hospital.
Asimismo, el director señaló que se empezará con los trabajos de mantenimiento de los equipos biomédicos, que es lo más urgente, además de las ambulancias y las motocicletas que están inoperativas hace un buen tiempo.
Cabe recalcar que la unidad ejecutora Nasca-Palpa, será directamente beneficiada con obras de mantenimiento a los centros y puestos de salud de la periferia.
Desde Colombia: Sismos tienen que ver con la placa de Nasca.
La Crónica (Colombia)
“Sismos relacionados con movimientos de placa Nasca”
El movimiento de la placa Nasca es la principal razón para que en el Pacífico se haya incrementado el número de sismos en los últimos días, según información del Observatorio Sismológico de la universidad del Quindío.
“Se ha detectado un proceso de choque lo que genera un fallamiento superficial en el eje Andino, éste se mueve en distintos sectores especialmente entre fallas como la del Cauca, Romeral y la frontal del llano, pero que a su vez están subdivididas en una gran cantidad de grietas a lo largo de la principal”, explicó Hugo Monsalve desde dicha entidad.
Sobre la Romeral —que comprende el Quindío y el Eje Cafetero— aseveró que se mueve más intensamente después del terremoto de hace diez años que afectó al departamento.
“El sismo de la semana pasada situado en Salento pertenece al sistema norte de Romeral, son constantes los temblores en esa parte de Colombia, si no que muchas veces no son sentidos por las personas por la baja intensidad, pero en otras partes se han detectado nuevos eventos como el último ocurrido en límites entre Antioquia y Boyacá. Ello es de esperar para esta época”.
Igualmente, no descartó la zona Pacífica que comprende regiones como Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño que es la parte más superficial de Nasca y en ese sector también ha temblado últimamente.
“Lo que podemos decir es que estamos en un área de amenaza sísmica alta y eso se comprobó hace una década cuando fuimos azotados por un terremoto. Uno espera que este tipo de temblores liberen energía, sin embargo no es ajena la idea de que sean anuncios de que se avecina un fenómeno grande, por ello nuestro objetivo es estar atentos a los cambios o novedades”, agregó Monsalve.
Destacó a su vez que es necesaria la cultura de la prevención. “Es ideal que todos empecemos a estudiar y analizar qué tipo de vivienda habitamos y si cumple con todas las normas sismo resistentes”.
¿Sismos relacionados con volcanes?
Al indagar al ingeniero sobre la relación que pueden tener estos movimientos telúricos con los de los volcanes, el profesional aseguró que los temblores tectónicos —los de los quiebres geológicos— pueden estar asociados porque algunas montañas están ubicadas sobre las fallas.
“Podemos nombrar Cerro Bravo, El Ruiz, Huila y El Machín, que producen sismicidad tectónica y volcánica. La situación de El Machín que está en plena falla geológica puede romper el edificio de la presión del magma que está tratando de salir”.
Aseguró que se trabaja en conjunto con el Observatorio Vulcanológico de Manizales, entidad que ha reportado continuamente la situación de este cerro.
Conmemoración del terremoto
Monsalve aseguró que para mediados de febrero se desarrollarán actividades relacionadas con la conmemoración de los diez años del terremoto que afectó el departamento.
“Queremos exponer las experiencias e investigaciones que han hecho la facultad de Ingeniería y el observatorio de la universidad del Quindío durante este tiempo luego de ocurrido el evento natural. La idea es analizar el estado de conocimiento que tenemos sobre el hecho”.
Aunque no se ha confirmado el lugar donde se desarrollaría la programación especial, el funcionario explicó que están en la tarea de traer personalidades y profesionales en el tema para que dicten conferencias.
“Podrían llegar desde el Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas, para intervenir, pero reiteramos que estamos en esa tarea y muy pronto vamos a confirmarlos”.
Tembló en Antioquia
Ayer a las 2:47 de la tarde se registró un sismo 4.4 en la escala de Richter y tuvo como epicentro a Puerto Bolívar en Antioquia.
Organismos de socorro aseguraron que a pesar de ser superficial —menor a 30 kilómetros de profundidad— no se detectaron daños en edificaciones ni pérdidas humanas.
La capital más cercana del evento natural fue Quibdó, Chocó, tuvo una longitud de 76.13 grados oeste y una latitud 5.82 grados norte.
La noche del lunes se sintió también un temblor en límites entre Antioquia y Boyacá.
“Sismos relacionados con movimientos de placa Nasca”
El movimiento de la placa Nasca es la principal razón para que en el Pacífico se haya incrementado el número de sismos en los últimos días, según información del Observatorio Sismológico de la universidad del Quindío.
“Se ha detectado un proceso de choque lo que genera un fallamiento superficial en el eje Andino, éste se mueve en distintos sectores especialmente entre fallas como la del Cauca, Romeral y la frontal del llano, pero que a su vez están subdivididas en una gran cantidad de grietas a lo largo de la principal”, explicó Hugo Monsalve desde dicha entidad.
Sobre la Romeral —que comprende el Quindío y el Eje Cafetero— aseveró que se mueve más intensamente después del terremoto de hace diez años que afectó al departamento.
“El sismo de la semana pasada situado en Salento pertenece al sistema norte de Romeral, son constantes los temblores en esa parte de Colombia, si no que muchas veces no son sentidos por las personas por la baja intensidad, pero en otras partes se han detectado nuevos eventos como el último ocurrido en límites entre Antioquia y Boyacá. Ello es de esperar para esta época”.
Igualmente, no descartó la zona Pacífica que comprende regiones como Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño que es la parte más superficial de Nasca y en ese sector también ha temblado últimamente.
“Lo que podemos decir es que estamos en un área de amenaza sísmica alta y eso se comprobó hace una década cuando fuimos azotados por un terremoto. Uno espera que este tipo de temblores liberen energía, sin embargo no es ajena la idea de que sean anuncios de que se avecina un fenómeno grande, por ello nuestro objetivo es estar atentos a los cambios o novedades”, agregó Monsalve.
Destacó a su vez que es necesaria la cultura de la prevención. “Es ideal que todos empecemos a estudiar y analizar qué tipo de vivienda habitamos y si cumple con todas las normas sismo resistentes”.
¿Sismos relacionados con volcanes?
Al indagar al ingeniero sobre la relación que pueden tener estos movimientos telúricos con los de los volcanes, el profesional aseguró que los temblores tectónicos —los de los quiebres geológicos— pueden estar asociados porque algunas montañas están ubicadas sobre las fallas.
“Podemos nombrar Cerro Bravo, El Ruiz, Huila y El Machín, que producen sismicidad tectónica y volcánica. La situación de El Machín que está en plena falla geológica puede romper el edificio de la presión del magma que está tratando de salir”.
Aseguró que se trabaja en conjunto con el Observatorio Vulcanológico de Manizales, entidad que ha reportado continuamente la situación de este cerro.
Conmemoración del terremoto
Monsalve aseguró que para mediados de febrero se desarrollarán actividades relacionadas con la conmemoración de los diez años del terremoto que afectó el departamento.
“Queremos exponer las experiencias e investigaciones que han hecho la facultad de Ingeniería y el observatorio de la universidad del Quindío durante este tiempo luego de ocurrido el evento natural. La idea es analizar el estado de conocimiento que tenemos sobre el hecho”.
Aunque no se ha confirmado el lugar donde se desarrollaría la programación especial, el funcionario explicó que están en la tarea de traer personalidades y profesionales en el tema para que dicten conferencias.
“Podrían llegar desde el Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas, para intervenir, pero reiteramos que estamos en esa tarea y muy pronto vamos a confirmarlos”.
Tembló en Antioquia
Ayer a las 2:47 de la tarde se registró un sismo 4.4 en la escala de Richter y tuvo como epicentro a Puerto Bolívar en Antioquia.
Organismos de socorro aseguraron que a pesar de ser superficial —menor a 30 kilómetros de profundidad— no se detectaron daños en edificaciones ni pérdidas humanas.
La capital más cercana del evento natural fue Quibdó, Chocó, tuvo una longitud de 76.13 grados oeste y una latitud 5.82 grados norte.
La noche del lunes se sintió también un temblor en límites entre Antioquia y Boyacá.
Descubren explosivos en Acarí comprados de manera informal en Nasca.
(Peru.com).- Más de mil cartuchos de dinamita, mechas y fulminantes incautó la Policía Nacional (PNP) en el distrito de Acarí, departamento de Arequipa.
Según se informó, el material fue encontrado en poder de 17 mineros informales, quienes fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades.
En su declaración ellos manifestaron que los explosivos fueron adquiridos a empresas informales en Nasca.
Cabe indicar que la PNP ya inició las investigaciones del caso, a fin de dar con las empresas que vienen realizando la venta ilegal.
Según se informó, el material fue encontrado en poder de 17 mineros informales, quienes fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades.
En su declaración ellos manifestaron que los explosivos fueron adquiridos a empresas informales en Nasca.
Cabe indicar que la PNP ya inició las investigaciones del caso, a fin de dar con las empresas que vienen realizando la venta ilegal.
Hoy clausura en la I.E. Josefina Mejía de Bocanegra.
M.R. (Nasca del Perú)
Hoy hacia las cuatro de la tarde se ha programado la clausura del año escolar 2008 en la I.E. Josefina Mejía de Bocanegra. El director José Rivadeneyra, los maestros, administrativos y los casi dos mil alumnos se concentrarán en el patio principal del colegio más grande de la provincia.
Hoy hacia las cuatro de la tarde se ha programado la clausura del año escolar 2008 en la I.E. Josefina Mejía de Bocanegra. El director José Rivadeneyra, los maestros, administrativos y los casi dos mil alumnos se concentrarán en el patio principal del colegio más grande de la provincia.
Lluvias en Nasca.
Miguel Oblitas Bustamanate (Nasca del Perú)
En la tarde y noche del Lunes se advirtió una ligera llovizna en Nasca (similar en Lima). Despues de un gran calor que supera los 40 grados y a todos los pronósticos del tiempo.
Por temporada de vacaciones la población se dirige masivamente al balneario de Lomas.
En la tarde y noche del Lunes se advirtió una ligera llovizna en Nasca (similar en Lima). Despues de un gran calor que supera los 40 grados y a todos los pronósticos del tiempo.
Por temporada de vacaciones la población se dirige masivamente al balneario de Lomas.
Partieron los Chasquis desde Arequipa hacia Lima, pasarán por Nasca.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Maratón interprovincial. La hora de la partida llegó y los chasquis salieron disparados desde Arequipa para llegar el domingo 18 a Lima. A su paso promoverán voto por el Cañón del Colca en concurso que elegirá Maravillas naturales del mundo.
La maratón de chasquis partió hoy en la plaza de Armas de Arequipa con deportistas vestidos como los antiguos hombres del imperio incaico. Este impresionante recorrido de mil 20 kilómetros culminará cuatro días después en la Plaza Mayor de Lima.
La primera parada de los chasquis será esta noche en la ciudad de Camaná, hasta donde llegarán los 50 deportistas, 40 de ellos integrantes de la Asociación de Fondistas de Arequipa y el resto pobladores de la provincia de Caylloma.
Durante estos cinco días los chasquis no estarán aburridos, pues contarán con la compañía de los danzantes de Caylloma, quienes a ritmo del tradicional wititi, llegarán a la plaza trayendo alegría y entusiasmo.
Esta súper maratón comprende cuatro paradas: La primera en Camaná, la segunda en NASCA, luego en la ciudad de Ica, y finalmente en Pucusana (Lima). Así que si todavía no has votado a favor del Colca, anímate y apoya a los chasquis, quienes correrán toda la semana invitando a la gente a que apoye esa belleza natural que es el Cañón del Colca.
martes, 13 de enero de 2009
Se preparan celebraciones de aniversarios de Nasca y distritos de Palpa.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
La municipalidad de Nasca viene preparando los eventos para el aniversario provincial de este Viernes 23 de Enero, las actividades culturales se inician el Miercoles 21. Este año Nasca celebra 68 años de ser elevada a categoría de provincia.
De otro lado este Viernes 16 celebran su aniversario distrital los 4 distritos palpeños: Santa Cruz, Rio Grande, Llipata y Tibillo.
La municipalidad de Nasca viene preparando los eventos para el aniversario provincial de este Viernes 23 de Enero, las actividades culturales se inician el Miercoles 21. Este año Nasca celebra 68 años de ser elevada a categoría de provincia.
De otro lado este Viernes 16 celebran su aniversario distrital los 4 distritos palpeños: Santa Cruz, Rio Grande, Llipata y Tibillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)