viernes, 23 de enero de 2009

Feliz día tierra Nasqueña.


Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Un día como hay hace 68 años, la ley 9300 elevó a categoría de provincia a Nasca. La otrora Villa de Santiago de La Nasca(que data del siglo XVI), se construyó cerca del antiguo poblado Cajamarca (así llamado por los nativos). La deidad principal de los antiguos nascas fue Kom Dios y otras divinidades menores. Desde la llegada de los monjes católicos Agustinos el patrón de la Villa fue Santiago Apóstol (de allí el nombre Villa de Santiago de La Nasca) y probablemente el pueblo tuvo su fundación española un 25 de Julio día de Santiago Apóstol, posteriormente en 1810, se entronizó a la Vírgen de Guadalupe como patrona. El padre Rossel Castro, párroco de Nasca hacia las décadas del 30 y 40, escribió por primera vez sobre la historia de Nasca. Nasca del Perú, publicará en breve datos tomados de los textos que dejara nuestro ilustre religioso, docente y científico.
Hoy nuestra ciudad se viste de gala con los eventos programados para su celebración, Misa, Izamiento de banderas y cremonia municipal, entre otras (consultar programa más abajo en entradas antiguas).
Desde nuestro directorio vaya a todos los nasqueños y a nuestra tierra un saludo por nuestro aniversario provincial. Viva Nasca.


SINFONÍA CORAL : LAS PAMPAS DE NASCA
Letra y Música: Miguel Oblitas Bustamante (1984-1991)

(Coro)
RENACERÁS REGIÓN PRODIGIOSA OH NASCA LA INMORTAL MAJESTUOSA,
CON RICO LEGADO CULTURAL HONOR Y ORGULLO PUEBLO ANCESTRAL. (Bis)

(Estrofa I)
MARÍA TU LEYENDA Y TU PASIÓN LAS PAMPAS DE MISTERIO DEL MUNDO
TESTIMONIOS Y EPOPEYAS GRABAN, HORIZONTES EN PERFIL PURO SOL,
MIL ALMAS EN ETERNA INSPIRACIÓN, RESURGIRÁN POR TU ARTE FECUNDO
SINFONÍAS EN ANTARAS, DANZAS CANTO EN BARRO Y RITUAL DEL COLOR.

(Coro)
RENACERÁS REGIÓN PRODIGIOSA OH NASCA LA INMORTAL MAJESTUOSA
CON RICO LEGADO CULTURAL HONOR Y ORGULLO PUEBLO ANCESTRAL.(BIS)

(Estrofa II)
MI NASCA ETERNA NOBLE TRADICIÓN CAHUACHI EL PASADO VIBRANTE,
INGENIO, CHANGUILLO Y VISTA ALEGRE CON MARCONA EN MI GRAN LITORAL.
LAS LÍNEAS MARAVILLA UNIVERSAL,LOS ACUEDUCTOS OBRA DE GRANDES,
EN LA MÚSICA ANTIGUA DEL ANDE FORMAS PARTE DE SU GRAN HISTORIAL.

(Coro)
RENACERÁS REGIÓN PRODIGIOSA OH NASCA LA INMORTAL MAJESTUOSA
CON RICO LEGADO CULTURAL, HONOR Y ORGULLO PUEBLO ANCESTRAL.

(Estrofa III)
ESTRELLAS EL CIELO Y EL CALOR SOBRE EL DESIERTO Y EL VALLE ENCIERRAN
OH VIRGEN DE GUADALUPE MADRE, EL TESORO DE VIVIR TU AMOR,
EL HOMBRE EN PRESENTE EMPRENDEDOR, TE ABRAZA CON TESÓN MADRE TIERRA
Y UNIDOS COMO HERMANOS DE SANGRE, NUESTRO PUEBLO BRILLARA EN ESPLENDOR.

(Coro)
RENACERÁS REGIÓN PRODIGIOSA OH NASCA LA INMORTAL MAJESTUOSA
CON RICO LEGADO CULTURAL HONOR Y ORGULLO PUEBLO ANCESTRAL. (Bis)
DIVINO KOM, NASCA INMORTAL.


Obra estrenada en Mayo de 1991 en el Nasca Lines, con el Coro de la I.E. Simón Rodríguez, concierto al que asistieron el entonces Alcalde de Nasca: Manuel Elías Valle y Renate Reiche (hermana de María).

2 comentarios:

Wilfredo Gameros Castillo dijo...

FELIZ DIA NASCA
Alguna vez leí que antiguamente le pusieron a nuestro pueblo, Cajamarca de la Nasca, porque en nuestra tierra era fama que abundaba el oro y la plata. Por ello, por el abundante oro y plata que pagaron en Cajamarca, por el rescate de Atahualpa, le pusieron Cajamarca a nuestro pueblo.
Un comentario, salvo mejor parecer.

Carlos Enrique dijo...

Feliz día Provincia de Nasca, cuna de una ancestral cultura y de maravillosas líneas que se resisten al paso del tiempo. Un afectuoso saludo a sus cinco distritos, todos con un gran potencial agrícola, pesquero, minero y claro turístico.
Saludos a mis familires, amigos y conocidos afincados en esta maravillosa tierra donde viví mi niñez, entre los frutales y las apacibles olas del mar.
Viva la provincia de Nasca.
Viva Nasca y Marcona juntos.
atte.
Carlos Sánez Osnayo