jueves, 15 de enero de 2009

Prevención ante la Temporada de lluvias en Nasca.

Laura Iglesias Gereda (Alumna de la I.E. Guadalupe de Nasca,Colaboradora de Nasca del Perú)
Los días sábado 10 y domingo 11 de este mes, “bajaron” dos huaycos en el distrito “Rosario de Yauca” a 30km de la ciudad de Ica afectando alrededor de 100 Ha. Los agricultores de la zona solicitaron ayuda al Ministerio de Agricultura de la región a través de una transmisión de RPP Noticias. Mientras tanto, este Lunes 12 se presentó una lluvia constante en nuestra ciudad que pone en alerta a nuestra población. Debemos tomar las medidas de precaución necesarias para evitar futuros desastres.
Recuerde que son la 2da y 3era semana de Febrero en las que los fenómenos suelen ser más intensos y dañinos.
El verano se inicia oficialmente el 23 de Diciembre, sin embargo todos somos testigos que la ausencia de agua en los ríos significa que la temporada de lluvias aún no había empezado, podemos decir que esta es una de las consecuencias del Cambio Climático. Nasca es una provincia de climas desértico y tropical-seco. Las personas que viven o han vivido aquí hace 20 años no me dejarán mentir: En esta zona, las lluvias eran escasas, hasta extrañas, y los cultivos se mantenían con el agua de los ríos. Ahora, en cambio, presenciamos que los ríos están completamente secos, llenos de desperdicios y además, desde hace algunos años, podemos ver que algunas lluvias se presentan entre los meses de enero y marzo.
Las lluvias se han retrasado tanto este año que los pobladores de Nasca tenemos que tratar de sobrevivir con apenas una o media hora de suministro de agua potable. Los acontecimientos de los días anteriores parecen anunciarnos que la crisis está por acabar, pero aún así debemos alertar a la población para que esté preparada en caso de huaycos, desborde de los ríos o lluvias fuertes. Algunas medidas de prevención son:
Para las personas que tengan techos de esteras, calaminas, u otros materiales débiles, es recomendable que refuercen sus casas con plásticos impermeables para evitar filtraciones.
Los habitantes en las riveras de los ríos deben estar preparados en caso de desbordes. Además no deben ingresar al río o beber el agua de la primera avenida, ya que estará altamente contaminada. Existen denuncias contra empresas mineras por verter cianuro en los ríos, una sustancia que puede ser altamente peligrosa y mortal en los humanos.
Recuerde siempre los teléfonos de emergencia, como el de los Bomberos 116 (para claro y fijos) y preste atención a las recomendaciones de Defensa Civil.
Revise que las instalaciones eléctricas de su hogar estén en buen estado y si es posible cancele el suministro bajando las palancas generales en caso de lluvias fuertes y así evitar cortocircuitos u otros problemas.
Recuerde que siempre es mejor prevenir que lamentar.

No hay comentarios: