Mary Calle Lizano (Psicóloga nasqueña)
Ahora que las clases ya terminaron…
El año escolar también terminó, se pasa al siguiente grado escolar, se termina el nivel secundario, incluso se termina el ciclo de educación superior y algunas veces la carrera profesional. Algunas veces son causa de una depresión, debido a bajas calificaciones, en estos casos los padres deben evitar los adjetivos como: ineptos, tontos, inútiles, etc., puesto que altera el autoestima de los estudiantes y conlleva a un desinterés por las cosas, excesivo sueño o falta de sueño, mal carácter, poca tolerancia, poniendo en riesgo la salud emocional del estudiante.
En todo momento una buena comunicación, con una buena escucha y una adecuada comprensión del menor, permitirá pormenorizadamente conocer las necesidades, temores o problemas que pudiera tener su hijo y poder ayudarlo a encontrar una solución.
Recuerde siempre que la MENTE, es el capital del futuro, y debemos cuidar la salud emocional del menor, acompañándolos en su desarrollo intelectual, apoyándolos en el desarrollo de hábitos de estudio, compartiendo con ellos la información que necesitan, facilitándoles métodos y sistemas para un mejor aprendizaje.
En los casos del término de la educación secundaria, esta atención y comprensión del menor permitirá ayudarlo a encontrar sus objetivos de vida y la elección de una carrera profesional.
En los casos de término del nivel superior, las expectativas sociales y familiares, que espera un dominio cognitivo de su especialidad, en una sociedad que espera la solución de sus problemas; exige una nueva responsabilidad que requiere de apoyo motivador y de confianza al egresado.
Algunas recomendaciones para los padres:
- Mantener el control sobre el buen uso del tiempo (aseo, deportes al aire libre, actividades de
aprendizaje, actividades creativas).
- Mantener y cuidar las relaciones interpersonales (con otros amigos u otros miembros de la familia).
- Mantener actividades de aprendizaje para estimular el hemisferio izquierdo del cerebro (cursos de matemática y otros) y el hemisferio derecho del cerebro (actividades creativas y recreativas). Las cuales van a favorecer el desarrollo afectivo. social y físico del individuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario