Enrique Rojas Huallpa (Nasca del Perú)
5.02 p.m.
Defensor Zarumilla de San Carlos se coronó campeón en la Liga distrital de Nasca. El partido terminó 2 a 0 entre la mencionada escuadra ganadora y Santa Fe. Zarumilla terminó el partido con 9 hombres. Hubo conato de bronca. Ahora San Carlos celebra el triunfo.
SALUD ZARUMILLA.
Sport Ica campeonó en Marcona, el segundo lugar se definirá entre :
Defensor Municipal y San Nicolás, en un próximo partido.
Más datos sobre el fútbol distrital nasqueño en:
www.futboldistrital.tk
domingo, 31 de mayo de 2009
Música de Nasca: Willy Rojas (Canción esposa mía).
--(Nasca del Perú)
Presentamos el tema Esposa Mía con el trovador nasqueño Willy Rojas.
Futbol nasqueño al día.
Enrique Rojas Huallpa (Nasca del Perú)
Hoy tendremos campeón en la liga de Nasca. En la tarde se define en el encuentro que sostendrán ZARUMILLA y SANTA FE, en el Estadio 12 de Noviembre de San Carlos.
Ya tendremos los resultados al final de la jornada, por cuenta los dos van al campeonato provincial.
Marcona hoy define la liguilla distrital entre: Municipal, San Pedro, Sport Ica y el favorito San Nicolás que iría a la provincial.
Vista Alegre espera los resultados los clasificados son Guadalupe y Mayta Capac.
La liga distrital de Changuillo debe terminar tambien hoy los encuentros de hoy son entre: Defensor Las Mercedes y el Sport California, Defensor Chiquerillo con Juventud Cabildo, el tercer partido será entre el puntero y favorito San Javier con el Dep. Manuel Rojas.
Se esperan los resultados de El Ingenio y Acarí para iniciar el campeonato provincial.
Los equipos representantes de cada distrito : El Ingenio, Marcona, Vista Alegre, Changuillo, Acarí y Nasca, once en total, entre campeones y subcampeones se enfrentarán para obtener la copa a partir del día Domingo 14 de junio, señaló el presidente de la liga de Nasca, Marcos Ramos. "A no ser que haya alguna otra observación".
Hoy tendremos campeón en la liga de Nasca. En la tarde se define en el encuentro que sostendrán ZARUMILLA y SANTA FE, en el Estadio 12 de Noviembre de San Carlos.
Ya tendremos los resultados al final de la jornada, por cuenta los dos van al campeonato provincial.
Marcona hoy define la liguilla distrital entre: Municipal, San Pedro, Sport Ica y el favorito San Nicolás que iría a la provincial.
Vista Alegre espera los resultados los clasificados son Guadalupe y Mayta Capac.
La liga distrital de Changuillo debe terminar tambien hoy los encuentros de hoy son entre: Defensor Las Mercedes y el Sport California, Defensor Chiquerillo con Juventud Cabildo, el tercer partido será entre el puntero y favorito San Javier con el Dep. Manuel Rojas.
Se esperan los resultados de El Ingenio y Acarí para iniciar el campeonato provincial.
Los equipos representantes de cada distrito : El Ingenio, Marcona, Vista Alegre, Changuillo, Acarí y Nasca, once en total, entre campeones y subcampeones se enfrentarán para obtener la copa a partir del día Domingo 14 de junio, señaló el presidente de la liga de Nasca, Marcos Ramos. "A no ser que haya alguna otra observación".
Nasca y su desorden.
El Informante (Nasca del Perú)
El título de nuestro artículo puede sonar a mala propaganda a nuestra ciudad que es turística. Pero en concreto nuestro llamado es a las autoridades para que se preocupen por limpieza, orden, reglamentos urbanos y campañas de concientización a la población.
El artículo "Gente porcina" de nuestro director -que se publicará en Junio- trata de manera hiper realista este caso. El tema es común a muchos pueblos. Pero el caso que nos ocupa es Nasca, y sus diversos aspectos en este tema.
Uno de ellos es el de las chancherías en Vista Alegre, que se niegan a ser reubicadas, a pesar de la voz de apoyo de Alfonso Canales, el alcalde Vistalegrino que ofreció ayudarles.
Otro caso que fue motivo de alerta a través del Correo de Ica es el de los alcohólicos que deambulan, otra situación que tiene solución para bien del pueblo y los mencionados personajes.
Otro: La falta de reglamentos para los ómnibuses que se instalan a la salida de Nasca (tanto para el sur como para el norte y la sierra) que adolece de una norma ideal para el orden respectivo.
Otro: Los cientos de ticos y taxis alrededor de la ciudad de Nasca, estos circulan sin control y con pinta de discoteca ambulante, en muchos casos peleándose a los pasajeros. Hay quienes señalan que hay carros de más.
La municipalidad hasta ahora sigue siendo una olla de grillos entre las conocidas facciones del alcalde y su gente y los regidores de oposición.
¿CUANDO TERMINARÁ ESTA TRISTE HISTORIA?
El título de nuestro artículo puede sonar a mala propaganda a nuestra ciudad que es turística. Pero en concreto nuestro llamado es a las autoridades para que se preocupen por limpieza, orden, reglamentos urbanos y campañas de concientización a la población.
El artículo "Gente porcina" de nuestro director -que se publicará en Junio- trata de manera hiper realista este caso. El tema es común a muchos pueblos. Pero el caso que nos ocupa es Nasca, y sus diversos aspectos en este tema.
Uno de ellos es el de las chancherías en Vista Alegre, que se niegan a ser reubicadas, a pesar de la voz de apoyo de Alfonso Canales, el alcalde Vistalegrino que ofreció ayudarles.
Otro caso que fue motivo de alerta a través del Correo de Ica es el de los alcohólicos que deambulan, otra situación que tiene solución para bien del pueblo y los mencionados personajes.
Otro: La falta de reglamentos para los ómnibuses que se instalan a la salida de Nasca (tanto para el sur como para el norte y la sierra) que adolece de una norma ideal para el orden respectivo.
Otro: Los cientos de ticos y taxis alrededor de la ciudad de Nasca, estos circulan sin control y con pinta de discoteca ambulante, en muchos casos peleándose a los pasajeros. Hay quienes señalan que hay carros de más.
La municipalidad hasta ahora sigue siendo una olla de grillos entre las conocidas facciones del alcalde y su gente y los regidores de oposición.
¿CUANDO TERMINARÁ ESTA TRISTE HISTORIA?
sábado, 30 de mayo de 2009
Cultural: Oblitas hoy en Satipo.

-- (Nasca del Perú)
Nuestro director se presenta hoy en Satipo, acompañando al Vicepresidente del Parlamento Andino Wilbert Bendezú. Hacia las 3 p.m. se dará una conferencia a jovenes universitarios. El Concierto se programó para las 7 p.m., el repertorio musical incluye temas de la tradición popular peruana.
Política: HIJO DE MANTILLA EBRIO AGREDE A REGIDOR BILLY PALOMINO.
El Informante (Nasca del Perú)
Al término de la sesión de concejo -que se llevó a cabo en "LA LEGUA"- el regidor Billy Palomino,fue agredido por un hijo de del alcalde Mantilla,que había ido,completamente ebrio,sin que tuviera motivos algunos,con palabras soeces de todo calibre,que no se pueden escribir,por respeto a nuestros lectores.
Testigos de esta agresión,fueron las personas que asistieron a esta sesión,y en especial quienes estuvieron con el agresor; a quienes señalo el regidor y serán testigos,cuando haga la denuncia respectiva.
Lo curioso del caso,es que cuando querían subir a la camioneta,que los había llevado, conducidos por el chofer de la municipalidad,el tal "CHACALIAZA", no estaba,por lo que optaron bajar hacia la panamericana, tomar un taxi, y regresar a la ciudad. Así mismo, Mantilla llevó, más de 30 personas,entre personas de su entera confianza ,personal de apoyo y sobre todo la conocida fuerza de choque de "LA PASCANA".
Lo cierto,es que Mantilla,tiene miedo de realizar las sesiones de concejo en Nasca,porque la POBLACIÓN,le va ha reclamar cuentas claras como: el vaso de leche, el bay pass,la sobrevaloración de las obras, las coimiciones, funcionarios corruptos "LOS CHINCHANOS" Y OTROS.
En esta sesión se acordaron dos puntos importantes: el convenio con la región "AGUA PARA TODOS", Y EL ACUERDO DE LA CONSTRUCCION DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LEGUA.Representando a EMAPAVIGSA,fue el gerente general Jaime Suhara.
el convenio del agua fue por un monto de 23 millones de nuevos soles.
Al término de la sesión de concejo -que se llevó a cabo en "LA LEGUA"- el regidor Billy Palomino,fue agredido por un hijo de del alcalde Mantilla,que había ido,completamente ebrio,sin que tuviera motivos algunos,con palabras soeces de todo calibre,que no se pueden escribir,por respeto a nuestros lectores.
Testigos de esta agresión,fueron las personas que asistieron a esta sesión,y en especial quienes estuvieron con el agresor; a quienes señalo el regidor y serán testigos,cuando haga la denuncia respectiva.
Lo curioso del caso,es que cuando querían subir a la camioneta,que los había llevado, conducidos por el chofer de la municipalidad,el tal "CHACALIAZA", no estaba,por lo que optaron bajar hacia la panamericana, tomar un taxi, y regresar a la ciudad. Así mismo, Mantilla llevó, más de 30 personas,entre personas de su entera confianza ,personal de apoyo y sobre todo la conocida fuerza de choque de "LA PASCANA".
Lo cierto,es que Mantilla,tiene miedo de realizar las sesiones de concejo en Nasca,porque la POBLACIÓN,le va ha reclamar cuentas claras como: el vaso de leche, el bay pass,la sobrevaloración de las obras, las coimiciones, funcionarios corruptos "LOS CHINCHANOS" Y OTROS.
En esta sesión se acordaron dos puntos importantes: el convenio con la región "AGUA PARA TODOS", Y EL ACUERDO DE LA CONSTRUCCION DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LEGUA.Representando a EMAPAVIGSA,fue el gerente general Jaime Suhara.
el convenio del agua fue por un monto de 23 millones de nuevos soles.
Literatura de Nasca: Salvador Navarro Cossío ( Dos nasqueños en el extranjero).
Me encontraba de visita en el zoológico de Atlanta en los Estados Unidos, cuando me llamó la atención un cerco grande, muy limpio, con abundantes y cuidados fardos de alfalfa; al fondo, una pared blanca impedía la vista de otro ignorado ambiente.
No se veía animal alguno, hasta que saliendo de atrás de esa pared, hizo su aparición un hermoso burro de color plomo. ¿Qué hacía allí ese burro? ¿Tan extraño era para los gringos un modesto pollino que lo exhibían como animal raro? ¿Eran Tan raros los gringos? ¿Era acaso un burro tan importante como las jirafas, los leones o los gorilas? Lo cierto es que este burrísimo jumento estaba allí prisionero como animal raro. Pero, qué clase de prisionero… con amplitud de desplazamiento, sin trabajar. Gordo, bien papeado… ¡Quién como él!, me dije, ¡Cuántos de mis paisanos quisieran estar en su pellejo! Cuánta alegría y sorpresa me causó este encuentro, sorpresa que fue en aumento cuando el noble jumento, se acerca a mí, me mira fijamente y comienza a rebuznar moviendo la cola y levantando el hocico en señal de amistad y regocijo. A los gringos que estaban a mi lado, ni siquiera los miró. ¡Dios mío!, ¿por qué no se dirigió donde ellos? Se acercó más a mí, muy cerca, para que lo acariciara… yo le pasé la mano por la frente y luego por la suave piel de su pescuezo, ambos expresábamos nuestro contento ante las asombradas miradas de los allí presentes. Pero, ¿qué había pasado? -Muy sencillo.
Ese burro era peruano. No solamente peruano sino también nasqueño. Porque de seguro este, en su remota niñez me vio meter goles allá cuando, en mis últimos suspiros futbolísticos, jugué en el “ 18 Amigos de Nasca”; o quizá me condujo grogui después de alguna jarana en Socos, Copara, Las Trancas o Matara. Ya me retiraba, pero acordándome de Lord Byron, quien decía que una de las cosas más incomprensibles en los seres humanos es la inclinación a ocultar sus sentimientos, volví sobre mis pasos para depositar un beso sobre la frente del noble jumento.
Esa es la suerte del nasqueño, sin hacer diferencias y en cualquier parte del mundo, nos reconocemos, nos abrazamos, nos queremos… En la plaza de armas de Nasca, en la tertulia diaria bajo el estrellado cielo, con una de esas malvadas ocurrencias del grupo, uno de los amigos puso colofón al cuento: -¡Qué cara te vería!… ¿no crees que los burros pueden reconocer a otro burro en cualquier país que estén?
No se veía animal alguno, hasta que saliendo de atrás de esa pared, hizo su aparición un hermoso burro de color plomo. ¿Qué hacía allí ese burro? ¿Tan extraño era para los gringos un modesto pollino que lo exhibían como animal raro? ¿Eran Tan raros los gringos? ¿Era acaso un burro tan importante como las jirafas, los leones o los gorilas? Lo cierto es que este burrísimo jumento estaba allí prisionero como animal raro. Pero, qué clase de prisionero… con amplitud de desplazamiento, sin trabajar. Gordo, bien papeado… ¡Quién como él!, me dije, ¡Cuántos de mis paisanos quisieran estar en su pellejo! Cuánta alegría y sorpresa me causó este encuentro, sorpresa que fue en aumento cuando el noble jumento, se acerca a mí, me mira fijamente y comienza a rebuznar moviendo la cola y levantando el hocico en señal de amistad y regocijo. A los gringos que estaban a mi lado, ni siquiera los miró. ¡Dios mío!, ¿por qué no se dirigió donde ellos? Se acercó más a mí, muy cerca, para que lo acariciara… yo le pasé la mano por la frente y luego por la suave piel de su pescuezo, ambos expresábamos nuestro contento ante las asombradas miradas de los allí presentes. Pero, ¿qué había pasado? -Muy sencillo.
Ese burro era peruano. No solamente peruano sino también nasqueño. Porque de seguro este, en su remota niñez me vio meter goles allá cuando, en mis últimos suspiros futbolísticos, jugué en el “ 18 Amigos de Nasca”; o quizá me condujo grogui después de alguna jarana en Socos, Copara, Las Trancas o Matara. Ya me retiraba, pero acordándome de Lord Byron, quien decía que una de las cosas más incomprensibles en los seres humanos es la inclinación a ocultar sus sentimientos, volví sobre mis pasos para depositar un beso sobre la frente del noble jumento.
Esa es la suerte del nasqueño, sin hacer diferencias y en cualquier parte del mundo, nos reconocemos, nos abrazamos, nos queremos… En la plaza de armas de Nasca, en la tertulia diaria bajo el estrellado cielo, con una de esas malvadas ocurrencias del grupo, uno de los amigos puso colofón al cuento: -¡Qué cara te vería!… ¿no crees que los burros pueden reconocer a otro burro en cualquier país que estén?
Fue suspendido director del Simón Rodríguez.
El Informante (Nasca del Perú)
El director del colegio Simón Rodríguez ha sido suspendido de sus funciones por 30 días hábiles desde la fecha en que le fue entregada la resolución directoral emanada por la UGEL-NASCA y firmada por el director Marcial Valdivia Tirado.
El suspendido Blas de la Torre Tomaylla, y el ex tesorero de la institución, según reza la resolución son procesados por deberes funcionales en contra del estado peruano, es una acción administrativa que se venia ventilando hace mas de 3 años, y que el día 18 salio la resolución.
No se sabe quién reemplazará en el cargo al director, porque todos le tienen miedo al cargo, el colegio se viene a pique.
El director del colegio Simón Rodríguez ha sido suspendido de sus funciones por 30 días hábiles desde la fecha en que le fue entregada la resolución directoral emanada por la UGEL-NASCA y firmada por el director Marcial Valdivia Tirado.
El suspendido Blas de la Torre Tomaylla, y el ex tesorero de la institución, según reza la resolución son procesados por deberes funcionales en contra del estado peruano, es una acción administrativa que se venia ventilando hace mas de 3 años, y que el día 18 salio la resolución.
No se sabe quién reemplazará en el cargo al director, porque todos le tienen miedo al cargo, el colegio se viene a pique.
Deportes: Todo sobre el fútbol distrital nasqueño.
Enrique Rojas Huallpa (Nasca del Perú)
Mañana el campeonato distrital de Nasca, se define entre El Zarumilla y el Santa Fe que empataron en puntaje y se clasificaron al campeonato provincial de Nasca.
A las 2.50 p.m. se darán cita los mencionados equipos en el estadio 12 de Noviembre de San Carlos para el cotejo definitorio.
Igualmente la liguilla de Marcona se termina entre los 4 equipos que buscan clasificar a la provincial.
Vista Alegre espera los resultados los clasificados son Guadalupe y Mayta Capac.
La liga de Changuillo debe terminar tambien los encuantros son entre: Defensor Las Mercedes y el Sport California, Defensor Chiquerillo con Juventud Cabildo, el tercer partido será entre el puntero San Javier con el Dep. Manuel Rojas.
Se esperan los resultados de El Ingenio para iniciar el campeonato provincial.
Mañana el campeonato distrital de Nasca, se define entre El Zarumilla y el Santa Fe que empataron en puntaje y se clasificaron al campeonato provincial de Nasca.
A las 2.50 p.m. se darán cita los mencionados equipos en el estadio 12 de Noviembre de San Carlos para el cotejo definitorio.
Igualmente la liguilla de Marcona se termina entre los 4 equipos que buscan clasificar a la provincial.
Vista Alegre espera los resultados los clasificados son Guadalupe y Mayta Capac.
La liga de Changuillo debe terminar tambien los encuantros son entre: Defensor Las Mercedes y el Sport California, Defensor Chiquerillo con Juventud Cabildo, el tercer partido será entre el puntero San Javier con el Dep. Manuel Rojas.
Se esperan los resultados de El Ingenio para iniciar el campeonato provincial.
viernes, 29 de mayo de 2009
Ex-Alcalde Óscar Elías desmiente a administrador municipal Román Morazzani.
El Informante (Nasca del Perú)
Ante la denuncia de un ex-serenazgo -despedido por la actual administración municipal- ante un medio de comunicación local señalando que son explotados y obligados a trabajar 12 horas seguidos,por un mísero sueldo de 700 nuevos soles. Además no se pueden atender por el seguro social,porque la patronal,no ha pagado el descuento que se realiza al trabajador.
El administrador municipal Román Morazzani,pretendía sorprender a la población aduciendo que era mentira que trabajaban 12 horas,y que los serenazgos cumplen horario de 8 horas,y que era la administración de Óscar Elías la que no había pagado al seguro.
El ex-alcalde Elías (que había estado escuchando las noticias) desmintió tales afirmaciones del administrador inmediatamente. Más aún había escuchado una queja de un serenazgo,que confirmaba, que el inefable administrador MENTÍA. Esta es la estrategia que están empleando los corruptos al tratar de desinformar a la población.
LA MEJOR DEFENSA ES EL ATAQUE.
Ante la denuncia de un ex-serenazgo -despedido por la actual administración municipal- ante un medio de comunicación local señalando que son explotados y obligados a trabajar 12 horas seguidos,por un mísero sueldo de 700 nuevos soles. Además no se pueden atender por el seguro social,porque la patronal,no ha pagado el descuento que se realiza al trabajador.
El administrador municipal Román Morazzani,pretendía sorprender a la población aduciendo que era mentira que trabajaban 12 horas,y que los serenazgos cumplen horario de 8 horas,y que era la administración de Óscar Elías la que no había pagado al seguro.
El ex-alcalde Elías (que había estado escuchando las noticias) desmintió tales afirmaciones del administrador inmediatamente. Más aún había escuchado una queja de un serenazgo,que confirmaba, que el inefable administrador MENTÍA. Esta es la estrategia que están empleando los corruptos al tratar de desinformar a la población.
LA MEJOR DEFENSA ES EL ATAQUE.
Cultural: ANGOTUR presenta nuevo Seminario.
(ANGOTUR)
La asociación nasqueña de guías de Turismo, presentará este Jueves 4 de Junio desde las 4 p.m. un nuevo Seminario Magistral con la participación de destacados expositores nasqueños. La cita esta vez será en el IST (Instituto Superior Tecnológico-Nasca) en San Carlos.
La asociación nasqueña de guías de Turismo, presentará este Jueves 4 de Junio desde las 4 p.m. un nuevo Seminario Magistral con la participación de destacados expositores nasqueños. La cita esta vez será en el IST (Instituto Superior Tecnológico-Nasca) en San Carlos.
Educación: Escolares del Simón Rodríguez estudian en incomodos módulos, sin embargo ya hay un presupuesto que las autoridades no recogen del estado.
El Informante (Nasca del Perú)
En estos 57 años de vida institucional del "Alma Mater" de la educación secundaria nasqueña, es necesario reflexionar, sobre que es lo que se esta haciendo por esta otrora gran unidad escolar. Hoy despojada de sus bienes por los que hoy se rasgan la vestiduras y se dicen simonianos y no son mas que aves de rapiña que en un menor de los descuidos se lanzan sobre el moribundo para acabar con el, eso es lo que pasa con el colegio desde que fue construido hasta la fecha.
Se han olvidado o se acuerdan solo una vez al año para chupar y tirase lo poco que sacan de dinero en las actividades de aniversario los que se fueron solo llegan a criticar pero no se ponen a pensar en que hicieron cuando estuvieron en el colegio.
Sabemos de la existencia de 2 millones y medio de soles presupuestados por el gobierno central para nuestro colegio, pero ese dinero se ha quedado en el camino su director y su grupo de profesores no hacen nada para traer ese dinero, no quieren invertir un centavo para traer ese presupuesto económico.
Actualmente más de 200 alumnos en el turno mañana que estudian en aulas pre fabricadas que no son para este clima, ellos -según manifestaron a Nasca del Perú- soportan un calor inclemente y no pueden estudiar con tranquilidad. Los estudiantes tienen en mente hacer un paro en la dirección del plantel para que se solucione este problema. Mientras los docentes están enfrascados en un pleito interno entre dos facciones.
¿QUÉ HACEMOS?
¿Esperamos la respuesta de las autoridades o exigimos órden?
En estos 57 años de vida institucional del "Alma Mater" de la educación secundaria nasqueña, es necesario reflexionar, sobre que es lo que se esta haciendo por esta otrora gran unidad escolar. Hoy despojada de sus bienes por los que hoy se rasgan la vestiduras y se dicen simonianos y no son mas que aves de rapiña que en un menor de los descuidos se lanzan sobre el moribundo para acabar con el, eso es lo que pasa con el colegio desde que fue construido hasta la fecha.
Se han olvidado o se acuerdan solo una vez al año para chupar y tirase lo poco que sacan de dinero en las actividades de aniversario los que se fueron solo llegan a criticar pero no se ponen a pensar en que hicieron cuando estuvieron en el colegio.
Sabemos de la existencia de 2 millones y medio de soles presupuestados por el gobierno central para nuestro colegio, pero ese dinero se ha quedado en el camino su director y su grupo de profesores no hacen nada para traer ese dinero, no quieren invertir un centavo para traer ese presupuesto económico.
Actualmente más de 200 alumnos en el turno mañana que estudian en aulas pre fabricadas que no son para este clima, ellos -según manifestaron a Nasca del Perú- soportan un calor inclemente y no pueden estudiar con tranquilidad. Los estudiantes tienen en mente hacer un paro en la dirección del plantel para que se solucione este problema. Mientras los docentes están enfrascados en un pleito interno entre dos facciones.
¿QUÉ HACEMOS?
¿Esperamos la respuesta de las autoridades o exigimos órden?
La Música iqueña está de duelo, Eduardo Tasayco descanse en Paz.
(El Correo)
La música criolla está de duelo con la reciente partida del laureado maestro y compositor chinchano de talla internacional Eduardo Tasayco Soto, conocido cariñosamente como "Gauño", y que desde la corta edad de 10 años ya brillaba con luz propia por su singular talento para escribir hermosas canciones que eran las más solicitadas por los intérpretes más famosos del Perú, y desde ese entonces dio a conocer al mundo que "Chincha es cuna de Campeones".
Y es que el connotado compositor llegó al mundo el 06 de setiembre de 1929, cuando su madre Eugenia Soto Carbajal recibía una serenata al compás de la jarana criolla, y llevaba la inclinación por la música que heredó de su padre Felipe Tasayco Martínez, quien era violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Eduardo Tasayco, que dejó de existir el pasado martes 26, víctima de una enfermedad que lo venía aquejando desde hace mucho tiempo, inició su carrera artística desde niño, donde integró un ballet folclórico "La pampa y la puna" y realizó una gira internacional por Chile, Argentina y Bolivia, a los 16 años compuso su primera obra musical "Amor Sublime", que fue grabado por el Trio Nor Perú.
Según recuerdan sus hijos, Eduardo Tasayco tenía alta calidad y sentido de identidad nacional y compuso en varios géneros musicales como cumbia, la guaracha, hasta el bolero ("Muchachita"), valses, marineras y festejos, él recorrió varios lugares del Perú, entre ellos Tacna, Moquegua e Ilo, y tras su paso dejaba como huella una composición inédita como "Mujer Tacneña" y "Tacna de mis amores".
Durante su larga experiencia artística ha sido reconocido un sin número de veces con innumerables diplomas, pergaminos, galvanos, 11 trofeos de oro, 25 medallas de oro, 30 medallas de plata y como si esto fuera poco, fue declarado ciudadano ilustre en Chincha y en Tacna le otorgaron las llaves de la ciudad.
Cuenta en su haber con más de 150 canciones grabadas e interpretadas por cantantes nacionales e internacionales, entre ellos la cantante de música criolla Chabuca Granda, también tiene en su haber más de 200 obras inéditas, la última composición que no fue grabada se tituló "El pescador", que era un homenaje a los hombres de mar.
Otro momento grato fue cuando su vals "Perú Señorial" fue seleccionado entre varias temas de connotados autores del momento para que sea interpretada por la inmortal Lucha Reyes en la Pampa de la Quinua por el centenario de la Batalla de Ayacucho, en al cual fueron invitados la mayoría de los presidentes de América del Sur.
Entre su composiciones inolvidables están "Nuestro Querer", la canción "Glorias del Alianza Lima" "Chincha cuna de Campeones", composición que es más que un himno para los chinchanos y que fue interpretada por los Embajadores en el Estadio Nacional ante un lleno total y la grata presencia del crédito del boxeo nacional y campeón sudamericano el gran Mauro Mina.
En agradecimiento a los lugares donde radicó compuso temas como "Bajo el Cielo de Chincha", "Plegaria a Camaná", Ilo, Tesoro del Perú", "Oh Cocachacra", "Moquegua querida" "Madre heroína", "Tacna de mis amores", entre otros, cada uno con especial dedicación e inspiración.
Otras de sus canciones famosas son "Sortilegio de amor", "Amor sublime", "Nuestro querer", etc., y tantas canciones más que sería muy largo enumerarlas todas. En sus últimos años de vida dedicó extensas horas al programa radial denominado "El cofre de los recuerdos", que se transmitía en Chincha y en Tacna, como Radio Caplina y Chinchaysuyo.
El cortejo fúnebre del compositor recorrió las calles de esta ciudad, llegando al callejón Virgen de Fátima, donde pasó sus primeros años de vida; aquí sus vecinos en medio de su pobreza le ofrecieron una solemne despedida que estuvo enmarcada al compás de la música criolla que desde siempre cultivó.
Luego sus restos mortales fueron depositados en el Camposanto de esta ciudad, al promediar las 4:00 p.m., en medio de profundas escenas de dolor, protagonizadas por sus hijos, que, según refieren, sumarían 20
La música criolla está de duelo con la reciente partida del laureado maestro y compositor chinchano de talla internacional Eduardo Tasayco Soto, conocido cariñosamente como "Gauño", y que desde la corta edad de 10 años ya brillaba con luz propia por su singular talento para escribir hermosas canciones que eran las más solicitadas por los intérpretes más famosos del Perú, y desde ese entonces dio a conocer al mundo que "Chincha es cuna de Campeones".
Y es que el connotado compositor llegó al mundo el 06 de setiembre de 1929, cuando su madre Eugenia Soto Carbajal recibía una serenata al compás de la jarana criolla, y llevaba la inclinación por la música que heredó de su padre Felipe Tasayco Martínez, quien era violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Eduardo Tasayco, que dejó de existir el pasado martes 26, víctima de una enfermedad que lo venía aquejando desde hace mucho tiempo, inició su carrera artística desde niño, donde integró un ballet folclórico "La pampa y la puna" y realizó una gira internacional por Chile, Argentina y Bolivia, a los 16 años compuso su primera obra musical "Amor Sublime", que fue grabado por el Trio Nor Perú.
Según recuerdan sus hijos, Eduardo Tasayco tenía alta calidad y sentido de identidad nacional y compuso en varios géneros musicales como cumbia, la guaracha, hasta el bolero ("Muchachita"), valses, marineras y festejos, él recorrió varios lugares del Perú, entre ellos Tacna, Moquegua e Ilo, y tras su paso dejaba como huella una composición inédita como "Mujer Tacneña" y "Tacna de mis amores".
Durante su larga experiencia artística ha sido reconocido un sin número de veces con innumerables diplomas, pergaminos, galvanos, 11 trofeos de oro, 25 medallas de oro, 30 medallas de plata y como si esto fuera poco, fue declarado ciudadano ilustre en Chincha y en Tacna le otorgaron las llaves de la ciudad.
Cuenta en su haber con más de 150 canciones grabadas e interpretadas por cantantes nacionales e internacionales, entre ellos la cantante de música criolla Chabuca Granda, también tiene en su haber más de 200 obras inéditas, la última composición que no fue grabada se tituló "El pescador", que era un homenaje a los hombres de mar.
Otro momento grato fue cuando su vals "Perú Señorial" fue seleccionado entre varias temas de connotados autores del momento para que sea interpretada por la inmortal Lucha Reyes en la Pampa de la Quinua por el centenario de la Batalla de Ayacucho, en al cual fueron invitados la mayoría de los presidentes de América del Sur.
Entre su composiciones inolvidables están "Nuestro Querer", la canción "Glorias del Alianza Lima" "Chincha cuna de Campeones", composición que es más que un himno para los chinchanos y que fue interpretada por los Embajadores en el Estadio Nacional ante un lleno total y la grata presencia del crédito del boxeo nacional y campeón sudamericano el gran Mauro Mina.
En agradecimiento a los lugares donde radicó compuso temas como "Bajo el Cielo de Chincha", "Plegaria a Camaná", Ilo, Tesoro del Perú", "Oh Cocachacra", "Moquegua querida" "Madre heroína", "Tacna de mis amores", entre otros, cada uno con especial dedicación e inspiración.
Otras de sus canciones famosas son "Sortilegio de amor", "Amor sublime", "Nuestro querer", etc., y tantas canciones más que sería muy largo enumerarlas todas. En sus últimos años de vida dedicó extensas horas al programa radial denominado "El cofre de los recuerdos", que se transmitía en Chincha y en Tacna, como Radio Caplina y Chinchaysuyo.
El cortejo fúnebre del compositor recorrió las calles de esta ciudad, llegando al callejón Virgen de Fátima, donde pasó sus primeros años de vida; aquí sus vecinos en medio de su pobreza le ofrecieron una solemne despedida que estuvo enmarcada al compás de la música criolla que desde siempre cultivó.
Luego sus restos mortales fueron depositados en el Camposanto de esta ciudad, al promediar las 4:00 p.m., en medio de profundas escenas de dolor, protagonizadas por sus hijos, que, según refieren, sumarían 20
jueves, 28 de mayo de 2009
Cultural: Jueves de la Memoria nasqueña: María Reiche.
--(Nasca del Perú)
Vídeo tomado de Marcahuasi. Homenaje a María Reiche en su mes de nacimiento.
Vídeo tomado de Marcahuasi. Homenaje a María Reiche en su mes de nacimiento.
Política: Regidores convocan a sesión de concejo / Manifestación de la CGTP en Nasca.
El Informante (Nasca del Perú)
La última noticia,que han causado un temblor de 8.puntos en la escala de Richter,es la auto convocatoria de los cinco regidores de oposición,a una sesión de concejo,para el dia 3 de junio a las 10 a.m.
Con único tema en agenda figura: VACANCIA DEL ALCALDE DANIEL OSVALDO MANTILLA BENDEZÚ. Dicho documento, ha sido presentado por conducto regular,así mismo se notifica a la secretaria para que cumpla su funciones.
Han pasado 90 días desde que el regidor Billy Palomino presentó dicho petición,pero el alcalde nunca le dio trámite,a pesar que la ley le obliga a solucionar dicha petición, en el termino de 30 días.
No olvidemos la acusación fiscal (Nº 073-2009-FPP-NASCA).
Esta acusación echa por el Fiscal Jaime Cruz Pacsi,es : POR DELITO DE OMISIÓN,REHUSAMIENTO O DEMORA DE ACTOS FUNCIONALES Y OTROS,en agravio del estado peruano y en contra de seis de los regidores de la Municipalidad de Nasca: Donayre,Salas,Herrera,Alarcón,Gomez y Li.
Para ellos se ha pedido: DOS AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD Y SESENTA DÍAS DE MULTA Y UNA REPARACIÓN CIVIL DE CUATRO MIL SOLES EN FORMA SOLIDARIA Y POR DAÑOS Y PERJUICIOS LA SUMA DE DOS MIL NUEVOS SOLES EN FORMA SOLIDARIA.
Esta acusación ya paso al juez,quién este l5 de junio debe aplicar dicha sentencia.
Hay quienes piden se incluya también al alcalde.
MANIFESTACIÓN DE LA CGTP-Nasca:
De otro lado la CGTP realizó una manifestación -con sus afiliados- frente a la Plaza de Armas, Casa del pueblo y luego realizaron un recorrido por las principales calles de la ciudad.
La última noticia,que han causado un temblor de 8.puntos en la escala de Richter,es la auto convocatoria de los cinco regidores de oposición,a una sesión de concejo,para el dia 3 de junio a las 10 a.m.
Con único tema en agenda figura: VACANCIA DEL ALCALDE DANIEL OSVALDO MANTILLA BENDEZÚ. Dicho documento, ha sido presentado por conducto regular,así mismo se notifica a la secretaria para que cumpla su funciones.
Han pasado 90 días desde que el regidor Billy Palomino presentó dicho petición,pero el alcalde nunca le dio trámite,a pesar que la ley le obliga a solucionar dicha petición, en el termino de 30 días.
No olvidemos la acusación fiscal (Nº 073-2009-FPP-NASCA).
Esta acusación echa por el Fiscal Jaime Cruz Pacsi,es : POR DELITO DE OMISIÓN,REHUSAMIENTO O DEMORA DE ACTOS FUNCIONALES Y OTROS,en agravio del estado peruano y en contra de seis de los regidores de la Municipalidad de Nasca: Donayre,Salas,Herrera,Alarcón,Gomez y Li.
Para ellos se ha pedido: DOS AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD Y SESENTA DÍAS DE MULTA Y UNA REPARACIÓN CIVIL DE CUATRO MIL SOLES EN FORMA SOLIDARIA Y POR DAÑOS Y PERJUICIOS LA SUMA DE DOS MIL NUEVOS SOLES EN FORMA SOLIDARIA.
Esta acusación ya paso al juez,quién este l5 de junio debe aplicar dicha sentencia.
Hay quienes piden se incluya también al alcalde.
MANIFESTACIÓN DE LA CGTP-Nasca:
De otro lado la CGTP realizó una manifestación -con sus afiliados- frente a la Plaza de Armas, Casa del pueblo y luego realizaron un recorrido por las principales calles de la ciudad.
Cultural: Miguel Oblitas en Satipo/ Mac Salvador en Lima / Música del Mundo.
Karen Díaz Huaringa (Nasca del Perú)

MIGUEL OBLITAS:
Nuestro director Miguel Oblitas arribó a Satipo en Junín, donde desarrollará actividades musicales con el Vicepresidente del Parlamento Andino Wilbert Bendezú.
El evento musical indoamericano que presentarán en esta localidad este Sábado 30, incluye temas de carácter nacionalista como el Condor Pasa y otras obras de la trova peruana.

MAC SALVADOR:
Anoche se presentó exitosamente en el Teatro Segura de la capital, nuestro paisano Mac Salvador, quien participó con Yolanda Pinares y otros artistas andinos. Este evento se realizó desde las 7 p.m.
MÚSICA DEL MUNDO: DÍA NACIONAL DE AZERBAIJÁN.
En nuestro segmento música del mundo, Nasca del Perú saluda a Azerbaiján en su día nacional.

MIGUEL OBLITAS:
Nuestro director Miguel Oblitas arribó a Satipo en Junín, donde desarrollará actividades musicales con el Vicepresidente del Parlamento Andino Wilbert Bendezú.
El evento musical indoamericano que presentarán en esta localidad este Sábado 30, incluye temas de carácter nacionalista como el Condor Pasa y otras obras de la trova peruana.

MAC SALVADOR:
Anoche se presentó exitosamente en el Teatro Segura de la capital, nuestro paisano Mac Salvador, quien participó con Yolanda Pinares y otros artistas andinos. Este evento se realizó desde las 7 p.m.
MÚSICA DEL MUNDO: DÍA NACIONAL DE AZERBAIJÁN.
En nuestro segmento música del mundo, Nasca del Perú saluda a Azerbaiján en su día nacional.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Política: Alcaldes distritales reclaman presupuestos y ¿el alcalde de Nasca?
El Informante (Nasca del Perú)
Los alcaldes de Changuillo, El Ingenio y Vista Alegre, estuvieron en Lima,para evitar y reclamar por el recorte del presupuesto a sus distritos. Sin embargo el alcalde de Nasca no estuvo por estar más preocupado en el problema de su vacancia, las sentencias de sus regidores y su interés por los "diezmos" que cobra en las obras que se vienen realizando.
Ha convocado una sesión de concejo para el día Viernes 29, en LA LEGUA, por que sabe que el pleno del frente anticorrupción no puede ír para reclamar y exigir cuentas claras. Continúan las amenazas a regidores.
Es conocido que en la última sesión del día 19, trajo a la Municipalidad gente de mal vivir y causó los problemas de aquel día.
Los alcaldes de Changuillo, El Ingenio y Vista Alegre, estuvieron en Lima,para evitar y reclamar por el recorte del presupuesto a sus distritos. Sin embargo el alcalde de Nasca no estuvo por estar más preocupado en el problema de su vacancia, las sentencias de sus regidores y su interés por los "diezmos" que cobra en las obras que se vienen realizando.
Ha convocado una sesión de concejo para el día Viernes 29, en LA LEGUA, por que sabe que el pleno del frente anticorrupción no puede ír para reclamar y exigir cuentas claras. Continúan las amenazas a regidores.
Es conocido que en la última sesión del día 19, trajo a la Municipalidad gente de mal vivir y causó los problemas de aquel día.
Educación: Infantes reciben clases en malas condiciones.
Jennifer Jara (El Correo)
El SET, sala de estimulación temprana , del AA. HH. Nueva Villa viene funcionando en condiciones precarias hace bastante tiempo.
La profesora Matilde Arangoitia solicitó el apoyo de las autoridades, toda vez que las condiciones en que labora, no son óptimas para los cerca de 12 niños que tiene a su cargo.
Recientemente, y gracias a las gestiones hechas por el presidente de la comuna, se ha podido cambiar el techo de la sala, que representaba un gran peligro para los niños que oscilan entre 2 y 4 años.
Nos faltan lunas para la ventana, que nos pongan el piso, no tenemos mobiliario, ni materiales para trabajar, indica la docente encargada, el alcalde Alfonso Canales nos ha prometido ayudar, pero seguimos esperando, el clima está cambiando y en las mañanas hace mucho frío, pedimos que nos apoyen, agrega la profesora Matilde.
El SET, sala de estimulación temprana , del AA. HH. Nueva Villa viene funcionando en condiciones precarias hace bastante tiempo.
La profesora Matilde Arangoitia solicitó el apoyo de las autoridades, toda vez que las condiciones en que labora, no son óptimas para los cerca de 12 niños que tiene a su cargo.
Recientemente, y gracias a las gestiones hechas por el presidente de la comuna, se ha podido cambiar el techo de la sala, que representaba un gran peligro para los niños que oscilan entre 2 y 4 años.
Nos faltan lunas para la ventana, que nos pongan el piso, no tenemos mobiliario, ni materiales para trabajar, indica la docente encargada, el alcalde Alfonso Canales nos ha prometido ayudar, pero seguimos esperando, el clima está cambiando y en las mañanas hace mucho frío, pedimos que nos apoyen, agrega la profesora Matilde.
Columna: Día del Idioma Nativo.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Hoy se celebra el día del idioma nativo, nuestra patria el Perú puede ostentar con orgullo que posee más de 50 lenguas nativas:
AQUÍ ALGUNAS Y SUS UBICACIONES:
Candoshi (aislado) Loreto
Ticuna (aislado) Loreto
Muniche (otonabe) (aislado) Loreto
Urarina (shimaco) (aislado) Loreto
Aimara Aimara Puno, Tacna, Moquegua
Jakaru Aimara Lima (Yauyos-Tupe)*
Cauqui Aimara Lima
Culina (madihá) Arauana Ucayali
Amuesha Arahuaca
Asháninca Arahuaca
Caquinte Arahuaca
Chamicuro Arahuaca
Iñapari Arahuaca
Machiguenga Arahuaca
Mashco Arahuaca
Nanti Arahuaca
Nomatsigenga Arahuaca
Chayahuita Cahuapana Loreto, San Martín
Jebero Cahuapana Loreto
Bora Bora-Huitoto Loreto
Huitoto Bora-Huitoto Loreto
Ocaina Bora-Huitoto Loreto
Amarakaeri Harakmbet Madre de Dios
Huachipaeri Harakmbet Madre de Dios, Cusco
Achuar Jívara
Aguaruna Jívara
Huambisa Jívara
Amahuaca Pano-Tacana Ucayali
Capanahua Pano-Tacana Loreto
Cashibo-cacataibo Pano-Tacana
Cashinahua Pano-Tacana Ucayali
Ese'ejja (chama, tatinawa) Pano-Tacana Madre de Dios
Isconahua Pano-Tacana Ucayali
Matsés Pano-Tacana Loreto
Mayo-pisabo Pano-Tacana Loreto
Morunahua Pano-Tacana
Sharanahua Pano-Tacana Ucayali, Madre de Dios
Shipibo-conibo Pano-Tacana Ucayali, Loreto
Yaminahua Pano-Tacana Ucayali, Madre de Dios
Peba Peba-Yagua Loreto
Yagua Peba-Yagua Loreto
Quechua ancashino Quechua
Huanca Quechua Junín
Cajamarca-Inkawasi Quechua Cajamarca, Lambayeque
Quechua norteño Quechua
Quechua sureño Quechua
Quechua yauyino Quechua Lima
Quechua yaru Quechua
Orejón (coto, payawá, payowahe, orejón) Tucano Loreto
Secoya (piohé) Tucano Loreto
Cocama Tupí Loreto
Omagua Tupí Loreto
Andoa Zaparoana Loreto
Arabela (chiripunu) Zaparoana Loreto
Cahuarano (Cahuara) Zaparoana Loreto
Iquitos (hamakore, amakakore, ikito) Zaparoana Loreto.
Nuestro homenaje a quienes han sabido mantener las lenguas de sus ancestros a pesar de casi 500 años de invasión y matrato a los nativos.
Vivimos en un mundo a la europea, se desdeña todo lo que suene a original de nuestra tierras, los apellidos quechuas, los productos, la tradición popular, sin embargo nos orgullecemos del pasado y muchos viven del turismo y de los platos típicos y otros lucran saqueando los tesoros del pasado de nuestras grandes culturas, pero desprecian a sus descendientes.
Dificilmente hay un runakuna autentico que sea un miserable huaquero, es el mestizo o blanco el ladrón de los tesoros. El gobierno central margina a los nativos de la selva y entrega nuestro pulmón natural a las empresas extranjeras. Ellos por su medio de vida natural y afectos -como sus antepasados- a los rituales en ofrenda a las fuerzas de la naturaleza son los principales ecologístas.
Desde Nasca del Perú, alzamos nuestra voz solidaria para con los pueblos nativos del Perú y del mundo.
*Esta es la lengua que se hablaba en Caxamalca, antiguos terrenos que despues pertenecieron al cacique Garcia Nanasca y en donde se creó posteriormente la Villa de Santiago de La Nasca nuestra patria chica.
Hoy se celebra el día del idioma nativo, nuestra patria el Perú puede ostentar con orgullo que posee más de 50 lenguas nativas:
AQUÍ ALGUNAS Y SUS UBICACIONES:
Candoshi (aislado) Loreto
Ticuna (aislado) Loreto
Muniche (otonabe) (aislado) Loreto
Urarina (shimaco) (aislado) Loreto
Aimara Aimara Puno, Tacna, Moquegua
Jakaru Aimara Lima (Yauyos-Tupe)*
Cauqui Aimara Lima
Culina (madihá) Arauana Ucayali
Amuesha Arahuaca
Asháninca Arahuaca
Caquinte Arahuaca
Chamicuro Arahuaca
Iñapari Arahuaca
Machiguenga Arahuaca
Mashco Arahuaca
Nanti Arahuaca
Nomatsigenga Arahuaca
Chayahuita Cahuapana Loreto, San Martín
Jebero Cahuapana Loreto
Bora Bora-Huitoto Loreto
Huitoto Bora-Huitoto Loreto
Ocaina Bora-Huitoto Loreto
Amarakaeri Harakmbet Madre de Dios
Huachipaeri Harakmbet Madre de Dios, Cusco
Achuar Jívara
Aguaruna Jívara
Huambisa Jívara
Amahuaca Pano-Tacana Ucayali
Capanahua Pano-Tacana Loreto
Cashibo-cacataibo Pano-Tacana
Cashinahua Pano-Tacana Ucayali
Ese'ejja (chama, tatinawa) Pano-Tacana Madre de Dios
Isconahua Pano-Tacana Ucayali
Matsés Pano-Tacana Loreto
Mayo-pisabo Pano-Tacana Loreto
Morunahua Pano-Tacana
Sharanahua Pano-Tacana Ucayali, Madre de Dios
Shipibo-conibo Pano-Tacana Ucayali, Loreto
Yaminahua Pano-Tacana Ucayali, Madre de Dios
Peba Peba-Yagua Loreto
Yagua Peba-Yagua Loreto
Quechua ancashino Quechua
Huanca Quechua Junín
Cajamarca-Inkawasi Quechua Cajamarca, Lambayeque
Quechua norteño Quechua
Quechua sureño Quechua
Quechua yauyino Quechua Lima
Quechua yaru Quechua
Orejón (coto, payawá, payowahe, orejón) Tucano Loreto
Secoya (piohé) Tucano Loreto
Cocama Tupí Loreto
Omagua Tupí Loreto
Andoa Zaparoana Loreto
Arabela (chiripunu) Zaparoana Loreto
Cahuarano (Cahuara) Zaparoana Loreto
Iquitos (hamakore, amakakore, ikito) Zaparoana Loreto.
Nuestro homenaje a quienes han sabido mantener las lenguas de sus ancestros a pesar de casi 500 años de invasión y matrato a los nativos.
Vivimos en un mundo a la europea, se desdeña todo lo que suene a original de nuestra tierras, los apellidos quechuas, los productos, la tradición popular, sin embargo nos orgullecemos del pasado y muchos viven del turismo y de los platos típicos y otros lucran saqueando los tesoros del pasado de nuestras grandes culturas, pero desprecian a sus descendientes.
Dificilmente hay un runakuna autentico que sea un miserable huaquero, es el mestizo o blanco el ladrón de los tesoros. El gobierno central margina a los nativos de la selva y entrega nuestro pulmón natural a las empresas extranjeras. Ellos por su medio de vida natural y afectos -como sus antepasados- a los rituales en ofrenda a las fuerzas de la naturaleza son los principales ecologístas.
Desde Nasca del Perú, alzamos nuestra voz solidaria para con los pueblos nativos del Perú y del mundo.
*Esta es la lengua que se hablaba en Caxamalca, antiguos terrenos que despues pertenecieron al cacique Garcia Nanasca y en donde se creó posteriormente la Villa de Santiago de La Nasca nuestra patria chica.
Política: ¿Qué?
El Informante (Nasca del Perú)
En horas de la tarde de ayer, una señora -de nombre Maruja- que pertenece al asentamiento el Portachuelo,fue a un medio de comunicación a denunciar: Que el alcalde la había citado a su casa para ofrecerle dinero a cambio de que no apoye al Frente de Defensa Anticorrupción de Nasca.
Así mismo otra señora llamó al mismo medio de comunicación, señalando que también fue citada para el mismo caso. Para asombro del burgomaestre, dicha señora fue con su esposo y otros familiares, al ver esta escena,el alcalde Mantilla -según refiere la denunciante- le dijo que vuelva otro día.
Por gestiones del abogado Falcón Guerra, está por llegar a Nasca el representante anticorrupción que el gobierno central designó para Ica.
Se sabe extraoficialmente que una comisión "Mantillista" ha viajado a Lima, a ver su situación en el Jurado Nacional de Elecciones.
Se espera que en cualquier momento puede salir una resolución.
En horas de la tarde de ayer, una señora -de nombre Maruja- que pertenece al asentamiento el Portachuelo,fue a un medio de comunicación a denunciar: Que el alcalde la había citado a su casa para ofrecerle dinero a cambio de que no apoye al Frente de Defensa Anticorrupción de Nasca.
Así mismo otra señora llamó al mismo medio de comunicación, señalando que también fue citada para el mismo caso. Para asombro del burgomaestre, dicha señora fue con su esposo y otros familiares, al ver esta escena,el alcalde Mantilla -según refiere la denunciante- le dijo que vuelva otro día.
Por gestiones del abogado Falcón Guerra, está por llegar a Nasca el representante anticorrupción que el gobierno central designó para Ica.
Se sabe extraoficialmente que una comisión "Mantillista" ha viajado a Lima, a ver su situación en el Jurado Nacional de Elecciones.
Se espera que en cualquier momento puede salir una resolución.
Cruz de Socos.
El Informante (Nasca del Perú)
Las tradicionales fiestas religiosas de las Cruces de Mayo, alcanzan con la Cruz de Socos en Nasca su punto más importante hoy 27. Esta tradicional fiesta durante muchos años es la más concurrida de todas las Cruces de Nasca.
Las tradicionales fiestas religiosas de las Cruces de Mayo, alcanzan con la Cruz de Socos en Nasca su punto más importante hoy 27. Esta tradicional fiesta durante muchos años es la más concurrida de todas las Cruces de Nasca.
martes, 26 de mayo de 2009
Acusación fiscal.
El Informante (Nasca del Perú)
Desde ayer está circulando en Nasca,una acusación fiscal (Nº 073-2009-FPP-NASCA).
Esta acusación echa por el Fiscal Jaime Cruz Pacsi,es : POR DELITO DE OMISIÓN,REHUSAMIENTO O DEMORA DE ACTOS FUNCIONALES Y OTROS,en agravio del estado peruano y en contra de seis de los regidores de la Municipalidad de Nasca:Donayre,Salas,Herrera,Alarcón,Gomez y Li.
Para ellos se ha pedido: DOS AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD Y SESENTA DÍAS DE MULTA Y UNA REPARACIÓN CIVIL DE CUATRO MIL SOLES EN FORMA SOLIDARIA Y POR DAÑOS Y PERJUICIOS LA SUMA DE DOS MIL NUEVOS SOLES EN FORMA SOLIDARIA.
Esta acusación ya paso al juez,quién este l5 de junio debe aplicar dicha sentencia.
Hay quienes piden se incluya también al alcalde.
Desde ayer está circulando en Nasca,una acusación fiscal (Nº 073-2009-FPP-NASCA).
Esta acusación echa por el Fiscal Jaime Cruz Pacsi,es : POR DELITO DE OMISIÓN,REHUSAMIENTO O DEMORA DE ACTOS FUNCIONALES Y OTROS,en agravio del estado peruano y en contra de seis de los regidores de la Municipalidad de Nasca:Donayre,Salas,Herrera,Alarcón,Gomez y Li.
Para ellos se ha pedido: DOS AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD Y SESENTA DÍAS DE MULTA Y UNA REPARACIÓN CIVIL DE CUATRO MIL SOLES EN FORMA SOLIDARIA Y POR DAÑOS Y PERJUICIOS LA SUMA DE DOS MIL NUEVOS SOLES EN FORMA SOLIDARIA.
Esta acusación ya paso al juez,quién este l5 de junio debe aplicar dicha sentencia.
Hay quienes piden se incluya también al alcalde.
Músico nasqueño en el Teatro Segura este 27/ Música del Mundo.
Karen Díaz Huaringa (Nasca del Perú)
El distinguido cantautor (cantante y guitarrista) nasqueño Mac Salvador se presentará como artista invitado en el espectáculo de la cantante Pinares a las 7 p.m. en el Teatro Segura de Lima. Nuestro paisano interpretará obras de su conocido repertorio.
MÚSICA DEL MUNDO:
Nasca del Perú, saluda a Georgia en su día nacional
El distinguido cantautor (cantante y guitarrista) nasqueño Mac Salvador se presentará como artista invitado en el espectáculo de la cantante Pinares a las 7 p.m. en el Teatro Segura de Lima. Nuestro paisano interpretará obras de su conocido repertorio.
MÚSICA DEL MUNDO:
Nasca del Perú, saluda a Georgia en su día nacional
lunes, 25 de mayo de 2009
Lunes de Vídeo/ Música del Mundo.
se oberva un robot Bipedo Gravitacional como proyecto de ciencia realizada para un colegio de Nasca "Enrique Fracchia" proyecto ejecutado por el Ing° Hugo Huayta Sarmiento.
MÚSICA DEL MUNDO:
-- (Nasca del Perú)
Saludamos a Jordania en su día nacional.
MÚSICA DEL MUNDO:
-- (Nasca del Perú)
Saludamos a Jordania en su día nacional.
Día de la educación Inicial.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Desde Nasca del Perú un efusivo saludo a todos los Centros de Educación inicial en su día. Un abrazo a las maestras conductoras de las 30 instituciones de educación inicial (UGEL-Nasca) de nuestra provincia:
C.E.I.097 JESÚS MI BUEN PASTOR (Los Jardines, Nasca)
C.E.I.098 CLARA CANALES GELDRES (Santa Isabel, Nasca)
C.E.I.261 VÍRGEN DEL CARMEN (El Ingenio)
C.E.I.262 NIÑO JESÚS DE PRAGA (Nasca)
C.E.I.263 MARÍA MONTESSORI (San Carlos, Nasca)
C.E.I.264 MI PEQUEÑO MUNDO (P. J. Túpac Amaru)
C.E.I.265 MANUEL ANTONIO ELÍAS TELLO (El Porvenir, Nasca)
C.E.I.266 SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (Vista Alegre)
C.E.I.268 MOISES VERA CALLE (El Tulín, El Ingenio)
C.E.I.269 SAN MARTÍN DE PORRES (Santa Fé, Nasca)
C.E.I.270 JOSÉ OLAYA BALANDRA (San Juan de Marcona)
C.E.I.271 (Copara, Vista Alegre)
C.E.I.272 (Taruga, Vista Alegre)
C.E.I.273 PERÚ-JAPÓN (Buena Fé, Nasca)
C.E.I.274 ÁNGELES DE CRISTO (Nueva Unión, Nasca)
C.E.I.275 EDELMIRA RAMOS HERENCIA (Cajuca, Nasca)
C.E.I.611 SANTA MARÍA GORETTI (San Juan de Marcona)
C.E.I.613 RICARDO PALMA ( San Juan de Marcona).
Inicial jardines particulares
C.E.I. DIVINO NIÑO JESÚS (Nasca)
C.E.I. VIRGEN DE CHAPI (San Juan de Marcona)
C.E.I. LAS CAMPANITAS (Nasca)
C.E.I. SANTA MARÍA REINA (Nasca)
C.E.I. SANTA RITA DE CASIA (Nasca)
C.E.I. APÓSTOL SANTIAGO (San Juan de Marcona)
C.E.I. DORKITA (Nasca)
C.E.I. APRENDE JUGANDO (Nasca)
C.E.I.MIS ANGELITOS (Nasca)
C.E.I.MARÍA AUXILIADORA (San Carlos, Nasca)
C.E.I.PERUANO-CHINO (Nasca)
C.E.I.ANDREA SUAREZ MUÑOZ (Vista Alegre).
Allí donde estudian los futuros ciudadanos de mi tierra, a todos ellos los mejores deseos para su futuro. A sus padres y maestros cuidemos de no contaminar sus mentes con los vicios y corrupción. Recordemos las palabras de Cristo, cuando se refiere a que tenemos que ser como niños para lograr el reino de los cielos.
Encuentro de nasqueños en Lima.
Apristas denuncian fraude y padrones inflados en Ica.
El Informante (Nasca del Perú)
Apristas de todo Ica asistieron ayer a votar por sus cinco listas por la región Ica.
Según tenemos referencias ha sido reelegido Mincho como secretario general. La protesta señalando padrones inflados no se hizo esperar.
En Pisco y Chincha se produjeron desmanes. En el caso de Nasca, Antiguos militantes apristas denunciaron que jóvenes que recién tienen DNI aparecen en el padrón electoral , mientras que ellos fueron depurados.
"No es culpa mía, los padrones vienen de Lima, existen observaciones que deben ser aclaradas", señaló Vargas Centeno, presidente del Comité Electoral.
Es lamentable que sucedan este tipo de situaciones en el partido de Haya de la Torre quien sufriera cárcel, destierro y maltratos, además miles de peruanos apristas entregaron su vida en la lucha por la justicia social y la democracia, de la que ahora se burlas sus dirigentes.
Apristas de todo Ica asistieron ayer a votar por sus cinco listas por la región Ica.
Según tenemos referencias ha sido reelegido Mincho como secretario general. La protesta señalando padrones inflados no se hizo esperar.
En Pisco y Chincha se produjeron desmanes. En el caso de Nasca, Antiguos militantes apristas denunciaron que jóvenes que recién tienen DNI aparecen en el padrón electoral , mientras que ellos fueron depurados.
"No es culpa mía, los padrones vienen de Lima, existen observaciones que deben ser aclaradas", señaló Vargas Centeno, presidente del Comité Electoral.
Es lamentable que sucedan este tipo de situaciones en el partido de Haya de la Torre quien sufriera cárcel, destierro y maltratos, además miles de peruanos apristas entregaron su vida en la lucha por la justicia social y la democracia, de la que ahora se burlas sus dirigentes.
domingo, 24 de mayo de 2009
Música de Nasca: Miguel Oblitas (Danza Nasca)/ Danza de los negritos de Nueva Unión-Vista Alegre-Nasca/ Música del Mundo.
-- (Nasca del Perú)
En homenaje a la Dama de Las Pampas de Nasca el tema: DANZA NASCA compuesto en 1991 por Miguel Oblitas Bustamante.
Danza de los negritos de Nueva Unión-Vista Alegre-Nasca. (de: juliojj9 en youtube.com)
NASCA DEL PERÚ, saluda a Eritrea en su fiesta nacional:
En homenaje a la Dama de Las Pampas de Nasca el tema: DANZA NASCA compuesto en 1991 por Miguel Oblitas Bustamante.
Danza de los negritos de Nueva Unión-Vista Alegre-Nasca. (de: juliojj9 en youtube.com)
NASCA DEL PERÚ, saluda a Eritrea en su fiesta nacional:
Fútbol nasqueño 9ª fecha.
Enrique Rojas Huallpa (Nasca del Perú))
Hoy continúa la fiesta deportiva en la provincia y sus distritos.
La liga de fútbol de Nasca en su novena fecha presenta hoy en el Estadio 12 de Noviembre de San Carlos los siguientes cotejos del campeonato "Manuel Galindo Quispe":
1º 8:00 a.m. VASCO DE GAMA - MIRAFLORES F.C.
2º 10:00 a.m. UNIÓN LÓPEZ - SAN MIGUEL C.B.
3º 12:00 m. Fco. OROPEZA - BUENA FE
4º 2:00 p.m. DEF. ZARUMILLA- MIGUEL GRAU
5º 4:00 p.m. JUAN MATTA - SANTA FE.
La liga de Vista Alegre cuyo campeonato se llama "José Segovia Villafuerte" y se juega en el Estadio Manuel Elías Santa Cruz, se presenta de la siguiente manera:
1º 8 a.m. SANTA ROSA -MANCO CAPAC
2º 10 a.m. AEROPUERTO - JUVENTUS
3º 12 m. UNIÓN TARUGA - DOS DE MAYO
4º 2 p.m. SANTOS F.C. - MAYTA CAPAC
5º 4 p.m. PORVENIR ALTO - JUVENTUD GUADALUPE (Campeón de la liga).
Y en Marcona la ligilla se presenta con los siguientes encuentros en el Estadio Félix Franco Árias:
1º MUNICIPAL- SAN PEDRO
2º SPORT ICA - SAN NICOLÁS.
YA TENEMOS INFORMACIÓN DESDE SAN CARLOS:
1 P.M. EN EL PRIMER COTEJO : MIRAFLORES F.C. VENCIÓ AL VASCO DE GAMA POR 4 A 2.
EN EL SEGUNDO PARTIDO ESTOS FUERON LOS RESULTADOS: UNIÓN LÓPEZ 3 SAN MIGUEL 1.
EN EL TERCER ENCUENTRO BUENA FE LE GANÓ A OROPEZA 4 A 3.
EN EL CUARTO ENCUENTRO ZARUMILLA GANÓ 2 A 1 A LA ESCUADRA DEL GRAU.
6 P.M. EL ENCUENTRO ENTRE JUAN MATTA Y SANTA FE, TERMINÓ 0 A 0.
EN LA PRÓXIMA SEMANA DEBEN DEFINIR QUIEN ES EL CAMPEÓN DE LA LIGA ENTRE SANTA FE Y ZARUMILLA.
ESTA ES LA TABLA TERMINADO EL CAMPEONATO
EN NASCA:
ZARUMILLA 23
SANTA FE 23
JUAN MATTA 21
GRAU 16
LÓPEZ 12
BUENA FE 10
MIRAFLORES 10
OROPEZA 9
VASCO DE GAMA 4
SAN MIGUEL 0.
EN EL CASO DE VISTA ALEGRE, YA DESDE LA SEMANA PASADA EL JUVENTUD GUADALUPE SE VOLVIÓ A CORONAR CAMPEÓN UNA VEZ MÁS.
ASÍ ES LA TABLA EN VISTA ALEGRE
GUADALUPE 25
MAYTA CAPAC 19
DOS DE MAYO 17
SANTOS 12
TARUGA 12
JUVENTUS 11
AEROPUERTO 10
SANTA ROSA 7
PORVENIR 6
MANCO CAPAC 4
EN MARCONA LA PRÓXIMA SEMANA SE DEFINE LA LIGUILLA.
ASÍ VA LA TABLA:
SPORT SAN NICOLÁS 4
SPORT ICA 3
SAN PEDRO 2
DEF. MUNICIPAL 1
EN TODAS LAS LIGAS DISTRITALES LOS DOS PRIMEROS LUGARES VAN A LA PROVINCIAL Y LOS DOS ÚLTIMOS BAJAN DE CATEGORÍA.
MÁS INFORMACIÓN EN : www.futboldistrital.tk
Hoy continúa la fiesta deportiva en la provincia y sus distritos.
La liga de fútbol de Nasca en su novena fecha presenta hoy en el Estadio 12 de Noviembre de San Carlos los siguientes cotejos del campeonato "Manuel Galindo Quispe":
1º 8:00 a.m. VASCO DE GAMA - MIRAFLORES F.C.
2º 10:00 a.m. UNIÓN LÓPEZ - SAN MIGUEL C.B.
3º 12:00 m. Fco. OROPEZA - BUENA FE
4º 2:00 p.m. DEF. ZARUMILLA- MIGUEL GRAU
5º 4:00 p.m. JUAN MATTA - SANTA FE.
La liga de Vista Alegre cuyo campeonato se llama "José Segovia Villafuerte" y se juega en el Estadio Manuel Elías Santa Cruz, se presenta de la siguiente manera:
1º 8 a.m. SANTA ROSA -MANCO CAPAC
2º 10 a.m. AEROPUERTO - JUVENTUS
3º 12 m. UNIÓN TARUGA - DOS DE MAYO
4º 2 p.m. SANTOS F.C. - MAYTA CAPAC
5º 4 p.m. PORVENIR ALTO - JUVENTUD GUADALUPE (Campeón de la liga).
Y en Marcona la ligilla se presenta con los siguientes encuentros en el Estadio Félix Franco Árias:
1º MUNICIPAL- SAN PEDRO
2º SPORT ICA - SAN NICOLÁS.
YA TENEMOS INFORMACIÓN DESDE SAN CARLOS:
1 P.M. EN EL PRIMER COTEJO : MIRAFLORES F.C. VENCIÓ AL VASCO DE GAMA POR 4 A 2.
EN EL SEGUNDO PARTIDO ESTOS FUERON LOS RESULTADOS: UNIÓN LÓPEZ 3 SAN MIGUEL 1.
EN EL TERCER ENCUENTRO BUENA FE LE GANÓ A OROPEZA 4 A 3.
EN EL CUARTO ENCUENTRO ZARUMILLA GANÓ 2 A 1 A LA ESCUADRA DEL GRAU.
6 P.M. EL ENCUENTRO ENTRE JUAN MATTA Y SANTA FE, TERMINÓ 0 A 0.
EN LA PRÓXIMA SEMANA DEBEN DEFINIR QUIEN ES EL CAMPEÓN DE LA LIGA ENTRE SANTA FE Y ZARUMILLA.
ESTA ES LA TABLA TERMINADO EL CAMPEONATO
EN NASCA:
ZARUMILLA 23
SANTA FE 23
JUAN MATTA 21
GRAU 16
LÓPEZ 12
BUENA FE 10
MIRAFLORES 10
OROPEZA 9
VASCO DE GAMA 4
SAN MIGUEL 0.
EN EL CASO DE VISTA ALEGRE, YA DESDE LA SEMANA PASADA EL JUVENTUD GUADALUPE SE VOLVIÓ A CORONAR CAMPEÓN UNA VEZ MÁS.
ASÍ ES LA TABLA EN VISTA ALEGRE
GUADALUPE 25
MAYTA CAPAC 19
DOS DE MAYO 17
SANTOS 12
TARUGA 12
JUVENTUS 11
AEROPUERTO 10
SANTA ROSA 7
PORVENIR 6
MANCO CAPAC 4
EN MARCONA LA PRÓXIMA SEMANA SE DEFINE LA LIGUILLA.
ASÍ VA LA TABLA:
SPORT SAN NICOLÁS 4
SPORT ICA 3
SAN PEDRO 2
DEF. MUNICIPAL 1
EN TODAS LAS LIGAS DISTRITALES LOS DOS PRIMEROS LUGARES VAN A LA PROVINCIAL Y LOS DOS ÚLTIMOS BAJAN DE CATEGORÍA.
MÁS INFORMACIÓN EN : www.futboldistrital.tk
Semana Turística de Nasca.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
La XXVIII Semana Turística de Nasca casi pasa desapercibida, señalemos que el paro realizado por los mineros solo interrumpió un día estas actividades (así como las celebraciones de las fiestas patronales de Vista Alegre y del aniversario simoniano), tal vez los incidentes asustaron a algunos turistas.
Lo resaltante y salvable fue lo realizado por el Concurso de los carros 4x4 y la Primera Feria Nacional de Artesanía a cargo del concejo de artesanos.
Esta institución está presidida por la señora Judith Sifuentes de Lara. Se contó con más de diez participantes de todo el Perú y veinte de Nasca.
Se realizaron tres dias de feria,con productos diversos,actividades artísticas,regalos sorteos y por supuesto, con la animación en los micrófonos del profesor Kandela.
Se culminó y clausuró el evento con la participación de las Reinas de la Semana Turística y un baile con carnaval serrano, como debe ser siempre.
Ayer los artesanos rindieron un informe y balance a la población de Nasca. Sobre el apoyo que recibieron de autoridades y personas naturales.
Esperamos,que las otras comisiones hagan lo mismo y rindan cuenta de sus diversas actividades.
El día de la llamada serenata a María Reiche (día 14) se presentó un espectáculo que no corresponde con el nivel ni el homenaje que merece la gran Dama de las Pampas. Desde que el cumpleaños de María se divulgó y se llevó hacia las calles, cayó en desgracia esta celebración con actividades y comercios que a María nunca le gustaron y precisamente con la música que a ella no le gustaba.
La población de Nasca debe ser consiente de los valores y maravillas de nuestra santa tierra, debemos sentirnos no solamente orgullosos de haber nacido o vivir en este pueblo si no también proteger sus bondades históricas y no permitir a los que saquean nuestros valores culturales ni a los que se llenan las arcas a nombre de Nasca.
La Semana Turística, debe ser, para recordar la importante labor y entrega de María Reiche que sin haber nacido en Nasca es la nasqueña más importante en el Mundo.
La XXVIII Semana Turística de Nasca casi pasa desapercibida, señalemos que el paro realizado por los mineros solo interrumpió un día estas actividades (así como las celebraciones de las fiestas patronales de Vista Alegre y del aniversario simoniano), tal vez los incidentes asustaron a algunos turistas.
Lo resaltante y salvable fue lo realizado por el Concurso de los carros 4x4 y la Primera Feria Nacional de Artesanía a cargo del concejo de artesanos.
Esta institución está presidida por la señora Judith Sifuentes de Lara. Se contó con más de diez participantes de todo el Perú y veinte de Nasca.
Se realizaron tres dias de feria,con productos diversos,actividades artísticas,regalos sorteos y por supuesto, con la animación en los micrófonos del profesor Kandela.
Se culminó y clausuró el evento con la participación de las Reinas de la Semana Turística y un baile con carnaval serrano, como debe ser siempre.
Ayer los artesanos rindieron un informe y balance a la población de Nasca. Sobre el apoyo que recibieron de autoridades y personas naturales.
Esperamos,que las otras comisiones hagan lo mismo y rindan cuenta de sus diversas actividades.
El día de la llamada serenata a María Reiche (día 14) se presentó un espectáculo que no corresponde con el nivel ni el homenaje que merece la gran Dama de las Pampas. Desde que el cumpleaños de María se divulgó y se llevó hacia las calles, cayó en desgracia esta celebración con actividades y comercios que a María nunca le gustaron y precisamente con la música que a ella no le gustaba.
La población de Nasca debe ser consiente de los valores y maravillas de nuestra santa tierra, debemos sentirnos no solamente orgullosos de haber nacido o vivir en este pueblo si no también proteger sus bondades históricas y no permitir a los que saquean nuestros valores culturales ni a los que se llenan las arcas a nombre de Nasca.
La Semana Turística, debe ser, para recordar la importante labor y entrega de María Reiche que sin haber nacido en Nasca es la nasqueña más importante en el Mundo.
Votaciones apristas en todo el Perú, Ica-Nasca.
El Informante (Nasca del Perú)
Se vienen realizando las votaciones convocadas por el partido Aprista a su militancia en todo el país para elegir comités ejecutivos en los distritos de Lima y capitales de región.
En el caso de Nasca, aca se vota por las listas de Ica. Sabemos de las candidaturas de; Pepe Arbulú, Mincho, Nuñez, Vasquez Marmanillo.
El destacado médico iqueño Pepe Arbulú, se perfila para ganar las elecciones que se vienen realizando en el local del PAP de Nasca, segun las últimas encuestas venía punteando las preferencias.
Recién ayer se publicó el padrón depurado y la militancia se encontraba en duda si sus nombres habían sido borrados del padrón.
Esperamos que por la salud de la política peruana se mantenga la democracia en los partidos políticos y se respeten las urnas y el deseo popular.
Así mismo hace falta que se cumpla la promesa de la campaña del presidente García: retornar a la constitución de 1979 y no vivir al amparo de una carta espúrea de Montesinos y Fujimori.
Se vienen realizando las votaciones convocadas por el partido Aprista a su militancia en todo el país para elegir comités ejecutivos en los distritos de Lima y capitales de región.
En el caso de Nasca, aca se vota por las listas de Ica. Sabemos de las candidaturas de; Pepe Arbulú, Mincho, Nuñez, Vasquez Marmanillo.
El destacado médico iqueño Pepe Arbulú, se perfila para ganar las elecciones que se vienen realizando en el local del PAP de Nasca, segun las últimas encuestas venía punteando las preferencias.
Recién ayer se publicó el padrón depurado y la militancia se encontraba en duda si sus nombres habían sido borrados del padrón.
Esperamos que por la salud de la política peruana se mantenga la democracia en los partidos políticos y se respeten las urnas y el deseo popular.
Así mismo hace falta que se cumpla la promesa de la campaña del presidente García: retornar a la constitución de 1979 y no vivir al amparo de una carta espúrea de Montesinos y Fujimori.
sábado, 23 de mayo de 2009
Literatura de Nasca : Salvador Navarro (Una "gringa" en Nasca).

-Buenos días. ¿Estar señor alcalde? Yo querer verlo. Una gringa alta, de lentes, de académica apariencia y armonioso cuerpo me hacía esta pregunta con marcado acento teutón; se refería al joven burgomaestre José Pazos Mata, quien en ese entonces –año 1946- presidía la Junta Municipal Transitoria de Nasca. Era uno de los primeros meses de ese ya lejano año cuando Nasca todavía no se recuperaba de los estragos del terremoto del 42. Yo, que desempeñaba el cargo de secretario de la Municipalidad, le hice saber que él no tardaría en llegar y le rogué tomar asiento en el despacho de la alcaldía. Poco después hacía su aparición Pepe Pazos y al enterarse de la presencia de la doctora María Reiche, que era la persona referida, me dijo con su conocida jovialidad: -Acompáñame negro, tú que eres medio "gringo". Fue así como el destino me deparó la suerte de conocer a la entonces joven María Reiche, cincuenta años más tarde reconocida como sabia de resonancia mundial. Fue así como estuve presente durante la conversación con que se inicia la gesta del descubrimiento de las líneas y dibujos de las pampas de Nasca, al lado de José Pazos Mata, uno de los mejores alcaldes que Nasca ha tenido. En esa entrevista, logró María Reiche hacerse entender en su difícil castellano, expresando que el doctor Paul Kosok, prestigioso catedrático de la Universidad de Columbia se había dirigido a ella, quien se encontraba trabajando en el Cuzco, para encargarle viajar a Nasca para estudiar los interesantes trazos y dibujos, cuya presencia él había podido confirmar desde el avión en que viajaba sobre las Pampas de San José, cercanas al distrito de Ingenio; que por tal razón ella venía a solicitar la autorización para realizar sus investigaciones in situ, y, de ser posible gozar de alguna ayuda económica. Pazos Mata, con la fineza que lo distinguía, le respondió que le agradecía en nombre de Nasca hacerle saber de este nuevo hallazgo de la historia antigua de su pueblo y que, como alcalde la autorizaba para realizar sus trabajos e investigaciones en las mismas Pampas. En cuanto a la ayuda económica, no pudo ofrecérsela pues los recursos municipales eran estrechísimos. Recuerdo que no había dinero ni para reparar el reloj público afectado por el terremoto ni restituirlo en el frontispicio del local del municipio. Ese reloj aún existe en el mismo lugar aunque siempre con irregular funcionamiento. Sin embargo, Pazos Mata le ofreció movilidad para trasladarse de Nasca a las Pampas en el nuevo y recién adquirido camión de la Baja Policía. En coordinación con el doctor Alberto Rossel Castro, párroco de Nasca e inspector de museo y biblioteca, dio precisas instrucciones para que ella pudiera movilizarse junto con el chofer en las oportunidades que ella creyera convenientes; dispuso también que se le dieran órdenes de compra para algunos víveres y escobas –con alemán sentido práctico ella tenía ya como prioridad la limpieza de los trazos- para las tiendas de don Alejandro Lisung y don César Augusto Lí.
Olla común de los manifestantes y recuento de los incidentes en la municipalidad de Nasca.
El Informante (Nasca del Perú)
Los integrantes del Frente Anticorrupción de Nasca (que fueron desalojados de la municipalidad que fue tomada hace unos días), continúan en protesta y en olla común al lado del local edil. La municipalidad es custodiada por miembros de la PNP.
En el recuento de las informaciones podemos mencionar:
1.- El día 19 el alcalde cita a los regidores a sesión de concejo a las 8 p.m.
cuya agenda era tratar la vacancia del regidor Elías Lucana (porque su intención es dejar de alcalde -si prospera su propia vacancia- al regidor Donayre).
2.- Otro caso fue el del problema del vaso de leche. La compra de leche se señalaba a 2.50,cuando el precio,por mayor es 2.27,cerca de 15 mil tarros,en una licorería en donde el concejo paga -por consumo de licor- mas de 3,000 soles mensuales.
Se formó una comisión investigadora,presidida,por la regidora Marlys Gomez.
3.- Terminada la sesión, el grupo de comité anticorrupción quizo increpar al alcalde el porqué de la sesión en privado. El alcalde había contratado a personas de la Pascana y otros sitios,quienes estaban en el interior del concejo,fueron ellos los primeros en lanzar orines desde lo alto del edificio edil, así mismo el comandante comprobó que tenian machetes,armas punzo cortantes,orines,esto era a las 12.30.am.
4.- Hacia la 1 a.m de la madrugada del día 20, el alcalde salió protegido,por la gente que había traído y la policía. Se armó una trifulca entre mujeres que había traído Mantilla y algunas mujeres del frente anticorrupción.
Posteriormente se refugiaron en el interior del concejo,la gente del frente quiso forzar la puerta principal,esa gente asustada por la presión, salió huyendo por la puerta de la oficina de turismo.
5.- El comité anticorrupción determinó tomar el concejo,ese día se paralizaron las labores en el municipio.
6.- El día siguiente 21 en la madrugada.5.00 a.m. un contingente de la policía de asalto desalojó a las mujeres que pernoctaban en la puerta principal.
7.- Desde ese entonces la gente que protesta contra Mantilla permanece en pie de lucha en los exteriores de la municipalidad y vienen realizando una olla común.
8.- El alcalde a través de sus emisoras de radio y tv., hizo referencia de que se le va ha pagar al periodista Víctor Raúl Espinoza, una deuda que le tiene el concejo, recomendándole,que con ese dinero se haga ver con un locólogo.
Asi mismo señaló que los regidores de la oposición apoyan a este frente y quieren desestabilizar su gobierno municipal. No dice nada de los matones y mujeres que trajo de la Pascana. Según el trata de hacer creer -que cuando fue repuesto en el cargo-la gente que vino de las chacras y centros poblados,vinieron voluntariamente,por sus propios medios.
OTRA:
El alcalde ha decidido sacar los carteles,que ha puesto en las obras que esta realizando,con fotos de su rostro,porque se ha enterado,que esta por salir una ley que prohibe,este tipo de propaganda política.
De los desmanes de aquella noche después de la sesión, culpa a:
Perico Quiróz, Aurelio Muñóz, Percy Pizarro y a la gente del Frente Anticorrupción de Nasca.
De igual manera debemos manifestar que hay personas que han solicitado garantías.
Los integrantes del Frente Anticorrupción de Nasca (que fueron desalojados de la municipalidad que fue tomada hace unos días), continúan en protesta y en olla común al lado del local edil. La municipalidad es custodiada por miembros de la PNP.
En el recuento de las informaciones podemos mencionar:
1.- El día 19 el alcalde cita a los regidores a sesión de concejo a las 8 p.m.
cuya agenda era tratar la vacancia del regidor Elías Lucana (porque su intención es dejar de alcalde -si prospera su propia vacancia- al regidor Donayre).
2.- Otro caso fue el del problema del vaso de leche. La compra de leche se señalaba a 2.50,cuando el precio,por mayor es 2.27,cerca de 15 mil tarros,en una licorería en donde el concejo paga -por consumo de licor- mas de 3,000 soles mensuales.
Se formó una comisión investigadora,presidida,por la regidora Marlys Gomez.
3.- Terminada la sesión, el grupo de comité anticorrupción quizo increpar al alcalde el porqué de la sesión en privado. El alcalde había contratado a personas de la Pascana y otros sitios,quienes estaban en el interior del concejo,fueron ellos los primeros en lanzar orines desde lo alto del edificio edil, así mismo el comandante comprobó que tenian machetes,armas punzo cortantes,orines,esto era a las 12.30.am.
4.- Hacia la 1 a.m de la madrugada del día 20, el alcalde salió protegido,por la gente que había traído y la policía. Se armó una trifulca entre mujeres que había traído Mantilla y algunas mujeres del frente anticorrupción.
Posteriormente se refugiaron en el interior del concejo,la gente del frente quiso forzar la puerta principal,esa gente asustada por la presión, salió huyendo por la puerta de la oficina de turismo.
5.- El comité anticorrupción determinó tomar el concejo,ese día se paralizaron las labores en el municipio.
6.- El día siguiente 21 en la madrugada.5.00 a.m. un contingente de la policía de asalto desalojó a las mujeres que pernoctaban en la puerta principal.
7.- Desde ese entonces la gente que protesta contra Mantilla permanece en pie de lucha en los exteriores de la municipalidad y vienen realizando una olla común.
8.- El alcalde a través de sus emisoras de radio y tv., hizo referencia de que se le va ha pagar al periodista Víctor Raúl Espinoza, una deuda que le tiene el concejo, recomendándole,que con ese dinero se haga ver con un locólogo.
Asi mismo señaló que los regidores de la oposición apoyan a este frente y quieren desestabilizar su gobierno municipal. No dice nada de los matones y mujeres que trajo de la Pascana. Según el trata de hacer creer -que cuando fue repuesto en el cargo-la gente que vino de las chacras y centros poblados,vinieron voluntariamente,por sus propios medios.
OTRA:
El alcalde ha decidido sacar los carteles,que ha puesto en las obras que esta realizando,con fotos de su rostro,porque se ha enterado,que esta por salir una ley que prohibe,este tipo de propaganda política.
De los desmanes de aquella noche después de la sesión, culpa a:
Perico Quiróz, Aurelio Muñóz, Percy Pizarro y a la gente del Frente Anticorrupción de Nasca.
De igual manera debemos manifestar que hay personas que han solicitado garantías.
Don Francisco.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
El busto del famoso Coronel Bolognesi (se pronuncia Boloñesi, en italiano la gn suena ñ) parece que se preguntara: -¿Cuando terminarán las obras en el Fracchia? y ¿Hasta cuando estudiarán los niños en los incómodos módulos instalados en la calle Lima?
Se acerca el 7 de Junio ¿y?
El busto del famoso Coronel Bolognesi (se pronuncia Boloñesi, en italiano la gn suena ñ) parece que se preguntara: -¿Cuando terminarán las obras en el Fracchia? y ¿Hasta cuando estudiarán los niños en los incómodos módulos instalados en la calle Lima?
Se acerca el 7 de Junio ¿y?
Aeropuerto tendrá agua todo el día.
(El Correo)
Al promediar el medio día, finalmente se puso en funcionamiento la instalación de tuberías, hechas por la Municipalidad distrital de Vista Alegre, par abastecer del liquido elemento al aeropuerto de Nasca.
Esta instalación llevará agua desde el pozo del estadio del distrito hasta esta zona, que se beneficiará con el servicio, y contará con agua durante todo el día, para la tranquilidad de quienes laboran y hacen uso del servicio aeroportuario.
Al promediar el medio día, finalmente se puso en funcionamiento la instalación de tuberías, hechas por la Municipalidad distrital de Vista Alegre, par abastecer del liquido elemento al aeropuerto de Nasca.
Esta instalación llevará agua desde el pozo del estadio del distrito hasta esta zona, que se beneficiará con el servicio, y contará con agua durante todo el día, para la tranquilidad de quienes laboran y hacen uso del servicio aeroportuario.
Mañana todos al Fútbol.
Enrique Rojas Huallpa (Nasca del Perú)
Mañana continúa la fiesta deportiva en la provincia y sus distritos.
La liga de fútbol de Nasca en su novena fecha presenta en el Estadio 12 de Noviembre de San Carlos los siguientes cotejos del campeonato "Manuel Galindo Quispe":
1º 8:00 a.m. VASCO DE GAMA - MIRAFLORES F.C.
2º 10:00 a.m. UNIÓN LÓPEZ - SAN MIGUEL C.B.
3º 12:00 m. Fco. OROPEZA - BUENA FE
4º 2:00 p.m. DEF. ZARUMILLA- MIGUEL GRAU
5º 4:00 p.m. JUAN MATTA - SANTA FE.
La liga de Vista Alegre cuyo campeonato se llama "José Segovia Villafuerte" y se juega en el Estadio Manuel Elías Santa Cruz, se presenta de la siguiente manera:
1º 8 a.m. SANTA ROSA -MANCO CAPAC
2º 10 a.m. AEROPUERTO - JUVENTUS
3º 12 m. UNIÓN TARUGA - DOS DE MAYO
4º 2 p.m. SANTOS F.C. - MAYTA CAPAC
5º 4 p.m. PORVENIR ALTO - JUVENTUD GUADALUPE (Campeón de la liga).
Y en Marcona la ligilla se presenta con los siguientes encuentros en el Estadio Félix Franco Árias:
1º SPORT ICA - MUNICIPAL
2º SAN PEDRO - SAN NICOLÁS.
Mañana continúa la fiesta deportiva en la provincia y sus distritos.
La liga de fútbol de Nasca en su novena fecha presenta en el Estadio 12 de Noviembre de San Carlos los siguientes cotejos del campeonato "Manuel Galindo Quispe":
1º 8:00 a.m. VASCO DE GAMA - MIRAFLORES F.C.
2º 10:00 a.m. UNIÓN LÓPEZ - SAN MIGUEL C.B.
3º 12:00 m. Fco. OROPEZA - BUENA FE
4º 2:00 p.m. DEF. ZARUMILLA- MIGUEL GRAU
5º 4:00 p.m. JUAN MATTA - SANTA FE.
La liga de Vista Alegre cuyo campeonato se llama "José Segovia Villafuerte" y se juega en el Estadio Manuel Elías Santa Cruz, se presenta de la siguiente manera:
1º 8 a.m. SANTA ROSA -MANCO CAPAC
2º 10 a.m. AEROPUERTO - JUVENTUS
3º 12 m. UNIÓN TARUGA - DOS DE MAYO
4º 2 p.m. SANTOS F.C. - MAYTA CAPAC
5º 4 p.m. PORVENIR ALTO - JUVENTUD GUADALUPE (Campeón de la liga).
Y en Marcona la ligilla se presenta con los siguientes encuentros en el Estadio Félix Franco Árias:
1º SPORT ICA - MUNICIPAL
2º SAN PEDRO - SAN NICOLÁS.
El GORE olvidó obra para escolares / Taller para niños.
(El Correo)
A pocos días de celebrarse un aniversario más en la Institución Educativa José Abelardo Quiñones del Centro Poblado de Buena Fe y con el año escolar en buena parte avanzado, por fin los alumnos podrán recibir sus clases en un ambiente más adecuado.
La mencionada Institución, ganó un presupuesto para ser modificada y mejorada, proyecto aprobado por el Gobierno Regional, que lamentablemente ha olvidado el compromiso hecho, dejando de lado la preocupación por la seguridad y sobre todo la educación de muchos niños y adolescentes.
La directora del plantel, profesora Flor Margarita Aybar Amar, se ha visto obligada a separar en dos turnos a sus alumnos, porque no contaban con los ambientes necesarios para recibir clases.
Gracias a las constantes gestiones de la directora y al apoyo incondicional del personal administrativo del plantel, así como el de los padres de familia, han podido lograr la construcción de módulos provisionales, también consiguieron módulos y materiales para reparar y hacer el mantenimiento de los mismos.
Un trabajo arduo , que finalmente será en favor de los alumnos, que empezarán a recibir sus clases el día lunes y todos, primaria y secundaria, en el mismo turno.
Por otro lado, Aybar Amar pidió el apoyo de toda la comunidad, ya que los módulos ubicados en la plaza central de centro poblado, podrían ser presa de robos, y "sería lamentable perder , algo por lo que tanto se ha luchado", expresó la directora, solicitando el apoyo de la policía y el serenazgo, para que hagan rondas por el lugar.
Asimismo, se refirió a la paralización de la obra, como una mortificación para toda la comunidad, indicando que esta vez esperan que el presidente regional cumpla su promesa.
TALLER PARA NIÑOS EN LA MUNICIPALIDAD.
Cerca de 100 niños se dieron cita en el salón de actos de la municipalidad provincial de Nasca,
para la realización de un taller acerca del papel que juegan los niños trabajadores del país dentro de la sociedad y de la promoción y defensa de sus derechos.
Este taller de concientización y creación de alternativas de solución a la problemática que enfrentan muchos niños trabajadores en el país, se lleva a cabo año a año en las distintas provincias de la región.
Esta vez apoyados por la DEMUNA, la Municipalidad Provincial de Nasca, las ONG, CODE Ica, la ONU, entre otras organizaciones; congregaron a niños de los diferentes centros educativos de la provincia, tanto estatales como particulares.
A pocos días de celebrarse un aniversario más en la Institución Educativa José Abelardo Quiñones del Centro Poblado de Buena Fe y con el año escolar en buena parte avanzado, por fin los alumnos podrán recibir sus clases en un ambiente más adecuado.
La mencionada Institución, ganó un presupuesto para ser modificada y mejorada, proyecto aprobado por el Gobierno Regional, que lamentablemente ha olvidado el compromiso hecho, dejando de lado la preocupación por la seguridad y sobre todo la educación de muchos niños y adolescentes.
La directora del plantel, profesora Flor Margarita Aybar Amar, se ha visto obligada a separar en dos turnos a sus alumnos, porque no contaban con los ambientes necesarios para recibir clases.
Gracias a las constantes gestiones de la directora y al apoyo incondicional del personal administrativo del plantel, así como el de los padres de familia, han podido lograr la construcción de módulos provisionales, también consiguieron módulos y materiales para reparar y hacer el mantenimiento de los mismos.
Un trabajo arduo , que finalmente será en favor de los alumnos, que empezarán a recibir sus clases el día lunes y todos, primaria y secundaria, en el mismo turno.
Por otro lado, Aybar Amar pidió el apoyo de toda la comunidad, ya que los módulos ubicados en la plaza central de centro poblado, podrían ser presa de robos, y "sería lamentable perder , algo por lo que tanto se ha luchado", expresó la directora, solicitando el apoyo de la policía y el serenazgo, para que hagan rondas por el lugar.
Asimismo, se refirió a la paralización de la obra, como una mortificación para toda la comunidad, indicando que esta vez esperan que el presidente regional cumpla su promesa.
TALLER PARA NIÑOS EN LA MUNICIPALIDAD.
Cerca de 100 niños se dieron cita en el salón de actos de la municipalidad provincial de Nasca,
para la realización de un taller acerca del papel que juegan los niños trabajadores del país dentro de la sociedad y de la promoción y defensa de sus derechos.
Este taller de concientización y creación de alternativas de solución a la problemática que enfrentan muchos niños trabajadores en el país, se lleva a cabo año a año en las distintas provincias de la región.
Esta vez apoyados por la DEMUNA, la Municipalidad Provincial de Nasca, las ONG, CODE Ica, la ONU, entre otras organizaciones; congregaron a niños de los diferentes centros educativos de la provincia, tanto estatales como particulares.
viernes, 22 de mayo de 2009
Encuentro de Nasqueños ANREL este Sábado 23.
LA ASOCIACIÓN DE NASQUEÑOS RESIDENTES EN LIMA
INVITA:
A LA COLECTIVIDAD DE NASQUEÑOS A CELEBRAR EL DÍA DE LA MADRE
ESTE SÁBADO 23 DE MAYO
EL ALMUERZO Y FIESTA CON ORQUESTA SERÁ A PARTIR DE LA 1 P.M.
JR. EDUARDO DEL CASTILLO 2488 ALTURA CUADRA 5 DE BERTELLO
CERCADO DE LIMA.
TARJETA 25 SOLES.
INVITA:
A LA COLECTIVIDAD DE NASQUEÑOS A CELEBRAR EL DÍA DE LA MADRE
ESTE SÁBADO 23 DE MAYO
EL ALMUERZO Y FIESTA CON ORQUESTA SERÁ A PARTIR DE LA 1 P.M.
JR. EDUARDO DEL CASTILLO 2488 ALTURA CUADRA 5 DE BERTELLO
CERCADO DE LIMA.
TARJETA 25 SOLES.
Oblitas en Huacho.
.
--(Nasca del Perú)
Nuestro director luego de sus eventos musicales en provincias y distritos de Lima (recientemente Chiclayo y Villa María del Triunfo), hoy se presenta en Huacho. Leamos la invitación de la Municipalidad de la Provincia de Huaura capital Huacho.
Con el objetivo de incentivar la cultura en la ciudad de Huacho, la Municipalidad Provincial de Huaura viene promoviendo la realización de la Conferencia denominada “José de Orejón y Aparicio. Un Compositor Huachano en la Historia de la Música del Perú y el Mundo – Siglo XVIII”.
El evento es organizado por la Asociación Cultural AFECTI, con el fin de dar a conocer sobre la reseña histórica y/o cultural de este compositor y de la hospitalaria ciudad huachana, teniendo como ponente al musicólogo, pianista, compositor y director de Orquesta nasqueño: Miguel Oblitas Bustamante.
Debemos recordar, que José Orejón y Aparicio es considerado el principal compositor del barroco, nacido en tierra americana y realizó sus estudios en Lima. Se sabe que fue ordenado sacerdote y permaneció casi toda su vida en la Capital del Virreinato y logró ocupar el codiciado cargo de maestro de capilla de la Catedral de Lima.
Entre sus obras más conocidas tenemos a “Villancico”, “Cantata” ¡Ah de gozo!, Aria “Mariposa de sus Rayos”, Recitativo “Ya que el sol misterioso” y Pasión según San Juan.
El acto se desarrolló hoy viernes 22 de mayo, a partir de las 4:00 pm, en las instalaciones del Club Sociedad Obreros de la Unión, ubicado en Av. 28 de Julio N° 170 – Huacho.
Miguel Oblitas, alista tres conferencias en Nasca y un concierto en Satipo-Junín para los próximos días.
Nasca del Perú, saluda en su segmento música del mundo a Timor Oriental en su día nacional.

--(Nasca del Perú)
Nuestro director luego de sus eventos musicales en provincias y distritos de Lima (recientemente Chiclayo y Villa María del Triunfo), hoy se presenta en Huacho. Leamos la invitación de la Municipalidad de la Provincia de Huaura capital Huacho.
Con el objetivo de incentivar la cultura en la ciudad de Huacho, la Municipalidad Provincial de Huaura viene promoviendo la realización de la Conferencia denominada “José de Orejón y Aparicio. Un Compositor Huachano en la Historia de la Música del Perú y el Mundo – Siglo XVIII”.
El evento es organizado por la Asociación Cultural AFECTI, con el fin de dar a conocer sobre la reseña histórica y/o cultural de este compositor y de la hospitalaria ciudad huachana, teniendo como ponente al musicólogo, pianista, compositor y director de Orquesta nasqueño: Miguel Oblitas Bustamante.
Debemos recordar, que José Orejón y Aparicio es considerado el principal compositor del barroco, nacido en tierra americana y realizó sus estudios en Lima. Se sabe que fue ordenado sacerdote y permaneció casi toda su vida en la Capital del Virreinato y logró ocupar el codiciado cargo de maestro de capilla de la Catedral de Lima.
Entre sus obras más conocidas tenemos a “Villancico”, “Cantata” ¡Ah de gozo!, Aria “Mariposa de sus Rayos”, Recitativo “Ya que el sol misterioso” y Pasión según San Juan.
El acto se desarrolló hoy viernes 22 de mayo, a partir de las 4:00 pm, en las instalaciones del Club Sociedad Obreros de la Unión, ubicado en Av. 28 de Julio N° 170 – Huacho.
Miguel Oblitas, alista tres conferencias en Nasca y un concierto en Satipo-Junín para los próximos días.
Nasca del Perú, saluda en su segmento música del mundo a Timor Oriental en su día nacional.
Acusan a Elías Lucana.
El Informante (Nasca del Perú)
El alcalde temporal (por 4 meses)Oscar Elías Lucana, es acusado por la gestión que retornó al cargo por el caso del proceso de Adjudicación directa selectiva Nº 021-2008-CEP/MPN para la construcción de la segunda etapa del mercado de Nasca.
Sobre este caso el Correo de Ica publica lo siguiente:
"El 11 de diciembre, poco antes de que Elías Lucana deje el cargo, dicho proceso a través de la resolución de alcaldía Nº 1095-2008/A-MPN, fue retrotraído a la etapa de convocatoria. Vale decir a fojas cero.
Entre los considerandos de dicha resolución, la gestión Elías Lucana se ampara en que uno de los postores, Aries Consultorías y Construcciones EIRL elevó las bases del proceso a consulta al CONSUCODE, pues considera que se contraviene el artículo 25 de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado.
Sin embargo, de acuerdo a las consultas hechas a dicho organismo por otro de los postores, Fimar Contratistas Generales SAC, tal elevación no existió, según se desprende del expediente 2009-00221-LIMA de fecha 5 de enero del año en curso, casi un mes después de emitida la resolución de alcaldía Nº 1095-2008 en cuestión".
Esperamos que se estudie el caso, es necesario que el señor Elías explique sobre este caso, ahora que continúa cuestionada la otra facción edil (la del repuesto alcalde Mantilla Bendezú).
Por el bien de Nasca esperamos que en un tiempo no muy lejano se aclaren las cosas desde el municipio provincial.
El alcalde temporal (por 4 meses)Oscar Elías Lucana, es acusado por la gestión que retornó al cargo por el caso del proceso de Adjudicación directa selectiva Nº 021-2008-CEP/MPN para la construcción de la segunda etapa del mercado de Nasca.
Sobre este caso el Correo de Ica publica lo siguiente:
"El 11 de diciembre, poco antes de que Elías Lucana deje el cargo, dicho proceso a través de la resolución de alcaldía Nº 1095-2008/A-MPN, fue retrotraído a la etapa de convocatoria. Vale decir a fojas cero.
Entre los considerandos de dicha resolución, la gestión Elías Lucana se ampara en que uno de los postores, Aries Consultorías y Construcciones EIRL elevó las bases del proceso a consulta al CONSUCODE, pues considera que se contraviene el artículo 25 de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado.
Sin embargo, de acuerdo a las consultas hechas a dicho organismo por otro de los postores, Fimar Contratistas Generales SAC, tal elevación no existió, según se desprende del expediente 2009-00221-LIMA de fecha 5 de enero del año en curso, casi un mes después de emitida la resolución de alcaldía Nº 1095-2008 en cuestión".
Esperamos que se estudie el caso, es necesario que el señor Elías explique sobre este caso, ahora que continúa cuestionada la otra facción edil (la del repuesto alcalde Mantilla Bendezú).
Por el bien de Nasca esperamos que en un tiempo no muy lejano se aclaren las cosas desde el municipio provincial.
Arqueología.
.
Coahuila, una potencia Mundial en Pinturas Rupestres y hallazgos paleontológicos.
Saltillo, Coahuila.
En Saltillo y pueblos cercanos se han hecho los descubrimientos de pinturas rupestres, utensilios de caza, pesca y labranza, así como un arte móvil que datan de 12 mil años los menores y osamentas de varios millones de años, que colocan a Coahuila, como una potencia mundial en ese rubro.
Aunque hay dinosaurios y animales prehistóricos que hablan de millones de años.
De hecho hay zonas, donde por la misma carretera, sin bajarse de los autos se aprecian muestras de ese tipo de dibujos.
Tumbas, cuevas, utensilios, petroglifos, piedras labradas por los antiguos, dan cuenta de los sentimientos de 1,200 tribus que vivían al Norte de lo que hoy es México y el sur de los Estados Unidos.
No serán tan vistosos como las muestras desarrolladas en culturas del sur, pero su importancia es reconocida por las diferentes especialidades del mundo.
Rufino Rodríguez Garza, historiador, explorador incansable, amante de nuestras tradiciones y culturas, y a la sazón, miembro destacado de asociaciones de historiadores en Coahuila, tiene mucho que ver en esto.
Por sí solo ha efectuado casi 400 descubrimientos, tiene más de 20mil fotografías y ha sido factor decisivo para que los gobiernos en la entidad, inviertan en habilitar museos debidamente equipados para cuidar estos tesoros.
Ocupado como Bibliotecario, representante de firmas editoriales, vendedor de libros usados, dedica los fines de semana para “sobrellevar esta singular cacería de nuestros vestigios”.
Rufino tiene ese hablar pausado lleno de matices que da la experiencia, la comprobación y confrontación de datos en forma permanente.
A lo mejor a muchos les llegó el gusto por la escuela, la lectura y la investigación desde la primaria y secundaria, pero en su caso, dice no haber encontrado maestros buenos hasta que pisó el nivel preparatoriano.
“No me tocó antes, pero se desarrolló en mí el amor por la lectura, la historia, la investigación y se me convirtió en convulsivo”, dice de entrada en su negocio de la calle Purcell.
Frente al interlocutor hay muchas fotografías con pinturas rupestres, piedras labradas y datos sueltos que hila puntilloso para armar luego expedientes completos.
Rufino desde hace trece años vende libros, pero organiza expediciones desde hace 30 que le han permitido localizar en sitios con Arte Rupestre, algo para la Paleontología, Antropología o historia comparativa de inigualable valor.
“Hemos hecho algunos aportes y descubrimientos para que la Arqueología y el mundo lo compartan”, deja fluir despacio y convencido de ello.
¿De dónde a donde podemos ubicar esta zona de hallazgos?
“ En todo el Estado de Coahuila existe algo que explorar, pero por lo limitado de mi trabajo te conozco mucho de lo que hay en el Sureste; hablamos de Torreón a Paredón y de Saltillo hasta la Muralla rumbo a Monclova”.
¿Son frecuentes sus incursiones en esas zonas?.
-Desgraciadamente no, solo el trabajo me lo permite hacerlo los fines de semana-.
¿Pero que le han dejado esas exploraciones?.
“Pues hemos localizado elementos tan impactantes como en Nasca. Son elementos Geólicos, que representan figuras que se ven desde el aire, como ocurre con los vestigios de Machu Pichu en Perú.
En uno de los varios encuentros importantes para toda la Paleontología de Coahuila”.
Rufino sabe que otro gran descubrimiento fue la localización de la Unica Estela Grabada en el Norte de México y el Sur de los Estados Unidos.
“ Se trata de una piedra de 1.52 metros con 30 centímetros por lado que tiene grabados indios, esto de hace aproximadamente 400 años antes de la llegada de los españoles, y eso, dicho por antropólogos”, refiere muy serio.
Rufino sostiene que en Coahuila además, se encontró la más pequeña LITICA que es un elemento pétreo usado como arma de cacería de las tribus antiguas.
Con ella, fabricaban flechas, lanzas y buriles.
¿Qué otros descubrimientos se han hecho en esta zona?
“ Es la Segunda localización para México y primera para Coahuila de muestras de Arte Rupestre Móvil. Son pequeñas píezas del tamaño de la mano como juegos de los antiguos, como prendas personales, normalmente las hemos encontrado en las chimeneas de los pueblos nativos”.
De estos, cuántos sitios hay en Coahuila, Rufino?-
“ Hay aproximadamente unos 400 sitios ubicados donde hay pinturas rupestres o grabados o ambas cosas y también algunos jeroglíficos”.
¿Qué es lo más antiguo que ha encontrado usted Rufino?
“Yo pienso que puede ser el Arte Rupestre Móvil, pues en realidad es muy antiguo. La antigüedad de las mismas es muy difícil de establecer para poder datar la piedra.
Yo como no soy arqueólogo, no tengo permiso ni lo sé hacer para cavar con propiedad, me limito a explorar cuevas, pero no puedo hacerlo como los profesionales.
Ellos sacan de las cuevas y las tumbas cuestiones orgánicas y se pueden meter para pruebas de radio carbono y saber fehacientemente cuantos años tienen”.
Rufino reconoce que solo se ha manejado por mera comparación y se han logrado aproximaciones en las fechas y antigüedad.
“Sin embargo, que algunas piezas tienen fácilmente de 10 a 12mil años de antiguedad en ese arte Rupestre Móvil”.
¿ Qué períodos comprenden esos hallazgos?
“Pues se les llama la Edad de la Piedra Pulida y estamos hablando de 10 a 12 mil años tan solo para el Estado de Coahuila”.
El explorador sostiene que a la llegada de los españoles hace más de 500 años a esta zona, la gente siguió grabando hasta que fueron exterminados en el siglo XIX.
“En 1850 se terminaron los nativos, pues los españoles trajeron tlaxcaltecas para ver si podían reproducir con las tribus del Norte, pero no los aceptaron y prefirieron morir.”.
¿De qué tribus hablamos?
“Los españoles son más o menos cuidadosos y lograron registrar para el Estado de Coahuila a 1,200 tribus”.
Dijo que de esas tribus destacaron los Huachichiles, los rayados, los borrados, los Tobosos, los Mansos, los Pies negros. Lo constituían núcleos familiares y pues las condiciones del desierto tampoco les daba muchas condiciones para mantenerlos como grupos grandes.
¿Eran nómadas todos?
“ Por supuesto, eran cazadores, recolectores, es decir nómadas y vivían de lo que el desierto buenamente les daba en sus territorios. Ellos pescaban, cazaban, trampeaban a todo lo que se mueve corre, repta y vuela en Coahuila, iba a la cazuela”, dice con ese fino sentido del humor tan suyo
¿Qué animales grandes había entonces?
“Por las investigaciones que hemos realizado, hemos visto que dejaron representados osos, aunque también hemos encontrado huellas de bisonte, de pumas, aves, reptiles, todo tipo de roedores, coyotes, víboras, venados “.
¿Encontraron vestigios de Mamuts?.
“ Lo que pasa es que si se han encontrado y muchos; hay algunos en el Museo del Desierto, otros más por el lado de Paredón, en Ramos Arizpe y en otras tantas partes”.
.Aunque reconoció que el Mamut supuestamente era un animal grande y peligroso, ahora sabemos que convivió con el hombre, pero hace 10 o 12 mil años todavía andaban pastando algunos animales de estos por aquí.
Rufino indicó que en el DF y sus alrededores se han encontrado material de cacería como flechas, lanzas asociados con huesos y aquí no tantos.
¿Qué zonas son las más ricas en hallazgos?
“Ramos Arizpe, General Cepeda, Parras por lo que toca lo cercano, a la mano, pero en San Pedro de las Colonias ni se diga.
Aquí, tenemos que hacer una diferenciación: el Norte del Estado desde Monclova hasta la frontera se distingue por las Pinturas, las Tumbas, las Cuevas y son Pinturas Monumentales.
De la Muralla para acá, se distingue por la Gran Cantidad de Petroglifos, que es ahí, donde somos una potencia mundial”.
Rufino sabe que sin exagerar hay lugares por kilómetros con esa gran cantidad de hallazgos.
También hay pinturas pero no tan espectaculares como las del Norte. Destacan las del Tío Nacho en el Municipio de Zaragoza y las del Rancho de San Vicente en el mismo lugar, algunas de Acuña, en Múzquiz y Sobre todo en Cuatro Ciénegas; pero la franja de Torreón a Paredón es muy rica en Petroglifos y pinturas, aunque no tan impresionantes o espectaculares”
En Cuatro Ciénegas existe la huella humana más antigua con más de nueve mil años .
¿Esto, donde coloca a Coahuila?.
“En un primerísimo lugar dentro de la Prehistoria y no solamente en México sino en todo el mundo; repito, somos una potencia en petroglifos, vaya, nos ha tocado asistir a 3 o 4 Congresos Internacionales y hemos hecho un papel muy digno.
Competimos fácilmente con Brasil, con Perú que es impresionante en vestigios, con Colombia, Venezuela, Cuba e incluso con los Estados Unidos”.
Rufino dice lleno de orgullo que el Estado de Coahuila, es el número uno en Petroglifos.
¿Qué características tienen esos grabados?
“Las tribus locales que vivieron en el Norte de México y el Sur de los Estados Unidos no hicieron grandes ciudades.
A diferencia del sur de la república donde manejaron el barro, la cerámica, los metales si lo hicieron.
La situación desértica tiene muchos problemas; entonces, a lo mejor por eso no se dio. Conocían el maíz a la llegada de los españoles, al llegar aquí ellos, había una agricultura incipiente.
En el Municipio de Francisco I. Madero, es el único lugar donde hemos localizado vestigios de barro, en el resto del Estado no.
O lo necesitaban, porque si hubieran hechos jarros, platos o lo que sea, se les hubieran roto en el traslado, como andaban de transhumantes, se hubieran roto, no estaban asentados.
En un lugar donde se asientan significa que hay metales y agricultura, y aquí no se daban. Tampoco había agua para provocar asentamientos humanos.
Rufino, como eran esas pinturas?
“ El 90 por ciento son de color rojo, pero también manejaron el blanco, el negro y son pinturas de más de 2 o 3 mil años y se conservan limpias, porque usaron minerales para fabricarlos, alguna baba de nopal, orina y sangre como fijadores”.
Ríe, argumentando que sin ser Shervin Wiliams ahí están como si nada.
¿Qué representaban?
“No grababan todos los miembros de las tribus, lo hacían los más grandes, los jefes, los chamanes, los hombres-medicina.
Pintaban a sus Dioses, hacían peticiones para curar enfermos, para la caza les fuera favorable, para la lluvia fuera más seguida y benigna”.
En sus pinturas se ven las guerras de eso hay bastante, incluso hay pinturas dedicadas al Sol, a la luna, a estrellas donde vemos que es muy socorrido.
Pero también adoraban a la Estrella de Venus, sabemos que es un planeta, pero ellos era lo primero que veían en el cielo y lo último en desaparecer en el día, es el único astro que en las noches claras puede llegar a dar hasta sombra, o sea, como si reflejara la luz del sol, y ellos lo pintaban así.
Esa idea según Rufino estaba muy extendida en Mesoamérica, pero desconoce si esto se originó al sur de Estados Unidos o viene desde el sur para acá, no sabemos, dice.
Esa estrella representaba muchas veces a Quetzalcóatl y no sabemos por qué.
“ Siempre se ha juzgado a los antiguos pobladores del Norte como unos bárbaros.
Y todo porque no manejaron cerámicas, metales o hicieron pirámides.
No, lo que pasa es que fueron culturas diferentes. Hay un lugar en el cerro del Paredón donde marcan todo el periodo de gestación del Venado cola blanca.
Entonces, hacerse vivir en esas condiciones refleja que eran tribus muy inteligentes”.
Cómo decifran esas pinturas, hay códices, tablillas o son distinguibles?
“Solamente lo que nos dijeron. Los arqueólogos trabajan con la basura, con lo que encuentran en las cuevas habitacionales o sea en las tumbas.
Han encontrado lugares con tumbas en San Pedro muy bien conservadas.
Y no porque supieran momificar cuerpos como en Egipto, sino por lo extremo del clima aquí se conservan intactos casi.
¿ Qué mas encontraron en esas exploraciones?
“ Armas de madera, de piedra o engarzadas por ejemplo en los arcos. Ellos usaban la piedra como primera arma o elaboraban fibras para amarrarlos como el agave, la palma, la lechuguilla y el maguey y de ahí sacaban las cuerdas para hacer sus redes también.
Rufino destacó que también hacían armas de madera, la piedra y el hueso se enlazaban para hacer punzones y agujas.
Rufino descansa, pero a partir de este momento, será para nuestros selectos seguidores, lectores, críticos o interesados en la historia, uno de los primeros colaboradores que nos lleven de la mano a su fascinante mundo de las exploraciones y los hallazgos.

Se exhibe en Sancti Spíritus, Cuba, el cuerpo decapitado de una momia peruana del siglo XII
(ShareThis)
Restos de una momia de esa época son mostrados en la sala expositiva de la Filial de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre
La momia peruana ya forma parte de la colección de piezas con que cuenta la filial espirituana de la Fundación Antonio Núñez Jiménez.
El cuerpo se muestra decapitado y con huellas de tatuajes en varias partes, por lo que existen posibilidades de que perteneciera a un guerrero, tal vez con cierta jerarquía, según informó Alejandro Romero Emperador, presidente de la Fundación en Sancti Spíritus.
Agregó el funcionario que recientemente el cuerpo pasó a integrar la colección de piezas de diferentes pueblos americanos que posee la institución. Después de permanecer en manos de otras entidades, se crean las condiciones para frenar el deterioro causado por la indolencia, el desconocimiento y el azote de los años.
Afirma Romero Emperador que esta, junto a otra momia preservada en la Universidad de La Habana, fue descubierta en el peruano Valle de Nazca por el investigador y revolucionario Antonio Núñez Jiménez, quien, al alternar su labor diplomática con la arqueología, descubrió en la década del 80 una tumba con vestigios de profanación.
Los cadáveres fueron hallados en fardos, acompañados de objetos mortuorios como armas, artesanías y comida para el largo viaje que se iniciaba con la muerte, según la creencia de muchos pueblos antiguos.
Se dice que los chimúes ofrecían a la Luna el sacrificio de niños menores de cinco años. Sus cuerpos eran envueltos en mantas de algodón en colores y los enterraban en las explanadas de los templos, acompañados con frutas.
El pueblo chimú surge al decaer el Imperio Wari entre los siglos X y XV, y se ubica entre los mejores arquitectos y orfebres del antiguo Perú. Su culto principal estuvo dedicado a la Luna, considerada más poderosa que el Sol, por su influencia sobre el crecimiento de las plantas y su utilización como marcador del tiempo.

Coahuila, una potencia Mundial en Pinturas Rupestres y hallazgos paleontológicos.
Saltillo, Coahuila.
En Saltillo y pueblos cercanos se han hecho los descubrimientos de pinturas rupestres, utensilios de caza, pesca y labranza, así como un arte móvil que datan de 12 mil años los menores y osamentas de varios millones de años, que colocan a Coahuila, como una potencia mundial en ese rubro.
Aunque hay dinosaurios y animales prehistóricos que hablan de millones de años.
De hecho hay zonas, donde por la misma carretera, sin bajarse de los autos se aprecian muestras de ese tipo de dibujos.
Tumbas, cuevas, utensilios, petroglifos, piedras labradas por los antiguos, dan cuenta de los sentimientos de 1,200 tribus que vivían al Norte de lo que hoy es México y el sur de los Estados Unidos.
No serán tan vistosos como las muestras desarrolladas en culturas del sur, pero su importancia es reconocida por las diferentes especialidades del mundo.
Rufino Rodríguez Garza, historiador, explorador incansable, amante de nuestras tradiciones y culturas, y a la sazón, miembro destacado de asociaciones de historiadores en Coahuila, tiene mucho que ver en esto.
Por sí solo ha efectuado casi 400 descubrimientos, tiene más de 20mil fotografías y ha sido factor decisivo para que los gobiernos en la entidad, inviertan en habilitar museos debidamente equipados para cuidar estos tesoros.
Ocupado como Bibliotecario, representante de firmas editoriales, vendedor de libros usados, dedica los fines de semana para “sobrellevar esta singular cacería de nuestros vestigios”.
Rufino tiene ese hablar pausado lleno de matices que da la experiencia, la comprobación y confrontación de datos en forma permanente.
A lo mejor a muchos les llegó el gusto por la escuela, la lectura y la investigación desde la primaria y secundaria, pero en su caso, dice no haber encontrado maestros buenos hasta que pisó el nivel preparatoriano.
“No me tocó antes, pero se desarrolló en mí el amor por la lectura, la historia, la investigación y se me convirtió en convulsivo”, dice de entrada en su negocio de la calle Purcell.
Frente al interlocutor hay muchas fotografías con pinturas rupestres, piedras labradas y datos sueltos que hila puntilloso para armar luego expedientes completos.
Rufino desde hace trece años vende libros, pero organiza expediciones desde hace 30 que le han permitido localizar en sitios con Arte Rupestre, algo para la Paleontología, Antropología o historia comparativa de inigualable valor.
“Hemos hecho algunos aportes y descubrimientos para que la Arqueología y el mundo lo compartan”, deja fluir despacio y convencido de ello.
¿De dónde a donde podemos ubicar esta zona de hallazgos?
“ En todo el Estado de Coahuila existe algo que explorar, pero por lo limitado de mi trabajo te conozco mucho de lo que hay en el Sureste; hablamos de Torreón a Paredón y de Saltillo hasta la Muralla rumbo a Monclova”.
¿Son frecuentes sus incursiones en esas zonas?.
-Desgraciadamente no, solo el trabajo me lo permite hacerlo los fines de semana-.
¿Pero que le han dejado esas exploraciones?.
“Pues hemos localizado elementos tan impactantes como en Nasca. Son elementos Geólicos, que representan figuras que se ven desde el aire, como ocurre con los vestigios de Machu Pichu en Perú.
En uno de los varios encuentros importantes para toda la Paleontología de Coahuila”.
Rufino sabe que otro gran descubrimiento fue la localización de la Unica Estela Grabada en el Norte de México y el Sur de los Estados Unidos.
“ Se trata de una piedra de 1.52 metros con 30 centímetros por lado que tiene grabados indios, esto de hace aproximadamente 400 años antes de la llegada de los españoles, y eso, dicho por antropólogos”, refiere muy serio.
Rufino sostiene que en Coahuila además, se encontró la más pequeña LITICA que es un elemento pétreo usado como arma de cacería de las tribus antiguas.
Con ella, fabricaban flechas, lanzas y buriles.
¿Qué otros descubrimientos se han hecho en esta zona?
“ Es la Segunda localización para México y primera para Coahuila de muestras de Arte Rupestre Móvil. Son pequeñas píezas del tamaño de la mano como juegos de los antiguos, como prendas personales, normalmente las hemos encontrado en las chimeneas de los pueblos nativos”.
De estos, cuántos sitios hay en Coahuila, Rufino?-
“ Hay aproximadamente unos 400 sitios ubicados donde hay pinturas rupestres o grabados o ambas cosas y también algunos jeroglíficos”.
¿Qué es lo más antiguo que ha encontrado usted Rufino?
“Yo pienso que puede ser el Arte Rupestre Móvil, pues en realidad es muy antiguo. La antigüedad de las mismas es muy difícil de establecer para poder datar la piedra.
Yo como no soy arqueólogo, no tengo permiso ni lo sé hacer para cavar con propiedad, me limito a explorar cuevas, pero no puedo hacerlo como los profesionales.
Ellos sacan de las cuevas y las tumbas cuestiones orgánicas y se pueden meter para pruebas de radio carbono y saber fehacientemente cuantos años tienen”.
Rufino reconoce que solo se ha manejado por mera comparación y se han logrado aproximaciones en las fechas y antigüedad.
“Sin embargo, que algunas piezas tienen fácilmente de 10 a 12mil años de antiguedad en ese arte Rupestre Móvil”.
¿ Qué períodos comprenden esos hallazgos?
“Pues se les llama la Edad de la Piedra Pulida y estamos hablando de 10 a 12 mil años tan solo para el Estado de Coahuila”.
El explorador sostiene que a la llegada de los españoles hace más de 500 años a esta zona, la gente siguió grabando hasta que fueron exterminados en el siglo XIX.
“En 1850 se terminaron los nativos, pues los españoles trajeron tlaxcaltecas para ver si podían reproducir con las tribus del Norte, pero no los aceptaron y prefirieron morir.”.
¿De qué tribus hablamos?
“Los españoles son más o menos cuidadosos y lograron registrar para el Estado de Coahuila a 1,200 tribus”.
Dijo que de esas tribus destacaron los Huachichiles, los rayados, los borrados, los Tobosos, los Mansos, los Pies negros. Lo constituían núcleos familiares y pues las condiciones del desierto tampoco les daba muchas condiciones para mantenerlos como grupos grandes.
¿Eran nómadas todos?
“ Por supuesto, eran cazadores, recolectores, es decir nómadas y vivían de lo que el desierto buenamente les daba en sus territorios. Ellos pescaban, cazaban, trampeaban a todo lo que se mueve corre, repta y vuela en Coahuila, iba a la cazuela”, dice con ese fino sentido del humor tan suyo
¿Qué animales grandes había entonces?
“Por las investigaciones que hemos realizado, hemos visto que dejaron representados osos, aunque también hemos encontrado huellas de bisonte, de pumas, aves, reptiles, todo tipo de roedores, coyotes, víboras, venados “.
¿Encontraron vestigios de Mamuts?.
“ Lo que pasa es que si se han encontrado y muchos; hay algunos en el Museo del Desierto, otros más por el lado de Paredón, en Ramos Arizpe y en otras tantas partes”.
.Aunque reconoció que el Mamut supuestamente era un animal grande y peligroso, ahora sabemos que convivió con el hombre, pero hace 10 o 12 mil años todavía andaban pastando algunos animales de estos por aquí.
Rufino indicó que en el DF y sus alrededores se han encontrado material de cacería como flechas, lanzas asociados con huesos y aquí no tantos.
¿Qué zonas son las más ricas en hallazgos?
“Ramos Arizpe, General Cepeda, Parras por lo que toca lo cercano, a la mano, pero en San Pedro de las Colonias ni se diga.
Aquí, tenemos que hacer una diferenciación: el Norte del Estado desde Monclova hasta la frontera se distingue por las Pinturas, las Tumbas, las Cuevas y son Pinturas Monumentales.
De la Muralla para acá, se distingue por la Gran Cantidad de Petroglifos, que es ahí, donde somos una potencia mundial”.
Rufino sabe que sin exagerar hay lugares por kilómetros con esa gran cantidad de hallazgos.
También hay pinturas pero no tan espectaculares como las del Norte. Destacan las del Tío Nacho en el Municipio de Zaragoza y las del Rancho de San Vicente en el mismo lugar, algunas de Acuña, en Múzquiz y Sobre todo en Cuatro Ciénegas; pero la franja de Torreón a Paredón es muy rica en Petroglifos y pinturas, aunque no tan impresionantes o espectaculares”
En Cuatro Ciénegas existe la huella humana más antigua con más de nueve mil años .
¿Esto, donde coloca a Coahuila?.
“En un primerísimo lugar dentro de la Prehistoria y no solamente en México sino en todo el mundo; repito, somos una potencia en petroglifos, vaya, nos ha tocado asistir a 3 o 4 Congresos Internacionales y hemos hecho un papel muy digno.
Competimos fácilmente con Brasil, con Perú que es impresionante en vestigios, con Colombia, Venezuela, Cuba e incluso con los Estados Unidos”.
Rufino dice lleno de orgullo que el Estado de Coahuila, es el número uno en Petroglifos.
¿Qué características tienen esos grabados?
“Las tribus locales que vivieron en el Norte de México y el Sur de los Estados Unidos no hicieron grandes ciudades.
A diferencia del sur de la república donde manejaron el barro, la cerámica, los metales si lo hicieron.
La situación desértica tiene muchos problemas; entonces, a lo mejor por eso no se dio. Conocían el maíz a la llegada de los españoles, al llegar aquí ellos, había una agricultura incipiente.
En el Municipio de Francisco I. Madero, es el único lugar donde hemos localizado vestigios de barro, en el resto del Estado no.
O lo necesitaban, porque si hubieran hechos jarros, platos o lo que sea, se les hubieran roto en el traslado, como andaban de transhumantes, se hubieran roto, no estaban asentados.
En un lugar donde se asientan significa que hay metales y agricultura, y aquí no se daban. Tampoco había agua para provocar asentamientos humanos.
Rufino, como eran esas pinturas?
“ El 90 por ciento son de color rojo, pero también manejaron el blanco, el negro y son pinturas de más de 2 o 3 mil años y se conservan limpias, porque usaron minerales para fabricarlos, alguna baba de nopal, orina y sangre como fijadores”.
Ríe, argumentando que sin ser Shervin Wiliams ahí están como si nada.
¿Qué representaban?
“No grababan todos los miembros de las tribus, lo hacían los más grandes, los jefes, los chamanes, los hombres-medicina.
Pintaban a sus Dioses, hacían peticiones para curar enfermos, para la caza les fuera favorable, para la lluvia fuera más seguida y benigna”.
En sus pinturas se ven las guerras de eso hay bastante, incluso hay pinturas dedicadas al Sol, a la luna, a estrellas donde vemos que es muy socorrido.
Pero también adoraban a la Estrella de Venus, sabemos que es un planeta, pero ellos era lo primero que veían en el cielo y lo último en desaparecer en el día, es el único astro que en las noches claras puede llegar a dar hasta sombra, o sea, como si reflejara la luz del sol, y ellos lo pintaban así.
Esa idea según Rufino estaba muy extendida en Mesoamérica, pero desconoce si esto se originó al sur de Estados Unidos o viene desde el sur para acá, no sabemos, dice.
Esa estrella representaba muchas veces a Quetzalcóatl y no sabemos por qué.
“ Siempre se ha juzgado a los antiguos pobladores del Norte como unos bárbaros.
Y todo porque no manejaron cerámicas, metales o hicieron pirámides.
No, lo que pasa es que fueron culturas diferentes. Hay un lugar en el cerro del Paredón donde marcan todo el periodo de gestación del Venado cola blanca.
Entonces, hacerse vivir en esas condiciones refleja que eran tribus muy inteligentes”.
Cómo decifran esas pinturas, hay códices, tablillas o son distinguibles?
“Solamente lo que nos dijeron. Los arqueólogos trabajan con la basura, con lo que encuentran en las cuevas habitacionales o sea en las tumbas.
Han encontrado lugares con tumbas en San Pedro muy bien conservadas.
Y no porque supieran momificar cuerpos como en Egipto, sino por lo extremo del clima aquí se conservan intactos casi.
¿ Qué mas encontraron en esas exploraciones?
“ Armas de madera, de piedra o engarzadas por ejemplo en los arcos. Ellos usaban la piedra como primera arma o elaboraban fibras para amarrarlos como el agave, la palma, la lechuguilla y el maguey y de ahí sacaban las cuerdas para hacer sus redes también.
Rufino destacó que también hacían armas de madera, la piedra y el hueso se enlazaban para hacer punzones y agujas.
Rufino descansa, pero a partir de este momento, será para nuestros selectos seguidores, lectores, críticos o interesados en la historia, uno de los primeros colaboradores que nos lleven de la mano a su fascinante mundo de las exploraciones y los hallazgos.

Se exhibe en Sancti Spíritus, Cuba, el cuerpo decapitado de una momia peruana del siglo XII
(ShareThis)
Restos de una momia de esa época son mostrados en la sala expositiva de la Filial de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre
La momia peruana ya forma parte de la colección de piezas con que cuenta la filial espirituana de la Fundación Antonio Núñez Jiménez.
El cuerpo se muestra decapitado y con huellas de tatuajes en varias partes, por lo que existen posibilidades de que perteneciera a un guerrero, tal vez con cierta jerarquía, según informó Alejandro Romero Emperador, presidente de la Fundación en Sancti Spíritus.
Agregó el funcionario que recientemente el cuerpo pasó a integrar la colección de piezas de diferentes pueblos americanos que posee la institución. Después de permanecer en manos de otras entidades, se crean las condiciones para frenar el deterioro causado por la indolencia, el desconocimiento y el azote de los años.
Afirma Romero Emperador que esta, junto a otra momia preservada en la Universidad de La Habana, fue descubierta en el peruano Valle de Nazca por el investigador y revolucionario Antonio Núñez Jiménez, quien, al alternar su labor diplomática con la arqueología, descubrió en la década del 80 una tumba con vestigios de profanación.
Los cadáveres fueron hallados en fardos, acompañados de objetos mortuorios como armas, artesanías y comida para el largo viaje que se iniciaba con la muerte, según la creencia de muchos pueblos antiguos.
Se dice que los chimúes ofrecían a la Luna el sacrificio de niños menores de cinco años. Sus cuerpos eran envueltos en mantas de algodón en colores y los enterraban en las explanadas de los templos, acompañados con frutas.
El pueblo chimú surge al decaer el Imperio Wari entre los siglos X y XV, y se ubica entre los mejores arquitectos y orfebres del antiguo Perú. Su culto principal estuvo dedicado a la Luna, considerada más poderosa que el Sol, por su influencia sobre el crecimiento de las plantas y su utilización como marcador del tiempo.
jueves, 21 de mayo de 2009
Más de 25 policías desalojan a manifestantes.
El Informante (Nasca del Perú)
A tempranas horas de la mañana (5 a.m.) ingresó un contingente de más de 20 policías al recinto municipal nasqueño, desalojando a los manifestantes que venían protestando contra los abusos de las autoridades.
No hay detenidos y las voces de protesta aún se escuchan por los medios de comunicación.
Hoy la autoridad edil retornó a la municipalidad que abrió sus puertas.
A tempranas horas de la mañana (5 a.m.) ingresó un contingente de más de 20 policías al recinto municipal nasqueño, desalojando a los manifestantes que venían protestando contra los abusos de las autoridades.
No hay detenidos y las voces de protesta aún se escuchan por los medios de comunicación.
Hoy la autoridad edil retornó a la municipalidad que abrió sus puertas.
Ayer Hospital de Nasca celebró aniversario.
El Informante (Nasca del Perú)
Saludamos a nuestro Hospital en su aniversario y de la misma manera invocamos que se preste buena atención, que se investiguen los casos bochornosos en que se han visto envueltos médicos de nuestro centro de salud. Por el bien de Nasca, hagamos la lucha positiva.
Saludamos a nuestro Hospital en su aniversario y de la misma manera invocamos que se preste buena atención, que se investiguen los casos bochornosos en que se han visto envueltos médicos de nuestro centro de salud. Por el bien de Nasca, hagamos la lucha positiva.
Mes de las Cruces.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Mayo mes de las cruces, casi todo el mes está copado de celebraciones de las cruces en todo el país y Nasca no puede ser la excepción.
Aca tenemos la Cruz de Socos, la Cruz de Matara, la Cruz de Aja, el Santo madero de Cajuca, la Cruz de Tahona,etc.
Hoy la cruz de Santo Domingo en San Carlos, celebrará 65 años.
Las fiestas de las cruces se iniciaron dentro de la tradición cristiana romana y fue llevada a España y luego a donde España sentó su reales como todo Hispanoamérica.
Mayo mes de las cruces, casi todo el mes está copado de celebraciones de las cruces en todo el país y Nasca no puede ser la excepción.
Aca tenemos la Cruz de Socos, la Cruz de Matara, la Cruz de Aja, el Santo madero de Cajuca, la Cruz de Tahona,etc.
Hoy la cruz de Santo Domingo en San Carlos, celebrará 65 años.
Las fiestas de las cruces se iniciaron dentro de la tradición cristiana romana y fue llevada a España y luego a donde España sentó su reales como todo Hispanoamérica.
miércoles, 20 de mayo de 2009
MANIFESTANTES TOMAN MUNICIPALIDAD DE NASCA DESDE LA MADRUGADA.
El Informante (Nasca del Perú)
Anoche la sesión de concejo se prolongó desde las 7 20 p.m. hasta casi la 1 de la madrugada de hoy. Se discutió con referencia al caso del vaso de leche y la vacancia del alcalde llegando a agresiones verbales entre regidores, vidrios rotos, así mismo se pidió la renuncia del gerente municipal y de funcionarios.
Según nuestros datos, el alcalde Daniel Mantilla Bendezú tuvo que huir porque pudo haber sido linchado por un grupo de enardecidos pobladores nasqueños que invadieron el recinto municipal y los "mantillistas" tuvieron que salir por los techos.
El burgomaestre no asistió hoy a la ceremonia del Colegio Simón Rodríguez a inaugurar una obra, por temor a los manifestantes.
Según trascendió el alcalde se niega a que la prensa ingrese a las sesiones de concejo.
Hoy la municipalidad está tomada por los manifestantes del Frente anticorrupción de Nasca que acusa a Mantilla de contratar delincuentes para golpear a tres mujeres.
Casi un centenar de pobladores están dentro del municipio provincial y 10 en huelga de hambre.
Pronto más datos de la situación en Nasca.
Anoche la sesión de concejo se prolongó desde las 7 20 p.m. hasta casi la 1 de la madrugada de hoy. Se discutió con referencia al caso del vaso de leche y la vacancia del alcalde llegando a agresiones verbales entre regidores, vidrios rotos, así mismo se pidió la renuncia del gerente municipal y de funcionarios.
Según nuestros datos, el alcalde Daniel Mantilla Bendezú tuvo que huir porque pudo haber sido linchado por un grupo de enardecidos pobladores nasqueños que invadieron el recinto municipal y los "mantillistas" tuvieron que salir por los techos.
El burgomaestre no asistió hoy a la ceremonia del Colegio Simón Rodríguez a inaugurar una obra, por temor a los manifestantes.
Según trascendió el alcalde se niega a que la prensa ingrese a las sesiones de concejo.
Hoy la municipalidad está tomada por los manifestantes del Frente anticorrupción de Nasca que acusa a Mantilla de contratar delincuentes para golpear a tres mujeres.
Casi un centenar de pobladores están dentro del municipio provincial y 10 en huelga de hambre.
Pronto más datos de la situación en Nasca.
Feliz Día querido Colegio Simón Rodríguez.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Ex alumno simoniano promoción 1980.
Hoy día la I.E. Simón Rodríguez de Nasca celebra sus 57º años de fundación. Un 20 de Mayo allá por el año de 1952 (en tiempos del dictador Odría) se funda la emblemática institución Alma Mater de la educación Secundaria nasqueña.
Los más antiguos se veían en la necesidad de enviar a sus hijos a estudiar a Ica, Pisco, Chincha e inclusive a Lima. En sus inicios el Simón fue mixto y de una sección por año. El primer local funcionó en el local de la derruida iglesia que se cayera en el terremoto del 42, Posteriormente cuando los varones pasaron a estudiar al actual local de Bisambra, allí se quedaron las Mujeres y el nuevo colegio se llamó Edelmira Ramos de Guevara, en homenaje una destacada maestra de primaria en Nasca, con el paso de los años desde 1973 y en el nuevo local de Aja, este pasó a llamarse Josefina Mejía de Bocanegra.
Los ex alumnos más viejo recuerdan al primer director de apellido Vila. Sin embargo quien más huella dejó hasta la fecha fue Don Alejandro Olivera y Vidal un ilustre doctor en educación, Don Alejandro había nacido en el Cusco en una culta familia de religiosos y músicos como su hermano Manuel gran compositor que figura en la obra Antología de la música cusqueña siglos XIX y XX.
Fue precisamente Olivera -en 1969- quien motivó a Ernesto Bulejes a crear aquel maravilloso himno "Somos alumnos de una gran unidad Simón Rodríguez sin igual..." que aún corean nuestros muchachos a lado de un serio Luis Bautista Conca.
Recuerdo aún bebezuelo, ver pasear a tan ilustre personaje que me resultaba curioso y como un dulce abuelo me acercaba su cansada mano de luchador y educador maravilloso y me jugaba algunas bromas que recuerdo. En otra oportunidad mi madre me decía: saluda al Dr.Olivera... y el ilustre hombre respondía: ¿cuantos años faltan para que vengas al Simón?, -Que gracioso replicaba Don Miguel Bustamante (abuelo nuestro que conversaba en su taller de relojería con Don Benjamín Camacho uno de los pocos repartidores de periódicos de aquel entonces).
Recuerdo ya en Trujillo -donde fuimos a vivir un tiempo- recibimos la noticia de la partida de Olivera, ha muerto el doctor me dijo mi madre. Años después al retornar a Nasca -en 1977- recordé aquel instante cuando otra vez mi progenitora mencionó al colegio: Vas a estudiar en el Simón señaló, y crucé por aquel dulce Jardín de la infancia hoy llamado "Niño Jesús de Praga" e ingresé a las aulas del Simón, allí me recibió Barbara de Banavides -un de nuestras abuelas- a quien dije: mamita ¿recuerdas a Olivera? claro me dijo el ya no está pero su obra perdurará por siempre.
Luego vendría el encuentro con los amigos de la primaria del Enrique Fracchia que ya habían crecido -casi todos teníamos 13 o 14, los holas no cesaron aquella tarde, luego vendría una nueva historia pero dentro del Simón.
FELIZ DÍA QUERIDO COLEGIO.
CARTA ABIERTA A TODOS LOS SIMONIANOS.

Roberto Gutierrez Bustillos (Nasca del Perú)
A LOS SIMONIANOS Y SIMONIANAS:
LUEGO DE TRANSCURRIDO EL AÑO ESCOLAR EN LA SECUNDARIA, VOLVEMOS A SONREÍR CUANDO EL 20 DE MAYO SE CUMPLIRÁ UN AÑO MAS DE CREACIÓN DEL GLORIOSO COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ, SON 57 AÑOS DE FUNDACIÓN, ¿CUANTAS GENERACIONES HAN PASADO...POR LAS AULAS?.
VOLVAMOS A REGRESAR AL COLEGIO PARA DELEITARNOS CON LA NUEVA JUVENTUD , QUE ESTA MUY LLANA A ESCUCHARNOS, DESDE ESTA TRIBUNA , LES ENVÍO UN SALUDOS SIMONIANO, A LA PROMOCIÓN 1978, DISTINGUIDOS PROFESIONALES, EMPRESARIOS Y BUENOS PADRES DE FAMILIAS, POLÍTICOS Y LUCHADORES SOCIALES, NO HAGAMOS DISTINCIONES DE NADA.
HAGAMOS UNA CRUZADA PARA PODER RECUPERAR NUESTRO COLEGIO QUE DIO MUCHAS GLORIAS AL DEPORTE, AL SABER A COMO REZA EN LAS ESTROFAS DEL HIMNO AL COLEGIO. COMO NO RECORDAR AL DIRECTOR OLIVERA, AL PROFESOR ADALBERTO QUISPE NAVARRETE, PARIONA Y OTROS.
A MIS "PROMOCIONES" BENITO ÁRIAS RUEDA, RANDOL CRUCES GUILLEN, ANGEL VEGA ESPINOZA,PABLO SANCHEZ CULE, CESAR SEGURA SERVELEÓN, ALFREDO ESPINOZA GUEVARA, MAX IGLESIAS ARÉVALO, RAMIRO FLORES CAYCHO, ROMULO GASPAR PARDO, LUIS GUTIERREZ, AMADO CONDORI, MARIO ALFARO PACASE, LUIS PALOMINO, WALTER ALMANZA, WALTER ALMORA OCHANTE, TORIBIO NINAPAYTA Y OTROS.
A LOS SIMONIANOS DE LA GUARDIA VIEJA SALUDOS TAMBIÉN
HAGAMOS UN VOTO POR EL CAMBIO EN EL COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ.
MAÑANA, ESTARÁ POR NASCA EL CREADOR DEL HIMNO AL COLEGIO: DON ERNESTO BULEJES GUARDIA , SERÍA BUENO QUE SE LE DE EL HOMENAJE CORRESPONDIENTE
VIVA LA PROMOCIÓN 1978
VIVAN NUESTROS MAESTROS
VIVA EL COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
VIVA NASCA.
Encuentro de ANREL en Lima.
LA ASOCIACIÓN DE NASQUEÑOS RESIDENTES EN LIMA
INVITA:
A LA COLECTIVIDAD DE NASQUEÑOS A CELEBRAR EL DÍA DE LA MADRE
ESTE SÁBADO 23 DE MAYO
EL ALMUERZO Y FIESTA CON ORQUESTA SERÁ A PARTIR DE LA 1 P.M.
JR. EDUARDO DEL CASTILLO 2488 ALTURA CUADRA 5 DE BERTELLO
CERCADO DE LIMA.
TARJETA 25 SOLES.
INVITA:
A LA COLECTIVIDAD DE NASQUEÑOS A CELEBRAR EL DÍA DE LA MADRE
ESTE SÁBADO 23 DE MAYO
EL ALMUERZO Y FIESTA CON ORQUESTA SERÁ A PARTIR DE LA 1 P.M.
JR. EDUARDO DEL CASTILLO 2488 ALTURA CUADRA 5 DE BERTELLO
CERCADO DE LIMA.
TARJETA 25 SOLES.
Descartan casos sospechosos de influenza AH1N1 en ciudad del Cusco.
(ANDINA)
El director de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Cusco, Fernando Pérez Fasabi, descartó hoy dos casos sospechosos de influenza AH1N1 en la Ciudad Imperial.
El primero fue un turista estadounidense de 36 años de edad que llegó al Cusco el 9 de mayo luego de recorrer Lima, NASCA y Puno presentando un cuadro diarreico y mal de altura. Tras exámenes de laboratorio se desestimó la influenza AH1N1.
El segundo involucraba a una cusqueña que arribó de Colorado, Estados Unidos, el 12 de mayo y mantuvo contacto con la ciudadana arequipeña que dio positivo para influenza AH1N1.
En ambos casos sospechosos personal de salud atendió y aisló a los pacientes, y se tuvo vigilancia sanitaria permanente de la evolución de la salud así como de sus familiares y de quienes estuvieron en contacto con ellos.
Pérez invocó a la población a no alarmarse de forma innecesaria frente a los supuestos casos sospechosos y tomar en cuenta recomendaciones como estornudar cubriéndose la nariz con un pañuelo descartable o papel higiénico.
Además recomendó lavarse las manos con frecuencia, evitar el saludo de manos y de beso si se está resfriado, y, en lo posible, no acudir a los centros de labores para evitar contagiar de gripe a otros.
El director de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Cusco, Fernando Pérez Fasabi, descartó hoy dos casos sospechosos de influenza AH1N1 en la Ciudad Imperial.
El primero fue un turista estadounidense de 36 años de edad que llegó al Cusco el 9 de mayo luego de recorrer Lima, NASCA y Puno presentando un cuadro diarreico y mal de altura. Tras exámenes de laboratorio se desestimó la influenza AH1N1.
El segundo involucraba a una cusqueña que arribó de Colorado, Estados Unidos, el 12 de mayo y mantuvo contacto con la ciudadana arequipeña que dio positivo para influenza AH1N1.
En ambos casos sospechosos personal de salud atendió y aisló a los pacientes, y se tuvo vigilancia sanitaria permanente de la evolución de la salud así como de sus familiares y de quienes estuvieron en contacto con ellos.
Pérez invocó a la población a no alarmarse de forma innecesaria frente a los supuestos casos sospechosos y tomar en cuenta recomendaciones como estornudar cubriéndose la nariz con un pañuelo descartable o papel higiénico.
Además recomendó lavarse las manos con frecuencia, evitar el saludo de manos y de beso si se está resfriado, y, en lo posible, no acudir a los centros de labores para evitar contagiar de gripe a otros.
Música del Mundo.
-- (Nasca del Perú)
Nasca del Perú a través de su portal música del Mundo saluda a Camerún en su día nacional.
Nasca del Perú a través de su portal música del Mundo saluda a Camerún en su día nacional.
martes, 19 de mayo de 2009
Serenata y pasacalle del Simón Rodríguez.
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Hoy Martes 19 a partir de las 3 de la tarde, se realizó un pasacalle con la participación del alumnado con vestimentas típicas y paseo de antorchas por las principales calles de Nasca.
Por la noche se lleva a efecto la gran verbena-serenata a partir de las 8 y 30. La fiesta está amenizada por la reconocida orquesta nasqueña: Fico Show Internacional y artistas invitados de la región.
MAÑANA:
El día central Miércoles 20, comenzará con una recepción a las delegaciones invitadas y autoridades. seguido de una paraliturgia en el patio del plantel.
Tomará la palabra el director Blas de la Torre, seguida de una actuación de un grupo de alumnos al mando de la profesora Sonia Parvina. Ellos estarán escenificando "EL COMPROMISO DE SIMÓN BOLIVAR A SU MAESTRO SIMÓN RODRÍGUEZ DE LIBERTAR A SUS PUEBLOS".
Continuando con conjuntos de marinera y exposición de arte Nasca por los alumnos del profesor Gallegos. El alcalde provincial inaugurará una obra en el platel, luego el discurso de la comisión organizadora.
Trascendió que el almuerzo de Camaradería ha sido postergado para el próximo Lunes 25.
Hoy Martes 19 a partir de las 3 de la tarde, se realizó un pasacalle con la participación del alumnado con vestimentas típicas y paseo de antorchas por las principales calles de Nasca.
Por la noche se lleva a efecto la gran verbena-serenata a partir de las 8 y 30. La fiesta está amenizada por la reconocida orquesta nasqueña: Fico Show Internacional y artistas invitados de la región.
MAÑANA:
El día central Miércoles 20, comenzará con una recepción a las delegaciones invitadas y autoridades. seguido de una paraliturgia en el patio del plantel.
Tomará la palabra el director Blas de la Torre, seguida de una actuación de un grupo de alumnos al mando de la profesora Sonia Parvina. Ellos estarán escenificando "EL COMPROMISO DE SIMÓN BOLIVAR A SU MAESTRO SIMÓN RODRÍGUEZ DE LIBERTAR A SUS PUEBLOS".
Continuando con conjuntos de marinera y exposición de arte Nasca por los alumnos del profesor Gallegos. El alcalde provincial inaugurará una obra en el platel, luego el discurso de la comisión organizadora.
Trascendió que el almuerzo de Camaradería ha sido postergado para el próximo Lunes 25.
NASCA VIBRÓ CON PRUEBA DE VELOCIDAD EN CAMIONETAS 4X4.
(El Correo)
Con la participación de más de 12 conductores de estos vehículos, se llevó a cabo el día Domingo el campeonato de camionetas 4x4 en Nasca. El público asistente se dio cita en la Av. Saúl Cantoral, y se deleitó con las maniobras de los conductores que pugnaban por obtener un buen tiempo, y hacerse acreedores del trofeo del concurso, el mismo que se realiza por primera vez en la provincia, gracias al auspicio de distintas empresas y de la Asociación Nasca Perú, que fueron los organizadores de este singular evento en nuestra provincia.
Esta actividad realizada en el marco de las actividades por la Semana Turística de Nasca, fue un espectáculo fuera de serie, que se prolongó hasta las últimas horas de la tarde.
Entre los participantes en el campeonato estuvieron: Giancarlo, Guillermo, Yoyo Jesús Castro, Henry Gavancho, José Bendezú, Luis Surco, Aldo Zavala, Iván Bueno, Christian Núñez, Gerardo García, los Hnos. Bolívar y Luis Moquillaza.
Con la participación de más de 12 conductores de estos vehículos, se llevó a cabo el día Domingo el campeonato de camionetas 4x4 en Nasca. El público asistente se dio cita en la Av. Saúl Cantoral, y se deleitó con las maniobras de los conductores que pugnaban por obtener un buen tiempo, y hacerse acreedores del trofeo del concurso, el mismo que se realiza por primera vez en la provincia, gracias al auspicio de distintas empresas y de la Asociación Nasca Perú, que fueron los organizadores de este singular evento en nuestra provincia.
Esta actividad realizada en el marco de las actividades por la Semana Turística de Nasca, fue un espectáculo fuera de serie, que se prolongó hasta las últimas horas de la tarde.
Entre los participantes en el campeonato estuvieron: Giancarlo, Guillermo, Yoyo Jesús Castro, Henry Gavancho, José Bendezú, Luis Surco, Aldo Zavala, Iván Bueno, Christian Núñez, Gerardo García, los Hnos. Bolívar y Luis Moquillaza.
DGAC TIENE QUE INFORMAR SI SE CUMPLIÓ CON LAS RECOMENDACIONES OACI EN NASCA

La sede regional de la Organización Civil Internacional, dio una serie de recomendaciones de seguridad para el funcionamiento del Aeródromo Turístico, Maria Reiche de Nasca.
Aeronoticias.com.pe se pregunta si esta auditoria se ha cumplido, en razón a que existe malestar en el sector turismo respecto a una serie de problemas en dicho terminal aéreo que requerirían una pronta solución.
Estaremos esperando la voz de la DGAC para contrastar con la realidad los avances en el primer aeropuerto turístico del Perú.
Por lo pronto podemos adelantar que el MTC no habría cumplido con el objetivo de que Petroperú o un operador privado pueda instalar una planta de combustible en dicho terminal aéreo, lo cual es un punto negativo para el Director General de Aeronáutica Civil que tiene que tener mayor dinamismo en un sector que requiere celeridad, ya que nuestra política aérea debe funcionar a la velocidad de la aviación y no a la de la carreta.
lunes, 18 de mayo de 2009
SISMO EN NASCA.
Laura Iglesias Gereda (Nasca del Perú)
Temblores sorprendieron a nasqueños
Esta mañana, (18 de mayo), se sintió un temblor de regular intensidad alrededor de las 9:00 horas. El temblor duró pocos segundos y, aunque muchos ciudadanos tomaron la precaución de salir a las calles, no se han reportado daños materiales.
Así como informó el noticiero de Canal 19, a esa hora se estaba realizando una reunión del Concejo Provincial que fue interrumpida y luego de unos minutos fue reanudada con normalidad.
Sin embargo, 15 minutos más tarde se pudo sentir un segundo temblor semejante a una sacudida que alertó aún más a los pobladores nasqueños. Este segundo temblor fue más breve y corto que el anterior.
La noticia fue difundida rápidamente por RPP confirmando que los temblores se sintieron también en las ciudades de Palpa e Ica. Por otro lado, la página web de Perú21.com confirmó que en los dos sismos el epicentro se ubicó al suroeste de San Juan de Marcona, a 47 km de profundidad.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP) el primer sismo registró una intensidad de 5.4 grados en la escala de Richter; mientras que el segundo fue de 4.7 grados.
En otras noticias, ElDiario.pe difundió la noticia de un sismo moderado que sacudió el domingo en la noche la ciudad de Los Ángeles (California, oeste).
MÁS:
(24 horas libre)
Un sismo de 5.4 grados remeció Ica
Un sismo de 5.4 grados en la escala de Richter se registró esta mañana, a las 9:01 horas, en Ica, causando alarma entre la población que salió a las calles por temor a un movimiento de mayor intensidad.
El epicentro del temblor, que se sintió también en Palpa y Nasca, se ubicó a unos 41 kilómetros al sureste de San Juan de Marcona, y tuvo una profundidad de 47 kilómetros en el mar, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
La intensidad del sismo fue de IV en Ica de acuerdo a la escala de Mercalli Modificada. No se han reportado daños materiales ni víctimas.
Anoche se produjo un sismo en la provincia de Atalaya (Ucayali), el cual fue de 4.5 grados en la escala de Richter. Se han registrado ocho sismos sensibles en lo que va del mes de mayo.
Informaron reporteros de la nueva CPN Radio
Sismo de 5,4 grados Richter sacude Ica
|CPN RADIO 18 MAY|
Un sismo de 5,4 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió el departamento de Ica, informaron los reporteros de la nueva CPN Radio.
El Instituto Geofísico del Perú informó que el temblor se produjo a las 9.01 am a una profundidad de 47 kilómetros.
El epicentro fue localizado a unos 41 kilómetros al sureste del distrito de San Juan de Marcona, en la provincia de Nasca.
Temblores sorprendieron a nasqueños
Esta mañana, (18 de mayo), se sintió un temblor de regular intensidad alrededor de las 9:00 horas. El temblor duró pocos segundos y, aunque muchos ciudadanos tomaron la precaución de salir a las calles, no se han reportado daños materiales.
Así como informó el noticiero de Canal 19, a esa hora se estaba realizando una reunión del Concejo Provincial que fue interrumpida y luego de unos minutos fue reanudada con normalidad.
Sin embargo, 15 minutos más tarde se pudo sentir un segundo temblor semejante a una sacudida que alertó aún más a los pobladores nasqueños. Este segundo temblor fue más breve y corto que el anterior.
La noticia fue difundida rápidamente por RPP confirmando que los temblores se sintieron también en las ciudades de Palpa e Ica. Por otro lado, la página web de Perú21.com confirmó que en los dos sismos el epicentro se ubicó al suroeste de San Juan de Marcona, a 47 km de profundidad.
Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP) el primer sismo registró una intensidad de 5.4 grados en la escala de Richter; mientras que el segundo fue de 4.7 grados.
En otras noticias, ElDiario.pe difundió la noticia de un sismo moderado que sacudió el domingo en la noche la ciudad de Los Ángeles (California, oeste).
MÁS:
(24 horas libre)
Un sismo de 5.4 grados remeció Ica
Un sismo de 5.4 grados en la escala de Richter se registró esta mañana, a las 9:01 horas, en Ica, causando alarma entre la población que salió a las calles por temor a un movimiento de mayor intensidad.
El epicentro del temblor, que se sintió también en Palpa y Nasca, se ubicó a unos 41 kilómetros al sureste de San Juan de Marcona, y tuvo una profundidad de 47 kilómetros en el mar, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
La intensidad del sismo fue de IV en Ica de acuerdo a la escala de Mercalli Modificada. No se han reportado daños materiales ni víctimas.
Anoche se produjo un sismo en la provincia de Atalaya (Ucayali), el cual fue de 4.5 grados en la escala de Richter. Se han registrado ocho sismos sensibles en lo que va del mes de mayo.
Informaron reporteros de la nueva CPN Radio
Sismo de 5,4 grados Richter sacude Ica
|CPN RADIO 18 MAY|
Un sismo de 5,4 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió el departamento de Ica, informaron los reporteros de la nueva CPN Radio.
El Instituto Geofísico del Perú informó que el temblor se produjo a las 9.01 am a una profundidad de 47 kilómetros.
El epicentro fue localizado a unos 41 kilómetros al sureste del distrito de San Juan de Marcona, en la provincia de Nasca.
Lunes de Vídeos
El segmento de los lunes de Vídeos de Hugo Huayta presenta al Profesor Aurelio Muñóz Alarcón "Kandela" y su libro:
Despues de María... ¿Qué?
Elecciones regionales del PAP en Ica y Nasca.
El Informante (Nasca del Perú)
En Nasca e Ica, se vive una fiesta democrática, como nunca se ha podido ver en años,hace dos noches se reunieron una gran cantidad de personajes apristas para presentar a uno de los candidatos y buen cuadro del PAP DE Ica.
El evento se llevo ha efecto en un cononocido local en el que ingresaron cientos de apristas y cantaron a viva voz las estrofas de la Marsellesa y cánticos apristas. El lema fue "Salvemos al APRA", Pepe Arbulú va con el n° 4 en la lista para secretario general regional. Muchos se quejaron que las reuniones no puedan hacerse en el local del partido por diferencias con la dirigencia local. Asistieron conocidos periodistas nasqueños como: Percy Dueñas, Víctor Raúl Espinoza entre otros.
En Nasca e Ica, se vive una fiesta democrática, como nunca se ha podido ver en años,hace dos noches se reunieron una gran cantidad de personajes apristas para presentar a uno de los candidatos y buen cuadro del PAP DE Ica.
El evento se llevo ha efecto en un cononocido local en el que ingresaron cientos de apristas y cantaron a viva voz las estrofas de la Marsellesa y cánticos apristas. El lema fue "Salvemos al APRA", Pepe Arbulú va con el n° 4 en la lista para secretario general regional. Muchos se quejaron que las reuniones no puedan hacerse en el local del partido por diferencias con la dirigencia local. Asistieron conocidos periodistas nasqueños como: Percy Dueñas, Víctor Raúl Espinoza entre otros.
ANREL (Asociación de Nasqueños residentes en Lima) realiza fiesta este Sábado 23.
LA ASOCIACIÓN DE NASQUEÑOS RESIDENTES EN LIMA
INVITA:
A LA COLECTIVIDAD DE NASQUEÑOS A CELEBRAR EL DÍA DE LA MADRE
ESTE SÁBADO 23 DE MAYO
EL ALMUERZO Y FIESTA CON ORQUESTA SERÁ A PARTIR DE LA 1 P.M.
JR. EDUARDO DEL CASTILLO 2488 ALTURA CUADRA 5 DE BERTELLO
CERCADO DE LIMA.
TARJETA 25 SOLES.
INVITA:
A LA COLECTIVIDAD DE NASQUEÑOS A CELEBRAR EL DÍA DE LA MADRE
ESTE SÁBADO 23 DE MAYO
EL ALMUERZO Y FIESTA CON ORQUESTA SERÁ A PARTIR DE LA 1 P.M.
JR. EDUARDO DEL CASTILLO 2488 ALTURA CUADRA 5 DE BERTELLO
CERCADO DE LIMA.
TARJETA 25 SOLES.
domingo, 17 de mayo de 2009
Música de Nasca: Willy Rojas (Canción Las Pampas de María)
M.R. (Nasca del Perú)
Música de Nasca -nuestro segmento de todos los Domingos- se complace volver a presentar el tema: LAS PAMPAS DE MARÍA de nuestro paisano Willy Rojas en homenaje a María Reiche en sus 106 años.
MARÍA NO HA MUERTO VIVE CON SU PUEBLO.
Música de Nasca -nuestro segmento de todos los Domingos- se complace volver a presentar el tema: LAS PAMPAS DE MARÍA de nuestro paisano Willy Rojas en homenaje a María Reiche en sus 106 años.
MARÍA NO HA MUERTO VIVE CON SU PUEBLO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)