miércoles, 31 de diciembre de 2008

Avioneta aterriza de urgencia en Portachuelo.

Dany de Cajuca (Nasca del Perù)
Hoy a las 11 de la mañana una avioneta de la Empresa TAE SRL. de turismo con numeración OB-1460 se vió en la necesidad de aterrizar de urgencia para evitar un fatal accidente, en la avioneta además del piloto iban 3 turistas.

Informes de la Municipalidad de Nasca.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
El regidor Donayre acusó de irregularidades administrativas al actual alcalde Oscar Elías, la regidora Marlis Gomez señaló que no le pagan a algunos trabajadores de la municipalidad. Esta sesión ordinaria de concejo se prolongó en horas de la tarde, los regidores debatieron sobre los temas mencionados y los intereses políticos de algunos.
Se confirmó que el 6 de Enero la Municipalidad provincial atenderá el caso de EMAPAVIGSSA y nombrará a nuevas autoridades, ad´más de revisar el problema de los costos de las tarifas.

Carretera por Cantayo.

Dany de Cajuca (Nasca del Perú)
El vecino Orlando Sarmiento Bendezú, declaró que donará parte de sus tierras(2652.36 metros cuadrados) para la construcción de la vía de acceso desde Nasca a Cantayo, Cajuca y Buena Fé. Se indicó que esta gestión se venía realizando desde el gobierno municipal de Mantilla. Pero el actual Alcalde Oscar Elías Lucana le ha dado el visto bueno y lo invitó para divulgar la noticia.

Próxima reunión de la promoción 78 del Simón Rodríguez en Lima.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Los directivos de la promoción 1978 de nuestra Alma Mater Simón Rodríguez, preparan pronto en Enero una nueva reunión de sus miembros en Lima. Pronto nos informarán de la fecha y sus actividades.

martes, 30 de diciembre de 2008

Audiencia del GORE en El Ingenio.

UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL
II Audiencia Pública Regional Descentralizada 2008 en el Distrito de El Ingenio – Nasca.
El Presidente del Gobierno Regional de Ica, Dr. Rómulo Triveño Pinto convocó a la Segunda Audiencia Publica Regional 2008, que se viene realizando hoy día desde las 10:00 am. en el distrito de El Ingenio.
Dando cumplimiento a la Ley Orgánica de los Gobierno Regionales Nº27867, el Presidente Regional, realizará en breve una exposición de los logros, avances, dificultades y perspectivas de su gestión. Se espera la presencia de los Alcaldes provinciales y distritales que aún no llegan, si se cuenta con la presencia de autoridades representantes de organismos públicos, privados y la sociedad civil organizada, así como la comunidad Iqueña en general.
La audiencia pública regional ,es el espacio democrático en que la población de manera directa sea informada a través del Presidente de la Región, participando con sus preguntas y sugerencias, con la finalidad de mejorar y optimizar la gestión regional.

El 1 de Enero se inaugura Comisaría de Vista Alegre.

S. Guillén (Nasca del Perú)
El primero de Enero se iniciarán la actividades en la nueva comisaría de Vista Alegre según refieren el comisario Daniel Sanchez y el Alcalde Alfonso Canales Velarde.
Esperamos que este logro para Vista Alegre contribuya a frenar la delincuencia y velen por la seguridad de nuestros paisanos de Vista Alegre.

Familia Ayquipa vela a sus fallecidos en el accidente de Ocucaje.

Dany de Cajuca (Nasca del Perú)
Hssta ayer se continuó velando -en Nasca- a las víctimas del accidente de carreteras que enlutó a la conocida familia Ayquipa, ya los cuerpos están enterrados en el Cementerio El Carmen de Vista Alegre.

Respuesta sobre datos biográficos del ex alcalde Nicolás Roncagliolo.

Respuesta a Leonardo Ramírez.
BIOGRAFIA .- Nicolas Aurelio Roncagliolo Aste nació en Nasca el 26/01/1907, hijo de Nicolas Roncagliolo Navarro & Cristina Aste Sotil. Don Nicolás se caso el 07/12/1937 con Susana Orbegoso Pimentel, sus hijos Eduardo, Luis Jose,Rafael (miembro de Trasparencia), Susana y Pilar Roncagliolo Orbegoso, entre sus nietos que mas destacan figura el escritor limeño Santiago Roncagliolo Lohomann.
Nicolas Roncagliolo Aste, fue Alcalde de Nasca y Profesor del Colegio Edelmira Ramos de Guevara (hoy Josefina Mejía de Bocanegra), falleció en Lima el 11/01/1971.
Att. Javier Braschi Roncagliolo.

Mensaje de Navidad.

Mary Calle Lizano (Psicóloga nasqueña)
Permítanme un saludo en este año que termina, recordando la Estrella de Belén, esa luz que guió y como ayer nos permite ver la verdad y la grandeza de un Rey que nació como pobre en un humilde pesebre para enseñarnos humildad, paz, fe y amor. Un Ser Divino que vino a vivir y morir por nosotros, a dejarnos sus enseñanzas en un idioma universal.
Hagamos de esa lección patrimonio de nuestra alma, de nuestra vida y pidamos mantener la Luz en nuestra mente y mucho Amor en nuestro corazón, para lograr en los años venideros la fuerza que necesitamos para poder enfrentar las pequeñas inconveniencias y también poder ver las maravillas y grandezas que Dios siempre nos regala.
En estas fiestas paisanos queridos, Muchas Felicidades y Venturosos Años Venideros con alegría, sin temores, con prosperidad y paz en el mundo entero.

Los políticos deben recuperar confianza del pueblo.

Manuel Bustillos (Nasca del Perú)
Para el congresista Freddy Serna Guzmán: los políticos deben recobrar la confianza del pueblo, ya que nos debemos a ellos y debemos velar por su bienestar en todo momento.
Son las declaraciones del congresista por Ica, y ¿qué pueden decir los regidores de la municipalidad de Nasca?. Ya que ellos se creen lo maximo, eruditos en la politica municipal, ¿no saben que el pueblo puede pedir un cabildo abierto?. ¿Qué han hecho hasta la fecha por su pueblo?...
Rendición de cuentas ,los regidores no asisten a la reunión de concejo. faltones , pero ellos siguen cobrando sus dietas, no pierden , ojo que ya estamos en la recta final solo faltan 2 años y se van directo a la calle, seran unos desempleados mas del gobierno. Esta actitud miserable debe ser sancionada.

Danza de los Negritos.

Manuel Bustillos (Nasca del Perú)
DEL XI CONCURSO REGIONAL DE BAILE DE NEGRITOS
El último fin de semana se desarrollo el XI Concurso Regional de Baile de Negritos donde participaron siete agrupaciones de la región Ica.
La competencia por ocupar el primer lugar fue reñida y se inició a las 4 de la tarde y culminó cerca de la medianoche.
Al final de la competencia resultó ganadora la banda de Negritos Aurorita del caserío de Chulpaca del distrito de Pueblo Nuevo.
La banda de Negritos ganadora está integrada por siete pastores, seis caporales, un maestro, un violinista y el infaltable abuelo que representa la parte graciosa y jocosa de cada grupo de baile.
La tradición que cultiva la citada banda de Negritos es adorar al niño Jesús con cánticos melodiosos y zapateo acompañado al compás del violín y las campanillas que lleva en las manos cada bailarín.
Jesús Carhuayo Mendoza, encargado de la banda Aurorita explica que tiene una danza denominada Chulpaquita que fue creada por Abel Mendoza y que otros grupos de baile no la tienen.
Debemos indicar que los Negritos es una danza eminentemente religiosa, sus contenidos aluden el tema amoroso, social e histórico.
Por que no imitamos lo bueno en Nasca, la palabra lo tiene nuestra autoridad municipal y su regidores. Nasca como ciudad turistica, patrimonio cultural se lo merece y su arraigo como cultura es de suma importancia.
Hay que invertir tambien en cultura por que es un alimento muy importante para el pueblo.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Ayer celebraciones religiosas en Changuillo.


Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
El día de ayer 27 de Diciembre, se celebró misa y procesión de San Juan apóstol en el poblado del mismo nombre del distrito de Changuillo. Esta es la última celebración religiosa del año en la provincia de Nasca.

Cuatro muertos tras choque frontal de un auto (procedente de Nasca) y un trailer en Ica.

(RPP Noticias)
En el km 332 de la carretera Panamericana Sur, en la jurisdicción del distrito de Ocucaje, al sur de la ciudad de Ica, se produjo un choque frontal entre un trailer que iba hacia el sur y un automóvil Toyota Corolla que se dirigía al norte proveniente de Nasca. El accidente dejó como saldo cuatro personas muertas y dos heridas.
Los fallecidos, todos ocupantes del auto Toyota blanco, fueron reconocidos como Juan Carlos Ayquipa Parra (chofer), Eyco Cordero de Ayquipa (esposa del chofer), Naoki Ayquipa Cordero (de 3 años de edad) y Norma Díaz.
Otras dos ocupantes del vehículo, ambas menores de edad e hijas de Norma Díaz, resultaron heridas y fueron internadas en el hospital EsSalud Félix Torrealva Gutiérrez. Por su parte, Ángeles Pinto Aguilar, chofer del trailer, mencionó que el auto venía zigzagueante por la carretera a raíz de ser previamente impactado en la parte lateral.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Nos escriben.

Feliz Navidad
Un gran saludo de Navidad, para toda la gente que integra el directorio de Nasca del Perú y por su labor de difundir la historia de Nasca y de sus Habitantes.
Me gustaria mucho que publicaran la biografía del ex alcalde don Nicolas Roncagliolo Aste , el fue alcalde de Nasca alrededor de 1960 .
Me despido de Uds.deseandoles muchas augurios en su gestión.
Leonardo Ramirez Aste.

Aniversario Provincial de Palpa.



Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Nuestro saludo a la hermana provincia de Palpa en sus 45 aniversario de ser elevada a la categoría de Provincia. Palpa, Nasca e Ingenio fueron distritos iqueños hasta que Nasca en 1941 fue declarada provincia. Ingenio pasó a ser distrito de Nasca y fue necesario convertir a 4 caseríos palpeños en distrito. El próximo 16 de Enero cumplen años los cuatrillizos palpeños: Santa Cruz, Tibillo, Rio Grande y Llipata.

Instituto Superior Tecnológico y sus egresados / Denuncias de alumnos a docentes de Llipata.

Yanina Escate Huayta (Nasca del Perú)
Con la presencia de su Director el profesor José Luis Ramírez y el jefe de formación profesional Zenón Gallegos, los egresados de las especialidades de :Mecánica Electricidad, Contabilidad,Enfermería y Turismo, efectuaron una fiesta de promoción el el Coliseo Municipal de Nasca desde las 9pm.

Genry Bautista Linares (El Correo)
Varios docentes de la I.E. Nuestra Señora de la Mercedes, del distrito de Llipata, provincia de Palpa, fueron denunciados por sus propios alumnos en una inopinada visita que realizó la directora de la Ugel Palpa, Paula Dongo De la Torre .
La visita fue motivada porque una alumna del cuarto grado del nivel secundario del citado colegio fue impedida de ingresar a su aula por un docente por el solo hecho de que su padre no pagó una multa.
Los especialistas de la Ugel-Palpa ingresaron a cada uno de los salones y recogieron la denuncia que algunos docentes estarían cobrando por aprobar un curso jalado; asimimo de que maltratan psicológica y físicamente a sus estudiantes. En el lugar se levantó el acta correspondiente para un proceso de investigación a estos malos docentes. El director Julio Bautista, en diálogo con Correo, negó que estos hechos sucedan en el plantel.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Tonto y grosero.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Es común que durante estas fiestas de Navidad y año nuevo, la mayoría de gente se enferme por ignorancia y atracones. Los diarios y medios de comunicación hacen mención que el hospital de Nasca redobló la atención de pacientes el 25.
Es lógico que las combinaciones antojadizas nos inviten a un resentimiento del estómago.
Este es el titular del Correo de Ica con respecto a Nasca:
"Servicio de emergencia redobló trabajo el 25
En el servicio de emergencias del hospital, los casos de cólicos estomacales estuvieron a la orden del día. Tenemos 30 casos de indigestión y cólicos, es que mezclan grasas con alcohol más el chocolate, obviamente esto tiene que ocurrir, refiere una de las enfermeras del servicio. Por otro lado no se presentaron muchos casos de heridos ni peleas o asaltos a comparación de otros años".

Comentario: La historia nos enseña que el mundo andino rapidamente adquirió los gustos del hispano dominante y agregó a sus platos tradicionales (muy sanos porsupuesto) los de la nueva cultura (sincretismo culinario), tragos incluidos. Conforme avanzan los años parecería que los platos rápidos y remedos tontos de la cocina gringa (salchipapa y sandwichs con gaseosas heladas)aumentarían las posibilidades de morir del corazón como los norteamericanos (¿hasta en eso nos queremos parecer?. Perú la tierra de la maravillosa papa que salvara de morir a los europeos en tiempos de hambruna, copia rapidamente todos los estilos de vida (ropa, comidas, música, nombres mal escritos y tradiciones). Como diría nuestro personaje "El negro Roberto" : Tradiciones cojudas.(1)
Hemos tomado el pavo copiado del acción de gracias de los gringos (hipócritas que agradecieron a los nativos norteamericanos de salvarlos de la muerte y despues los asesinan quitándoles su territorio), el chocolate caliente de Europa que en estas fechas andan por invierno y si se justifica como el arbolito con nieve. Las tierras del sur están en verano y el cuerpo no merece estos tipos de alimentos.
No es justo celebrar el nacimiento del Redentor Jesucristo con borracheras y la consecuente resaca, pleitos, muertos, orínes por las calles y estados calamitosos en familias que invierten lo poco que tienen respondiendo a los apetitos del comercio miserable. Precisamente Cristo que arrojó a los mercaderes del templo no se merece esto. Esta es una fecha de meditación espiritual y con actividades de todo tipo y menos la espiritual ¿qué podemos ofrecer al dueño del cumpleaños? Ojo nos estamos refiriendo a Dios que no es cualquier cosa.
(1) "El negro Roberto" es un comic creado por el equipo de Nasca del Perú que pronto dará que hablar.

Club Francisco Oropeza de aniversario.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Desde nuestra tribuna enviamos nuestros saludos a los socios del Club Deportivo Francisco Oropeza que el 24 de este mes celebraron su aniversario. Un abrazo a la ya clásica escuadra futbolística de pleno centro de Nasca. Salud.

Promociones y graduaciones.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Los escolares y estudiantes de superior de la provincia vienen celebrando el haber terminado sus clases. La I.E. Simón Rodríguez (Alma mater de Secundaria)realizó anoche su fiesta de promociones integradas con casi 200 alumnos. Hoy día informa Dany de Cajuca que en la I.E. Roberto Pisconti de San Carlos celebrarán su fiesta de promoción 80 alumnos, esta es la primera promoción de secundaria de este centro educativo integrado. Asimísmo las promociones de la I.E. Josefina Mejía de Bocanegra con casi 9 aulas superan los 300 alumnos que dejan las aulas de la I.E. más poblada de la provincia. Yanina Escate del I.S.T. informó que hoy fué la ceremonia de graduación de las diversas carreras técnicas y en la noche a partir de las 8 pm. la fiesta de egresados. Felicidades a los jóvenes nasqueños y a luchar por el futuro.

Continúa tráfico de fósiles marinos en Perú.

El jefe de la Dirección Geológica Regional de Ica, César Chacaltana, denunció la existencia de una red dedicada exclusivamente al tráfico de fósiles marinos.
Según recordó al periódico hispano El Nuevo Herald, este problema se viene presentando en la región desde hace más de 20 años, cuando los llamados huaqueros (ladrones de yacimientos arqueológicos) comenzaron en esa época con el tráfico ilegal de cerámica precolombina, derivando, actualmente, en el de especies marinas.
Explicó Chacaltana que el desierto de Ocucaje, ubicado a unos 300 kilómetros al sur de Lima y que fuera cuna de las culturas preincaicas Paracas y Nasca, alberga centenares de restos fósiles de ballenas y tiburones con una antigüedad de 20 millones de años; y que son considerados verdaderos tesoros por el gobierno peruano.
Agregó que un grupo de científicos peruanos ya ha iniciado las labores de inventario de los restos fósiles que aún se encuentran en la zona.
LATAM: Reporte
Copyright 2008 by United Press International
All Rights Reserved.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Misa de Gallo en Nasca.


Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
En la Iglesia Matríz de Nasca se celebró la Misa de gallo desde las 10 pm. de la noche del 24 de Diciembre. El párroco Padre David López Salomón ofició la misa. Los nasqueños acudieron con fé y en las peticiones se escuchó pedir por el bien de nuestro pueblo y la reflexión de sus autoridades. Debemos destacar el precioso nacimiento realizado por los miembros de la Parroquia Santiago Apóstol de Nasca. La I.E. Simón Rodríguez efectuó desde la semana pasada un nacimiento gigante.

Comparsas de pallas y negritos para el niño Jesús en Palpa.



(El Correo)
GRUPOS DE BAILE SE ROBARON EL APLAUSO DE LOS ASISTENTES EN LA PLAZA DE ARMAS DE PALPA
Comparsas de pallas y negritos para el niño Jesús
Siguiendo la tradición en la nochebuena, de rendir homenaje al niño Jesús, diversos grupos de baile de negritos así como de pallas llegaron al Templo San Cristóbal de la provincia de Palpa para adorar al niño Jesús, luego de culminar la misa de gallo.
Un promedio de diez grupos de pallas llegaron desde el sector de México - La Falda, San Ignacio, Sacramento, entre otros lugares con su particular presentación, para luego ofrecer al público palpeño un contrapunteo en la plaza de Armas de esta ciudad.
Asimismo, tres grupos de baile de los negritos provenientes del Sector de Sacramento, San Antonio y del distrito de Santa Cruz al mando de un caporal cantaron y zapatearon con el acompañamiento de violín y campanillas, las cuales los bailarines llevan en las manos.
Las familias palpeñas participaron masivamente de la misa de gallo que fue oficiada por el párroco de Palpa, Rolando Falcón Hurtado, quien invocó a las familias que se reúnan para perdonarse y agradecer a Dios por el regalo de su hijo.
Algunas madres de familia llegaron hasta la misa portando en sus manos imágenes del niño Jesús para su bendición.
Los grupos de baile de negritos adoraron al niño Jesús en el frontis del nacimiento de la Parroquia de Palpa. Luego de culminada la misa, la familia palpeña recibió la noche buena unida y en armonía.

Actividades del Municipio de El Ingenio Navidad 2008.



Desde El Ingenio Nasca del Perú.
El alcalde de el distrito de El Ingenio: Marcelo Caipo Flores y la municipalidad que dirige realizó una chocolatada y reparto de regalos a los niños del distrito y sus caseríos este 24 de Diciembre. Incuímos una fotos del evento.
Pronto mayor información de las actividades distritales.

En Ica este Sabado será concurso de Los Negritos tradicional danza de toda la región, y en Nasca ¿cuando tendremos un concurso?

Manuel Bustillos (Nasca del Perú)
LOS NEGRITOS DE NASCA
Si nos remontamos a nuestra niñez , como no recordar en nuestra tierra de Nasca en ir obligatoriamente a la Misa de gallo y despues de la ceremonia ir a disfrutar la representacion de diferentes cuadrillas de negritos de la ciudad de Nasca, concurriendo los barrios de San Carlos, pasaje Lopez, Las Trancas, Taruga, Pajonal,Nueva Unión, Vista Alegre, entre otros.
Tenemos el deber nosotros como nasqueños en no perder esta tradición de nuestros ancestros...¿que hacen las autoridades? se debe convocar un concurso o encuentro de cuadrillas de negritos local, el ejemplo lo da Ica la Dircetur con su concurso regional que lo celebra año a año tendrá la próxima edición del concurso este Sabado 27. Y ya estan en el duodécimo año. ¿y en Nasca? nada, ¿que le pasa a las autoridades y promotores en cultura?.
Asi nos damos el honor en ser la primera cuidad turistica del Perú y primera maravilla del Perú. Pero si la cultura no funciona en Nasca no podemos echarnos la culpa, si hay una mala politica cultural en nuestra calida ciudad, cuando se llegue a manejar la educacion municipal veremos los resultados que tendrá, desde yá serán algo como un experimento osea un desastre ya anunciado.
Esperamos que el proximo año, Nasca y sus autoridades cambien por el bien de su población... por que ellos los eligieron y al final pedirán cuentas de todo lo actuado, con el voto se daran cuenta de buena actuación, la población los pondra en la congeladora.

Ocho personas contraen carbunco en Palpa.

(El Correo)
Ocho personas, entre ellos dos niños, se infectaron con carbunco O ántrax, luego de comer carne de res contaminada con este mal.
Se trata de María Rosario Chalco Gutiérrez (30), Felipe Alarcón Oré (55), Pablo Espino Cahua (35), Marlene Torres Valencia (32), Juan Hualpa Medina (34), Kety Angulo Jiménez (30) y los menores Jesús Hualpa Torres (14) y Milagros Angulo Jiménez (12), quienes se encuentran internados en el hospital de apoyo de Palpa.
Según informa la policía, dichas personas fueron internadas el último domingo, provenientes del sector La Ranchería, distrito de Río Grande - Palpa.
Precisan que presentan heridas en los brazos, piernas y rostro producto de la enfermedad.
Indican que adquirieron la infección luego de haber ingerido carne de vacuno que fuera encontrado muerto por su dueño.
Personal del SENASA- Palpa, enterado del hecho, procedió inmediatamente a la incineración de la carne, enterrándola con cal en profundo hoyo.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Concierto 5 Noche de Paz, Quinta Sinfonía, Fuegos Artificiales, Sinfonía 25.


Miguel Oblitas y la Orquesta Música del Mundo (Perú)/ Noche de Paz de Franz Gruber (Austria).
Herbert Von Karajan y la Orquesta Filarmónica de Berlín (Alemania)/ Quinta Sinfonía de Beethoven (Alemania).

Luca Di Donatto (Italia) Organo / Fuegos Artificiales de George F. Haendel.(Alemania-Gran Bretaña).
Karl Bohm y la Orquesta Filarmónica de Viena (Austria)/ Wolfgang Amadeus Mozart Sinfonía # 25 (Alemania).

Nasca del Perú les desea a todos los Nasqueños unas felices fiestas navideñas y que la luz divina ilumine los corazones. Nuestro directorio eleva sus oraciones al divino creador, por nuestra tierra, por nuestro pueblo, que nuestras autoridades sean honestas, por nuestra niñez y los valores humanos.
A los nasqueños que estan fuera de la santa tierra en cualquier rincón del Perú o del extranjero, un abrazo fraterno.
Viva la Navidad en los corazones de todos los seres del universo, viva Nasca, viva Ica,Viva el Perú.

Concierto 6 Toccata y Fuga de Johann S. Bach.


Andrew Davis y la Orquesta de la BBC de Londres (Gran Bretaña)/ Toccata y Fuga de Johann S. Bach (Alemania).

Concierto 7 Acueductos de Nasca.


Acueductos de Nasca de Miguel Oblitas Bustamante.

Actividades de Navidad en El Ingenio.

martes, 23 de diciembre de 2008

Pobladores de Nasca toman empresa de Agua.

El informante (Nasca del Perú)
Un numeroso grupo de pobladores del distrito de Vista Alegre y del cercado de Nasca tomaron, por unas seis horas, las instalaciones de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado.
La medida de protesta obedece al reciente incremento, de hasta tres nuevos soles, por concepto de suministro. Según los usuarios, hasta hace poco pagaban 22 soles en cada recibo. Empero, con el aumento de tarifa, el cobro pasó a 25. De igual manera, hace una semana que no hay servicio en los sectores antes mencionados.
Paralelamente, se demanda la adecuación de la empresa a la ley de la Superintendencia Nacional de Servicios da Saneamiento (SUNASS) que incorpora al directorio a un representante del gobierno regional, toda vez que la composición actual sólo permite la presencia del alcalde de Nasca, Oscar Elías Lucanas, y de Vista Alegre, Alfonso Canales Velarde.
Los manifestantes depusieron su medida de fuerza luego de la intervención del fiscal provincial, quien consiguió la firma de un acta donde se da plazo de 24 horas a los miembros del directorio para que resuelvan el pedido de reducir la tarifa y normalizar el abastecimiento de agua.
En Nasca sufrimos la falta de agua teniendo solo dos horas de agua al dìa.

Estimados compañeros reciban mi saludo combativo y fraterno, asimismo comunico que la población de Nasca indignada del mal servicio que se le viene prestando 1/4, 1/2 ,1 hora de agua al dia y en otros casos interdiario y lo mas peor de todo que se incremento la tarifa de 02 alzas en el mes de Diciembre y ante la incapacidad del arbitrario y nefasto Directorio que hasta la fecha no se adecúa a la Ley Nº 28870; DS 010-2007-Vivienda y de la Actual Gerenta General Sra. Patricia Arias Muñoz que no hicieron nada por resolver este problema de todos los años, el pueblo opto por tomar la Empresa EMAPAVIGSSA, exigiendo inmediatamente:
Primero.- El cambio del Directorio que viene dilatando tanto tiempo para adecuarse a la Ley utilizando argucias y artimañas en complicidad con la Sra. Patricia Arias Muñoz.
Segundo.- Se exigio el cambio de la Gerenta General por la incapacidad que ha demostrado que mas bien de lo contrario ha venido gerenciando politicamente actos que van en desmedro de la población actuando en contra de los principios del Sindicato al cual pertenecio que la defendio cuando tuvo problemas de despido con la patronal
Tercero.- La Baja de la tarifa hasta que se mejore los servicios, ya que en estos momentos se viene atravezando la epoca difícil de sequía en nuestra Provincia.

La CGTP-Nasca se hizo presente ya que esto no es un problema laboral ni politico sinó mas bien un problema Social, por una causa justa y digna que viene reclamando y exigiedo un pueblo que no es atendido ni escuchado oportunamente por las autoridades y los funcionarios de EMAPAVIGSSA, la Gerenta General Sra. Patricia Arias Muñoz actuo como los anteriores Gerentes corruptos, de una manera vil y cobarde denunciando ante el Ministerio público a los dirigentes y usuarios que merecen el respeto, donde se firmo un acta y hubo un compromiso que se reunirían las autoridades, dirigentes y usuarios en la Municipalidad provincial de Nasca, con el fin de que se abrieran las puertas de la Empresa de Agua Potable de Nasca y se de solucion a los reclamos de la población.
Y otra vez esta Sra. se burlo de las autoridades y del pueblo se retiró de la reunión sin pedir permiso, pero se llego a firmar un acta que adjunto, donde se comprometieron cambiar inmediatamente al directorio. Las horas para esta Sra. en el cargo de la gerencia estan contadas.
Asimismo informo que la Sra. Patricia Arias Muñoz actual gerenta General ha sido expulsada de los senos de nuestro glorioso, representativo y combativo Sindicato por actuar en contra de los principios y de los Estatutos, asimismo estaremos haciendo llegar los informes y documentaciones a la FENTAP.
¡Defender el agua es defender la vida! y esta defensa lo estamos asumiendo los verdaderos gerreros(as) del agua por el bien de la población y de las Empresa de Agua Potable del Perú y del Mundo, pronto estare enviando los videos y fotos de los acontecimientos.
Exhortamos a los demas sindicatos y organizaciones denunciar todos los actos de corrupcion que existan en sus bases, es la unica forma de merecer respeto y dignidad
La CGTP- Nasca y el sindicato de EMAPAVIGSSA les desea a todos una Feliz navidad y un Venturoso prospero Año Nuevo 2009.
Cordialmente.
Juan Medina Robles
Sec. Fisc. de la Gestion Empresarial FENTAP.
Secretario General de la CGTP-Nasca.

Recibimos contribución de biografías y fotos de italo nasqueños.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Hemos recibido con mucho agrado las fotografías y datos biográficos de importantes italo-nasqueños como: Enrico Fracchia Isoglio, Ana Roncagliolo Navarro, Ido y Giulio Conetta Roncagliolo (estos dos últimos fueron importantes automovilistas). Estos datos fueron enviados por nuestro amigo Javier Braschi Roncagliolo. La presencia de los italianos en el Perú se da desde tiempos virreinales, aproximadamente hacia fines del siglo XVII llegaron importantes músicos como Rocco Cerrutti, Domenico Zipoli y posteriormente Bartolomeo Massa y Andrea Bolognesi (padre del héroe de Arica). En los próximos meses presentaremos una historia de los himnos nacionales de los países andinos, donde aparecen ilustres músicos italianos que llegaron a nuestras tierras integrando compañías de ópera en el siglo XIX.
Los navegantes ligures procedentes de Genova, Imperia, San Remo, Noli, Savona, Chiavari (siendo de esta última ciudad el grupo mayor de italianos) llegaron al Perú entre 1850 y 1914, se calcula un número de 20, 000. Los italo nasqueños continúan siendo destacados en diferentes actividades y se han asimilado muy bien, teniendo ya más de 5 generaciones en nuestra tierra. Observemos la página Apellidos y familias de Nasca y encontraremos 70 apellidos de orígen italiano.





domingo, 21 de diciembre de 2008

Agradecemos la preferencia.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Saludamos vuestra preferencia y visitas a nuestra página www.nascadelperu.tk que ha recibido desde el 17 de junio del 2008 a la fecha mas de 6000 visitas (superando la medición anterior desde el 5 de Diciembre del 2007 hasta el 16 de Junio de 5400 aproximadamente), en tanto la red de noticias de Nasca: www.nascadelperu.blogspot.com (a la cual tambien podemos acceder desde el link NOTICIASDENASCA dentro de la página principal de www.nascadelperu.tk) ha totalizado en medio año de medición : 22.595 visitas, con una mediana de 120 visitas diarias, siendo el día de mayor frecuencia de visitas el 24 de Noviembre con 221 visitas. Los datos estadísticos asimísmo han arrojado un 82.2% de visitas nacionales (preferentemente de Nasca, Ica, Lima y el resto de la república) y un 17.8% de visitas internacionales.
CUADRO ESTADÍSTICO DE MOTIGO EN EL ÚLTIMO MEDIO AÑO DESDE EL 17 DE JUNIO AL 17 DE DICIEMBRE DEL 2008.

País de origen
1. Perú 18.583 82,2 %
2. España 683 3,0 %
3. Italia 467 2,1 %
4. Argentina 445 2,0 %
5. E.E.U.U. 432 1,9 %
6. México 267 1,2 %
7. Colombia 257 1,1 %
8. Venezuela 240 1,1 %
9. Holanda 195 0,9 %
10. Chile 150 0,7 %
El resto 876 3,9 %
Total 22.595 100,0 %

Arte en Ica.

Manuel Bustillos (Nasca del Perú)
EL ARTE EN ICA
La falta de espacios expositivos en la ciudad, impide que la comunidad iqueña pueda apreciar la obra de los artistas plásticos de la Región Ica ,hay Galerías que su acceso es restringido( o tienen poca actividad expositiva) uno han quedado en proyecto (Alameda de la Cultura) y otros con Ley vigente 25041(Casa de la Ciencia y la Cultura “Abraham Valdelomar”).

Ver en los vínculos adjuntos……..presione el cursor en la dirección o URL *
http://deartistas.com/actualidad/2008/12/el-arte-en-ica-entre-la-voluntad-politica-y-la-incuria/
http://foro.arteenbarcelona.com/cgi-bin/yabb/nph-YaBB.pl?num=1229869425
http://revistamiriada.org/index.php?option=com_fireboard&Itemid=109&func=view&catid=18&id=360#360
http://portal.educar.org/oscar-paukas/el-arte-en-ica-entre-la-voluntad-politica-y-la-incuria
http://blogs.periodistadigital.com/arteancestral.php?cat=6555

Atletas de El Ingenio triunfan en Ica.

Julio Ordoñez (Nasca del Perú)
Nuestro atletas co-distritales de El Ingenio: Waldir Guevara y Ken Melendez fueron distinguidos por la liga de atletismo de Ica ambos de la I.E. Manuel Meza.

Accidentes de tránsito.

A. Machado (Nasca del Perú)
En Alto Grande (cerca de Lomas) murió David Rojas Guillén en horas de la mañana del Jueves pasado. En el accidente de un camión cisterna que resultó herido Alexander Rojas que se recupera en el hospital de apoyo de Nasca.
Hacia las 7 pm. del mismo Jueves sucedió otro accidente en el Km 139 carretera a Puquio muriendo un NN. Lo peor del asunto es que la policia de carreteras de Puquio capturó a delincuentes que robaban material de ferreteria en el camión accidentado.
En Ica fue atropellado el pintor palpeño Rogelio García Suarez por un taxi en la Avenida Manzanilla de Ica.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Injusticia con colegas músicos de Chincha.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Nuevamente el maltrato y burla con los artistas. La ignorancia y o envidia en muchos casos genera este problema. Se subestima al artista y por no poseer un título se quedarán impagos los profesores de música de 10 Instituciones educativas de Chincha.
El director de la UGEL: Pablo Máximo Quispe Árias expresó que no son profesores, tampoco han concursado para una plaza y tampoco hay presupuesto. Dice que será responsabilidad de los propios directores si les pagan o no.
Desde Nasca del Perú, nuestra voz de protesta y solidaridad con nuestros colegas músicos. Sucede que en muchos lugares son maltratados, primero APDAYC con sus cobros sorprendentes y nada honestos. Segundo las autoridades que los emplean para sus eventos, borracheras e inauguraciones con una propina miserable, en tercer lugar los centros educativos que los emplean con pagos miserables y en muchos casos solo para desfiles. La mayoría de la gente emplea la música para sus fiestas y borracheras malsanas quedando olvidadas las otras expresiones musicales que son las mas importantes como las patrióticas, educativas, religiosas y la clásica. De esta última poco o nada se difunde.

Encuentran en Nasca 4x4 robada en Ica.

Informe Policial:
La 4x4 RQT-783, robada en Ica hace 6 días en Ica fue recuperada en Nasca por la policia de carreteras la camioneta estaba en poder de Guillermo Yauri Valenzuela.

Comerciantes solicitan mas apoyo a alcaldesa de Lomas.


Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Los comerciantes que se instalan los veranos en la playa de Lomas, solicitan a la alcaldesa del distrito Josefina Bocanegra Mejía, que no limite la cantidad de carpas en que expenden comida y otros a los veraneantes en nuestro querido puerto.
Así mismo es nuestro sentir que tambien se conserve la limpieza, para la tranquilidad y buena vista en este verano caluroso que ya se está manifestando.

Pronto Crítica de literatura III obra : Nasca la primera batalla de Wilfredo Gameros Castillo.

Por Miguel Oblitas Bustamante.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Publicaciones: Libros y revistas.

Roberto Gutierrez (Nasca del Perú)
Han llegado a nuestras oficinas los ejemplares de tres publicaciones recientes sobre Nasca y de nasqueños.
En primer lugar el libro Cronista de Nasca de Salvador Navarro Cossío que se presentó en Nasca en el Museo Antonini de Bisambra y muy pronto se presentará en Lima (probablemente en el local de Acción Popular de Miraflores).
En segundo lugar hemos recibido un ejemplar de la revista publicada por la I.E. especial Francisco Vasquez Gorrio de Nasca. la revista lleva por nombre: "Un nuevo Amanecer" y fue presentada en el auditorio del mecionado museo.
La tercera publicación es : "Himnos nacionales de las Repúblicas Andinas" escrito por nuestro director el musicólogo Miguel Oblitas Bustamante, esta obra está auspiciada por el Parlamento Andino, se presentará el mes de Enero próximo y vendrá acompañada con un CD. Miguel Oblitas, es especialista en historia de la música y destacado compositor. Es autor de mas de 100 composiciones entre las que destacan la Sinfonía las Pampas de Nasca (en la que figura un gran Himno a Nasca para 300 voces), Acueductos, Cahuachi, así como himnos a diversos distritos (Lomas, Vista Alegre, etc.) y centros educativos de nuestra provincia. En la mencionada obra Oblitas narra la historia de los himnos nacionales del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y sus autores, tanto poetas como compositores que vivieron los momentos de la emancipación entre los que destaca José de la Torre Ugarte nacido en Ica.

Incendio en Pangaraví.

Dany de Cajuca (Nasca del Perú)
Un anciano por quemar desmonte en San Antonio de Pangaraví originó un gran incendio que destruyó más de 6 hectáreas de algodón, asimísmo se afectaron sembríos de tuna y maíz. Viendose afectados los propietarios Marcial Chirinos y Antonio Alca.
Los Bomberos de Nasca tuvieron el apoyo de la empresa de agua EMAPAVIGSA para controlar el siniestro.

Policiales: apareció auto robado.

Informe policial de Nasca:
Se ha recuperado el auto tico BIK - 600 de José Alfredo Huamanqui Huaroto. El auto casi desmantelado apareció en el distrito de Vista Alegre sin llantas delanteras, sin radio ni batería.

Escolares de Nasca concluyen hoy sus clases.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Hoy día concluyen las clases en las instituciones educativas de la UGEL-Nasca y la UGEL-Palpa.
En breve se estarán realizando las clausuras del año escolar en las mas de cien instituciones educativas de la provincia de Nasca.Las promociones que concluyen la secundaria vienen realizando viajes y fiestas de promoción. Las promociones mas numerosas son las de las I.I.E.E. : Josefina Mejía de Bocanegra y Simón Rodríguez de Nasca y Fermín del Castillo Árias de Vista Alegre.

Desde Chile: Experto descartó que seguidilla de temblores sea un enjambre sísmico.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
El jefe del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, Carlos Aranda, descartó que el alto número de temblores que se han registrado en el centro del país desde el jueves sea un evento del tipo enjambre sísmico.
"Es por ahora un sismo principal con sus réplicas (...) un enjambre se inicia sin un sismo principal, tiene un período álgido y luego va desapareciendo, ese es un enjambre. Pero aquí tenemos un sismo principal", el cual se registró el jueves a las 18:18 horas.
El experto señaló a El Diario de Cooperativa que los movimientos telúricos están relacionados con la placa de Nasca y la Continental, en el límite entre ambas, y que además de los cinco temblores sensibles desde el jueves en la tarde, se han registrado una decena de réplicas propias de este fenómeno.
Ante esto, Aranda indicó que "esto que nos enseñe a estar preparados: este es nuestro país (Chile), no tenemos otro y así tiembla acá, con cierta regularidad".

jueves, 18 de diciembre de 2008

Señores de EMAPAVIGSA el pueblo nasqueño solo recibe dos horas de agua al día.

Pronto entrevistas con las autoridades del sector.

¿Tendremos mas horas de agua en la sedienta Nasca?

Opiniones de los pobladores.

Reajuste tarifario del agua en Nasca.

AFIRMA GERENTE DE EMAPAVIGSA - NASCA SUNASS PIDE QUE SE ADECUEN A LA NORMATIVA.
La gerente general de EMAPAVIGSA , Patricia Arias Muñoz, explicó las razones por el que la empresa se ha visto obligada, al realizar un reajuste tarifario del servicio del agua potable y alcantarillados pese a estar atravesando un periodo de estiaje.
Dos resoluciones Directorales que son la 055 que salió en el mes de agosto y la 091 en el mes de octubre donde nos indican que por la inflación que ha habido en dos meses en aquellas empresas que no tienen formulas tarifarias se aplicará el reajuste tarifario, se ha hecho el traslado de estas resoluciones al directorio lo que indica perfectamente, de acuerdo a las 2 resoluciones, que si no se aplica lo estipulado en las resoluciones será bajo responsabilidad del directorio, dijo la gerente Arias Muñoz.
Pese a que el directorio no quiso aprobar el incremento, envió un documento a la SUNAT en octubre a la gerente de supervisión y fiscalización de la superintendencia de servicios de saneamiento, donde se solicita la reconsideración de lo que estipulan las resoluciones 055.

Nasca será mañana sede de los Juegos Magisteriales 2008.

(El Correo)
ESTE VIERNES 19 EN EL ESTADIO 12 DE NOVIEMBRE PARTICIPAN LAS UGEL DE CHINCHA, PISCO, ICA, PALPA Y NASCA
Nasca, sede de los Juegos Magisteriales
Este 2008, Nasca será sede de los Juegos Magisteriales 2008, donde estarán participando las UGEL de Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca.
El campeonato se estará realizando en el estadio 12 de noviembre de Nasca desde las 8:30 de la mañana, este viernes 19 de diciembre; así lo afirmó el especialista en Educación Física - RED (Recreación y Deporte) de la Dirección Regional de Educación de Ica, Lic. Agurio Janampa Benavides.
El estadio de Nasca albergará a deportistas de gran talla y muchos de ellos figuras que han brillado en otras ediciones de los Juegos Magisteriales.
Requisitos: Los que podrían participar del referido torneo son todos los docentes nombrados y contratados que deben contar con su resolución directoral. También participará el personal administrativo que acredite vínculo laboral con una institución educativa. Esos son algunos de los requisitos que se solicitan.
Las disciplinas. Asimismo los deportes que se estarán realizando en la calurosa tierra nasqueña para varones (v) y damas (d)son:
Fútbol (V), Voley (D y V), Básket (D y V), fulbito (D) y máster de 40.
También habrán juegos de salón como tiro al sapo (D y V), billar (D y V) y tumba latas (D y V).
Cada UGEL en su respectiva área de deporte viene realizando las inscripciones de los docentes que participarán en este 2008.

Un llamado a las autoridades de Nasca.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Desde nuestras tribuna hacemos este llamado a las autoridades de la provincia. Nasca del Perú hace suyo el pedido de miles de vecinos nasqueños. Limpieza del cauce del río Tierras Blancas es urgente. La temporada de verano hace que los deshechos que allí se arrojan se descompongan mas rápido y sea mayor la posibilidad de enfermedades infectocontagiosas. Nasca merece tener un rostro limpio desde todo punto de vista. Debemos enseñar la cultura de la limpieza, las limpieza es orden, salud y buen pensamiento.

Niños pobres recibieron regalos por Navidad.


Jennifer Jara (El Correo)
La beneficencia se hizo presente en una de las instituciones educativas más humildes de la provincia Ramón Castilla, que cuenta con el 80 % de alumnos de extrema pobreza.
Roger Sarmiento Garriazo, director de la beneficencia de Nasca, hizo entrega de los juguetes a 150 niños de este centro educativo, quienes felices tomaban los juguetes en sus manos y agradecían este gesto navideño.
Por otro lado Sarmiento nos informó de algunas actividades programadas para estas fiestas navideñas, donde un total de 2000 niños serían beneficiados en Nasca.
El día viernes se realizaría una gran chocolatada en otro centro educativo ubicado en el barrio de Los Jardines,y el 24 se llevará a cabo un evento celebrando la Navidad en la beneficencia Pública de Nasca.
De esta manera se alimenta el espíritu navideño en varios sectores de la provincia.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Se vienen realizando celebraciones en conmemoración del XIV aniversario de declaratoria UNESCO de Líneas de Nasca.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Esta es la programación enviada por la dirección de turismo y cultura de la Municipalidad de Nasca.

8 am. Misa en la Iglesia Santiago Apóstol de Nasca.
9 am. Izamiento del pabellón nacional en la Plaza de Armas de Nasca.
10 am. Programa oficial en conmemoración del XIV aniversario de la declaratoria de las líneas de Nasca, como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Auditorium de la Municipalidad de Nasca.
3 pm. Corso y pasacalle Plaza de Armas de Nasca.

Accidente en carreteras Nasca-Cusco.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
11 am.
La Dirección de Protección de Carreteras de la Policía Nacional informó que el choque frontal de un bus de la empresa de transportes Civa, de matrícula VG-6964, con un furgón dejó como saldo cuatro fallecidos y un número aún no determinado de heridos.
El accidente se suscitó en el kilómetro 240 de la carretera Nasca – Cusco. Hasta el momento es la única información que se tiene sobre este accidente debido a la lejanía de la zona.

martes, 16 de diciembre de 2008

Emblemático Centro educativo Simón Rodríguez elige nuevo alcalde escolar.


Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Desde la I.E. Simón Rodríguez Alma Mater de la educación secundaria nasqueña.
El dia de hoy, los mas de mil alumnos de la I.E. Simón Rodriguez de Nasca, se encuentran eligiendo a las nuevas autoridades municipales, alrededor de 1450 alumnos participaron en ambos turnos con dos listas una del turno mañana y otra del turno tarde, es una fiesta electoral la que se está viviendo el día de hoy. El nuevo alcalde escolar, reemplazará a Diego Pizarro Palomino y gobernarán el 2009 y el 2010.
El escrutinio todavía no ha terminado, los resultados en breve.

Programación XIV aniversario de Líneas de Nasca patrimonio cultural de la humanidad UNESCO.

Esta es la programación enviada por Nahyu Arrascue Flores (Jefe de turismo y cultura de la Municipalidad de Nasca).
MIERCOLES 17
8 am. Misa en la Iglesia Santiago Apóstol de Nasca.
9 am. Izamiento del pabellón nacional en la Plaza de Armas de Nasca.
10 am. Programa oficial en conmemoración del XIV aniversario de la declaratoria de las líneas de Nasca, como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Auditorium de la Municipalidad de Nasca.
3 pm. Corso y pasacalle Plaza de Armas de Nasca.

XIV Aniversario de la declaratoria de las Líneas y geoglífos de Nasca, como patrimonio cultural de la humanidad.


Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Recibimos la invitación y concurrimos el día de hoy a PromPerú sede de San Isidro en Lima, donde se efectuó en horas de la mañana hasta las 2pm. el "I ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES Y LOCALES QUE OSTENTAN EL TÍTULO DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD". en el evento estuvieron presentes el presidente regional: Rómulo Triveño, el consejero regional de Nasca Rivera, el gerente de la sub región Nasca: Max Benavides Carpio, el alcalde de Nasca: Oscar Elías Lucanas, grupo de regidores entre ellos el conocido ex alcalde Kike Lí. Asimísmo el presidente de la cámara de turismo de Nasca Barthelemy d´Ans, el recientemente galardonado Dr. Giuseppe Orefici (importante arqueólogo y estudioso de Cahuachi), Alejandro Bocanegra de la asociación María Reiche, Nahyu Arrascue de la oficina de cultura de la municipalidad de Nasca, representantes del Cusco, Ica y Lima. Entre los asistentes se contó con la presencia del editor de la revista Perú regional Benito Arias Rueda y los periodistas: Bernardo Chavez de la Torre y Roberto Gutierrez quién es guía de Turismo y miembro de Nasca del Perú y ANREL.
Al cedernos la palabra, expresamos nuestro sentir por la patria chica y señalar a las autoridades los valores desconocidos de nuestra santa tierra así como su gran importancia a nivel mundial, de igual manera exhortamos a que se trabaje con amor por los alumnos de los colegios y concientizar a Nasca en general para quererla, protegerla y velar por nuestro ornato, de la misma manera por la educación y valores de los futuros ciudadanos nasqueños.

Con burros protestan contra la Municipalidad provincial de Nasca.


Jenifer Jara (El Correo)
Un grupo de personas que llevaron algunos burros y se ubicaron al costado de la casa comunal, manifestando su malestar por la actitud que estarían mostrando algunos regidores en la Municipalidad Provincial de Nasca.
Estos equinos que llamaron la atención de un sector de la población nasqueña, estuvieron apostados en la cuarta cuadra de la calle Arica. Según estas personas cada uno de estos animales expresaban el sentimiento de parte de la población de rechazo al comportamiento de los regidores .
El pueblo despertó no más burlas, comentó una vecina que vino desde Portachuelo. Están como estos burros, no quieren entender que los queremos fuera de la municipalidad, dijo otro poblador.

Limpieza del río Tierras Blancas S.O.S.




Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
La Municipalidad provincial de Nasca informó que se iniciarán trabajos para limpiar de basura y resíduos sólidos el cauce del Río Tierras Blancas que pasa por el centro de la ciudad. Este es un foco infeccioso por años para toda la población. Saludamos este gesto. Hace años reclamabamos sobre este tema, ya que mucha gente no solo vecinos ribereños sinó tambien pobladores de Nasca en general nos pronunciamos al respecto. cEs obligación de los nasqueños cuidar su tierra, seamos limpios.
Tomemos conciencia , Nasca es el segundo destino turístico del Perú y merece mejor trato.

MINSA TRASLADA DE ICA PACIENTES PARA SER OPERADOS DE CATARATA.

Lima, (PRESSPERU).- Un total de 24 adultos mayores fueron trasladados desde la región Ica a Lima para ser operados gratuitamente en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) gracias al Plan Nacional de lucha contra la ceguera por catarata 2007 – 2010 que impulsa el Ministerio de Salud.
Las cirugías se realizan entre el Lunes 15 y Martes 16 de diciembre con una cobertura que incluye el traslado del paciente acompañado de un familiar, hospedaje, alimentación y exámenes pre quirúrgicos (cardiología y laboratorio), biometrías (evalúa la medida del lente intraocular), insumos, medicinas e incluso el lente intraocular.
Los adultos mayores provienen de Ica, Nasca y Palpa, seleccionados en jornadas desarrolladas por el personal de salud del INO en dichas ciudades, según detalló el director de dicha institución, Jorge Velazco Quiroga.
El especialista indicó que la catarata es el principal problema oftalmológico que afecta a la población peruana y en la mayoría de los casos se presenta generalmente en la población senil y se caracteriza por una visión borrosa o baja visión que puede conducir a la ceguera.
El síntoma más común que nos puede hacer sospechar de la existencia de una catarata es la disminución de la visión. Otras molestias menos frecuentes son una disminución en la visión de los colores y mala visión nocturna.

Perú busca salvar a las ballenas del desierto del tráfico ilegal de fósiles.

Terra.com
Perú busca salvar a las ballenas del desierto del tráfico ilegal de fósiles
El desierto de Ocucaje, a unos 300 kilómetros al sur de Lima, cobija centenares de restos fósiles de ballenas o tiburones con 20 millones de años de antigüedad, tesoros que las autoridades peruanas luchan por salvar del tráfico ilegal.
Con este objetivo, un grupo de científicos peruanos ha iniciado un inventario de los restos fósiles de la zona situada a 25 kilómetros del litoral, que incluye desde un tiburón de quince metros de largo a pingüinos de metro y medio de estatura.
'Aunque algunos (fósiles) ya eran conocidos, en siete días de trabajo hemos encontrado siete ballenas, un perezoso, un gran cocodrilo, un delfín, una tortuga y un tiburón', señaló a Efe el jefe de la Dirección Geológica Regional de Ica del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet) de Perú, César Chacaltana.
Y es que, según el científico, 'la abundancia de fósiles es enorme' en el desierto de Ocucaje, que hasta hace 10 millones de años era una zona de bahías e islas con un ambiente semitropical de palmeras.
La evolución geodinámica de la zona hasta convertirse en un desierto, explicó Chacaltana, creó las condiciones adecuadas para la fosilización de los animales, lo que convierte a Ocucaje en uno de los lugares del mundo con más restos marinos fósiles y en mejor estado de conservación.
'La cordillera que bordea esta zona funciona como una barrera que ha protegido los depósitos donde se encuentran estos restos', añadió el geólogo peruano.
De hecho, los últimos descubrimientos no son ninguna sorpresa ya que, como explicó Chacaltana, en la región se han realizado estudios 'desde el siglo XIX, aunque de forma muy aislada'.
'El problema es que hace 20 ó 30 años comenzó un tráfico de fósiles, tanto así que se comenta en la región que los huaqueros (ladrones de yacimientos arqueológicos) de la zona habían dejado los huacos (cerámicas pre-colombinas) para dedicarse a los dientes de tiburones', añadió el jefe regional de Ingemmet.
En la zona de Ica, donde se encuentra Ocucaje, se desarrollaron principalmente dos culturas preincas: Paracas, famosa por sus fardos funerarios y tejidos, y Nasca, a la que se le atribuyen las gigantescas 'líneas', misteriosos trazados y figuras dibujadas sobre la llanura seca.
Los restos fósiles extraídos ilegalmente del desierto de Ocucaje acaban en los mercados de la zona, donde son habitual compra de locales y turistas.
Chacaltana defendió la importancia de estos fósiles para entender la biodiversidad actual de la región, ya que, según explicó, 'hay especies que o bien que se han extinguido, o han sobrevivido, o se han convertido'.
El geólogo añadió que 'incluso hay referencias de especies primitivas de ballenas, lo que permitiría estudiar la evolución de los cetáceos', algo que el expolio de los restos pone en peligro.
El inventario que realiza Ingemmet pretende revertir esta situación, permitir el estudio de los fósiles y, luego, poner en valor la zona para atraer el turismo y así generar beneficios para las poblaciones cercanas.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Cadena Sur.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Saludamos la presencia televisiva en Nasca. Nuestro amigos de Cadena Sur nos envían las horas de sus tres noticieros:

1) de 7 a 9 am. Cadena Sur Noticias con Percy Dueñas,
2) de 1 a 2 pm. Cadena Sur noticias con Steven Huayta,
3) de 7 a 9 pm. Cadena Sur Noticias con Eleodoro Trinidad y Percy Dueñas.

Éxitos en la difusión de las noticias de nuestra santa tierra y los mejores deseos en bien de la información verás y sin mordaza.

Líneas de Nasca patrimonio cultural de la humanidad UNESCO.

Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Hoy se cumple un aniversario de la declaración de LAS LÍNEAS DE NASCA como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
Nuestro encargado de cubrir la información Roberto Gutierrez está viajando a Lima para el encuentro de Promperú el día de mañana Martes 16 que se realizará una ceremonia oficial en Lima.

domingo, 14 de diciembre de 2008

INC concluyó los trabajos de limpieza de trece figuras de Nasca.

9:50 | Se retiró la capa de arena que cubría las figuras, para una mejor vista aérea. El trabajo empezó en marzo pasado y no fue nada sencillo.
Por José Rosales Vargas (El Comercio)
La arena que cubría ligeramente 13 de las más representativas figuras que se dibujan en las pampas de Nasca fue retirada hace pocos días tras un paciente trabajo que realizó un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Cultura (INC) en los últimos seis meses, como parte del proyecto llamado Conservación Preventiva de las Líneas y Geoglifos de Nasca y las Pampas de Jumana. Esto permite que se puedan apreciar en toda su magnitud, aunque el trabajo no fue sencillo.
El grupo de especialistas, dirigido por el subdirector de Conservación y Gestión del Patrimonio Arqueológico del INC, Moisés Ríos, inició estos trabajos el pasado marzo con el análisis de un conjunto de fotos aéreas captadas en 1955 por el Servicio Aerofotográfico Nacional de la Fuerza Aérea del Perú. Luego fue necesario realizar varios sobrevuelos para constatar el estado de conservación en que se encontraba este conjunto de figuras.
Debido a su representatividad, fueron elegidas para estos trabajos las figuras del mono, del perro, del chaucato, de la araña, del árbol y de la mano --en las pampas de Jumana--, así como del alcatraz, tres aves marinas, el loro y la iguana --dibujados en el sector de San José--, y la figura de la ballena que se encuentra en las pampas de Nasca.
"Luego de esta evaluación, iniciamos el levantamiento planimétrico, es decir, la ubicación a escala de los 13 geoglifos examinando también los aspectos arqueológicos, geomorfológicos y geoquímicos de todo el entorno de las figuras", explica Ríos.
Tras esta paciente evaluación, el equipo emprendió esta delicada tarea. "Se confeccionaron zapatos especiales para evitar dejar huellas en la pampa, y se decidió que la limpieza sea realizada con el máximo respeto a la condición de patrimonio, para devolverle la calidad artística y el valor universal manteniendo estrictamente sus valores de autenticidad e integridad. Se respetaron las improntas de las líneas, caminos y campos barridos que atraviesan los geoglifos y se identificaron los principales problemas que afectan su conservación, como la tala indiscriminada del bosque seco de algarrobos que rodean las pampas y que cumplen una función vital en esta protección", señala.
Además, estos trabajos de limpieza han permitido conocer en toda su dimensión la figura del alcatraz, representada por una hembra y su cría metida dentro del cuello, que simboliza la reproducción. Si bien este dibujo fue descubierto por María Reiche en 1961, nunca se pudo observar desde el aire, ya que gran parte de sus 800 metros de longitud estaba cubierta por una fina capa de arena. Tras este meticuloso trabajo de limpieza, esta impresionante figura --la más grande de todo el conjunto de dibujos-- se aprecia en toda su dimensión.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Injusticia en el Partido Aprista contra nasqueño Luis Alvarado Contreras.


Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Desde nuestra tribuna nos solidarizamos con nuestro paisano nasqueño y hombre honesto como es el doctor Luis Alvarado Contreras (hijo del popular Arnaldo quien fundara el Partido Aprista de Nasca en la década del 30). La maquinaria alanista conducida por el dictador secretario general Mauricio Mulder Bedoya y el Secretario de organización Luciano Ponce Lancho (otro de orígen nasqueño), destituyeron del cargo de Secretario general del comité del Partido Aprista de Miraflores por organizar un seminario sobre la historia del APRA y el pensamiento de Victor Raul.
Debemos recordar que hace casi un año sucedió lo mismo con el actual Vice presidente del Parlamento Andino Wilbert Bendezú Carpio, quien fue echado del cargo de una manera escandalosa por promover el retorno a la constitución del 79 en que participara el ilustre patricio Haya de la Torre. Hasta donde ha llegado la insanía alanista de prohibir la palabra y doctrina de Haya de la Torre en la propia casa del fundador del Aprismo. Claro hombres honestos como Alvarado o Bendezú son incómodos para los apetitos miserables. Este grupete de miserables que pregonan democracia y apertura, luz de la calle oscuridad de su casa, están asesinando el aprismo de nuestros abuelos que se inmolaron en la lucha por la justicia social en todo Indoamérica y el Perú con sus gloriosos mártires del 7 de Julio del 32. Hoy tenemos la seguridad que arrojarían al propio Víctor Raúl de su casa y castigarían a sus seguidores auténticos. Ha empezado un nuevo tiempo, Compañero Víctor Raúl ¿que hacemos con los patanes?.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Crítica de Literatura II (Cronista de Nasca de Salvador Navarro Cossío).

Por Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
El libro: Cronista de Nasca de Salvador Navarro Cossío - que fue presentado el 22 de Noviembre del presente y muy pronto se presentará en Lima- se inicia con cuatro opiniones acerca del autor. Estas páginas han sido escritas por Javier Alva Orlandini (conocido político cajamarquino), Antonio Caro, Esperanza Navarro Pantac (hija de Salvador) y César Montoya Bendezú. Ellos relatan y se acercan a la personalidad del autor su amor por Nasca y sus compromisos con la santa tierra. A partir de la página 33, tenemos ocho crónicas tituladas “cuenta el cronista”, desde la 81, se incluyen otras nueve crónicas llamadas personajes de Nasca además de un curioso y fino poema. El tercer grupo de crónicas y desde la página 133 aparecen otras diez, además se incluyen dos poemas: El viejo alfarero de Josué Lancho Rojas y Oroscopelo de Diana Pantac. El jocoso colofón sucedido fuera de nuestras fronteras pone punto final a la obra del recordado limeño de alma nasqueña Don Salvador Navarro.
El apéndice elaborado por Esperanza Navarro, incluye ilustraciones y semblanzas de nasqueños, posee 44 pequeñas biografías y una interesante galería de 44 fotografías que sumadas a las otras de todo el libro suman 69. Debemos resaltar fotografías antiguas de diversas colecciones, entre las publicadas y otras de la colección de Josué Lancho y Diana Pantac. Allí observamos Nasca, Palpa e Ica en diferentes épocas.

Opinión:
Debemos señalar que la fotografía de la portada corresponde a Nasca en 1911 y no cerca de 1940 como se afirma en la publicación. En la página 92 la fotografía corresponde a Nasca y no a Palpa ( nótese la placita de Nasca hace casi 100 años atrás).
Se lleva a confusión sobre los períodos de alcalde de Agustín Bocanegra y Prada (1894-1964) y Luis Bohorquez (1888-1958). Del primero se dice en la página 197: “ fue el último alcalde del distrito de Nasca en el año 1937 y primero en el concejo provincial después que Nasca fue elevada a categoría de provincia” ( no s hace imaginar que Bocanegra ocupó el sillón edil entre 1937 y 1941. En la página 199 se afirma que Luis Bohorquez fue alcalde entre 1931 y 1940. Bohorquez 1931-1940 Bocanegra 1937-1941. (¿cual es la verdad?). En los datos biográficos de Vasti Fernandez Lancho se afirma que su esposo Manuel Elías Valle fue alcalde en 1980, el dato correcto es 1990.
En el apéndice debemos mencionar el gran trabajo de Esperanza para reunir el material disperso entre Nasca y Lima, pero aún así debemos señalar falta de datos de personajes capitales de Nasca.
Entendemos que no se pueden colocar a todos -eso es casi imposible- pero como omitir a Miguel Cordero, Juan Valdivia, Arnaldo y Luis Alvarado, el doctor Huesa, Abelardo Falcón, los Ancaya, Pedro Etchebarne, otros integrantes de la mencionada familia Fernandez Lancho, los Mendoza, los Roncagliolo, los Benavides, los Bustamante, los Canales, los Herrera, los Elías, los Espejo, los Quiróz, los Matta, etc.
A pesar de las omisiónes , es un trabajo de puro amor por Nasca, sus nuevas generaciones exigimos a las autoridades que apoyen este tipo de empresas por el bien de nuestra comunidad, su historia y su identidad. Una segunda edición de estos primeros mil, con un mayor agregado de notas biográficas y fotos nos permitirá tener un panorama mas amplio de Nasca. Gracias a este libro podemos ver fotos que nos muestran Nasca antes de cada terremoto (de 1914, de 1942 y 1996) y como ha ido variando la fisonomía de nuestro centro histórico. En estos tres casos la ciudad fue reducida casi a escombros y en otros casos más infelices aún fue la mano de la autoridad de turno la que dio cuenta de importantes monumentos en nuestra tierra, desapareciéndolos para siempre. Guardemos fotografías que serán los únicos documentos valiosos para recordar nuestra tierra, como diría nuestro poeta Esteban Vilca : “Una Nasca que se va…”.
Es justo y necesario una condecoración póstuma de parte del Municipio de Nasca para Don Salvador Navarro. Palmas para los colaboradores : Esperanza Navarro, Josué Lancho y Diana Pantac.

Motor de proyecto hídrico es robado.

Harold Aldoradín (El Correo)
Desconocidos sujetos, tras robar un auto, sustrajeron el motor de bombeo de agua en el proyecto hídrico de El Pajonal que dota de agua a Nasca y Vista Alegre. El vehículo fue recuperado la mañana de ayer en el sector de Nueva Vida y Cajuca al promediar las 6:30 horas.

OINFES rescindirá el contrato a constructora.

Jenifer Jara (El Correo)
Los representantes de la OINFES, y las autoridades integrantes de la comisión de educación encabezados por el alcalde provincial, Óscar Elías, el alcalde de Vista Alegre, Alfonso Canales, el director de la UGEL, Marcial Valdivia Tirado, y los representantes del frente de defensa de Nasca y Vista Alegre, se reunieron para llegar a una posible solución de la construcción y reforzamiento de la I.E. Enrique Fracchia.
En esta reunión de comité decidieron rescindir el contrato con el actual contratista hasta donde se ha avanzado la obra, como consta en el acta que el director de la I.E., Constantino Alvarado Toledo, mostró a los medios de comunicación.
Además OINFES se comprometió a elaborar un expediente técnico de saldo de la obra, para lo cual enviarán a un grupo de especialistas.
Por otro lado se estableció que la oficina de planificación de OINFES elaboraría una ficha técnica y la elevará al directorio de FORSUR para su aprobación, luego de la cual se hará un nuevo proceso de convocatoria, para elegir la empresa constructora y reiniciar las obras a partir del 12 de enero del 2009 en el mejor de los casos.
Mientras tanto; dijo, seguirán esperando la buena voluntad del gobierno regional y de OINFES para darles una buena noticia a los niños que estudian en este plantel, quienes dudan matricularse el año que viene (2009) en este plantel.

Decomisan explosivos en Pajonal.

Harold Aldoradín (El Correo)
EN KM. 465 SECTOR PAJONAL
La POLCAR - Nasca decomisa explosivos en Kilómetro 465 sector de Pajonal.
Efectivos al mando del comisario de la POLCAR - Nasca, Giovanni Morales Martínez, incautaron el domingo último 70 cartuchos, 70 detonantes y 69 metros de mecha lenta. Los explosivos iban a una mina en Acarí (Arequipa). El detenido fue identificado como Rafael Huamantoma.

Alcalde de Nasca declara.

(El Correo)
ANUNCIO FUE HECHO EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA
Alcalde se defiende en caso de nepotismo
En una conferencia de prensa convocada por el actual alcalde de Nasca, Óscar Elías Lucana, se tocaron varios puntos de importancia, entre las cuales destacaron, el tema de los contratos suscritos, toda vez que ahora el personal que ya cumplió contrato tendría una carta bajo la manga puesto que han aparecido contratos nuevos que no han sido elaborados ni autorizados por del actual alcalde, lo que incurriría en una falta grave.
Nepotismo. El tema esperado de la tarde fue el pedido de vacancia que hiciera el ex funcionario César Rogelio Román Morassani aduciendo nepotismo por parte del alcalde, al tener un supuesto parentesco familiar con el gerente municipal, Miguel Castañeda, lo que fue desvirtuado por el burgomaestre, quien dio lectura de una declaración jurada, donde Castañeda declara ser pariente de Elías en cuarto grado, lo que no llegaría a ser el caso denunciado.
EMAPAVIGSA. Por otro lado se habló del problema de esta institución, que pone resistencia a la ley Nº 010, por lo que se ha enviado una carta notarial al director de la institución en mención.
Se habló también del tema de las actas sin firmas que datan del año 2007, y de los acuerdos sin las rúbricas de los regidores, incluso de quien hoy ocuparía el sillón municipal.

Sobre nueva página www.nascaperu.com

Alfred Clarke de Vivero (asesor legal de Nasca del Perú)
En reunión de directorio con nuestros miembros de número y miembros participantes se tomó el acuerdo de saludar efusivamente la aparición de la nueva página www.nascaperu.com, esta página se suma a las tantas otras dedicadas a la santa tierra nasqueña. De igual manera solicitamos a los administradores de la mencionada web, se sirvan citar las fuentes de donde han tomado sus datos. Debemos indicar que el calendario que ofrecen fué copiado de nuestra página fiestas de Nasca. Algunos de los informes históricos y datos sobre la música de la antígua Nasca han sido tomados tambien (estos pertenecen a nuestro director Miguel Oblitas). Recomendamos que se mencionen siempre las fuentes y las páginas y libros de donde fueron tomados los datos para evitar problemas y mantener la alturada diplomacia. Nasca del Perú a través de nuestro director y sus asociados, somos respetuosos del derecho de autor y es nuestra política señalar las fuentes originales de los temas escritos, las fotografías, vídeos y las noticias tomadas si es que no nos pertenecen. Agradecemos a los cientos de lectores su preferencia.

Sobre la depredación de algas en la Región Ica.

Andina para Nasca del Perú.
10:43 Ica intensificará control de veda de algas marinas en su litoral
(ANDINA).- El consejo regional de Ica evaluará emitir una ordenanza para aplicar “estrictamente” la resolución 839 del Ministerio de la Producción (Produce), que estableció la veda de algas marinas pardas en todo el litoral peruano, anunció hoy el titular iqueño, Rómulo Triveño, tras indicar que su depredación ha provocado el alejamiento de unas 170 especies.
La norma de Produce, publicada este mes, prohíbe la extracción, transporte, comercialización y procesamiento de las mencionadas algas por su importancia ecológica.
Para Triveño “el tema es sumamente preocupante”, al afectar a provincias iqueñas como Nasca, Ica y Pisco. “Esto está originando que 170 especies marinas se estén alejando de nuestras costas o ya vayan desapareciendo”, como es el caso de los cangrejos, el lenguado y la corvina.
A fin de intensificar las operaciones de control de la veda en el litoral iqueño, la autoridad regional adelantó que convocará a la Policía Nacional, Policía Forestal, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Aduanas y Marina de Guerra.
“El gobierno regional está preocupadísimo por este tema (...). Ya se está produciendo un desequilibrio en el sistema ecológico e hidrobiológico”, apuntó en RPP Noticias.
En otro momento, mencionó que durante la crisis económica “en Ica no va a haber problema de trabajo, algo que no pueda asumir la agroindustria lo va a asumir la construcción”.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Olimpiadas escolares rurales 2008.

Informe UGEL para Nasca del Perú.
Con la presencia de Marcial Valdivia (director de la UGEL-Nasca) y el Alcalde provincial Oscar Elías Lucana, los escolares de Nasca iniciaron el 9 del presente Las Olimpiadas escolares rurales 2008. Ayer 10 concluyeron el evento el el estadio de San Carlos.
Las Instituciones educativas rurales se agruparon de la siguiente manera:
RED Nº 1: Valle Pajonal - sembrando valores y cultura -Cantayo,Orcona, San Luis de Pajonal,Majoro, Pajonal Bajo, Taruga -Entrenador: Fausto Palomino Meléndez.
RED Nº2: Valle Soysongo-avanzando hacia el futuro -Achaco Soysongo,Allapana, Las Cañas, Estaquería ,Portachuelo -Entrenador: César Chacaltana.
RED Nº 3: Valle las Trancas – Forjadores del mañana -Santa Luisa, Las Trancas, Copará,Chauchilla,Porona – Entrenador: Ricardo Sarmiento.
RED Nº 4: Valle Ingenio- La fuerza del saber -La Pascana, San José, Estudiantes, San Pablo,El Molino, El Palmar - Entrenador :Félix Agapito Salcedo.

Rectificamos: Crítica literaria II (Cronista de Nasca) este Viernes 12.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Himnos Nacionales de las Repúblicas Andinas (publicación del Parlamento Andino: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú).

(Por: Miguel Oblitas Bustamante, Compositor, Pianista, Musicólogo y Director de Orquesta).

Los himnos nacionales de nuestros países andinos guardan una relación entre sí, fueron creados durante el siglo XIX y son el simbolo de los gritos de libertad. A pesar de haber sido creadas en naciones diferentes las influencias son las mismas, los himnos tienen la marcialidad e influencia italiana y francesa.
Lo curioso del caso es que en la creación musical de estas obras están presentes importantes músicos italianos. Estos llegaron a nuestras tierras integrando compañías de ópera italiana, que recorrían grandes distancias desde Milán al puerto de Génova, donde se embarcaban hacia Sudamérica y pasaban años con las temporadas artísticas, presentándose en los teatros de Río de Janeiro en Brasil, Buenos Aires en Argentina, Valparaíso y Santiago en Chile, Tacna, Callao y Lima en Perú, Guayaquil y Quito en Ecuador para luego pasar por tierra a Bogotá. Muchos de ellos se casan en nuestros pueblos quedandose a vivir en Sudamérica.

El canto de libertad más antiguo del ámbito andino que ha llegado a nuestras manos es la Tonada a Túpac Amaru aparecida hacia 1780 (1).
En 1808 en plena gesta emancipatoria, llega a Lima el distiguido músico Genovés Andrea Bolognesi Campanella (padre del héroe de Arica), y difunde el gusto de la ópera italiana (2).
En aquellos tiempos ya en 1820 la agitada capital peruana registra la aparición de la Canzoneta "La Chicha" con Música de José Bernardo Alzedo y Letra del poeta Iqueño José de la Torre Ugarte (3). Esta obra cantada en los bares de Lima y provincias, encarnó una especie de himno popular donde se resaltaban los platos típicos y bebidas tradicionales que se extienden en los pueblos andinos.
Debemos señalar que varios de los himnos européos (4) datan del siglo XVII y algunos como la Marsellesa (5) son del siglo XVIII. En Indomérica el himno mas antiguo es el venezolano, escrito por Juan Landaeta en 1810.

De La Torre Ugarte Poeta Iqueño autor de las letras del Himno Nacional del Perú.

José Bernardo Alzedo Compositor del Himno Nacional del Perú, abajo el restaurador de la partitura el compositor Claudio Rebagliati.

El Himno Nacional del Perú, fué elegido entre seis que se presentaron a concurso en Agosto de 1821, fueron los triunfadores : el poeta José de la Torre Ugarte (Ica 1786-Trujillo 1831) y el compositor José B. Alzedo (Lima 1778-1878), quienes emocionaron al General Don José de San Martín al presentar la obra tocada al clavicordio. Se preparó el estreno para Setiembre en el Teatro Principal de Lima (hoy Teatro Segura), el día 23 se presentó la Orquesta del Teatro Principal bajo la dirección del compositor Alzedo y con la soprano Rosa Merino y un coro de entusiastas limeños, coreando el famoso "SOMOS LIBRES SEAMOSLO SIEMPRE...". Con el paso de los años y las posteriores batallas (6), la convulsionada capital no ofrecía estabilidad y entre los que viajaron fuera del país a buscar trabajo a Bolivia y Chile se encontraban importantes músicos peruanos como Alzedo, los hermanos Filomeno y Pedro Tirado. Alzedo vivió 40 años en Chile (en ese lapso retornó al Perú solo dos veces), durante ese tiempo la partitura original del himno patrio se perdió apareciendo diversas versiones. En 1864 Alzedo retorna al Perú y encontró su obra cambiada (7). En 1869 se recurrió al famoso compositor y violinista italiano Claudio Rebagliati Ricaldome ( Noli 1843-Lima 1909) residente en Lima desde 1864 (8), quien un año antes había estrenado su Rapsodia Peruana "Un 28 de Julio en Lima", incluyendo pasajes del Himno Nacional del Perú y los pregones limeños. El entonces joven Rebagliati asistió al anciano Alzedo y juntos restauraron la partitura. La primera estrofa que se canta se agregó en esos años, han existido muchos intentos de cambiar la letra pero el pueblo siguió cantándola.
En 1913 se dio la ley 1801 de intangibilidad del Himno Nacional, cuya letra y música no pueden ser cambiadas ni interpretadas en otra versión que no sea la restaurada por Rebagliati y en en tono de Fa Mayor. En 1950 aparecieron nuevos problemas que motivaron la participación de especialistas en la materia como músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional y maestros del Conservatorio. Para concluir lo referente al Himno Nacional del Perú debemos indicar que de las estrofas originales, aparecen en la versión oficial la autentica primera (que aparece como segunda, despues de la primera que es la agregada), la segunda aparece como tercera, la tercera como cuarta, la cuarta como quinta, la quinta suprimida aparece en algunas publicaciones y la sexta quedó en su lugar.

Autores del Himno nacional de Bolivia. arriba: José Sanjinés (letra), abajo: Benedetto Vincenti (Música).

El Himno Nacional de Bolivia: "BOLIVIANOS EL HADO PROPICIO...", pertenece a la pluma del jurisconsulto y poeta José Ignacio de Sanjinés Barriga (Chuquisaca 1786- Sucre 1864) y al compositor italiano Leopoldo Benedetto Vincenti Franti (Roma 1815-+ca.1899).
Don José Ignacio Sanjinés ocupó altos cargos en servicio de la nación, fue diputado representante en las Asambleas Deliberante y Constituyente de 1825 y 1826. Dio a los versos del Himno Nacional Boliviano, un encendido calor patriótico de amor a la libertad, de condenación a la tiranía, de loor eterno a los bravos guerreros de la libertad. El maestro Benedetto Vincenti había estudiado en París, viajó a Sudamérica con el Almirante Du Petit Thouars, fue traído desde Chile para componer la música para la letra de Sanjinés. El Himno fué estrenado el 18 de Noviembre de 1845 en el Teatro Municipal de La Paz con la presencia del entonces presidente General José Ballivian. Vincenti presentó conciertos en Bolivia, Chile y Perú en las últimas décadas del siglo XIX retornó a Italia donde murió olvidado.

arriba: El poeta Juan León Mera autor de las letras del Himno ecuatoriano, abajo el compositor de la música Antonio Neumane Marno.

El Himno Nacional del Ecuador: "SALVE PATRIA MIL VECES OH PATRIA...", pertenece al político, poeta, novelista y pintor Juan León Mera Martínez (Ambato 1832-1894) y al compositor italo-francés Antonio Neumane Marno (Ajaccio-Córcega 1818- Quito 1871).
El poeta León Mera, formó parte de la corriente literaria indigenista del Ecuador, fue gobernador de la provincia de Cotopaxi, secretario del Consejo de Estado, senador, presidente de la Cámara del Senado y del Congreso Nacional.
El compositor, pianista y director de orquesta Antonio Neumane integró compañías de ópera italiana y se presentó con Weigand en Lima desde 1840, su hijo Edoardo nacido en Milán se quedó a vivir en el Perú. Posteriormente viaja a Ecuador y reside en el tradicional barrio de las Peñas en Guayaquil donde nacen sus hijas menores. Fue solicitado por el gobierno para la creación de la música del himno nacional, en un inicio no deseó musicalizar los versos de León Mera por considerar que el privilegio le correspondía a un ecuatoriano. El 6 de Agosto de 1870 se estrenó el himno nacional del Ecuador, en la plaza Independencia de Quito, la orquesta estuvo dirigida por el Maestro Neumane. Esta obra plena de giros operáticos es considerada una de las mas bellas canciones patrióticas del mundo. Posteriormente organizó y dirigió el Conservatorio de Quito (que hoy lleva su nombre) hasta su muerte. Neumane fué enterrado en el Templo de San Francisco de Guayaquil y su cadáver desapareció en el gran incendio que arrasó Guayaquil en 1896.

arriba: Rafael Nuñez el presidente y autor de la letra del himno colombiano, abajo:
Oreste Sindici compositor de la música.

El himno Nacional de Colombia: " OH GLORIA INMARCESIBLE OH JÚBILO INMORTAL...", pertenece en letra al presidente y poeta Rafael Wenceslao Núñez Molero (Cartagena de Indias 1825- 1894) y al compositor y tenor italiano Gioacchino Attilio Oreste Teopisto Melchor Sindici Topai (Ceccano 1828- Bogotá 1904).
Rafael Núñez fue presidente de Colombia en varios períodos: 1880-1882, 1884-1886, 1886-1888 y 1892-1894.
Oreste Sindici, estudió en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, posteriormente se integró a la compañía de ópera de Egisto Petrelli, para viajar a Sudamérica en busca de fortuna. Ambos músicos usaban la barba al estilo de Giuseppe Garibaldi y compartían las mismas ideas de unificación italiana de ese entonces. Al llegar a tierras colombianas Sindici actuó como tenor y la compañía se disolvió, en poco tiempo se casó en Bogotá. Después de varios intentos de creación de un himno para Colombia, recibió el encargo de musicalizar las letras del presidente Núñez. Este himno fué estrenado el 11 de Noviembre de 1887, en el pequeño Teatro de Variedades en el antíguo edificio de la escuela pública de la Catedral, al mes siguiente el 6 de Diciembre en una gran ceremonia se presentaba la obra de Núñez y Sindici, con una orquesta y 25 voces con asistencia de las autoridades de Colombia.

Esta es una historia sucinta sobre los creadores de los himnos nacionales de los países andinos. Debemos citar que todos los poetas son de origen provinciano y que los compositores y en el caso del himno peruano el restaurador, son italianos. Las capitales latinoamericanas se rendían en esos tiempos al arte y a la magia del "bel canto", se crearon canciones patrióticas que adoptan el estilo italiano para cantarle a la patria.
En la segunda mitad del siglo XIX llegan los bailes de moda como: los valses vieneses, la mazurka, la polca, el schotish, la galopa y el pasodoble. Estos géneros de ultramar, se verán enriquecidos y pronto adquirieron la carta de ciudadanía latinoamericana dando a luz a variantes regionales. Paralelamente, llegan a las ciudades las danzas campesinas con sabor a tierra fresca de los andes generándose un maravilloso sincretismo cultural.
En el ámbito académico nacen las escuelas llamadas nacionalistas (indigenistas), tanto en la literatura, la pintura y la música, este ya es un tema para un nuevo artículo titulado "Música nacionalista de los paises andinos".


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(1) Este tema fue recopilado a fines del siglo XVIII, por el Obispo Martínez de Compañón y Bujanda y aparece en el Archivo de Indias en Madrid, en la colección Trujillo del Perú, obra dedicada al Rey Carlos IV de España.
(2) Andrea Bolognesi, dirigió la primera compañía de ópera italiana en Lima, con la participación de la soprano Rosa Merino.
(3) Ica entera hervía de fervor patriótico luego del desembarco del ejército libertador del General San Martín en la Bahía de Paracas y la primera batalla contra los realistas en la Villa de Nasca el 14 de Octubre de 1820.
(4) Caso del Himno holandés inspirado en una canción popular.
(5) Obra del francés Rouget de L´Isle creada antes de la toma de la Bastilla, sus aires guerreros y marciales inspiraron a muchos de los autores de himnos latinoamericanos. Aún en el siglo XX el APRA y los movimientos socialdemócratas cantan con letras própias tomando la música de Rouget de L´Isle para cantarle a las luchas por la justicia social.
(6) Batallas de Junín y Ayacucho en 1824.
(7) Nos referimos a las versiones de René Fort y Karl Ecklund, que provocaron discusiones entre los especialistas de música limeños en defensa de Alzedo, a través de las páginas del diario El Comercio entre 1864 y 1869.
(8) Claudio Rebagliati llegó primero a Chile y después a Lima con su padre Angelo y sus hermanos Rinaldo y Ercole.