viernes, 12 de diciembre de 2008

Crítica de Literatura II (Cronista de Nasca de Salvador Navarro Cossío).

Por Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
El libro: Cronista de Nasca de Salvador Navarro Cossío - que fue presentado el 22 de Noviembre del presente y muy pronto se presentará en Lima- se inicia con cuatro opiniones acerca del autor. Estas páginas han sido escritas por Javier Alva Orlandini (conocido político cajamarquino), Antonio Caro, Esperanza Navarro Pantac (hija de Salvador) y César Montoya Bendezú. Ellos relatan y se acercan a la personalidad del autor su amor por Nasca y sus compromisos con la santa tierra. A partir de la página 33, tenemos ocho crónicas tituladas “cuenta el cronista”, desde la 81, se incluyen otras nueve crónicas llamadas personajes de Nasca además de un curioso y fino poema. El tercer grupo de crónicas y desde la página 133 aparecen otras diez, además se incluyen dos poemas: El viejo alfarero de Josué Lancho Rojas y Oroscopelo de Diana Pantac. El jocoso colofón sucedido fuera de nuestras fronteras pone punto final a la obra del recordado limeño de alma nasqueña Don Salvador Navarro.
El apéndice elaborado por Esperanza Navarro, incluye ilustraciones y semblanzas de nasqueños, posee 44 pequeñas biografías y una interesante galería de 44 fotografías que sumadas a las otras de todo el libro suman 69. Debemos resaltar fotografías antiguas de diversas colecciones, entre las publicadas y otras de la colección de Josué Lancho y Diana Pantac. Allí observamos Nasca, Palpa e Ica en diferentes épocas.

Opinión:
Debemos señalar que la fotografía de la portada corresponde a Nasca en 1911 y no cerca de 1940 como se afirma en la publicación. En la página 92 la fotografía corresponde a Nasca y no a Palpa ( nótese la placita de Nasca hace casi 100 años atrás).
Se lleva a confusión sobre los períodos de alcalde de Agustín Bocanegra y Prada (1894-1964) y Luis Bohorquez (1888-1958). Del primero se dice en la página 197: “ fue el último alcalde del distrito de Nasca en el año 1937 y primero en el concejo provincial después que Nasca fue elevada a categoría de provincia” ( no s hace imaginar que Bocanegra ocupó el sillón edil entre 1937 y 1941. En la página 199 se afirma que Luis Bohorquez fue alcalde entre 1931 y 1940. Bohorquez 1931-1940 Bocanegra 1937-1941. (¿cual es la verdad?). En los datos biográficos de Vasti Fernandez Lancho se afirma que su esposo Manuel Elías Valle fue alcalde en 1980, el dato correcto es 1990.
En el apéndice debemos mencionar el gran trabajo de Esperanza para reunir el material disperso entre Nasca y Lima, pero aún así debemos señalar falta de datos de personajes capitales de Nasca.
Entendemos que no se pueden colocar a todos -eso es casi imposible- pero como omitir a Miguel Cordero, Juan Valdivia, Arnaldo y Luis Alvarado, el doctor Huesa, Abelardo Falcón, los Ancaya, Pedro Etchebarne, otros integrantes de la mencionada familia Fernandez Lancho, los Mendoza, los Roncagliolo, los Benavides, los Bustamante, los Canales, los Herrera, los Elías, los Espejo, los Quiróz, los Matta, etc.
A pesar de las omisiónes , es un trabajo de puro amor por Nasca, sus nuevas generaciones exigimos a las autoridades que apoyen este tipo de empresas por el bien de nuestra comunidad, su historia y su identidad. Una segunda edición de estos primeros mil, con un mayor agregado de notas biográficas y fotos nos permitirá tener un panorama mas amplio de Nasca. Gracias a este libro podemos ver fotos que nos muestran Nasca antes de cada terremoto (de 1914, de 1942 y 1996) y como ha ido variando la fisonomía de nuestro centro histórico. En estos tres casos la ciudad fue reducida casi a escombros y en otros casos más infelices aún fue la mano de la autoridad de turno la que dio cuenta de importantes monumentos en nuestra tierra, desapareciéndolos para siempre. Guardemos fotografías que serán los únicos documentos valiosos para recordar nuestra tierra, como diría nuestro poeta Esteban Vilca : “Una Nasca que se va…”.
Es justo y necesario una condecoración póstuma de parte del Municipio de Nasca para Don Salvador Navarro. Palmas para los colaboradores : Esperanza Navarro, Josué Lancho y Diana Pantac.

2 comentarios:

Wilfredo Gameros Castillo dijo...

He leido este excelente libro. Mi pasión por la historia me hace verlo doblemente maravilloso al encontrar sucesos, personajes y edificios de Nasca de hasta un siglo atrás. Por otra parte, me siento orgulloso, por ser nasqueño y con más razón, porque el primer tema de ese libro: "Soberanos de la pampa" los protagonistas son los Gameros: mi abuelos, mi padre, mis tíos; narrando en el mismo la cría de galgos y la caza de guanacos en las Lomas de Marcona.
Puesto que en este libro, la primera crónica presentada es sobre mi familia, supongo que Esperanza Navarro Pantac, aceptará incluir en la reedición, en la galería correspondiente, la fotografía del tronco de mi familia: Santiago Gameros Carhuayo, el Soberano de la Pampa.

Unknown dijo...

Interesante leer la cronica de la historia de nazca y sobre todo saber algo más de la familia felicitaciones por este articulo. bendiciones.