viernes, 19 de diciembre de 2008

Publicaciones: Libros y revistas.

Roberto Gutierrez (Nasca del Perú)
Han llegado a nuestras oficinas los ejemplares de tres publicaciones recientes sobre Nasca y de nasqueños.
En primer lugar el libro Cronista de Nasca de Salvador Navarro Cossío que se presentó en Nasca en el Museo Antonini de Bisambra y muy pronto se presentará en Lima (probablemente en el local de Acción Popular de Miraflores).
En segundo lugar hemos recibido un ejemplar de la revista publicada por la I.E. especial Francisco Vasquez Gorrio de Nasca. la revista lleva por nombre: "Un nuevo Amanecer" y fue presentada en el auditorio del mecionado museo.
La tercera publicación es : "Himnos nacionales de las Repúblicas Andinas" escrito por nuestro director el musicólogo Miguel Oblitas Bustamante, esta obra está auspiciada por el Parlamento Andino, se presentará el mes de Enero próximo y vendrá acompañada con un CD. Miguel Oblitas, es especialista en historia de la música y destacado compositor. Es autor de mas de 100 composiciones entre las que destacan la Sinfonía las Pampas de Nasca (en la que figura un gran Himno a Nasca para 300 voces), Acueductos, Cahuachi, así como himnos a diversos distritos (Lomas, Vista Alegre, etc.) y centros educativos de nuestra provincia. En la mencionada obra Oblitas narra la historia de los himnos nacionales del Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y sus autores, tanto poetas como compositores que vivieron los momentos de la emancipación entre los que destaca José de la Torre Ugarte nacido en Ica.

2 comentarios:

Wilfredo Gameros Castillo dijo...

Lo felicito, Miguel Oblitas, es un orgullo que Nasca tenga entre sus hijos un musicólogo educado en la Escuela Sinfónica Nacional.

¿Podría componer el Himno a la Batalla de Nasca para estrenarlo el 14 de octubre de 2008, celebrando el 189º Aniversario de ese magno acontecimiento con un alcalde nasqueño, como lo celebramos con Aroldo Corzo Catalán?

Wilfredo Gameros Castillo dijo...

DISCULPEN (Es 14 de octubre de 2009)
Lo felicito, Miguel Oblitas, es un orgullo que Nasca tenga entre sus hijos un musicólogo educado en la Escuela Sinfónica Nacional.

¿Podría componer el Himno a la Batalla de Nasca para estrenarlo el 14 de octubre de 2009, celebrando el 189º Aniversario de ese magno acontecimiento con un alcalde nasqueño, como lo celebramos con Aroldo Corzo Catalán?