PAMPAS DE NASCA VUELVEN A SUFRIR ATENTADO
Esta vez un camión que transporta pollos ingreso a la zona intangible conocida como las pampas de Nasca en el km 425 de la panamericana sur.
Hasta el momento las autoridades no han informado si alguna linea o geoglifo esta comprometida en este accidente.
(Fuente: La Noticia Rebelde de Nasca)
miércoles, 30 de mayo de 2018
Fiestas de las Cruces de Mayo: Cruz de Socos en Nasca y las 30 Cruces de El Ingenio
CELEBRAN A LA CRUZ DE SOCOS
Los devotos de la Cruz de Socos, celebraron las novenas respectivas en el templo matriz de Nasca y el día central domingo 27 en el valle de Socos.
Luego de la misa, se efectuó la procesión tradicional, seguida de una pelea de gallos y baile popular.
EL INGENIO CELEBRA LAS 30 CRUCES DE MAYO
Las 30 Cruces que existen en el distrito de El Ingenio, son reunidas por sus devotos, para efectuar una misa y una sola procesión con la participación de todas ellas. La peculiar celebración ingeniana es realizada a fin de mes, como fin de fiesta.
( Nasca del Perú )
Los devotos de la Cruz de Socos, celebraron las novenas respectivas en el templo matriz de Nasca y el día central domingo 27 en el valle de Socos.
Luego de la misa, se efectuó la procesión tradicional, seguida de una pelea de gallos y baile popular.
EL INGENIO CELEBRA LAS 30 CRUCES DE MAYO
Las 30 Cruces que existen en el distrito de El Ingenio, son reunidas por sus devotos, para efectuar una misa y una sola procesión con la participación de todas ellas. La peculiar celebración ingeniana es realizada a fin de mes, como fin de fiesta.
( Nasca del Perú )
María Reiche en anécdotas
MARIA REICHE EN ANECDOTAS
(por Josué Lancho Rojas)
En su largo tránsito de 95 años de vida, a la Dra. María Reiche solo la hemos conocido en su faceta de investigadora de los famosos geoglifos de Nasca y Palpa, más poco o nada se ha escrito sobre sus otras facetas humanas, tales como su vida sentimental, su concepto sobre la vida y la muerte, sobre su actitud reaccionaria ante la marginación y abusos contra el ser humano, sobre sus poquísimas y verdaderas amistades que cultivó al comienzo y al final de su existencia, etc.etc.
Hoy trataremos ligeramente sobre ESPARTA, la niña de la etnia CAMPA, que bien pudo ser su hija adoptiva, pues entre ellas existió una empatía muy especial, desde el primer momento que la conoció en casa de la Dra. Clorinda Caller de Iberico, el año 1976, aquella entrañable amiga que la acompañó desde los primeros años en que María arribó al Perú, desde su natal Dresde.
Esparta había nacido favorecida por un excepcional timbre de voz , a tal punto que apenas la escuchó cantar María, ésta postergó su viaje a Nasca y permaneció a su lado por varias semanas, dándole clases teóricas y prácticas de piano, pues sino lo sabían, la Dra. Reiche poseía una recia formación musical inculcada por sus padres desde niña, por lo que tocaba muy bien el piano y la acompañaba un oído muy fino para la música.
Después de cierto tiempo, y necesitando viajar María a Alemania para la edición de su libro, convenció a la Dra., Caller para que enviasen a Esparta a su país y así poder matricularla en la Escuela de Música de Stuttgart, institución donde destacó como soprano por su melodiosa voz , lo que le permitió ser invitada a cantar en la famosa Scala de Milán. En su estadía por casi dos años en aires germanos, María vivió junto a Esparta como si lo hicieran Nieta y Abuela, tal como lo recordaba con añoranza la investigadora.
Cuando el futuro musical de Esparta estaba asegurado,esta anunció su matrimonio con su propio profesor de música, episodio que marcó el eclipse de su carrera como solista, Hecho que María comentaba y criticaba como que el espíritu machista del esposo no le permitía verse superado por una mujer. Desconocemos cuales fueron los móviles para que esa relación casi familiar entre Esparta y María se terminara, ya que en los últimos años de su vida el nombre de Esparta Ríos no se nombró jamás en el mundo de María.
Con la venia vuestra, continuaremos publicando un extenso anecdotario de nuestro archivo personal,el que nos permitirá acercarnos más a esta gran mujer, que dio su vida por Nasca ,y estemos seguros que sus restos se fusionarán con el correr de los años, en un solo puñado, con esta tierra que ella tanto amó.
Fotos:
1.-Esparta Rios y su hijo(Foto Clorinda Caller)
2.-Clorinda Caller y Amy Meredith,amigas de María Reiche
(Foto Clorinda Caller).
(por Josué Lancho Rojas)
En su largo tránsito de 95 años de vida, a la Dra. María Reiche solo la hemos conocido en su faceta de investigadora de los famosos geoglifos de Nasca y Palpa, más poco o nada se ha escrito sobre sus otras facetas humanas, tales como su vida sentimental, su concepto sobre la vida y la muerte, sobre su actitud reaccionaria ante la marginación y abusos contra el ser humano, sobre sus poquísimas y verdaderas amistades que cultivó al comienzo y al final de su existencia, etc.etc.
Hoy trataremos ligeramente sobre ESPARTA, la niña de la etnia CAMPA, que bien pudo ser su hija adoptiva, pues entre ellas existió una empatía muy especial, desde el primer momento que la conoció en casa de la Dra. Clorinda Caller de Iberico, el año 1976, aquella entrañable amiga que la acompañó desde los primeros años en que María arribó al Perú, desde su natal Dresde.
Esparta había nacido favorecida por un excepcional timbre de voz , a tal punto que apenas la escuchó cantar María, ésta postergó su viaje a Nasca y permaneció a su lado por varias semanas, dándole clases teóricas y prácticas de piano, pues sino lo sabían, la Dra. Reiche poseía una recia formación musical inculcada por sus padres desde niña, por lo que tocaba muy bien el piano y la acompañaba un oído muy fino para la música.
Después de cierto tiempo, y necesitando viajar María a Alemania para la edición de su libro, convenció a la Dra., Caller para que enviasen a Esparta a su país y así poder matricularla en la Escuela de Música de Stuttgart, institución donde destacó como soprano por su melodiosa voz , lo que le permitió ser invitada a cantar en la famosa Scala de Milán. En su estadía por casi dos años en aires germanos, María vivió junto a Esparta como si lo hicieran Nieta y Abuela, tal como lo recordaba con añoranza la investigadora.
Cuando el futuro musical de Esparta estaba asegurado,esta anunció su matrimonio con su propio profesor de música, episodio que marcó el eclipse de su carrera como solista, Hecho que María comentaba y criticaba como que el espíritu machista del esposo no le permitía verse superado por una mujer. Desconocemos cuales fueron los móviles para que esa relación casi familiar entre Esparta y María se terminara, ya que en los últimos años de su vida el nombre de Esparta Ríos no se nombró jamás en el mundo de María.
Con la venia vuestra, continuaremos publicando un extenso anecdotario de nuestro archivo personal,el que nos permitirá acercarnos más a esta gran mujer, que dio su vida por Nasca ,y estemos seguros que sus restos se fusionarán con el correr de los años, en un solo puñado, con esta tierra que ella tanto amó.
Fotos:
1.-Esparta Rios y su hijo(Foto Clorinda Caller)
2.-Clorinda Caller y Amy Meredith,amigas de María Reiche
(Foto Clorinda Caller).
miércoles, 23 de mayo de 2018
martes, 22 de mayo de 2018
Miembro de la familia nasqueña Chang presenta libro sobre el Inca Garcilaso
PRESENTAN LIBRO "INCA GARCILASO 400 AÑOS:
Anunciamos la publicación del libro "Inca Garcilaso: 400 años" (Lima: Universidad Ricardo Palma, 389 p.) compilado por dos historiadores sanmarquinos: David Franco Córdova y Antonio Chang Huayanca. En él se reúne más de una veintena de artículos escritos por especialistas peruanos y extranjeros en torno a la vida y obra del primer peruano universal.
La salida de la imprenta de "Inca Garcilaso: 400 años" es el punto culminante de una década de esfuerzo y dedicación, en el transcurso de la cual, los compiladores recibieron el apoyo de una serie de personas e instituciones a quienes expresan el más profundo aprecio y gratitud. Reconocen a los profesores Andrés Maldonado Herrera y Alberto Perez Garay, por las gestiones realizadas en la Universidad Ricardo Palma para la publicación del libro, y al doctor Francisco Quiroz Chueca por su apoyo constante para que este proyecto diese finalmente a la luz.
Este libro recoge el legado del Congreso Internacional por el Cuarto Centenario de los Comentarios Reales de los Incas, celebrado en el Cusco en agosto de 2009. En ese sentido, ambos compiladores agradecen a las personas que fueron parte del Comité Organizador. En primer lugar, en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco: Margareth Najarro, Margot Palomino, Alipio León, Eleazar Crucinta, Luis Medina, Luis Escobar y Germán Zecenarro. En segundo lugar, en la Municipalidad Provincial del Cusco: sus ex-alcaldes Mariano Baca y Luis Flórez, y el entonces regidor de Cultura Óscar Paredes Pando. Finalmente, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Marcos Garfias, Elena Botton, Javier Saravia, Diana Aguirre y Mirtha Serna (Mir Erika)
Asimismo, rinden homenaje a la memoria de dos grandes maestros. A Miguel Maticorena Estrada, quien desde mediados del 2008 acogió los preparativos del Congreso Internacional en su casa de la calle Acisclo Villarán, y a Miguel Ángel Rodríguez Rea, quien fue el responsable de la edición del libro, en su calidad de Director de la Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma.
La presentación será el jueves 24 de mayo a las 6.30 p.m. en el campus de la Universidad Ricardo Palma (Avenida Alfredo Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima).
Se espera la asistencia de quienes residen en la ciudad de Lima.
(CCC)
Anunciamos la publicación del libro "Inca Garcilaso: 400 años" (Lima: Universidad Ricardo Palma, 389 p.) compilado por dos historiadores sanmarquinos: David Franco Córdova y Antonio Chang Huayanca. En él se reúne más de una veintena de artículos escritos por especialistas peruanos y extranjeros en torno a la vida y obra del primer peruano universal.
La salida de la imprenta de "Inca Garcilaso: 400 años" es el punto culminante de una década de esfuerzo y dedicación, en el transcurso de la cual, los compiladores recibieron el apoyo de una serie de personas e instituciones a quienes expresan el más profundo aprecio y gratitud. Reconocen a los profesores Andrés Maldonado Herrera y Alberto Perez Garay, por las gestiones realizadas en la Universidad Ricardo Palma para la publicación del libro, y al doctor Francisco Quiroz Chueca por su apoyo constante para que este proyecto diese finalmente a la luz.
Este libro recoge el legado del Congreso Internacional por el Cuarto Centenario de los Comentarios Reales de los Incas, celebrado en el Cusco en agosto de 2009. En ese sentido, ambos compiladores agradecen a las personas que fueron parte del Comité Organizador. En primer lugar, en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco: Margareth Najarro, Margot Palomino, Alipio León, Eleazar Crucinta, Luis Medina, Luis Escobar y Germán Zecenarro. En segundo lugar, en la Municipalidad Provincial del Cusco: sus ex-alcaldes Mariano Baca y Luis Flórez, y el entonces regidor de Cultura Óscar Paredes Pando. Finalmente, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Marcos Garfias, Elena Botton, Javier Saravia, Diana Aguirre y Mirtha Serna (Mir Erika)
Asimismo, rinden homenaje a la memoria de dos grandes maestros. A Miguel Maticorena Estrada, quien desde mediados del 2008 acogió los preparativos del Congreso Internacional en su casa de la calle Acisclo Villarán, y a Miguel Ángel Rodríguez Rea, quien fue el responsable de la edición del libro, en su calidad de Director de la Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma.
La presentación será el jueves 24 de mayo a las 6.30 p.m. en el campus de la Universidad Ricardo Palma (Avenida Alfredo Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima).
Se espera la asistencia de quienes residen en la ciudad de Lima.
(CCC)
Nasca vive cada fin de semana las tradicionales fiestas de las Cruces de mayo
CELEBRACIONES DE LAS CRUCES DE MAYO :
Ya se vienen celebrando las diversas Cruces de mayo en toda la provincia de Nasca. Durante los fines de semanas se realizan las fiestas de las diversas Cruces como las de San Miguel, Soysongo, el Madero de Cajuca, etc.
Adjuntamos el listado de las primeras novenas al Señor de Socos, que este año estrena una Marcha de procesión compuesta en su honor.
Ya se vienen celebrando las diversas Cruces de mayo en toda la provincia de Nasca. Durante los fines de semanas se realizan las fiestas de las diversas Cruces como las de San Miguel, Soysongo, el Madero de Cajuca, etc.
Adjuntamos el listado de las primeras novenas al Señor de Socos, que este año estrena una Marcha de procesión compuesta en su honor.
( Nasca del Perú )
Ceremonia inaugural del "Proyecto arqueológico Nasca 2018"
CEREMONIA INAUGURAL DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO NASCA 2018 :
Hoy 21 de mayo se llevó a cabo en el campamento de Cahuachi. la ceremonia inaugural del "Proyecto arqueológico Nasca 2018",financiado por el FIP(Fondo Italo Peruano).Estuvieron presentes:El Embajador de Italia,funcionarios del FIP,el Alcalde provincial,el Consejero regional por Nasca,el Director regional de Turismo y el representante del Ministerio de Cultura.
Este proyecto financiará las excavaciones y puesta en valor de Cahuachi,por el lapso de 2 meses.Cada uno de los funcionarios asistentes y el númeroso público presente reconoció la sacrificada labor del Dr.Giuseppe Orefici desplegada en Nasca por 36 años,razón por la cual el GORE-Ica,le hizo llegar una Resolución de reconocimiento.
( Josué Lancho Rojas )
Hoy 21 de mayo se llevó a cabo en el campamento de Cahuachi. la ceremonia inaugural del "Proyecto arqueológico Nasca 2018",financiado por el FIP(Fondo Italo Peruano).Estuvieron presentes:El Embajador de Italia,funcionarios del FIP,el Alcalde provincial,el Consejero regional por Nasca,el Director regional de Turismo y el representante del Ministerio de Cultura.
Este proyecto financiará las excavaciones y puesta en valor de Cahuachi,por el lapso de 2 meses.Cada uno de los funcionarios asistentes y el númeroso público presente reconoció la sacrificada labor del Dr.Giuseppe Orefici desplegada en Nasca por 36 años,razón por la cual el GORE-Ica,le hizo llegar una Resolución de reconocimiento.
( Josué Lancho Rojas )
ATSA lanza en julio vuelos a Nasca
ATSA LANZARÁ EN JULIO VUELOS A NASCA, PLANEA VOLAR A HUARAZ Y BUSCA ESTABLECER RUTAS INTERREGIONALES
Estas iniciativas forman parte de su plan de trabajo 2018
ATSA LANZARÁ EN JULIO VUELOS A NASCA, PLANEA VOLAR A HUARAZ Y BUSCA ESTABLECER RUTAS INTERREGIONALES
A propósito del vuelo inaugural de ATSA a Tingo María, donde estuvo T News, Rodrigo Alva, gerente comercial de la compañía, reveló a nuestro medio que entre los planes de la aerolínea está la intención de realizar vuelos interregionales. “Además del vuelo directo desde Lima, buscamos conectar a Tingo María con otras ciudades, como Ucayali o Tarapoto. Lo que buscamos es aportar a la descentralización de los vuelos que pasan por Lima”, dijo. De igual forma, adelantó que en julio próximo lanzarán sus vuelos Lima-Nasca, con un Beechcraft 1900 de 19 pasajeros, y también tienen previsto volar a Huaraz, como parte de lo estipulado en su plan de trabajo para este año.
( Turismo noticias )
Estas iniciativas forman parte de su plan de trabajo 2018
ATSA LANZARÁ EN JULIO VUELOS A NASCA, PLANEA VOLAR A HUARAZ Y BUSCA ESTABLECER RUTAS INTERREGIONALES
A propósito del vuelo inaugural de ATSA a Tingo María, donde estuvo T News, Rodrigo Alva, gerente comercial de la compañía, reveló a nuestro medio que entre los planes de la aerolínea está la intención de realizar vuelos interregionales. “Además del vuelo directo desde Lima, buscamos conectar a Tingo María con otras ciudades, como Ucayali o Tarapoto. Lo que buscamos es aportar a la descentralización de los vuelos que pasan por Lima”, dijo. De igual forma, adelantó que en julio próximo lanzarán sus vuelos Lima-Nasca, con un Beechcraft 1900 de 19 pasajeros, y también tienen previsto volar a Huaraz, como parte de lo estipulado en su plan de trabajo para este año.
( Turismo noticias )
Emblemático Simón Rodríguez celebró aniversario
COLEGIO NACIONAL SIMÓN RODRÍGUEZ CELEBRÓ 66 AÑOS DE FUNDADO :
Con la presencia de muchas promociones y emocionados exalumnos se celebró los 66 años de la emblemática institución educativa de secundaria Simón Rodríguez de Nasca.
A todos los simonianos y simonianas un fraternal abrazo.
VIVA EL SIMÓN RODRÍGUEZ
(Nasca del Perú)
Con la presencia de muchas promociones y emocionados exalumnos se celebró los 66 años de la emblemática institución educativa de secundaria Simón Rodríguez de Nasca.
A todos los simonianos y simonianas un fraternal abrazo.
VIVA EL SIMÓN RODRÍGUEZ
(Nasca del Perú)
jueves, 17 de mayo de 2018
Casa y padres de María Reiche
CASA NATAL DE MARÍA EN DRESDE :
María, “durante su infancia vivió junto con sus hermanos menores, Renata y Franz, en la calle Zittauer Straße”,5 “en una casa de dos pisos, arriba los dueños de la casa”,6 y abajo su familia, “con derecho a usar el jardín, que era muy grande”.7 El cargo importante de su padre y el hecho de habitar una cómoda casa demuestran que la familia Reiche Neumann gozaba de una buena posición de clase media alta. (CAPITULO I EL HOGAR Y LA ESCUELA)
Foto: FUENTE / SOURCE: “CONTRIBUCIONES A LA GEOMETRÍA Y ASTRONOMÍA
EN EL ANTIGUO PERÚ”– MARÍA REICHE. Pág. 23 /
https://www.amazon.com/María-Reiche-Spanish-Wilfredo-Gameros-ebook/dp/B017H9335A/ref=sr_1_2?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1502233353&sr=1-2
MAX FELIX REICHE GROSSE, PADRE DE MARÍA :
Su padre contribuyó decisivamente a afianzar y desarrollar su vocación por las ciencias: con frecuencia la “llevó a ver las estrellas”(12) al campo en las afueras del pueblo, a fin de eliminar el efecto de las luces de la ciudad y ver nítidamente los cuerpos celestes. Llevó a ver las estrellas implica, obviamente, que le haya mostrado a su primogénita, que las estrellas son fijas y parpadean porque tienen luz propia, que los planetas están en permanente movimiento, que no tienen luz propia y reflejan la luz del sol.
(MARÍA REICHE. CAPITULO I: EL HOGAR Y LA ESCUELA. Página 14)
Fuente foto: www.am-sur.com/am-sur/peru/Nasca/Munoz_Maria-Reiche-ESP.html
https://www.amazon.com/María-Reiche-Spanish-Wilfredo-Gameros-ebook/dp/B017H9335A/ref=sr_1_2?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1502233353&sr=1-2
ANNA ELIZABETH NEUMANN VOIGT MADRE DE MARÍA REICHE-GROSSE NEUMANN
www.am-sur.com
María, “durante su infancia vivió junto con sus hermanos menores, Renata y Franz, en la calle Zittauer Straße”,5 “en una casa de dos pisos, arriba los dueños de la casa”,6 y abajo su familia, “con derecho a usar el jardín, que era muy grande”.7 El cargo importante de su padre y el hecho de habitar una cómoda casa demuestran que la familia Reiche Neumann gozaba de una buena posición de clase media alta. (CAPITULO I EL HOGAR Y LA ESCUELA)
Foto: FUENTE / SOURCE: “CONTRIBUCIONES A LA GEOMETRÍA Y ASTRONOMÍA
EN EL ANTIGUO PERÚ”– MARÍA REICHE. Pág. 23 /
https://www.amazon.com/María-Reiche-Spanish-Wilfredo-Gameros-ebook/dp/B017H9335A/ref=sr_1_2?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1502233353&sr=1-2
MAX FELIX REICHE GROSSE, PADRE DE MARÍA :
Su padre contribuyó decisivamente a afianzar y desarrollar su vocación por las ciencias: con frecuencia la “llevó a ver las estrellas”(12) al campo en las afueras del pueblo, a fin de eliminar el efecto de las luces de la ciudad y ver nítidamente los cuerpos celestes. Llevó a ver las estrellas implica, obviamente, que le haya mostrado a su primogénita, que las estrellas son fijas y parpadean porque tienen luz propia, que los planetas están en permanente movimiento, que no tienen luz propia y reflejan la luz del sol.
(MARÍA REICHE. CAPITULO I: EL HOGAR Y LA ESCUELA. Página 14)
Fuente foto: www.am-sur.com/am-sur/peru/Nasca/Munoz_Maria-Reiche-ESP.html
https://www.amazon.com/María-Reiche-Spanish-Wilfredo-Gameros-ebook/dp/B017H9335A/ref=sr_1_2?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1502233353&sr=1-2
ANNA ELIZABETH NEUMANN VOIGT MADRE DE MARÍA REICHE-GROSSE NEUMANN
www.am-sur.com
María Reiche en el recuerdo de los nasqueños
MARIA REICHE-GROSS
Dresde : 15 de mayo de 1903
Lima : 08 de junio de 1998
115 aniversario de su nacimiento
Si para los nasqueños María Reiche-Gross, constituye hasta hoy el máximo símbolo de la perseverancia que una persona se traza para lograr sus objetivos, creo que estamos defraudando la memoria de esta insigne estudiosa, que hizo suya esta prodigiosa tierra, la misma que eligió para que en ella descansen sus restos.
Han transcurrido ya 20 años de su desaparición física y aun los nasqueños no hemos sabido comprender, con propiedad y fundamento, esa teoría astronómica-calendárica que ella sostuvo férreamente ante sus detractores. Por ello, que este nuevo aniversario en homenaje al nacimiento de nuestra María, la hija predilecta de Nasca, sea motivo de alegría y reflexión para que siga viva en nuestros corazones y en nuestros pensamientos; y dependerá de nosotros los adultos, para que las nuevas generaciones no conviertan a María Reiche-Gross, en un mito y una leyenda.
Fotos:
1.-Dra.H.C.María Reiche-Gross
2.-Niños:Gustavo Lancho Ruiz y Fiona Roncagliolo Lancho (año 1981-Hotel de Turistas),cumpleaños de María.
MARÍA VICTORIA REICHE-GROSS
¡En el recuerdo de los nasqueños!
Hoy 15 de mayo, los nasqueños conmemoramos el nacimiento de nuestra hermana mayor, la Dra. H.C. María Victoria Reiche-Gross, acaecido un 15 de mayo de 1903, en la ciudad de Dresde (Alemania) y como un homenaje a ella deseamos citar algunas de sus expresiones, que creemos encierran todo ese mundo de estudios matemáticos y astronómicos que la sustrajo durante 50 años de su vida:
“…de pronto, vi como el sol se ocultaba justamente al final de esta línea. La angosta vereda parecía un dedo que señalaba el punto donde se ponía el sol;…la fecha no necesita ser exacta, ya que los puntos de levante y poniente del sol permanecen durante varios días invariables. Como sabemos, en el verano el sol se levanta y se pone más al norte, y en el invierno algo más al sur…”.
¡ Gracias María, por ese preciado tesoro que nos legaste a los nasqueños y al mundo entero!
(Josué Lancho Rojas)
Dresde : 15 de mayo de 1903
Lima : 08 de junio de 1998
115 aniversario de su nacimiento
Si para los nasqueños María Reiche-Gross, constituye hasta hoy el máximo símbolo de la perseverancia que una persona se traza para lograr sus objetivos, creo que estamos defraudando la memoria de esta insigne estudiosa, que hizo suya esta prodigiosa tierra, la misma que eligió para que en ella descansen sus restos.
Han transcurrido ya 20 años de su desaparición física y aun los nasqueños no hemos sabido comprender, con propiedad y fundamento, esa teoría astronómica-calendárica que ella sostuvo férreamente ante sus detractores. Por ello, que este nuevo aniversario en homenaje al nacimiento de nuestra María, la hija predilecta de Nasca, sea motivo de alegría y reflexión para que siga viva en nuestros corazones y en nuestros pensamientos; y dependerá de nosotros los adultos, para que las nuevas generaciones no conviertan a María Reiche-Gross, en un mito y una leyenda.
Fotos:
1.-Dra.H.C.María Reiche-Gross
2.-Niños:Gustavo Lancho Ruiz y Fiona Roncagliolo Lancho (año 1981-Hotel de Turistas),cumpleaños de María.
MARÍA VICTORIA REICHE-GROSS
¡En el recuerdo de los nasqueños!
Hoy 15 de mayo, los nasqueños conmemoramos el nacimiento de nuestra hermana mayor, la Dra. H.C. María Victoria Reiche-Gross, acaecido un 15 de mayo de 1903, en la ciudad de Dresde (Alemania) y como un homenaje a ella deseamos citar algunas de sus expresiones, que creemos encierran todo ese mundo de estudios matemáticos y astronómicos que la sustrajo durante 50 años de su vida:
“…de pronto, vi como el sol se ocultaba justamente al final de esta línea. La angosta vereda parecía un dedo que señalaba el punto donde se ponía el sol;…la fecha no necesita ser exacta, ya que los puntos de levante y poniente del sol permanecen durante varios días invariables. Como sabemos, en el verano el sol se levanta y se pone más al norte, y en el invierno algo más al sur…”.
¡ Gracias María, por ese preciado tesoro que nos legaste a los nasqueños y al mundo entero!
(Josué Lancho Rojas)
Homenajes a la Dra. María Reiche en su día
HOMENAJE A LA DOCTORA MARÍA REICHE EN SU DÍA :
Este 15 de mayo se celebraron los 115 años del onomástico de la Dra. María Reiche, distinguida investigadora de las Líneas y Geoglifos de Nasca.
Las diversas autoridades realizaron este homenaje el día central de la Semana Turística de Nasca, con una actividad cívica en la Plaza de Armas de Nasca y una romería y emotivo homenaje en el Museo María Reiche de San Miguel de la Pascana en el distrito de El Ingenio, donde yacen los restos de la astrónoma y matemática alemana que dió mucho de su vida por Nasca.
El evento tuvo la asistencia de representantes del Gobierno Regional, Dircetur, autoridades de Nasca, El Ingenio, Vista Alegre, la Asociación María Reiche, entre otras instituciones.
(Fotografías de la MPN)
CON PASEO DE SEÑORITA TURISMO 2018 CONCLUYÓ SEMANA TURÍSTICA DE NASCA
Con un paseo de Señorita Turismo 2,018, Carla Chuquiray, por las calles de la ciudad acompañada de la banda municipal, concluyó la trigésimo sexta Semana Turística de Nasca.
La Semana Turística en su edición XXXVI se inició el pasado miércoles 2 de mayo con una conferencia de prensa y el sábado 7 fue la elección de Señorita Turismo 2018, evento gratuito que se realizó en la Plaza de Armas y en donde participaron guapas candidatas.
Tras ello, día tras día se realizaron diversas actividades entre las cuales destacaron las de tipo cultural y turístico.
Los integrantes del Comité Ejecutivo de la semana turística agradecieron el apoyo brindado por el empresariado local y a todos aquellos que contribuyeron a la realización de esta celebración del pueblo nasqueño.
Participaron diferentes instituciones educativas.
(Comunicaciones de la MPN)
Este 15 de mayo se celebraron los 115 años del onomástico de la Dra. María Reiche, distinguida investigadora de las Líneas y Geoglifos de Nasca.
Las diversas autoridades realizaron este homenaje el día central de la Semana Turística de Nasca, con una actividad cívica en la Plaza de Armas de Nasca y una romería y emotivo homenaje en el Museo María Reiche de San Miguel de la Pascana en el distrito de El Ingenio, donde yacen los restos de la astrónoma y matemática alemana que dió mucho de su vida por Nasca.
El evento tuvo la asistencia de representantes del Gobierno Regional, Dircetur, autoridades de Nasca, El Ingenio, Vista Alegre, la Asociación María Reiche, entre otras instituciones.
(Fotografías de la MPN)
CON PASEO DE SEÑORITA TURISMO 2018 CONCLUYÓ SEMANA TURÍSTICA DE NASCA
Con un paseo de Señorita Turismo 2,018, Carla Chuquiray, por las calles de la ciudad acompañada de la banda municipal, concluyó la trigésimo sexta Semana Turística de Nasca.
La Semana Turística en su edición XXXVI se inició el pasado miércoles 2 de mayo con una conferencia de prensa y el sábado 7 fue la elección de Señorita Turismo 2018, evento gratuito que se realizó en la Plaza de Armas y en donde participaron guapas candidatas.
Tras ello, día tras día se realizaron diversas actividades entre las cuales destacaron las de tipo cultural y turístico.
Los integrantes del Comité Ejecutivo de la semana turística agradecieron el apoyo brindado por el empresariado local y a todos aquellos que contribuyeron a la realización de esta celebración del pueblo nasqueño.
Participaron diferentes instituciones educativas.
(Comunicaciones de la MPN)
María Reiche: Google rinde homenaje a la aventurera de las Líneas de Nasca
María Reiche nació el 15 de mayo de 1903 en Dresde (Alemania) y falleció el 8 de junio de 1998 a los 95 años de edad en Lima, Perú. (Foto: Google)
María Reiche: Google rinde homenaje a la aventurera de las Líneas de Nasca
El Comercio conversó con los artistas invitados por Google para ilustrar a la Dama de la Pampa en su logo modificado.
"Tengo definida mi vida hasta el último minuto. El tiempo será poco para estudiar la maravilla que encierran las pampas de Nasca, y ahí moriré". Esta fue la definición que le dio María Reiche a su existencia: una ofrenda de vida por investigar y proteger los más de 800 geoglifos que forman las Líneas de Nasca, lo que le valió ser conocida como la Dama de la Pampa y ser celebrada por el gigante tecnológico Google con un doodle conmemorativo.
Un día como hoy, hace 115 años, María Reiche nació en Dresde (Alemania) -aunque murió considerándose chola, como ella misma lo afirmó cuando recibió la nacionalidad peruana en 1992. "Yo les digo: yo soy chola". Google aprovechó la oportunidad para destacar la ilustre figura de quién barrió kilómetros de desierto. Y solo para proteger un legado preinca de más de dos siglos de antigüedad, que hoy es apreciado como una maravilla por el mundo entero.
El encargo recayó en el animador español Guillermo Comin y la ilustradora argentina Elda Broglio, ambos residentes en Berlín. Artistas que empezaron el trabajo con una idea clave: Un retrato que sea atípico, no en el convencional que muestra un personaje y un fondo. "Queríamos integrarlas [las Líneas de Nasca] dentro del escenario de María Reiche y a lo que ella dedicó tanto tiempo", afirma Comin.
Google confió en ellos teniendo como referencia su experiencia laboral. Sus portafolio de trabajo bastó para que la empresa de Mountain View, a través de su división de doodles y la supervisión de la doodler Sophie Diao, esperara de ambos una forma de enaltecer la figura de la también conocida como la Dama del Desierto y su dedicación a las Líneas de Nasca.
María Reiche nació en Dresde el 15 de mayo de 1903 y estudió matemáticas, astronomía y geografía. En 1932, fue seleccionada entre una gran cantidad de solicitantes para tomar un trabajo en Perú, una decisión que decidiría el curso de su vida.. (Foto: Propuesta de doodle descartada por Google)
Reiche se dedicó por completo al estudio de las Líneas de Nasca. Usando una cinta métrica, sextante y brújula, midió casi 1000 líneas, investigando su orientación astronómica. Reiche descubrió que muchas de las Líneas funcionan como marcadores para el solsticio de verano, y teorizó que sus constructores utilizaron las figuras como un calendario astronómico. Hoy, se cree que las Líneas tuvieron un propósito más ceremonial.
En tres semanas que se sumergieron a estudiar su vida y obra, pensando en diferentes conceptos y desechando ideas por logística es que Broglio encuentra una foto que formaría el concepto del doodle: Reiche está sentada en unas escaleras. Observa el desierto con unos binoculares. Mientras escruta el trabajo de formas de animales, plantas y figuras geométricas. El mismo que luego definió en su teoría de que funcionaban como un calendario astronómico. "Esto es lo que buscamos", se dijeron.
Elda analizó el poco material visual del trabajo inicial de la arqueóloga y matemática en la década de 1940 para poder saber cómo era ella: Su forma de vestir, gesticulaciones, herramientas de trabajo. Esto enmarcado en un contexto de una mujer que se sobreponía a una cultura de estudios exclusivos de hombres y que recogía el testigo a las averiguaciones del antropólogo Paul Kosok -quién la invitó a conocer Nasca en 1941 para que cinco años después ella dedicara su vida entera a estudiar los geoglifos-.
El siguiente paso fue el escenario. Era incuestionable dónde sería. "María Reiche es a las Líneas de Nasca, tanto como las Líneas de Nasca a ella. A eso dedicó su vida y queríamos integrarla en el escenario y que fuera arte en el doodle y que sean un solo concepto", explica Guillermo.
Al mapear el área (con la ayuda de la Fuerza Aérea Peruana), descubrió que las figuras representan 18 diferentes tipos de animales y aves, además de cientos de figuras geométricas. formas. (Foto: Propuesta de doodle descartada por Google)
Es así que la idea se centra en una acción muy concreta donde cada elemento cumple un papel fundamental en armonía con su entorno. La época se destaca con la vestimenta de Reiche. Su pasión en la forma en que se muestra su trabajo. Su legado con las Líneas de Nasca en el fondo. La unidad de elementos está en la paleta de colores, inclinada hacia el rojo de las tierras de las pampas de Jumana del desierto de Nasca. Y la palabra "Google", formada por líneas seleccionadas cuidadosamente: El mono, la araña (descubrimientos de Reiche), una figura geométrica, el lagarto y finalmente la espiral.
Mientras que la animación, sutil y elegante, tuvo su propio protagonismo en el proceso. Era importante que sea nada invasiva para que no distrajera la atención del espectador. De esta forma, dice Guillermo, se intenta "recuperar el espíritu de María arriba de la escalera observando, investigando y recogiendo datos de las Líneas de Nasca".
Los artistas concluyen en que María Reiche fue una aventurera. "Es una mujer que se enfrentó sola a una época al tomar el testigo de investigadores hombres y dedicarle la vida y el esfuerzo a ello hasta los últimos años de su vida". Y es esto lo que desean que todas las personas que entren a Google hoy puedan encontrar en el doodle que honra a la alemana que murió peruana, que logró que la Unesco considere en 1994 a las Líneas de Nasca Patrimonio de la Humanidad, condecorada con la medalla Machu Picchu por este mismo organismo y distinguida póstumamente por el gobierno peruano por orden al mérito en el grado de Gran Cruz.
( El Comercio )
María Reiche: Google rinde homenaje a la aventurera de las Líneas de Nasca
El Comercio conversó con los artistas invitados por Google para ilustrar a la Dama de la Pampa en su logo modificado.
"Tengo definida mi vida hasta el último minuto. El tiempo será poco para estudiar la maravilla que encierran las pampas de Nasca, y ahí moriré". Esta fue la definición que le dio María Reiche a su existencia: una ofrenda de vida por investigar y proteger los más de 800 geoglifos que forman las Líneas de Nasca, lo que le valió ser conocida como la Dama de la Pampa y ser celebrada por el gigante tecnológico Google con un doodle conmemorativo.
Un día como hoy, hace 115 años, María Reiche nació en Dresde (Alemania) -aunque murió considerándose chola, como ella misma lo afirmó cuando recibió la nacionalidad peruana en 1992. "Yo les digo: yo soy chola". Google aprovechó la oportunidad para destacar la ilustre figura de quién barrió kilómetros de desierto. Y solo para proteger un legado preinca de más de dos siglos de antigüedad, que hoy es apreciado como una maravilla por el mundo entero.
El encargo recayó en el animador español Guillermo Comin y la ilustradora argentina Elda Broglio, ambos residentes en Berlín. Artistas que empezaron el trabajo con una idea clave: Un retrato que sea atípico, no en el convencional que muestra un personaje y un fondo. "Queríamos integrarlas [las Líneas de Nasca] dentro del escenario de María Reiche y a lo que ella dedicó tanto tiempo", afirma Comin.
Google confió en ellos teniendo como referencia su experiencia laboral. Sus portafolio de trabajo bastó para que la empresa de Mountain View, a través de su división de doodles y la supervisión de la doodler Sophie Diao, esperara de ambos una forma de enaltecer la figura de la también conocida como la Dama del Desierto y su dedicación a las Líneas de Nasca.
María Reiche nació en Dresde el 15 de mayo de 1903 y estudió matemáticas, astronomía y geografía. En 1932, fue seleccionada entre una gran cantidad de solicitantes para tomar un trabajo en Perú, una decisión que decidiría el curso de su vida.. (Foto: Propuesta de doodle descartada por Google)
Reiche se dedicó por completo al estudio de las Líneas de Nasca. Usando una cinta métrica, sextante y brújula, midió casi 1000 líneas, investigando su orientación astronómica. Reiche descubrió que muchas de las Líneas funcionan como marcadores para el solsticio de verano, y teorizó que sus constructores utilizaron las figuras como un calendario astronómico. Hoy, se cree que las Líneas tuvieron un propósito más ceremonial.
En tres semanas que se sumergieron a estudiar su vida y obra, pensando en diferentes conceptos y desechando ideas por logística es que Broglio encuentra una foto que formaría el concepto del doodle: Reiche está sentada en unas escaleras. Observa el desierto con unos binoculares. Mientras escruta el trabajo de formas de animales, plantas y figuras geométricas. El mismo que luego definió en su teoría de que funcionaban como un calendario astronómico. "Esto es lo que buscamos", se dijeron.
Elda analizó el poco material visual del trabajo inicial de la arqueóloga y matemática en la década de 1940 para poder saber cómo era ella: Su forma de vestir, gesticulaciones, herramientas de trabajo. Esto enmarcado en un contexto de una mujer que se sobreponía a una cultura de estudios exclusivos de hombres y que recogía el testigo a las averiguaciones del antropólogo Paul Kosok -quién la invitó a conocer Nasca en 1941 para que cinco años después ella dedicara su vida entera a estudiar los geoglifos-.
El siguiente paso fue el escenario. Era incuestionable dónde sería. "María Reiche es a las Líneas de Nasca, tanto como las Líneas de Nasca a ella. A eso dedicó su vida y queríamos integrarla en el escenario y que fuera arte en el doodle y que sean un solo concepto", explica Guillermo.
Al mapear el área (con la ayuda de la Fuerza Aérea Peruana), descubrió que las figuras representan 18 diferentes tipos de animales y aves, además de cientos de figuras geométricas. formas. (Foto: Propuesta de doodle descartada por Google)
Es así que la idea se centra en una acción muy concreta donde cada elemento cumple un papel fundamental en armonía con su entorno. La época se destaca con la vestimenta de Reiche. Su pasión en la forma en que se muestra su trabajo. Su legado con las Líneas de Nasca en el fondo. La unidad de elementos está en la paleta de colores, inclinada hacia el rojo de las tierras de las pampas de Jumana del desierto de Nasca. Y la palabra "Google", formada por líneas seleccionadas cuidadosamente: El mono, la araña (descubrimientos de Reiche), una figura geométrica, el lagarto y finalmente la espiral.
Mientras que la animación, sutil y elegante, tuvo su propio protagonismo en el proceso. Era importante que sea nada invasiva para que no distrajera la atención del espectador. De esta forma, dice Guillermo, se intenta "recuperar el espíritu de María arriba de la escalera observando, investigando y recogiendo datos de las Líneas de Nasca".
Los artistas concluyen en que María Reiche fue una aventurera. "Es una mujer que se enfrentó sola a una época al tomar el testigo de investigadores hombres y dedicarle la vida y el esfuerzo a ello hasta los últimos años de su vida". Y es esto lo que desean que todas las personas que entren a Google hoy puedan encontrar en el doodle que honra a la alemana que murió peruana, que logró que la Unesco considere en 1994 a las Líneas de Nasca Patrimonio de la Humanidad, condecorada con la medalla Machu Picchu por este mismo organismo y distinguida póstumamente por el gobierno peruano por orden al mérito en el grado de Gran Cruz.
( El Comercio )
lunes, 14 de mayo de 2018
Presentan exposición de la cultura Nasca en Alemania
Presentan exposición de la cultura Nasca en Alemania
La exhibición ofrecerá a los visitantes de Europa conocer la historia de los antiguos habitantes peruanos que poblaron Nasca hace dos mil años.
La gran exposición NASCA del Museo de Arte de Lima llega a Alemania. Esta importante exhibición dedicada a esta fascinante y enigmática cultura prehispánica acaba de ser inaugurada en la Bundeskunsthalle de Bonn, donde se estará presentando hasta el 16 de setiembre de 2018.
Bajo la curaduría de Cecilia Pardo (MALI) y Peter Fux (Museo Rietberg), esta muestra busca deslumbrar a los visitantes de distintas partes de Europa con la historia de los antiguos peruanos que poblaron la cuenca del Río Grande de Nazca hace dos mil años, y que se puede conocer mediante una selección de piezas provenientes de museos peruanos y colecciones privadas.
Esta exposición ofrecerá la oportunidad única de apreciar el legado de esta civilización a través de su llamativa cerámica que grafica en coloridos diseños la vida y supervivencia en el valle, sus rituales y mitología; objetos de metal, así como finos tejidos y textiles conservados procedentes de Cahuachi, principal centro ceremonial de Nasca.
Así también, a través de mappings proyectados sobre dos maquetas a escala, los asistentes podrán vivir la experiencia de estar sobre las pampas de Palpa y Nasca e identificar los principales geoglifos, considerados uno de los más grandes legados de esta sociedad prehispánica. Mientras que para fomentar la conservación y puesta en valor de este Patrimonio Mundial de la Humanidad, se suman recursos tecnológicos como proyecciones audiovisuales de sobrevuelo en las líneas elaboradas con drones, fotografías, video-documentales, animaciones y simulación en 3D.
Esta exposición interactiva presentada por primera vez en Perú a través del Museo de Arte de Lima, logró convocar durante su tiempo de exhibición -entre junio y octubre de 2017- a cerca de 82 mil visitantes, lo que la convirtió en una de las exposiciones más visitada en la historia del MALI. Su gira internacional inició en noviembre de 2017 en el Museo Rietberg de Zurich, uno de los museos más representativos de Suiza, donde estuvo hasta abril del presente año.
( La República )
La exhibición ofrecerá a los visitantes de Europa conocer la historia de los antiguos habitantes peruanos que poblaron Nasca hace dos mil años.
La gran exposición NASCA del Museo de Arte de Lima llega a Alemania. Esta importante exhibición dedicada a esta fascinante y enigmática cultura prehispánica acaba de ser inaugurada en la Bundeskunsthalle de Bonn, donde se estará presentando hasta el 16 de setiembre de 2018.
Bajo la curaduría de Cecilia Pardo (MALI) y Peter Fux (Museo Rietberg), esta muestra busca deslumbrar a los visitantes de distintas partes de Europa con la historia de los antiguos peruanos que poblaron la cuenca del Río Grande de Nazca hace dos mil años, y que se puede conocer mediante una selección de piezas provenientes de museos peruanos y colecciones privadas.
Esta exposición ofrecerá la oportunidad única de apreciar el legado de esta civilización a través de su llamativa cerámica que grafica en coloridos diseños la vida y supervivencia en el valle, sus rituales y mitología; objetos de metal, así como finos tejidos y textiles conservados procedentes de Cahuachi, principal centro ceremonial de Nasca.
Así también, a través de mappings proyectados sobre dos maquetas a escala, los asistentes podrán vivir la experiencia de estar sobre las pampas de Palpa y Nasca e identificar los principales geoglifos, considerados uno de los más grandes legados de esta sociedad prehispánica. Mientras que para fomentar la conservación y puesta en valor de este Patrimonio Mundial de la Humanidad, se suman recursos tecnológicos como proyecciones audiovisuales de sobrevuelo en las líneas elaboradas con drones, fotografías, video-documentales, animaciones y simulación en 3D.
Esta exposición interactiva presentada por primera vez en Perú a través del Museo de Arte de Lima, logró convocar durante su tiempo de exhibición -entre junio y octubre de 2017- a cerca de 82 mil visitantes, lo que la convirtió en una de las exposiciones más visitada en la historia del MALI. Su gira internacional inició en noviembre de 2017 en el Museo Rietberg de Zurich, uno de los museos más representativos de Suiza, donde estuvo hasta abril del presente año.
( La República )
Yacu Raymi en acueductos de Achaco
CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ YACU RAYMI EN ACUEDUCTOS DE ACHACO
Con gran éxito se celebró en el Centro Poblado de Achaco Alto, el festival del Yacu Raymi el cual mostró en todo su esplendor estos acueductos que se han convertido en un nuevo atractivo turístico nasqueño.
El alcalde de Nasca, Alfonso Canales se hizo presente en el lugar acompañado de Miss Turismo 2018, Carla Chuquiray Gonzales, y Miss Simpatía Alessandra Bravo Tapahuasco, así como del primer regidor de la municipalidad de Nasca, Luis Bautista Conca.
Más de un centenar de estudiantes del Tecnológico de Nasca representaron a los antiguos nascas en la celebración del pago al agua o Yacu Raymi lo cual fue presenciado por una multitud de personas que siguieron de cerca el desarrollo del evento.
El público tuvo además la oportunidad de saborear una serie de potajes preparados por los propios moradores desde dulces hasta chicharrones, y de disfrutar de un espectáculo musical.
La municipalidad provincial de Nasca apoya con especial énfasis el rescate de los acueductos de Achaco Alto y trabaja de manera coordinada en este proceso con el presidente del lugar, Luis Gutiérrez y toda su comunidad.
Comunicaciones
Con gran éxito se celebró en el Centro Poblado de Achaco Alto, el festival del Yacu Raymi el cual mostró en todo su esplendor estos acueductos que se han convertido en un nuevo atractivo turístico nasqueño.
El alcalde de Nasca, Alfonso Canales se hizo presente en el lugar acompañado de Miss Turismo 2018, Carla Chuquiray Gonzales, y Miss Simpatía Alessandra Bravo Tapahuasco, así como del primer regidor de la municipalidad de Nasca, Luis Bautista Conca.
Más de un centenar de estudiantes del Tecnológico de Nasca representaron a los antiguos nascas en la celebración del pago al agua o Yacu Raymi lo cual fue presenciado por una multitud de personas que siguieron de cerca el desarrollo del evento.
El público tuvo además la oportunidad de saborear una serie de potajes preparados por los propios moradores desde dulces hasta chicharrones, y de disfrutar de un espectáculo musical.
La municipalidad provincial de Nasca apoya con especial énfasis el rescate de los acueductos de Achaco Alto y trabaja de manera coordinada en este proceso con el presidente del lugar, Luis Gutiérrez y toda su comunidad.
Comunicaciones
Reconocen a artista Dante Guevara Bendezú
ARTISTA NASQUEÑO DANTE GUEVARA FUE RECONOCIDO POR LA MUNICIPALIDAD DE NASCA POR DESTACADA TRAYECTORIA ARTISTICA
El artista plástico nacido en el distrito de El Ingenio, provincia de Nasca, Dante Guevara Bendezú, recibió un reconocimiento por parte de la municipalidad provincial de Nasca por su destacada trayectoria como artista plástico, pintor y promotor del arte a nivel nacional e internacional.
En una breve muestra pictórica de sus obras realizada en la Plaza de Armas, Dante Guevara mostró, entre otros, dos cuadros elaborados en base a tinta de huarango. Próximamente el artista nasqueño exhibirá sus trabajos en la Casa Blanca, EE.UU.
La regidora Iveth Valdivia fue la encargada de hacerle entrega de la medalla de Personaje Ilustre de la ciudad y la Resolución de Alcaldía en reconocimiento por sus méritos alcanzados y logros destacados.
(Comunicaciones)
XXXVI Semana Turística de Nasca
XXXVI SEMANA TURÍSTICA DE NASCA
Con una conferencia de prensa en el hotel Casa Andina se anuncio oficialmente el inició de la XXXVI Semana Turística de Nasca.
Tal como lo contempla el programa oficial de actividades, se cumplió con la presentación de las candidatas a Señorita Turismo 2018.
En la conferencia de prensa estuvo presente el primer regidor Luis Bautista Conca en representación del alcalde Alfonso Canales Velarde, el Director de Dircetur Ing. Alan Watking Sejuro y representantes de las instituciones que integran el comité ejecutivo, entre otros.
Las siete candidatas también fueron presentadas a la prensa y se dio a conocer las actividades programadas en el presente año.
El programa oficial concluye el próximo 15 de mayo, fecha en que se recuerda el nacimiento de la Dra. María Reiche Neumann, incansable investigadora y estudiosa de las líneas y geoglifos de las pampas de Nasca.
Comunicaciones
Con una conferencia de prensa en el hotel Casa Andina se anuncio oficialmente el inició de la XXXVI Semana Turística de Nasca.
Tal como lo contempla el programa oficial de actividades, se cumplió con la presentación de las candidatas a Señorita Turismo 2018.
En la conferencia de prensa estuvo presente el primer regidor Luis Bautista Conca en representación del alcalde Alfonso Canales Velarde, el Director de Dircetur Ing. Alan Watking Sejuro y representantes de las instituciones que integran el comité ejecutivo, entre otros.
Las siete candidatas también fueron presentadas a la prensa y se dio a conocer las actividades programadas en el presente año.
El programa oficial concluye el próximo 15 de mayo, fecha en que se recuerda el nacimiento de la Dra. María Reiche Neumann, incansable investigadora y estudiosa de las líneas y geoglifos de las pampas de Nasca.
Comunicaciones
Virgen de Guadalupe del Mercado
VIRGEN DE GUADALUPE DEL MERCADO ES CELEBRADA EN EL DÍA DE LAS MADRES
La Virgen de Guadalupe del mercado del mismo nombre, fue celebrada por sus devotos este domingo 13 día de las madres.
( Nasca del Perú )
La Virgen de Guadalupe del mercado del mismo nombre, fue celebrada por sus devotos este domingo 13 día de las madres.
( Nasca del Perú )
Virgen de Fátima en Nasca, San Carlos y Vista Alegre
DÍA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA
La Virgen de Fátima fue celebrada este domingo por sus devotos en Nasca, Amaprovi, Fonavi, San Carlos y el distrito de Vista Alegre.
Sus devotos realizaron varias procesiones de la muy querida advocación mariana. En San Carlos y vista Alegre se realizaron las respectivas fiestas patronales en su honor. La emblemática I.E. Simón Rodríguez de Nasca celebra el día central 20 de mayo el homenaje a su patrona Virgen de Fátima.
( Nasca del Perú )
La Virgen de Fátima fue celebrada este domingo por sus devotos en Nasca, Amaprovi, Fonavi, San Carlos y el distrito de Vista Alegre.
Sus devotos realizaron varias procesiones de la muy querida advocación mariana. En San Carlos y vista Alegre se realizaron las respectivas fiestas patronales en su honor. La emblemática I.E. Simón Rodríguez de Nasca celebra el día central 20 de mayo el homenaje a su patrona Virgen de Fátima.
( Nasca del Perú )
Celebraciones del Día de la Madre
FEWIZ DÍA DE LA MADRE
Las diversas instituciones de la provincia efectuaron desde el pasado jueves ceremonias en homenaje al Día de la Madre. Principalmente fueron las instituciones educativas las que realizaron en sus diferentes turnos las mencionadas actuaciones. De igual modo las municipalidades y las organizaciones gremiales.
FELIZ DÍA MADRE NASQUEÑA.
Las diversas instituciones de la provincia efectuaron desde el pasado jueves ceremonias en homenaje al Día de la Madre. Principalmente fueron las instituciones educativas las que realizaron en sus diferentes turnos las mencionadas actuaciones. De igual modo las municipalidades y las organizaciones gremiales.
FELIZ DÍA MADRE NASQUEÑA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)