
CRÓNICA SOBRE EL ORIGEN DE GUADALUPE
En pleno siglo XVI las tierras norteñas, se encontraban pobladas por pescadores Yungas, luego estas comenzaron a ser ocupadas por los colonizadores españoles. uno de los 80 fundadores españoles con la venia del propio Francisco Pizarro organizó su estancia, que posteriormente llamó Tambo Real de Pacasmayo este fundador fue el Capitán Don Francisco Pérez de Lezcano.
Alli se dedicó a la cría de ovejas de Castilla, siembra de parras y cultivos de trigo. Con su esfuerzo y trabajo honrado acumuló una envidiable fortuna.
El Capitán Don Francisco Pérez de Lezcano, fue calumniado de ser el autor de unos pasquines ofensivos a la nobleza trujillana, apresado en una oscura calda, este hombre esperaba la ejecución ya que había sido sentenciado a la pena capital, seguro de su inocencia clamó a la Virgen de Guadalupe de Extremadura (España) y se hizo el milagro, esa noche fue descubierto el culpable y el capitán se salvó.
En prueba de suma gratitud, el Capitán Don Francisco Pérez de Lezcano fundó el pueblo de Guadalupe el 15 de Abril de 1550, casi al centro mismo del extenso y hermoso valle de Jequetepeque.
Agradecido por el milagro de la Virgen, después de la fundación de Guadalupe, viajó a España y el propio Rey Carlos obtuvo el permiso para una réplica de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe venerada en Extremadura (España) desde el siglo XIII, el Papa Paulo VI le concedió la licencia correspondiente, en el año 1560 la venerada imagen desembarcaba en el Puerto de Plata, así era como se le llamaba a Chérrepe para ser acogida en las heredades del Capitán Pérez de Lezcano los clérigos de Trujillo, ambicionaron la imagen, lucharon por despojar al Capitán a quien ya le habían arrebatado la Administración del rito, luego de 5 años de dramática defensa, decidió donar todo cuanto poseía: La capilla y la milagrosa imagen a la orden de San Agustín en Octubre del año 1563. Esa donación se legalizó el 6 de Junio de 1588 y, los padres agustinos se establecieron en aquella prospera encomienda.
La edificación del primer templo de la Santísima Madre Nuestra Señora de Guadalupe:
Los padres Agustinos se establecieron en el Paraje de Anlape, junto al cerro Namur y edificaron un hermoso templo, así como espacioso y holgado monasterio, ambos fueron ocupados con jubilo y bulliciosa fiesta el 7 de Diciembre de 1565 lo que fue al principio el pueblo de la Santísima Madre Nuestra Señora de Guadalupe con una importante población indígena, fue creciendo por la fe, el trabajo y los nuevos milagros de la Virgen Santísima Madre Nuestra Señora de Guadalupe. Más tarde se comenzó a llamar Guadalupe, simplemente.
continúa...
(Recopilada por Roberto Gutierrez, Nasca del Perú)
No hay comentarios:
Publicar un comentario