Lima, jun. 11 (ANDINA).- El Ministerio de Energía y Minas (MEM) descartó hoy que exista algún riesgo de que el proyecto del Gasoducto Andino del Sur, que está a cargo de la empresa Kuntur Transportadora de Gas, no se vaya a ejecutar por falta de demanda de gas natural, y aseguró que dicho proyecto atenderá las necesidades que haya en Cusco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.
“El MEM ha realizado un enorme esfuerzo por hacer viable la atención de toda la región sur con un gasoducto que les permita una palanca de progreso general, y ese proyecto no debe ser puesto en peligro”, subrayó el director general de Hidrocarburos del MEM, Gustavo Navarro.
Negó que el ministerio propicie una mayor atención de gas natural hacia Lima, en desmedro del proyecto de Kuntur, con las ampliaciones del gasoducto que opera Transportadora de Gas del Perú (TGP), ya que sólo se cumple con lo establecido en el contrato de concesión del sistema de transporte del proyecto Camisea.
Recordó que hace dos años se empezó a reclamar por la poca capacidad de transporte del ducto de TGP y por eso se hicieron las gestiones respectivas con la empresa para aumentarla a 450 millones de pies cúbicos en el tramo que va de Camisea a Humay (Ica), y a 400 millones en el tramo que va hasta Lima.
Manifestó que la ampliación se está cumpliendo este año porque hay una serie de proyectos que avanzan en las áreas vecinas a Lima como el ducto regional de Ica, que necesita tener capacidad de transporte para poder llevar el gas a esa región.
Agregó que en Ica se van a desarrollar algunos proyectos petroquímicos, entre ellos la planta de amoniaco y urea de CF Industries, que ya tiene avances importantes, por lo que se requiere de una mayor capacidad de transporte del ducto de TGP.
Cabe señalar que el gasoducto regional de Ica será construido por la empresa Transcogas Perú y partirá de un punto del ducto de TGP ubicado en Humay hasta las ciudades de Pisco, Chincha, Ica, Nasca y Marcona.
Navarro indicó que las ampliaciones del ducto de TGP permitirán aumentar la capacidad de transporte de gas con miras a abastecer al proyecto del gasoducto que pasará por Huancayo, Tarma y La Oroya (todos en Junín), por Huaral (Lima) y luego llegará hasta Chimbote (Ancash).
Indicó que el MEM ya acordó con TGP las ampliaciones que tendrá el ducto de Camisea para viabilizar la ejecución de los dos nuevos gasoductos, pero ninguno afectará la demanda para Kuntur ya que se tratan de zonas diferentes.
“Desde el principio se dijo que estos proyectos no deberían, de ninguna forma, comprometer la viabilidad del proyecto para llevar gas hacia el sur, que es independiente, tiene otra demanda y, obviamente, no debe ser puesto en riesgo. Consideramos que es de alta prioridad el gasoducto al sur”, acotó a Visión Económica de TV Perú.
Asimismo, negó lo afirmado por Kuntur de que el MEM busca ampliar la capacidad del ducto de TGP hasta 3,000 millones de pies cúbicos, ya que sólo se buscará llegar a un nivel máximo de 1,000 millones porque eso servirá para abastecer la demanda de Lima, además de los gasoductos de Ica y de Chimbote.
Sin embargo, Navarro coincidió con Kuntur en que se debe buscar la descentralización de la generación eléctrica y ver la forma de que no se instalen más centrales térmicas que se abastezcan con gas natural en Lima.
“El país necesita una generación (eléctrica) descentralizada por seguridad energética, entre otras cosas, y ese ha sido el principal argumento por el que hemos apoyado la construcción del gasoducto al sur, porque en esa zona debemos tener una reserva importante de energía”, aseveró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario