
Miguel Oblitas Bustamante (Nasca del Perú)
Nuestro pueblo celebra este 23 de Enero, 68 años de haber sido elevado a la categoría de provincia. La ley 9300 dada el año de 1941 (y no del 46 como figura en el programa de invitación del municipio), fue conseguida por notables nasqueños que efectuaron gestiones en el gobierno central como Luis Bohorquez Pereyra, Guillermo de La Borda Roncagliolo, Agustín Bocanegra y Prada (quienes fueron alcaldes) entre otros. Otra aclaración: El programa de invitación señala que es el aniversario de creación de la ciudad (?). Hagamos historia el pueblo de Kajamarca (cuyas ruinas se encuentran en paredones), fue el antecedente urbano de la Nasca virreinal del siglo XVI. Posteriormente llamada Villa de Santiago de La Nasca, elevada a distrito en el siglo XIX y a provincia el 23 de Enero de 1941-hace 68 años- eso es lo que se celebra.

Necesitamos no solo llegar a las escuelas, colegios e institutos de Nasca a enseñar historia, también hay que ir hacia nuestras autoridades. El año pasado la comisión de la Semana turística insistió -y así lo hicieron- que en el programa debería aparecer NAZCA y no NASCA. ¿Qué podemos hacer si no se respeta a los especialistas y a la lengua original?, como los carteles de entrada a nuestra ciudad uno dice NASCA y el otro NAZCA. Los errores van más allá, el segundo apellido de María Reiche es Neumann y no Newman, como hicieron figurar en el mencionado y cómico programa.
Sugerimos a los especialistas, periodistas, escritores releer vuestras publicaciones en bien de nuestro querido pueblo que está en los ojos del mundo.
1 comentario:
El nombre de nuestro pueblo es NASCA, porque este nombre proviene de una palabra quechua, y en el alfabeto quechua no existe la letra Z.
Es más, nuestra Municipalidad Provincial reconoce oficialmente: NASCA.
Por los dos motivos expuestos, nadie puede modificarlo alegremente, y mucho menos en eventos oficiales.
Publicar un comentario