CARBAJO ESCRIBIÓ UNA MARCHA A NASCA EN 1941 :
Por Miguel Oblitas Bustamante
Nacido a fines del siglo XIX el maestro Eliseo Carbajo Muñoz ( 1894-2007 ), vió la luz del mundo en la ciudad de Pisco. Con el paso de los años y la cercanía de importantes músicos se integró al arte musical como alumno del maestro Guillermo Quiñones Siancas y después fundó y dirigió por muchos años la Banda de Músicos del Colegio Nacional San Luis Gonzaga de Ica, con el que acompañaba la Procesión del Señor de Luren y otros acontecimientos de importancia iqueña.
A fines de 1940 escribió la Marcha "Nasca Provincia" dedicada al Alcalde Agustín Bocanegra y Prada, quien realizó las gestiones ante el gobierno del entonces Presidente de la República Manuel Prado Ugarteche para conseguir el anhelado deseo de ser provincia.
El día de la Ceremonia de celebración realizada en Nasca, al recibir la noticia de la Ley de Creación Política de la Provincia 9300 del 23 de Enero de 1941, Carbajo y la Banda de Ica interpretaron la Marcha mencionada para regocijo de los nasqueños que alborozados celebraban tal acontecimiento. Nuestro abuelo Miguel Bustamante Molina ( 1902-1980), vivió los instantes de estas celebraciones y compartió posteriormente con Bocanegra y Unzueta entre otros cercanos políticos el cargo de Teniente Gobernador de nuestra tierra.
Pasaron los años y se dejó de interpretar esta señera marcha del maestro Eliseo Carbajo, Vásquez dirigía la banda de músicos municipal y que sepamos no se interpretaba ya la Marcha en mención.
Muchos años más tarde siendo alumno de música del maestro Gerardo Landa de Soria en 1980, vi que al paso de la banda de San Carlos donde tocaba la Tuba, saliera a nuestro encuentro el conocido nasqueño don Sixto Fernández Lancho con una vieja partitura en sus manos ( la marcha de Carbajo ) y se la entregó a nuestro maestro. La partitura posteriormente desapareció del archivo de Landa, según nos relató en los últimos años.
El deseo de volver a tenerla nos hizo llegar un buen día a la oficina de Alejandro Bocanegra, conocido como "Chingolo", con quien dialogamos muy diplomáticamente pese a discrepar mucho sobre la realidad de Nasca y nuestras posibles soluciones, el ya fallecido hijo del primer alcalde provincial nos hizo entrega de la partitura de Carbajo, "para que la difunda Sr. Oblitas, recordemos a los viejos, un músico como Ud. debe evitar que se pierda la tradición,..." fueron sus palabras.
Ahora "Chingolo" ya se fue y debemos agradecerle su colaboración con la historia de la música de nuestra tierra, también de los antiguos quedan pocos, Carbajo y todos los antepasados nuestros oirán esta Marcha "Nasca Provincia" de retorno para que los espíritus de los ancestros revivan nuestras glorias y ese impetu de la generación del 41 vuelva a florecer en los de ahora, ahora que ya pasamos los 60 mil habitantes en nuestra provincia y tenemos más problemas que antes.
Pero la música es también muy importante, la que forme valores y no la que nos degrade en cada fiesta o borrachera y no tenga un norte que el placer efímero y después de la juerga que?