lunes, 21 de junio de 2010
Turismo: Destinos turísticos (saneamiento, Travel Mart, Promperú invita a visitar las 25 regiones del Perú)
SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS:
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que junto al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento están trabajando un proyecto para mejorar los servicios de agua y saneamiento en los principales destinos turísticos del Perú. Esta iniciativa es ofrecer mayor calidad en los servicios tanto a turistas como a pobladores permanentes, explicó.
Al respecto, la viceministra de Turismo, Mara Seminario, indicó que el Mincetur presentó una lista de proyectos de inversión pública en saneamiento a fin de que sean evaluados por el Viceministerio de Construcción y Saneamiento y se pueda priorizar su ejecución. “Asimismo, la Dirección Nacional de Turismo hizo una presentación de los proyectos relacionados al programa Agua para Todos que actualmente se encuentran a nivel de expediente técnico”, dijo.
Precisó que la mayoría de estos proyectos tienen incidencia directa en los destinos turísticos de la Ruta Moche y Paracas – Nazca, y han sido presentados para que puedan ser priorizados y ejecutados. (Andina).
Evento busca promover principales destinos turísticos del Perú
ALREDEDOR DE 150 OPERADORES TURÍSTICOS DEL EXTERIOR ASISTIRÁN AL PERÚ TRAVEL MART 2010 EN NOVIEMBRE:
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) informó que se ha confirmado la asistencia de alrededor de 150 operadores turísticos del exterior, principalmente de los países de América Latina, a la XVII edición del Perú Travel Mart (PTM) 2010 que se realizará del 25 al 28 de noviembre en Lima. “El Perú Travel Mart se ha caracterizado por ser el evento más importante para la promoción turística del Perú”, indicó, al mismo tiempo que refirió que este evento fortalecer la promoción e imagen del Perú como un destino turístico.
Desde 1987, el PTM se ha convertido en el punto de encuentro entre los promotores turísticos del Perú y los más importantes tour operadores mayoristas del mundo, con resultados positivos para el desarrollo del turismo en nuestro país. El PTM 2010 es organizado por Canatur, en coordinación con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
El Perú Travel Mart 2010 se desarrolla en dos grandes ámbitos y uno es la Bolsa de Negociación, en la cual los expositores peruanos tienen la oportunidad de establecer contacto de negocios con los más importantes operadores mayoristas del mundo. Además se les ofrece las mejores ofertas en productos turísticos, con la finalidad de que los operadores extranjeros compren los productos turísticos para luego recomendar a sus pasajeros.
El otro ámbito será el Viaje de Familiarización, en la que los tour operadores extranjeros conocerán in situ todas las bondades de los atractivos turísticos del Perú, en cuanto a localización, paisaje, infraestructura hoteleras y de restauración, medios de transporte, entre otras necesidades que se deben tener en cuanta al momento de vender un destino turístico.
“En consecuencia, el PTM 2010 mostrará a los potenciales compradores de nuevos productos turísticos, un esfuerzo de integración con el mundo y una interesante oportunidad de negocios”, aseguró Canatur. El PTM 2010 incluirá también tours a las ciudades de Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Cusco, Paracas (Ica) y Nasca (Ica). (Andina).
PROMPERÚ INVITA A VISITAR LAS 25 REGIONES DEL PERÚ EN FIN DE SEMANA LARGO:
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), planteó esta noche a los trabajadores del sector público aprovechar el fin de semana largo, entre el 26 y 29 de junio, para disfrutar de los atractivos que ofrecen las 25 regiones del Perú.
A este beneficio también se podrá acoger el sector privado, previo acuerdo entre el trabajador y sus empleadores, según un Decreto Supremo publicado el 16 de febrero, que declara el lunes 28 de junio, viernes 30 de julio, así como los viernes 24 y 31 de diciembre, como días no laborables compensables para los trabajadores del sector público.
La compensación de las horas no trabajadas se dará en la semana posterior a la del día no laborable o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades. Con este motivo PromPerú lanzó la web www.turismoperu.info/fsljunio2010 , en la que quienes se animen a cambiar de aires y aún no sepan dónde ir, puedan orientarse con información actualizada de destinos, rutas, servicios turísticos y hoteles.
Para quienes busquen algo de historia, la Ruta Moche, en La Libertad, es la mejor opción norteña. Los célebres sitios de Chan Chan, la huaca del Sol y de la Luna, el complejo arqueológico El Brujo o la huaca Arco Iris hacen que este destino sea muy especial. Otra opción norteña es Cajamarca, donde podrá recorrer las iglesias de la ciudad, relajarse en las aguas termales de Baños del Inca y degustar sus célebres quesos y manjar blancos. Además, podrá visitar en las afueras el bosque de piedra de Cumbemayo y las Ventanillas de Otuzco.
Para quienes prefieran los Andes, en Junín, Jauja –la que fuera la primera capital del país–, nos recibe con la laguna de Paca. También puede visitar Tarma, paso obligado entre la selva central y Lima. En Áncash, el complejo arqueológico Chavín de Huántar nos revela las maravillas de nuestro pasado.
Al sur, Ica ofrece una excelente oferta con la reserva de Paracas, el oasis de la Huacachina y las míticas Líneas de Nasca. Con buen clima casi todo el año, el sol y el pisco de esta región atraen a los turistas locales. Más al sur, Arequipa nos recibe con su vasta gastronomía, bajo la mirada del vigilante volcán Misti. Además, a horas de camino, el cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo, ofrece al viajero paisajes impresionantes.
Puno, con el Titicaca, ofrece culturas vivas sobre las islas, enmarcadas en un impresionante paisaje lacustre a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. A continuación proponemos algunas opciones de viaje para este fin de semana largo.
Amazonas: Kuellap y cataratas de Gocta: Entre los destinos destacados de la región norte figuran la fortaleza de Kuelap, los sarcófagos de Karajía y la recientemente descubierta catarata de Gocta, todo en la región Amazonas. Este recorrido tiene mucho que ofrecer, pues mezcla impresionantes paisajes y sitios arqueológicos.
Asimismo, si busca algo de calor, su opción debe ser Tarapoto y Lago Lindo, en San Martín. Ahí, la calidez de su gente, la abundante vegetación y su excelente gastronomía harán que se olvide de la rutina diaria. Ayacucho, que mantiene muy vivas las tradiciones locales, cuenta con el complejo arqueológico Wari y con el pueblo artesano de Quinua, donde sus pobladores expresan todo el arte de sus manos en hermosos objetos de barro y la tradicional piedra de Huamanga.
Si busca naturaleza, Tingo María es el destino ideal. La ciudad, a orillas del río Huallaga, ofrece impresionantes recorridos cerca de la ciudad, con montañas cubiertas de vegetación cuevas misteriosas y refrescantes caídas de agua. (Andina).
MINISTRO MARTÍN PÉREZ INFORMÓ QUE SE INVERTIRÁ 7.5 MILLONES DE SOLES EN OCHO DESTINOS TURÍSTICOS DEL PAÍS:
Titular del MINCETUR entregó 10 lanchas para resguardar la Reserva Nacional Pacaya Samiria y reforzar seguridad turística en Loreto
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, informó que se invertirá S/. 7.5 millones para ocho corredores turísticos prioritarios como son el río Amazonas, Marañón y Ucayali, Paracas-Nazca, Arequipa-Colca, Ruta Moche, Juliaca-Puno-Lago Titicaca, Cusco-Boca Manu, Lima-Callao y Playas del Norte (Piura y Tumbes).
En este sentido, el ministro Pérez Monteverde visitó la región Loreto donde hizo entrega de dos lanchas (deslizadores) a la Policía Nacional de Contamana y Pucallpa a fin de reforzar la seguridad turística en esas zonas. Asimismo, entregó otras ocho lanchas al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), para uso exclusivo de labores de vigilancia, supervisión y control de guardaparques en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
“Estas lanchas no solo ayudarán en la protección de la seguridad del turista extranjero sino también al turista nacional que se traslada día a día por el río Amazonas”, dijo el ministro Pérez. Al respecto, el titular del MINCETUR precisó que la inversión para la adquisición de las ocho lanchas entregadas, las cuales fueron construidas por el Servicio Industrial de la Marina-Iquitos (SIMAI), asciende a S/. 1’085,288.
El ministro Pérez Monteverde mencionó que estos equipos son parte de las 26 lanchas en total que el MINCETUR entregará este año a esta región como parte de una alianza estratégica para proteger a los turistas que navegan en la cuenca del Amazonas.
Además, el ministro Pérez Monteverde informó que se continuará apoyando la seguridad turística con la adquisición de otros equipos como camionetas y cuatrimotos por un monto de S/. 2.5 millones para cuatro áreas naturales protegidas por el SERNANP como son la Reserva Nacional de Pacaya Samiria, Reserva Nacional de Paracas, el Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Parque Nacional de Huascarán.
Como se recuerda, el MINCETUR lidera el Plan Integral de Protección y Seguridad Turística mediante el cual se han suscrito importantes convenios con instituciones públicas y privadas a favor de la protección del turista.
El fin de semana largo no te quedes y conoce el Perú. Escápate de la rutina
PROMPERÚ RECOMIENDA DESTINOS Y PAQUETES TURÍSTICOS AL ALCANCE DE TODOS LOS BOLSILLOS:
Información sobre rutas, atractivos y servicios turísticos para el fin de semana del 26 al 29 de junio podrá encontrarse en www.turismoperu.info/fsljunio2010
Un nuevo feriado largo se acerca y esa puede ser la ocasión perfecta para salir de la rutina y conocer más el Perú. Desde el sábado 26 al martes 29 de junio el sector público tendrá la oportunidad de visitar hermosos paisajes y disfrutar de los atractivos que brinda cada una de las 25 regiones de nuestro país. A este beneficio también se podrá acoger el sector privado, previo acuerdo entre el trabajador y sus empleadores.
Pensando en ello, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) lanzó la web www.turismoperu.info/fsljunio2010 , en la que quienes se animen a cambiar de aires y aún no sepan dónde ir, puedan orientarse con información actualizada de destinos, rutas, servicios turísticos y hoteles. Aquí encontrarán no solo recomendaciones para su viaje, sino oferta de paquetes turísticos que ofrecen los operadores de provincias.
Esta idea surgió con el fin de promocionar el turismo interno en destinos que tienen mucho por ofrecer y que están cerca de los principales centros urbanos del país. Con ofertas para todos los bolsillos, recorridos en el norte, centro y sur del país en la costa, sierra y selva se preparan para recibir a los visitantes.
¿Qué ver?: Para quienes busquen algo de historia, la Ruta Moche, en La Libertad, es la mejor opción norteña. Los célebres sitios de Chan Chan, la huaca del Sol y de la Luna, el complejo arqueológico El Brujo o la huaca Arco Iris hacen que este destino sea muy especial.
Otra opción norteña es Cajamarca, donde podrá recorrer las iglesias de la ciudad, relajarse en las aguas termales de Baños del Inca y degustar sus célebres quesos y manjar blancos. Además, podrá visitar en las afueras el bosque de piedra de Cumbemayo y las Ventanillas de Otuzco.
Para quienes prefieran los Andes, en Junín, Jauja –la que fuera la primera capital del país–, nos recibe con la laguna de Paca. También puede visitar Tarma, paso obligado entre la selva central y Lima. En Áncash, el complejo arqueológico Chavín de Huántar nos revela las maravillas de nuestro pasado.
Al sur, Ica ofrece una excelente oferta con la reserva de Paracas, el oasis de la Huacachina y las míticas Líneas de Nasca. Con buen clima casi todo el año, el sol y el pisco de esta región atraen a los turistas locales. Más al sur, Arequipa nos recibe con su vasta gastronomía, bajo la mirada del vigilante volcán Misti. Además, a horas de camino, el cañón del Colca, uno de los más profundos del mundo, ofrece al viajero paisajes impresionantes.
Puno, con el Titicaca, nos ofrece culturas vivas sobre las islas, enmarcadas en un impresionante paisaje lacustre a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Amazonas: Kuellap y cataratas de Gocta: Entre los destinos destacados de la región norte figuran la fortaleza de Kuelap, los sarcófagos de Karajía y la recientemente descubierta catarata de Gocta, todo en la región Amazonas. Este recorrido tiene mucho que ofrecer, pues mezcla impresionantes paisajes y sitios arqueológicos.
- Puntos destacados: Chachapoyas, Fortaleza de Kuélap, Sarcófagos de Karajía y la Catarata de Gocta.
Calor y alegría en Tarapoto: Si busca algo de calor, su opción debe ser Tarapoto y Lago Lindo, en San Martín. Ahí, la calidez de su gente, la abundante vegetación y su excelente gastronomía harán que se olvide de la rutina diaria.
Ayacucho: Historia, tradición y cuna de artesanos: Ayacucho, que mantiene muy vivas las tradiciones locales, cuenta con el complejo arqueológico Wari y con el pueblo artesano de Quinua, donde sus pobladores expresan todo el arte de sus manos en hermosos objetos de barro y la tradicional piedra de Huamanga.
Huánuco: La puerta de entrada de la selva central: Si busca naturaleza, Tingo María es el destino ideal. La ciudad, a orillas del río Huallaga, ofrece impresionantes recorridos cerca de la ciudad, con montañas cubiertas de vegetación cuevas misteriosas y refrescantes caídas de agua.
- Puntos destacados: Tingo María, Parque Nacional Tingo María.
(Andina)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario