lunes, 21 de junio de 2010
Cultura: Solsticio de Invierno, los Nascas milenarios realizaron el calendario más grande del mundo
Acantonados en un lugar del que partían muchas líneas observaron la puesta del sol el 21 de junio, día del solsticio de invierno, encontrando que una de las líneas coincidía casi exactamente desde su punto de observación con el lugar en el horizonte donde se ponía el sol. Como conclusión anotaron que dicha línea sirvió para marcar esta fecha y por tanto las otras líneas habrían servido para marcar el movimiento de otros astros.
Otro dato es que el primer trecho de cada una de las líneas más grandes que van en zig-zag señalan al lugar donde se pone el astro rey el día del solsticio. Ya que son varias las líneas en zig-zag con esta orientación no se puede suponer que dicha propiedad sea fruto de la casualidad, sino de una intencionalidad clara. Trazar el recorrido de los astros no sólo tiene fines prácticos, como en la agricultura, también pudo existir la creencia de la influencia de dichos astros en los destinos de los hombres o las naciones.
Maria Reiche y Paul Kosok señalan que LAS LÍNEAS Y GEOGLIFOS DE NASCA, representan el Calendario más grande del mundo.
Reiche Neumann, Dedicó toda su vida al estudio, a las medidas y orientaciones de los geoglifos estableciendo una relación entre ellos y la posición con respecto a los astros. Ella demostró que los antiguos Nasca emplearon esta área (de óxido de hierro y silicio) para ubicar el inicio de cada estación y cuál era la mejor época para cosechar y cuándo se iniciaban la lluvias, etre otros aspectos.
*EL SOLSTICIO DE INVIERNO SE INICIA CON LA SALIDA DEL SOL DIRECTAMENTE SOBRE EL PICO DEL CÓNDOR DE LAS LÍNEAS DE NASCA Y SE PROYECTA EN EL AMANECER DE HOY 21 DE JUNIO HACIA LA CARRETERA A NASCA A LA ALTURA DE LA TORRE DEL MIRADOR.
*PARA LOS ANTIGUOS NASCAS EL 21 DE JUNIO DÍA DEL SOLSTICIO DE INVIERNO FUE EL INICIO DEL AÑO.
(Miguel Oblitas Bustamante, Nasca del Perú)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario