martes, 9 de marzo de 2010

Comunidad: Con respecto al propuesto mirador / Sesión en Marcona / INC pide a Nazca Airlines restauración de zona impactada / Cruz Roja

MIRADOR DE 85 METROS:

Recuerdo aquella cálida reunión con diversos empresarios hacia la década del 90, en Nasca. Entre ellos, la Sra. María Guevara, propietaria de un importante hotel de Nasca, habló de un importante proyecto que se refería no solo a un mirador gigante sinó algo más impresionante. Compartimos aquella idea y comentábamos que si las líneas de avionetas lo iban a aceptar, probablemente no.

Esto generaría otra ruta de turismo sin tantos riesgos como el de las avioneta (que debemos considerar -a pesar de los accidentes- un record que entre miles de vuelos en 30 años, solo se hallan producido accidentes contados con los dedos de una mano.

Antes de ayer en un conocido café miraflorino, comentaba a algunos amigos y empresarios limeños, sobre el posible proyecto de varias torres. La respuesta de uno de ellos fue: -Pero si del mirador que hay no se ve más que 3 figuras, insistí que debemos tener no uno sinó varios y de mayor altura.

En la tarde de ayer lunes, recibimos el cable de la noticia que señalaba la propuesta de la construcción de un plataforma de 85 metros de alturas dentro de un plan Copesco Nacional.

Este proyecto del gobierno lo mencionó el congresista oficialista iqueño Gonzáles Posada. El proyecto incluye: un observatorio con ascensor panorámico, sala multimedia, visores de alto alcance y un simulador de vuelo.

Esperemos que se lleve a cabo el mencionado proyecto, para bien del turismo y que los escolares nasqueños tengan acceso para contruír ese amor por la patria chica, el que tanto necesitamos, y no las promesas electorales que son temporales y luego ¿Qué?

(Miguel Oblitas Bustamante, Nasca del Perú)



CONGRESO APOYA INSTALACIÓN DE MIRADOR:

El Congreso de la República apoyará la propuesta de construir un observatorio con ascensor panorámico para que turistas nacionales y extranjeros puedan ver las enigmáticas Líneas de Nasca, en la región Ica.

Así lo ofreció el parlamentario iqueño Luis Gonzales Posada, quien, luego de reunirse con el director ejecutivo del Plan Copesco —promotor de la obra—, se pronunció a favor de la ejecución de este proyecto.

Dicho mirador —de 85 metros de altura— contará también con sala multimedia, visores de alto alcance y un simulador de vuelo que permitirá más visitantes en la zona y garantizará su seguridad.

(CPN)

SESIÓN EN MARCONA:

La Comisión de Asuntos Legales del Consejo Regional de Ica, realizará mañana su Sesión de Consejo en el distrito de Marcona.

En la agenda se tratarán las diferentes normas que tienen carácter legal respecto a la instalación de las petroquímicas y se revisará el caso de la minera Shougang y la propiedad que ocupa como privada.

(El Informante, Nasca del Perú)

INC-ICA PIDE A NAZCA AIRLINES PRONUNCIARSE SOBRE RESTAURACIÓN DE ZONA IMPACTADA POR AVIONETA:

El director del Instituto Nacional de Cultura (INC) en Ica, Américo Baiocchi, solicitó hoy a Nazca Airlines pronunciarse sobre el apoyo que brindará para la restauración de la zona impactada por la avioneta de esta empresa que cayó a fines de febrero pasado.

“Hasta el momento, al menos aquí, no se han acercado. La zona necesita ser restaurada. De parte del INC-Ica está la disposición, pero consideramos que la empresa causante de los daños debe financiar los trabajos”, manifestó a la agencia Andina.

El funcionario sostuvo que si bien las causas del accidente aéreo todavía no han sido determinadas, lo cierto es que la nave cayó sobre la pampa de Nasca y provocó daños que hay que reparar.

“La primera etapa tras el accidente fue la atención de las víctimas, luego el retiro de la avioneta. Ahora corresponde la restauración. Si una tercera persona le daña a uno la casa, por lógica esta persona tendría que repararla”, indicó.

Baiocchi señaló que ningún geoglifo fue alcanzado y que la zona impactada no es muy extensa, sin embargo, hubo deterioros en los alrededores por el ingreso del personal de auxilio, investigadores, bomberos, obreros y curiosos.

“Entre el área impactada y los alrededores deteriorados suman unos 200 metros cuadrados”, estimó.



Empresa responde:

Guillermo Hôrler, gerente general de Nazca Airlines, señaló desconocer qué tipo de trabajos se requieren hacer en la zona y dijo que espera recibir un informe del INC-Ica con los estudios que se han elaborado al respecto.

Con ello, explicó, se vería de qué manera lo sucedido podría estar cubierto por la compañía de seguros con la que cuentan, que contempla daños a terceros.

Insistió en que el accidente no dañó en ningún momento los geoglifos de Nasca, y que solo pudo observar un pequeño sendero que se formó debido a que por allí retiraron los restos de la aeronave.

(ANDINA)

CRUZ ROJA:

La Cruz Roja de Nasca, participó en los domingos cívicos por sus Bodas de Plata y brindó servicios de atención a la comunidad.

(C. Castro, Nasca del Perú)

No hay comentarios: