lunes, 5 de enero de 2009

Nasca y el Amazonas.


A pesar de estar en pleno siglo XXI, y de la existencia de herramientas tan sofisticadas como las fotografías satelitales, gran parte del mundo sigue siendo un lugar desconocido para la humanidad. El río Amazonas, el más grande del mundo, es un ejemplo de ello.
Ese río, cuya desembocadura mide más de 300 kilómetros de ancho, atraviesa los territorios de Colombia, Perú y Brasil, y es nutrido por un gran número de afluentes, algunos de los cuales provienen incluso de otros países, como Bolivia. En total, una quinta parte de toda el agua dulce que llega al mar proviene del Amazonas.
Precisamente por su extensión, y debido a que está rodeado casi en su totalidad por selva, había sido difícil determinar el punto exacto en el que comienza.
Durante muchos años, el río Nilo fue considerado el más largo del mundo, con una extensión total de seis mil 671 kilómetros. Sin embargo, un grupo de científicos peruanos y brasileños determinó en 2007 que el Amazonas es el verdadero merecedor de ese título.
No obstante, eso sólo se refiere a la longitud, puesto que se calcula que el Amazonas transporta 60 veces más agua que el Nilo.
Los expertos realizaron una expedición de diez días en la selva y las montañas, hasta localizar el nuevo punto de origen del cauce a unos seis mil 800 kilómetros de la desembocadura. Éste es el glaciar del nevado Mismi, a más de cinco mil metros sobre el nivel del mar en la provincia peruana de Chivay.
La situación hidrográfica de la zona contrasta con la dimensión del río al que da origen, puesto que en la región de Arequipa, a la que pertenece Chivay, es una de las más secas de Sudamérica. En ella convergen los desiertos de Nasca y Atacama.
Ese descubrimiento contradice la creencia común de que el origen del Amazonas se encontraba al norte de Perú y no al sur, como se ha descubierto. Los investigadores indicaron que realizarán modificaciones a mapas y libros escolares.

No hay comentarios: