MUNICIPALIDAD DE VISTA ALEGRE, REALZA LA FUMIGACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SU COMUNA PARA COMBATIR CUALQUIER BROTE DE ENFERMEDADES.
( MDVA )
RESIDENTE DE FENAMARPE REAFIRMÓ HUELGA NACIONAL GENERAL INDEFINIDA MINERA PARA ESTE 20 DE AGOSTO :
Ante el incumplimiento del gobierno central, el Presidente de la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú, Ing. Celso Walter Cajachahua Guere, reafirmo el reinicio de la Huelga Nacional General Indefinida Minera a partir de las cero horas del martes 20 de agosto del presente año. Según señalo Cajachahua Guere, `` Este acuerdo se tomó en la Asamblea Nacional de Delegados donde participaron los representantes de todas las regiones del país.
No hay voluntad política para ejecutar un real proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal en nuestro país y que el estado promocione, ejecute con funcionarios capacitados, con logística, con mayores presupuestos, etc. Contrariamente si hay decisión del estado para la interdicción, intervención, fiscalización, sanción, etc., desconociendo la realidad de cientos de miles de familias peruanas que dependen de esta actividad laboral y que a partir del 06 – 09 – 2013, más del 90% seriamos considerados mineros ilegales y afectos de normas legales que criminalizan, penalizan la minería ilegal generando conflicto social, no pudiendo transportar, procesar, ni comercializar el producto de nuestro trabajo por ser considerado ilegalmente. Por expuestos hemos considerado nuestra siguiente plataforma de lucha.
1.- Considerar la ejecución del D. S. Nº 013 – 2011 – EM Plan Nacional para la Formalización de la Minería Artesanal (Vigente) elaborado con 9 Ministerios y representantes de los pequeños productores y mineros artesanales de FENAMARPE como complemento con el rango de norma legal correspondiente para su cumplimiento con participación activa de los mineros artesanales y pequeños productores mineros en este proceso, inicialmente ampliando el plazo de formalización con Decreto Supremo hasta Diciembre del 2016.
2.- Modificación de Ley General de Minería y que considere responsabilidad de los titulares de concesiones mineras en el tema de acaparamiento y especulación, considere asimismo compromisos sobre contratos y otros.
3.-Ejecucion del proceso de Formalización: INSTALACION DE VENTANILLAS UNICAS derogatorias de las normas contradictorias, Cese de Intervención y hostilización de la SUNAT a los pequeños productores mineros y mineros artesanales, teniendo en cuenta el D. S. 013 – 2011 – EM. Plan Nacional de formalización. Que la SUNAT no sea utilizada como instrumento para desaparecer a la pequeña minería y minería artesanal con intervenciones, requerimiento y abusivas multas impuestas.
4.- Suspensión y archivamiento de las denuncias a los mineros artesanales que participamos en las Huelgas Generales Indefinidas.
5.- Respeto a la cadena productiva de la pequeña minería y minería artesanal, no a las amenazas de intervenciones de las plantas procesadoras que cumplen con las normas ambientales y alas que se encuentran en proceso de formalización con plazosestablecidos y exigimos cumplimiento de normas sobre redefinición de la Poligonal de las Líneas de Nasca y consideración a los petitorios mineros solicitados en zonas de amortiguamiento con muchos años de antigüedad que explota la pequeña minería y minería artesanal.
( Miguel Antonio Luque Urpe, Nasca del Perú )
VIABILIDAD DE PUEBLOS ANDINOS SE CUMPLE :
Una obra que fue esperada por muchos años por los comuneros de los pueblos cabezadeños de la provincia de Lucanas de Ayacucho se viene haciendo realidad.
La interconexión de Ayacucho -Palpa, esta en casi el 50 % de avances de acuerdo a lo manifestado por el edil Llautino Ing. David Roca Caso quien desde más de 4 años había iniciado las gestiones para considerar como ruta departamental y ahora ruta nacional la vía que comunica a poblados de Llauta, Huac-cuas Huancasancos y otros poblados andinos de Ayacucho .
A la gestión se unieron los alcaldes de Huancasancos Cirilo Pacheco y de Palpa Jorge Luis Pacheco Martínez, quienes en múltiples oportunidades acudieron al MTC y ahora se están viendo los resultados de eminentes gestiones.
El interés despertado por del gobierno central de realizar una inversión ascendente a 164 ,500 millones de nuevos soles se sustenta en el impulso a la agro exportación de paltas y a la producción de duraznos que se esta impulsando en la zona, creando puntos estratégicos para la agro- exportacion además del inicio de la construcción de represas como son los casos de Ccaracha, Yanasora y Ninaccasa que también están contribuyendo al desarrollo económico de la zona. , pero este ambicioso proyecto no queda solo en eso, buscando la ampliación de la frontera se pretende llegar hasta la interoceánica con Brasil logrando en un corto tiempo la interconexión con las provincias costeñas de Palpa y Nasca saliendo al puerto de San Juan de Marcona.
En los trabajos viales que se han cumplido iniciados desde Huancasancos, están llegando a Tambo jurisdicción de Palpa hasta donde se esta cumpliendo con la transitabilidad de la ruta vial, obra que viene cumpliendo el consorcio Cosapi ganador de la licitación.
Se estima de acuerdo a la verificación técnica que a fines de setiembre se cumpla al 100% trabajos de ensanchamiento y transitabilidad para el inicio del posterior asfaltado de capas, cunetas, canaletas y badenes como está incluido en el propuesta técnica logrando de esta manera el tránsito de vehículos de gran tonelaje. .
Además la empresa que realiza los trabajos tendrá que cumplir con el mantenimiento por los próximos 5 años como lo establece el contrato de concesión otorgado por el estado peruano.
( MPP )
POBLADORES DE MARCONA PIDEN JUSTICIA PARA CIUDADANO ALEJANDRO QUISPE CCOILLO QUE REVOCO A JOEL ROSALES PACHECO :
Mediante diversas manifestaciones realizadas en el distrito de Marcona y el distrito de Vista Alegre, los pobladores de Marcona piden al titular de la Fiscalía de Vista Alegre, Dr. Guillermo Peñaloza Girao que haga justicia y no permitiendo sancionar al ciudadano Alejandro Quispe Ccoillo que revoco al ex alcalde, Joel Rosales Pacheco, por su mala administración.
Como ya es sabido por la población marconeña, el denunciante presentó una serie de evidencias ( video y audio ) a los diversos medios radiales y televisivos del lugar donde se le observó al revocado alcalde, Joel Rosales Pacheco, utilizando una unidad de la Municipalidad de Marcona y personal que labora, realizando pintas promoviendo su NO revocatoria.
A raíz de este suceso que indignó a la población marconeña que inmediatamente se pronunció apoyando la revocatoria del cuestionado edil por cometer perturbación en el proceso electoral y peculado en uso. La comunidad pesquera de Marcona timoneado por el abogado Freddy Ríos Lima que presuntamente labora en la comuna marconeña denunció al ciudadano Alejandro Quispe Ccoillo por extorción y chantaje. El caso se encuentra en la Fiscalía de Vista Alegre y se espera que el Dr. Guillermo Peñaloza Girao resuelva caso aplicando los dispositivos legales.
( Miguel Antonio Luque Urpe, Nasca del Perú )
EXPLOSIÓN DESTROZA CAMIONETA EN NASCA :
A la una y media de la madrugada una fuerte detonación estremecio el sector de la calle Micaela Bastidas y José María Mejía, unos delincuentes hicieron estallar un cartucho de explosivos en el hotel Inca Lines. El personal de la PNP llegó y se encontraron con el cuadro de una camioneta del año destrozado por la fuerte detonación.
( CCC, Nascas del Perú )