
UN PUERTO, UNA PESADILLA, UNA CALETA AMENAZADA, UN PUEBLO INDIFERENTE QUE MAS PUEDE PEDIR LA EMPRESA JINZHAO HOLOGA DE SHOUGANG, ESTAMOS EN EL PERU Y SOBRE TODO EN MARCONA :
Desde hace 15 años las machas han desaparecido, las corvinas y lenguados que quedan son un lujo para restaurantes de Lima y familias de altos ingresos. Con la llegada de los coreanos y su afán de comprar y arrasar todo, desaparecieron las machas, también los erizos.
Luego, estos depredadores con autorizaciones legales centraron todo su interés en la pota gigante, en las hueveras del pez gallo para hacer algo que se parece al caviar. Cualquiera puede recoger algas y venderlas a los acopiadores que las llevan a las empresas que fabrican cosméticos.
Algas, peces gallos y potas tienen los días contados. Sin las algas los pejerreyes no tendrían dónde ovar y si no se bloquea esa maldad, podrían desaparecer. Ya estamos igualmente advertidos que la anchoveta disminuye rápidamente mientras las ganancias de los fabricantes de harina de pescado se multiplican.
A vista, paciencia y complicidad de los gobiernos nacional y regional, depredar los recursos marinos es asunto de todos los días, hasta que llegue un momento en el que solo pueda pescarse bancos de bolsas de plástico y basura, que en miles de toneladas se multiplican en todos los mares.
Gracias al segundo gobierno de Alan García, la empresa privada china “Jinzhao Mining Peru S.A”, que declara buscar una “Minería para el desarrollo humano”, tiene ya las puertas abiertas para explotar un rico yacimiento de hierro en Acarí y construir un terminal marítimo de concentración de mineral de hierro de Pampa de Pongo, directamente conectado a la mina por una vía de ferrocarril. El hierro saldrá de la mina al puerto y de allí a China, sin sufrir la más mínima transformación.
El “Proyecto terminal Portuario Terminal marítimo Pampa de Pongo” con su “concesión acuática temporal ya otorgada”, será un nuevo puerto, muy cerca al de San Juan de Marcona, coto de caza de la empresa estatal china Shougang, que explota desde hace tiempo el hierro de Marcona. La nueva empresa quiere su puerto propio y por lo visto lo tendrá con gran facilidad porque el gobierno de Humala continúa la política económica de piloto automático.
Hace algunas semanas, funcionarios de la empresa “Jintzhao”, acompañados de autoridades regionales y locales, presentaron en Lomas el proyecto minero y portuario de Pampa de Pongo.
No estuvieron los propietarios o funcionarios chinos de la empresa, solo sus empleados nativos peruanos. Dijeron que la empresa daría trabajo y ayudaría a resolver problemas en Lomas.
Le pregunté al responsable mayor quiénes serían los principales beneficiarios de ese proyecto de inversión. No le gustó la pregunta. Dijo que serían los lomeños, arequipeños y peruanos en general. Forzado a no limitarse a ese juego inútil de palabras, admitió que serían los accionistas de la empresa.
No era suficiente decir eso, le costó muchísimo aceptar que la gran beneficiaria de ese proyecto minero sería la empresa privada china “Jintzhao”. Le pregunté también qué transformación sufriría el hierro de Acarí. Con la mirada baja, respondió: “ninguna”.
Quedé sorprendido de ver que hay un orgullo arequipeño finamente manejado por los empleados peruanos de los chinos: Si Ica ya tiene el puerto de Marcona, por qué Arequipa no puede tener su propio puerto al norte del departamento. Si se construye, el puerto no será lomeño ni arequipeño, sino simplemente chino para el hierro chino que salga de Acarí.
¿Política pública minera y portuaria? Ninguna. Como en los viejos tiempos de la plata de Potosí (1540-2013), todo el mineral se irá fuera. Quedará en el país un 20% del valor producido. Cuando el mineral se acabe, se cerrará el puerto. Un nuevo puerto en la bahía de Lomas hará lo necesario para que los pocos peces que quedan mueran o se vayan.
¿Tendrán algo que decir el Gobierno Regional de Arequipa, el Gobierno Regional de Ica y el Gobierno del comandante Humala? El piloto automático que dirige la economía no se ocupa de esas cosas. Debiera hacerlo si tiene un mínimo de preocupación por el futuro del país.
( Rodrigo Montoya Rojas )

ALCALDE ALFONSO CANALES EN LIMA CON LA COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS :
El alcalde provincial de Nasca, Alfonso Canales Velarde, participó en Lima de la reunión con los integrantes de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República presidida por el congresista Teófilo Gamarra, en donde se trató sobre diversos problemas de la minería en la región Ica.
Durante su alocución, el alcalde Canales Velarde precisó que más de veinte plantas procesadoras de minerales se han instalado en Nasca sin que se haga nada al respecto. “Vamos a tener problemas, pedimos la intervención de las instituciones competentes.
No estamos en contra del trabajo, pero pedimos el respeto a las leyes, a las normas, el cuidado y la protección del medio ambiente, del suelo, del aire, del agua” expresó el alcalde.
Acotó que “existen empresas que presentan sus expedientes y antes de obtener una respuesta se instalan y hasta empiezan a trabajar señalando que en cualquier momento les van a otorgar el permiso” agregó el alcalde Canales.
En ese sentido pidió la inmediata intervención de las autoridades y que quienes laboren “lo hagan respetando las condiciones y si no las tienen que se les cierre o clausure”.
Pidió no recibir más expedientes para la instalación de plantas procesadoras de minerales… “hoy son veinte, mañana pueden ser cuarenta” manifestó el burgomaestre.
En la sesión estuvieron presentes la Consejera Regional, Luz Torres Zegarra, el alcalde de Marcona, Luis Díaz Melgar, el alcalde de Palpa, Jorge Luis Pacheco Martínez, dirigentes del sindicato de obreros y empleados de Shougang Hierro Perú, así como funcionarios de Energía y Minas.
( Municipalidad de Nasca )

ALCALDE ALFONSO CANALES INAUGURÓ PISTAS Y VEREDAS EN CAJUCA II :
En un ambiente de celebraciones y mucha alegría, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Nasca, Alfonso Canales Velarde, inauguró en Cajuca II pistas y veredas, acto que coincidió con la celebración del aniversario número trece de este Asentamiento Humano.
Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde estuvo acompañado de los regidores Miguel Marca Marcatinco, Luis Bautista Conca, Billy Palomino Ayala, y Marco Choy Azo.
El presidente de Cajuca II, Marcos Casalino, expresó su agradecimiento a las autoridades municipales a nombre de los vecinos del lugar porque esta obra es otro paso importante en el desarrollo de su comunidad.
Por su parte, el alcalde Alfonso Canales felicitó a los vecinos de Cajuca II por la celebración de su trece aniversario, y destacó los avances que se han logrado en este periodo.
La obra contempló la construcción de veredas y pavimento en las calles 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 con un costo total de S/. 1,303,820.33 Tras los actos de inauguración, los vecinos compartieron una cena y celebraron junto con sus autoridades su aniversario con una gran fiesta.
( Municipalidad de Nasca )
DETECTAN NIÑOS CON ANEMIA EN SAN LUIS DE PAJONAL :
Un importante estudio epidemiológico, detectó alto índice de anemia en niños de San Luis de Pajonal, quienes han recibido de parte del Dr. Armando García Pérez un lote de vitaminas para tratamiento de medio año con sulfato ferroso.
( CCC, Nasca del Perú )