Dirección de Energía y Minas fiscaliza plantas mineras en Nasca :
El Director Regional de Energía y Minas Dr. Armando García Pérez y autoridades del Gobierno Regional se reunieron en el auditorio del Museo Municipal de Nasca con los representantes y propietarios de las diversas plantas mineras instaladas en el Valle de las Trancas a fin de llegar a un entendimiento en el tema de fiscalización y monitoreo en salvaguarda de la salud poblacional y ambiental.
Sobre el tema, la Concejera Regional Por Nasca Luz Torres Zegarra señaló, "esta es una reunión convocada para exhortar a los dueños de las plantas mineras el apoyo que deberían de brindar a la población del Valle de las trancas, siempre cumpliendo con una adecuada evaluación técnica y legal para que logren la certificación ya que al aparecer solo cuatro plantas estarían formalizadas".
( Miguel Huayta, Correo )
DESINTERÉS POR EL CONFLICTO LIMÍTROFE :
Un video demostró el evidente desinterés del presidente regional Alonso Navarro Cabanillas en llevar la delantera a la región Lima en el conflicto limítrofe Chincha - Cañete.
En la grabación de poco más de cinco minutos, el Director Nacional de la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alfredo Pezo Paredes, dice que hace 15 días citó a Navarro Cabanillas y este último no se apareció por la PCM.
Así le comentó Pezo Paredes a la congresista Celia Anicama Ñáñez el pasado 6 de diciembre, día en que se entrevistaron ambas autoridades por el lío de límites.
( Harold Aldoradín, Correo )
* QUE PODEMOS DECIR DEL NIVEL DE GESTIÓN DEL EQUIPO DEL DR. NAVARRO QUE SE UBICA EN EL LUGAR 22 DE LAS 25 REGIONES DEL PERÚ.
HIJO DEL MINISTRO PALPEÑO PEIRANO IMPLICADO EN "PESCA NEGRA" :
Una denuncia realizada por el programa Panorama reveló que toneladas de anchoveta son trasladadas desde el muelle siete del Callao -conocido como el muelle artesanal- hacia fábricas de harina de pescado, pese a que de dicho corredor solo puede salir pescado para el consumo humano directo.
Lo más controversial es que una de las empresas, denominada "Superfish", que traslada y recibe la anchoveta depredada por los barcos artesanales pertenecería a Camilo Peirano Blondet, hijo del actual ministro de Cultura, según los Registros Públicos.
El armador pesquero Roberto Vieira señaló al programa que la anchoveta es un recurso de suma importancia porque es el alimento de otros peces.
"Si atentamos contra la anchoveta, otros peces van a migrar y vamos a tener que importar, como se está haciendo, trayendo pescado de Chile y Ecuador", señaló.
Recordó que hace cuatro meses, el Ministerio de la Producción ordenó que las embarcaciones industriales controladas pesquen fuera de las 10 millas marinas y para motivar el consumo directo se dejó que las embarcaciones más pequeñas pesquen entre las 5 y 10 millas.
"Pero las artesanales pescan sin ningún control, dentro de la cinco millas", dijo.
LO CITARÁN. Al respecto, el secretario de la Comisión de Fiscalización, Segundo Tapia, anunció que citarán al hijo del ministro para que explique el tema. "Vamos a solicitar a la Comisión que cite a al hijo del ministro Peirano porque se estaría beneficiando con la depredación de la anchoveta en un lugar donde no se debe vender a las empresas", indicó.
( Correo )
Palpa debe medio millón de soles a la Sunat :
Toda autoridad que asume un cargo público está obligada a asumir el activo y el pasivo de gestiones pasadas y el alcalde provincial de Palpa, Jorge Luis Pacheco Martínez, lo sabe muy bien.
Pacheco Martínez, que por estos días vive tensionado por el tema de la vacancia que analiza el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), adeuda a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) poco más de 840 mil nuevos soles por conceptos de ONP, EsSalud y otros.
Según la SUNAT, la deuda coactiva que ya fue informada a las centrales de riesgo se arrastra desde el año 1998. La mayor deuda fue contraída en el 2000 con la falta de aportes a la ONP, EsSalud y Tesoro Público.
La gestión de Pacheco Martínez no ha amortizado la deuda con el organismo recaudador que en breve empezó las cobranzas coactivas.
( Correo )