sábado, 15 de septiembre de 2012

Cultura : La Señal de Radio en Nasca


LA SEÑAL DE RADIO EN NASCA:

Por José Carlos Bustos Montoya

Ha sido muy difícil establecer; cuando llegó el primer receptor de radio a nuestro pueblo y cuando se escuchó las primeras ondas radiales, pero sacando algunas conclusiones y gracias a algunos documentos particulares encontrados en mi familia y en la de mi esposa, ( comprobantes de compra de un aparato ) por la llegada de la energía eléctrica, por los datos orales , que los primeros aparatos de Radio llegaron a Nasca a partir de 1,932, para luego proliferar, hasta fines de la década del 30 y comienzos del 40, cuando ya se popularizaron los programas musicales, radionovelas, y radionoticias.

RADIO “NASCA”:

El 22 de Agosto de 1,959, el empresario iqueño Eugenio Cajo Echegaray, lanza al aire la primera señal de radio OAX15X de Radio Nasca, esta Radio funcionó, propalando su señal a todo el cercado y alrededores para el beneplácito de sus pobladores; inició sus operaciones radiales en la calle San Martin Cuadra 2, (antes Pencal) siendo el primer operador de controles y locutor Ángel Garibay, y el mismo propietario Eugenio Cajo Echegaray, teniendo también dentro sus filas a Don Rodolfo Chalco Cueto, el señor Córdova, en los controles también alternaba José Suhara Ibárcena, contaba “Radio Nasca”, con un auditorio al mismo estilo de las grandes estaciones de radio de la capital, donde se presentaban los artistas y cantantes de la época para audiciones en vivo.

Al celebrarse el primer aniversario de "Radio Nasca", se organizó un concurso de Canto para cantantes aficionados de la región en su Auditorio, participaron el trío los “Fermines” ( tomó su nombre este trió por sus componentes que vivían en la calle Fermín Del Castillo ), Ricardo Pineda, Ciro Rivero y Julio Ramos, que ocuparon el primer puesto, el segundo puesto fue de “Los antifaces” integrado por Willy Rojas, Tito Rojas y el español Poli Díaz, el tercer puesto fue para Martina Portocarrero Ramos; también participaron “Los Montesinos” de Chincha, “El Bahía” de San Nicolás, dirigido por Juan Benavente, y “Trío Guadalupe” de ´San Juan Marcona dirigido por Carlos Achata, esta audición fue un éxito, pues permitió promocionar nuevos valores de la Música.



Radio Nasca, posteriormente pasó a la calle Arica, en una local más pequeño pero especialmente acondicionado para estos fines, para 1,963, ya se emitía un radioperiódico; que en su oportunidad estuvo conducido por varios periodistas, y por el mismo Eugenio Cajo, era así como se les denominaba a los noticieros en esa época, con notas del quehacer deportivo de Nasca y su acontecer deportivo a del polémico Segundo Ramírez llamado “Deportes en Radio Nasca” y luego tendría a cargo de don “Chocu” Don Felipe Luna Falcón, sobre estos dos periodistas, hay un hecho singular, un 02 de Enero de 1964, en un partido de las temporadas de verano en el “stadium” de Nasca, Don Segundo Ramírez insultó verbalmente a "Don Chocu" Felipe Luna Falcón y lo agredió blandiendo un cuchillo, hecho que fue denunciado a la Guardia Civil, esta noticia salió al aire en el programa que conducía Ramírez, y en el diario Noticias donde tenía su columna deportiva y fueron comentados estos hechos.

Don Eugenio Cajo, gentilmente me proporciono gentilmente algunos datos sobre sus inicios, el llegó a Nasca, a trabajar con sus hermanos en el oficio de Peluquero y barbero, que era un oficio heredado de su familia, aproximadamente en 1946, según datos textuales, Don Eugenio era muy emprendedor y arriesgado en los negocios, conoció a un amigo chinchano apellidado Sánchez, quien lo llevo por primera vez al auditorio de Radio Nacional en Lima, a espectar una audición don participaban María de Jesús Vásquez, la “Reyna y señora de la canción criolla” Eloisa Angulo, otra gran exponente de la canción criolla y el dúo “ La Limeñita y Ascoy”, don Eugenio quedo impresionado de las instalaciones de Radio Nacional y se propuso poner una radio, con un auditorio para artistas, es así que en a mediados de 1,958, invirtió todos sus ahorros y mando a construir un trasmisor de “cajón” con todos los adelantos de la época a un técnico que fabricaba estos equipos en La Victoria, mientras, conseguía local y tramitaba la licencia, esto anhelo se cristalizo como sabemos un 22 de Agosto de 1,959, y se inauguro con las palabras de un emocionado Eugenio Cajo Echegaray, la bendición del Padre de la parroquia Santiago Apóstol, y se emitió el vals “todos Vuelven” de Don Cesar Miró en la voz de María de Jesús Vásquez, en un disco de 78 rpm de carbón.

Antes de comenzar la emisión de su señal ya tenía contratados varios comerciales, y el primer comercial emitido al aire fue el siguiente:



BISAMBRINA

SU REFRESCO FAVORITO CON SUS DELICIOSOS SABORES: NARANJA, FRESA, LIMON Y TORONJA, LES OFRECE EL PROXIMO DOMINGO SUS YA FAMOSAS Y ESPERADAS MATINALES BISAMBRINA.
CON 10 CHAPITAS DE BISAMBRINA UNA ENTRADA A PLATEA,
CON 5 CHAPITAS UNA ENTRADA A DELANTERO
DELEITATE Y REFRESCATE CON SU SABOR PREFERIDO Y VEA:
PEPITO Y LOS ROBA CHICOS CON : PEPITO ROMAY Y LUCHO GATICA
EL PROXIMO 26 EN EL CINE TEATRO NASCA.

Todo este texto porsupueto leído en vivo, por las voces de la radio.

También se leyó esta noticia sobre un campeonato local de billas del “bar billar el Taco”

Participantes:

Augusto López, Efraín Prada, Jesús Lujan, Benjamín Del Valle, Cristian Huamán, Julio Suazo, Pedro Suazo, Osvino Vargas y Felipe Luna.

Ganador: Felipe Luna (padre)

Se disputaron dos cortes de casimir donados por el bazar “Dos Mundos” de Miguel Yaber Odar.

La señera “Radio Nasca” dejo de funcionar en el año 1,972.

* El 12 falleció Don Eugenio Cajo.