
Ojos puestos en Nasca
Un misterio que sigue maravillando a la humanidad
Una universidad japonesa anunció que abrirá un centro de investigaciones cerca de las líneas de Nasca para estudiar los antiguos geoglifos considerados por la UNESCO patrimonio de la humanidad.
El centro instalado por la Universidad Yamagata estudiará las gigantescas figuras trazadas en el suelo en el sur de Perú, en un proyecto en el que participarán investigadores nipones y peruanos.
El laboratorio iniciará sus trabajos en septiembre, precisó la agencia japonesa Kyodo.
"No se sabe porqué fueron creados los geoglifos y tampoco sabemos demasiado acerca de la vida de quienes los crearon", dijo Masato Sakai, el profesor que encabezará la investigación. "Queremos realizar análisis científicos (sobre estos asuntos) a través del centro de investigaciones".
Situado a unos 400 km al sur de Lima, los dibujos representan animales y plantas y se estima que fueron realizados entre los años 500 antes de Cristo y 500 de nuestra era, según el sitio web de la UNESCO.
"Son uno de los grandes enigmas de la arqueología por su cantidad, naturaleza, tamaño y continuidad", dijo la agencia de la ONU.
( msn.com)
En sesión de concejo realizada en el salón consistorial de la comuna local el pleno de Regidores aprobó el otorgamiento de la condecoración MARIA REICHE.
La máxima distinción que otorga el municipio Palpeño será otorgada a los personajes que sobresalgan en la localidad de Palpa y cuyas acciones contribuyan al desarrollo de la provincia la región y por ende al país.
El propósito aprobado por los integrantes del Consejo Palpeño se estará manifestando cuando se haga la entrega de la referida distinción y reconocimiento, el mismo que será tomado en cuenta por el trabajo que han desarrollado los personajes en la provincia.
Se tomo en consideración a La historiadora quien pasó gran parte de su vida en la provincia de Palpa y con el ejemplo dejado se espera realizar el reconocimiento manifestado.
( Miguel Antonio Luque Urpe, Nasca del Perú )