
Organiza el Parlamento Andino, la Asociación Civil El Ayllu y la Cámara de Comercio de Artesanos y Empresarios - CCAE PERU en coordinación con el Congreso de la República y el Grupo Parlamentario Indígena; asi mismo cuenta con el apoyo de la Oficina de Enlace a Gobiernos Regionales y Locales del Congreso de la Republica.
EXPO FERIA, se realizará el 20 al 24 de Diciembre, en la Plaza Bolivar del Congreso de la República, en ella se darán cita artesanos productores procedentes de pueblos o comunidades artesanales. Por ello la belleza y originalidad del trabajo artesanal con motivos de Navidad, y en todas sus expresiones culturales y técnicas tradicionales serán los protagonistas principales de esta feria.
En este sentido, la feria, permitirá tener un “reencuentro con nuestras culturas”, con las presentaciones de nuestros artesanos, como el Maestro Mamerto Sanchez procedente de Quinua, Valeriano Garcia del Valle de Colca, Pompeyo Berrocal de Sarhua, Elena Chavesta de Mosefu, Rosa Palomino y Lyly Sandoval, artesanas de Pucallpa, Elvia Paucar de Tapices de San Pedro de Cajas, Ernesto Valladares ceramista del Valle de Lurin, Edmundo Supa del Cusco, Cesar Urbano de Ayacucho, Rosa Segura de Nasca, entre otros.
La Parlamentaria Hilaria Supa, inauguró esta Expoferia el 20 de diciembre a las 2 p.m. en la Plaza Bolivar del Congreso, asimismo dió a conocer las diferentes actividades que realiza como Presidenta del Comité Organizador de la Feria de Pueblos Artesanos.
Los organizadores de la Expo Feria, esperan que esta apertura de la Plaza Bolívar del Congreso de la Republica, va a permitir que el público peruano y extranjeros revaloren mas nuestra artesanía y compren un producto que permita decorar sus hogares con artesanía tradicional con motivos navideños.
OBJETIVOS DE “EXPO FERIA DE ARTESANÍA DE NAVIDAD"
- Promover en Lima, un espacio de promoción y venta para la comercialización directa con los artesanos productores procedentes de comunidades, etnias y pueblos artesanos.
- Promover artesanía tradicional con motivos de Navidad.
- Revalorar, desarrollar y promover productos de artesanía tradicional con identidad local procedente de las comunidades, etnias y pueblos artesanos.
- Sensibilizar y acercar a la sociedad, para el reconocimiento, revalorización y promoción de la artesanía peruana, y de sus técnicas tradicionales y toda expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial existente en las comunidades o pueblos artesanos de las regiones de Perú.
MAYORES INFORMES:
pueden comunicarse a los siguientes teléfonos:
* Parlamento Andino: 719-7900.
* Pueblos Artesanos: 444-2509 / 724-6552.
Correo electrónico: feria@pueblosartesanos.pe
Pagina web: www.pueblosartesanos.pe
( fotografía ) La Parlamentaria Hilaria Supa, en Inauguración de la Expoferia de Artesania de Navidad, propone que se realicen Ferias con artesanos productores en la Plaza Bolivar del Congreso por las celebraciones del Día del Artesano Peruano (19 marzo) 2012.
Al lado izquierdo de la foto, la Sra. representante por Nasca : Juana Rosa Segura Fernández que a llevado a la capital sus productos artesanales desde Nasca, todos los éxitos a nuestra representante.
( R. Gutiérrez Bustillos, Nasca del Perú )
El día domingo 18 de Diciembre a las 4 de la tarde se realizó una paraliturgia en el Parque Loma Amarilla para darle la bienvenida al Señor de Luren.
El Dr. Alfredo Elías Guezzi motivado por su gran devoción y agradecimiento por un milagro que le concediera el Cristo de Luren, mandó realizar la primera réplica escultórica de la imágen del Patrono iqueño para colocarla en un espacio donde antes existía una pequeña gruta abandonada.
Gracias a la contribución de devotos iqueños como el Congresista de la República, José Luis Elías Avalos y la importante participación del Municipio de Surco y su Alcalde Roberto Gómez, se pudo hacer realidad la construcción de una hermosa gruta con más de dos metro de altura y cuyo diseño está inspirado en la arquitectura del frontis del Santuario de Luren en Ica.
La ceremonia dio inicio con las palabras del Dr. Alfredo Elías quien dio su testimonio de Fe; seguidamente se dirigió al público Cecilia Oré en nombre de los devotos iqueños y finalmente el Congresista Elías Avalos.
El Dr. Elías Guezzi tuvo palabras de agradecimiento a ICArte informativo cultural iqueño, las Damas de la Legión de María Virgen del Rosario, la Universidad Privada San Juan Bautista, ICA Tv Canal 35, Rafael Elías y Miguel Angel Elías quien se encargó de viajar a la ciudad de Ica con la imagen del Cristo, la cual retornó luego de su peregrinaje a nuestra bella tierra.
Asistieron a la ceremonia muchos invitados, devotos iqueños y vecinos del Surco.
Luego de la bendición de la imagen se realizó una emotiva procesión acompañada por una banda de músicos y todos los fieles, quienes se turnaron para cargar el anda del Cristo.
Surco es un distrito limeño que se caracteriza por tener viñedos y ser productor de vinos, y también celebra una fiesta de la vendimia como en Ica, tierra del Patrono de Luren.
Muchos de los parques de Surco están dedicados a la Virgen María y el domingo fué María quien le dio la bienvenida a su hijo. La procesión hizo un alto ante la imagen de la Virgen que tiene un lugar en el mismo Parque Loma Amarilla.
De ahora en adelante los devotos del Señor de Luren que residen en la capital pueden visitar su gruta en el Parque Loma Amarilla de Santiago de Surco en Lima (altura de la Cdra. 25 de la Av. Caminos del Inca).
El proximo año 2012 en la segunda semana del mes de noviembre tendrá lugar la veneración y procesión del Señor de Luren en Lima.
http://icarte.blogspot.com/2011/12/senor-de-luren-en-lima.html
( Cecilia Oré de Benllochpiquer )

Las Misas de Gallo de Navidad se realizarán a las 8 p.m. de este Sábado 24 en la Capilla de San Carlos y a las 9 p.m. en la Iglesia Matriz de Nasca.
( El Huerequeque, Nasca del Perú )
ORQUESTAS DE CÁMARA Y SINFÓNICAS DE ESTUDIANTES INTERPRETAN VILLANCICOS EN ICA ;
Las Orquestas de Cámara Juvenil de Ica y las II.EE. Antonio Moreno de Cáceres y Victoria Barcia Bonifatti integradas en su conjunto por más de 150 alumnos, tienen hoy en Ica el Primer Encuentro Regional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Ica en el Auditorio del Colegio San Vicente a las 6.30 p.m.
Se invita a todos los nasqueños residentes en Ica a acompañar este importante evento.
( CCC, Nasca del Perú )
No hay comentarios:
Publicar un comentario