viernes, 18 de marzo de 2011

Cultura: El Primigenio Dios Peruano



El PRIMIGENIO DIOS PERUANO

Por Sixto Fernández Alvarado
Conde Chaucato

Don Julio C. Tello, descubrió la Cultura Chavín y por evidencias que encontró después, impuso la teoría de que fue la madre de todas las culturas peruanas. Un rechazo a la posibilidad de un origen aloctonista ó externo.

Uno de los elementos principales, radica en que su dios (un felino antropomorfizado) predomina en la iconografía religiosa de muchas de ellas, similitud que seguramente debió producirse por irradiación cultural y religiosa y no necesariamente por expansión militar.

Se ha encontrado dicho felino en Sechín, en Vicús, en Recuay, en la cultura Chimú y otros sitios como Alto de las Guitarras, Pacopampa (Chota), Kuntur Wasi (Jequetepeque), Cerro Blanco (Nepeña), y hasta en Paracas (Pisco) y Ocucaje (Ica) y también en un textil y algunos artefactos en cerámica nasquenses, aunque con marcadas diferencias. De acuerdo a las muestras recogidas, todos ésos pueblos tuvieron una deidad con ése patrón iconográfico más o menos similar, aunque los chimúes tuvieron por dios-fundador a Tacaynamo, mítico personaje llegado por mar en una balsa, desde el sur. Por ello se ha supuesto que, siendo el templo de Chavín un remoto centro de peregrinación,( algo así como “Roma” ó “Jerusalén”) dos ó tres mil años antes de los incas, algunos sacerdotes de otras latitudes pudieron haberlo copiado e incorporado a su misticismo.




Para nosotros es importantísimo enfatizar el detalle de las NARIGUERAS que aparecen en las representaciones y que aluden a los mostachos del felino. Curiosamente éstas (láminas de oro repujado) se han hallado como extraño elemento fúnebre en momias de Paracas y también en Vicús (Morropón). ¡Narigueras que son distintivas y continúan encontrándose en las tumbas nasquenses!

Tello estableció y describió CATORCE maneras para representar al felino, siendo la más común su figura con un “apéndice” cefálico circular, con volutas entrelazadas. Y a veces, el diseño de sus garras es semejante al de las aves.

Los Moches, a quienes algunos señalan como “Proto-Chimú” y otros que son una misma cultura, tuvieron en Naylamp a su dios fundador, quien llegó desde el norte portando un ídolo (¿Ñan Pallec o Ai- Apaec?) un anciano con colmillos, ojos saltones y arrugas faciales que sostiene un báculo y porta una gorra que representa un felino. Su representación difiere muchísimo de los demás.



EL DIOS DE LOS BACULOS

En 1994, la arqueóloga Ruth Shaddy arrasó con todas las teorías y especulaciones existentes, al establecer que Caral es uno de los más antiguos asientos culturales del mundo. He allí el eslabón que reclamaba Kauffmann Doig quien no hallaba indicios de la evolución de la cultura Chavín y sugería –como Uhle- que su origen era Meso América (México).Aunque éste último, en sus días postreros afirmaba que los orígenes provenían de la China, lo cual nos lleva a extraños signos como de escritura de ése país, hallados en la Cultura Chimú.

Y habiendo todavía mucho por descubrir en Caral, se encontró en un pedazo de calabaza burilada, una figura de un personaje con un báculo en cada mano. Personaje que se ha encontrado representado en casi todas las otras culturas y que por tanto, sería el más universal de los dioses en el territorio peruano.

Curiosamente, el “Dios de los Báculos”, está inmortalizado en la Portada del Sol por los Tiawanakus quienes lo habrían llamado ILLA TIKI WIRACOCHA (Espuma de las Aguas”). En su cabeza muestra una especie de rayos. Asimismo aparece representado por los Huarpas primero, y los Wari después. Y además se le ha encontrado en textiles Paracas y en cerámica nasquense.



Tal vez a ésa deidad aludía el explorador noruego Thor Hayerdahl: “un dios-hombre, de raza blanca…” Y alrededor de ésa leyenda que él recogió en Polinesia y por la que creyó que era el mismo Kon Tiki que se adoraba en el Altiplano, creemos pertinente hacer converger la teoría de don Carlos Belli Conte.

El estudioso italiano afirmaba que la Cultura Nasca era más antigua que lo que se supone y que fue poblado por puranas y arios, dos de los tres grupos que habrían emigrado desde el mítico continente Lemuriano. (¿Diez mil años a. de C.?) Y se convenció de haber encontrado la cerámicanasquense, las ocho encarnaciones de Visnú, deidad hindú. Además, halló la representación de las tres razas, cosa única en el mundo.

Siguiendo su versión: “Los Puranas de raza bruna, fueron los primeros pobladores nasquenses, luego fueron subyugados por los arios de raza blanca y a su vez éstos, por los Tiawanakus…”

La cronología histórica, señala pues, que los Tiawanakus se expandieron al declinar los nasquenses. ¿Encontraron algún personaje de raza blanca en el culto residual de Nasca? ¿Lo adoptaron e hicieron suyo en el Altiplano?

Digamos que así fue. Que rindieron culto a Kon tiki Wiracocha, el dios blanco, y que éste,(siguiendo la teoría de Belli) viéndose atacado por extraños y despiadados invasores, huyó hacia el Pacífico, para embarcarse hacia la Polinesia. Al desintegrarse los Tiawanakus, en la región se posicionaron varias etnias antagónicas: Collas, Lupacas, Canchis, Canas, Collaguas y Ubinas, todas de lengua aimara.



Curiosamente, la leyenda cuenta que de ésa región en donde está el Lago Titicaca salió Manco Cápac para fundar el Qosqo, proclamándose “hijo del sol” o sea, ¡hijo de Kon tiki Wiracocha! Tal vez mítico personaje ario-nasquense y luego deidad altiplánica.

¿Cómo encontrar –amable lector- la punta del hilo de la madeja?
Porque para la mayoría de estudiosos, se considera deidad nasquense, a un felino antropomorfo (sin garras ni colmillos) en el que algunos encuentran una evocación de la deidad Chavín, lo cual se contrapone con lo que afirmaba Uhle, de que su cuerpo dentado o dentellado, era un ciempiés, y por tanto deidad común con los chimúes.

Algunos de ésos estudiosos, ven en la iconografía nasquense, a un “gato manchado”, tal vez estilización de un jaguar o de un gato montés; y también una “serpiente dentellada” ó “emplumada”.

De acuerdo a nuevas concepciones, el Hombre-Felino de Chavín, con gorro o gran tocado en el que Uhle veía un ciempiés con sus patas en forma de bastones, (también llamado “Complejo Ángel Atigrado”), todos coinciden en que se trata de un “dios volador”, que está descendiendo de las alturas: Hoy se resalta el motivo Ave-Hombre, o sea, un ángel con boca atigrada, como elemento central de su universo mágico- religioso. Ese “Hombre-Felino-Ave” representado en la Estela de Raimondi, sería la misma representación artística que aparece en las “figuras voladoras” de Nasca, aunque en ésta última se le ha calificado como un “demonio principal”, portador de alimentos y símbolo de la noche. Deidad que originalmente habría sido dios de los pescadores para luego cobrar atributos de dios agrícola.

Insistimos entonces, en preguntar: el aspecto humano de ésa deidad… ¿Es de raza blanca?

Dentro del mismo marco conceptual nos situamos en otro escenario, resaltando previamente el carácter absolutamente panteísta de casi todas nuestras culturas y a la que obedece variada y riquísima expresión iconográfica, incluida en los petroglifos y geoglifos como son los de Nasca y Palpa.

Para recordar que, aquellos (como nosotros) que no aceptan la teoría de un Calendario Astronómico, relacionan los dibujos de las Pampas, con los dioses nasquenses, la mayoría de ellos, “voladores” (18 dibujos son de aves).

Eso nos lleva a preguntar: ¿Por qué los nasquenses no dibujaron allí, ésa “SACRA CORTE SUPERIOR” que deberían significar para ellos, el deidades como , el “Hombre felino”, “gato manchado”, la “serpiente dentellada”, “escolopendra”, “ciempiés”, ó “gusano”?

¿Es que las 18 aves y demás dibujos representaban a dioses “menores”?

Creemos que en los actuales estudios, más que evidencias para demostrar la existencia del Calendario Astronómico de Nasca-Palpa, se están buscando…COINCIDENCIAS. Como se ha hecho por mucho tiempo con las Pirámides egipcias. Todo esto nos recuerda lo que dijo Diógenes, (célebre filósofo griego), a un astrónomo que tropezó y cayó: “Por mirar al cielo, no ves lo que tienes a tus pies”.

Indudablemente que la original teoría del Dr. Carlos Belli (inexplicablemente ignorada y/o ninguneada por los estudiosos, nos ofrece elementos para reflexionar en relación con el tema de las míticas inmigraciones que no se pueden negar que se produjeron.
Los Avatares ó encarnaciones de Visnú, están plenamente identificados en la cerámica y textiles nasquenses: el Pez; el pez-jabalí (que representa a los anfibios); la serpiente; el felino; el ave (que representa a los volátiles); Satán (ó demonio-deidad malévola) y esfinge maléfica.

A quien se le ocurrió bautizar con el nombre de KON a ésa deidad nasquense, estaría señalando el tercer y cuarto avatar de Visnú.

Agregamos nosotros, que sin que lo haya mencionado don Carlos Belli, en las Pampas, también estarían representadas las 8 encarnaciones de Visnú.



Finalmente, y luego de repasar lo que es a todas luces un extraordinario sincretismo religioso, estamos convencidos, de que dibujos y trazos de Nasca y Palpa, constituyen una obra de arte íntimamente relacionada con el misticismo religioso nasquense, antes que ser un alarde científico.

Hasta ahora, la mayoría de teorías enunciadas , guardan directa relación con la formación profesional de sus autores. De allí que la explicación que cada uno pretende, va de acuerdo “con el cristal con que se mire”.

Finalmente expresamos nuestro rotundo parecer, que en la cultura Nasca, desarrollada en el período Intermedio Temprano, equivalente más o menos en la pre historia peruana, a la Edad de Bronce (500 d.C.) habría cobrado esplendor la mitología y el simbolismo, “como expresiones de un pensamiento ideográfico”; de no haberse interrumpido el ciclo de ése pueblo, ¡DE TODAS FORMAS HUBIERA CORONADO UN TIPO DE ESCRITURA, a la manera de los jeroglíficos egipcios o chinos!
Si la naturaleza “no da saltos”, tampoco lo hace la evolución natural de las civilizaciones: los caldeos, chinos, egipcios y mayas no confeccionaron su Calendario Astronómico, ¡sin antes crear, desarrollar y perfeccionar su escritura! Este es un detalle que no se ha tomado en cuenta hasta hoy.

Es hora, pues, de poner los pies sobre la tierra.



FUENTES DE CONSULTA:
Civilización Nasca- Próspero Belli
Civilizaciones del Antiguo Perú- Alejandro Pezzia A.
Orígenes de las Civilizaciones en el Perú- Luis Gmo. Lumbreras. “Julio C. Tello” – Roberto de la Peña.
Artículos periodísticos- revistas- Internet.
Perú Antiguo- Varios (Editorial Juan Mejía Baca)

condechaucato@yahoo.es


*SALUDAMOS Y FELICITAMOS A NUESTRO AMIGO SIXTO CON MUCHO APRECIO POR SU AMOR POR NASCA Y SU ACUCIOSA INVESTIGACIÓN.

DEBEMOS SEÑALAR CON RESPECTO A SU TRABAJO EL PRIMIGENIO DIOS PERUANO, EL MENCIONA A UN IMPORTANTE PERSONAJE QUE ES UN SER CON FORMA DE FELINO. DENTRO DE LOS 10 AVATARES DE VISHNU (Y NO VISHNÚ COMO MUCHOS ESCRITORES LO ESCRIBEN), APARECE UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES "DAS AVATAR" DEL CREADOR DEL UNIVERSO CON FORMA DE FELINO QUE ES NARASHINGA, EL QUE MATA AL REY DEMONIO HYRANYAKASHIPU, PADRE DEL DEVOTO PRALAD.



BRAHMA-VISHNU-SHIVA ES LA TRIMURTI, TRINIDAD HINDÚ Y DE VISHNU LA PARTE DE DIOS QUE ES LA SUSTENTADORA DEL UNIVERSO APARECEN LOS 10 AVATARES PRINCIPALES Y NO 8 COMO SE SEÑALA Y OTRO PUNTO ENTRE ELLOS NO EXISTE NINGÚN DEMONIO (PARA ESTA ACEPCIÓN EN SÁNSCRITO -ES LA LENGUA SAGRADA DE LOS VEDAS HINDÚES- CORRESPONDE LA PALABRA RAKSHASA).

LOS MENCIONADOS AVATARES LOS PRESENTAMOS EN ORDEN CRONOLÓGICO:

-MATSYA (PRONUNCIESE MATASHIA) (PEZ)
-KURMA (TORTUGA)
-VARAHA (JABALÍ)
-NARASHINGA (ROSTRO DE LEÓN Y CUERPO HUMANO)
-VAMANA (EL BRAHMANA ENANO)
-PARASURAM (EL HACHERO)
-RAMACHANDRA (HEROE DEL RAMAYANA)
-KRISHNA (LA ENCARNACIÓN PIADOSA PROTEGONISTA DEL MAHABARATHA Y EL BAGAVAD GITA/ QUE VIVIÓ HACE MÁS DE 5000 AÑOS ENTRE MATURA, DWARKA Y VRINDAVAN).
-BUDHA (SIDDHARTHA GAUTAMA,566 y 478 a. C.)
-KALKI (EL MISMO BUDHA MAYTREYA Y EL JINETE DEL CABALLO BLANCO QUE SE ESPERA EN LAS PROFECÍAS CRISTIANAS).



EN TANTO A LAS AVES, GARUDA ES EL AGUILA SAGRADA TRANSPORTADORA DE VISHNU DIOS ABSOLUTO Y BENEVOLENTE, EL CISNE ES EL TRANSPORTE DE LA MADRE DEL CONOCIMIENTO SARASVATI Y EL LORO TRANSPORTADOR DE KAMADEVA (EL DIOS DEL AMOR).

OBSERVEMOS EN LA ICONOGRAFÍA DE LA CERÁMICA Y LAS LÍNEAS DE NASCA Y TAL VEZ EN LOS PETROGLIFOS DE PALPA (QUE SON PARTE DE LA MISMA CULTURA), EN PARACAS Y TODO EL PERÚ VAMOS A ENCONTRAR LAS REPRESENTACIONES MENCIONADAS POR BELLI Y RECALCADAS POR FERNÁNDEZ ALVARADO EN ESTE IMPORTANTE ARTÍCULO. LAS LÍNEAS DE NASCA Y EL DAS AVATAR ES UNA IMPORTANTE GUÍA PARA VER LA IMPORTANCIA Y MAYOR ANTIGUEDAD DE NASCA, PUES LOS VEDAS DE LA INDIA MILENARIA LLAMADA BHARAT, SEÑALAN LAS ERAS CON FECHAS ASTRONÓMICAS. CADA ERA O MAHA-YUGA (GRAN ERA), POSEE 4 MILLONES 320 MIL AÑOS, ESTA ESTÁ DIVIDIDA EN CUATRO CUYA PROPORCIÓN ES DE 4-3-2-1 :

-SATYA YUGA 1 MILLÓN 728 MIL AÑOS
-DWAPAR YUGA 1 MILLÓN 296 MIL AÑOS
-TRETA YUGA 864 MIL AÑOS
-KALI YUGA (NUESTRA ERA), 432 MIL AÑOS DE LOS CUALES YA PASARON 5 MIL 237 AÑOS.

OTRA VERSIÓN DE ESTA SECUENCIA DE ERAS ES LA DEL NOTABLE SRI YUKTESHWARA (1855-1936), MÁS CONOCIDO EN OCCIDENTE COMO MAESTRO ESPIRITUAL (GURU)DE YOGANANDA PARAMAHAMSA, EN SU LIBRO "THE HOLY SCIENCE" ("LA CIENCIA SAGRADA") SEÑALA ESTAS OTRAS CIFRAS:

24 MIL AÑOS REPARTIDOS DE LA MISMA MANERA 4-3-2-1 SIENDO UNA DISTANCIA MUY CURIOSA CON RESPECTO A NASCA Y MUCHAS CULTURAS MILENARIAS ENTRE ELLAS LOS MAYAS, EGIPTO Y LA INDIA.



CON RESPECTO A CARAL DEBEMOS SEÑALAR COMO DESCUBRIDOR AL FRANCÉS FREDERIK ENGEL,QUIEN TAMBIÉN ENCONTRÓ DECENAS DE MOMIAS PARACAS-NASCA DE MÁS DE 9500 AÑOS EN SANTO DOMINGO, CERROCOLORADO EN PISCO. PORQUÉ SE LE IGNORA AHORA RESULTA QUE SON OTROS DESCUBRIDORES LOS DE CARAL (SE DURMIÓ LA UNIVERSIDAD AGRARIA, DE QUIEN FUE ARQUEÓLOGO OFICIAL EL MENCIONADO ENGEL).

A RESUMIDAS CUENTAS NASCA TIENE MUCHO MÁS PARA SEGUIR INVESTIGANDO.



A SIXTO:
MIS FELICITACIONES POR SUS IMPORTATES APORTES.

A LAS AUTORIDADES:
NASCA NO SOLO ES UNA CULTURA PARA EXPLOTAR TURÍSTICAMENTE (QUE NO ES EL FÍN PARA LO QUE TRABAJARON NUESTROS ANTEPASADOS), DEBEMOS INSTRUÍR A LA POBLACIÓN PARA PROTEGER NUESTRO LEGADO, QUE DESDE YA NO COLOCA EN LOS OJOS DEL MUNDO Y PERTENECEMOS AL CONCIERTO DE LAS GRANDES CULTURAS DEL MUNDO. TODO NASQUEÑO Y PALPEÑO O IQUEÑO, O PERUANO EN GENERAL DEBE SENTIRSE ORGULLOSO POR TENER GRANDES ANTEPASADOS. CUIDEMOS NASCA NO DESEO VOLVER A REPETIR AQUELLA FRASE (LLAMADA LAPIDARIA POR ALGÚN PERIODISTA AMIGO), "LOS TURISTAS VIENEN A VER LAS BELLEZAS DEL PASADO Y SE ENCUENTRAN CON LAS DESGRACIAS DEL PRESENTE", EN CLARA ALUSIÓN AL DESORDEN REINANTE EN NUESTRA CIUDAD.

A LOS NASQUEÑOS:
NO NOS LIMITEMOS A SEGUIR DE JALADORES Y A VIVIR DE LOS ANTEPASADOS PELANDO A LOS "GRINGOS", INVESTIGUEMOS MÁS CONOZCAMOS LA TIERRA TAN MARAVILLOSA QUE NOS VIÓ NACER.

A LOS EMPRESARIOS DE TURISMO:
NO SEAN EGOÍSTAS Y AMPLÍEN SUS RUTAS, PARA TODOS HAY ¡UNIÓN ES LO MÁS IMPORTANTE!, APOYEN MÁS PUBLICACIONES SOBRE EL TEMA.

A LOS DEPREDADORES:
LAMENTAMOS QUE EXISTA GENTE QUE SOLO VIVA VENDIENDO LOS TESOROS DEL PASADO, POR DESGRACIA ESTÁN COLABORANDO CON LOS INTERESADOS A QUERER BORRAR NASCA QUE ES TAPAR EL SOL CON UN DEDO. MARÍA REICHE NEUMANN (LÉASE RAIGE NOIMAN), YA DEMOSTRÓ QUE NASCA ES MÁS ANTIGUA, NO DEBEMOS OLVIDARLA.

A NUESTROS ANTEPASADOS:
TODAS LAS GLORIAS, PRONTO SE VA DEVELANDO LA REALIDAD, VOLVAMOS A ESCRIBIR LA HISTORIA.

A NUESTROS PADRES:
GRACIAS POR HABERNOS ENGENDRADO EN ESTA MARAVILLOSA Y SANTA TIERRA NASQUEÑA.

A LAS NUEVAS GENERACIONES:
ES MENESTER TOMAR CONCIENCIA DE LO QUE POSEEMOS COMO HERENCIA Y NO DEPREDARLA, AMARLA, PROTEGERLA Y APRENDER DE ELLOS. DEBEMOS ENGRANDECER NUESTRA TIERRA COMO SOÑARON NUESTROS ANTEPASADOS Y EN LA ACTUALIDAD COMO POCOS.

VIVA NASCA.

(Miguel Oblitas Bustamante, Nasca del Perú)

No hay comentarios: