sábado, 18 de septiembre de 2010

Cultura: Virgen María de Guadalupe "Dos centurias de culto religioso" VIII



Por José Carlos Bustos Montoya

En el año de 1,953, se da un nuevo empuje, a los inicios de las actividades pro-templo, bajo la tutela del Reverendo Padre, párroco de Nasca Eduardo Varea, siendo elegido presidente de la comisión Señor Carlos Martínez, en el año siguiente, tomo la posta Don Ido Conetta Roncagliolo, empezando los trabajos de adecuación y nivelación del nuevo terreno y, con la ayuda de la comunidad católica en pleno y con la participación de los Señores, Eusebio Mata Rojas y Don Miguel Bernardino Cordero Hernández, Para lo cual se hicieran de cargo 69 de las columnas de nuestro templo a distinguidos aportantes, que financiaron con su peculio cada una de ellas, así como también participaron en la construcción, innumerables ciudadanos, que lo hicieron muchas veces anónimamente y otros con su trabajo desinteresado en jornadas dominicales.

Las fiestas patronales en Honor a la santísima Virgen de Guadalupe, son muy concurridas, por visitantes, y nasqueños que viven fuera de nuestra ciudad, donde se consume el tradicional ponche, las frutas de estación, la tradicional feria, (antes llamadas las “chinchanas”, por la cantidad de comerciantes mujeres venidas desde Chincha), los juegos, las tómbolas, y las veladas nocturnas después de las novenas, a cargo de distintas instituciones que veneran a nuestra patrona.

Para sus festejos han asistido, artistas y músicos de nota, como Las bandas de Músicos de La Guardia Republicana del Perú, la banda de Gumersindo Guzmán, y sus famosos 25 hijos (los de Cahuachi), La Banda de los Hermanos Quiroz, reforzada por otros músicos de la zona, últimamente llegó la banda de la Fuerza Aérea del Perú, artistas, como, Lucho Barrios, Pedro Otiniano, “Manuelcha” Prado, Martina Portocarrero, Los Pakines, Los Destellos, Los Shapis, etc. Animando nuestras fiestas patronales, y resaltar su valor histórico y religioso.

TIEMPOS ACTUALES:

Actualmente la “Parroquia Santiago Apóstol de Nasca” con su párroco Reverendo Padre David López Salomón, se ha propuesto en su bicentenario año jubilar, conjuntamente con la feligresía, y la” Comisión de Jubileo”, elegida exprofesamente para este fin, festejar nuestra advocación, resaltando mucho el valor religioso e histórico, de nuestra patrona “La Santísima Virgen de Guadalupe de Nasca“, convocando a los creyentes, de todos los lugares del mundo, que sabemos vienen a Nasca, a rendirle su veneración y agradecimiento fervoroso, colmado de fe cristiana, y tradición cultural a través de estos siglos.

FIN

No hay comentarios: