miércoles, 15 de septiembre de 2010

Cultura: Virgen María de Guadalupe " Dos Centurias de culto religioso" V / Ponencia sobre las Líneas de Nasca



Por José Carlos Bustos Montoya

Las constantes sequías, los terremotos, y la crecida fama de milagrosa; devinieron, en establecer una procesión anual, Misa en su día central , todos los 8 de Setiembre (celebración de la Virgen Extremeña y la virgen de Pacasmayo), día en que se iniciaba con una misa en ayunas, una pequeña procesión, proseguían los cánticos, retretas y viandas, preparadas por los vecinos en su polvorienta ranchería; frente al templo (hoy Plaza de Armas); entre el jolgorio, y fe religiosa, los pobladores lucían sus mejores galas, y se bautizaban en grupos, se intercambiaban compadrazgos, y promesas, se bebía, el pisco “aguardiente nacional”, el chinchiví, en el caso de los negros y los vinos y cachinas de la producción local.

A finales del siglo XIX, se reforzaría la fe y la veneración de nuestra María de Guadalupe de Nasca, ya como patrona, como consta en archivos municipales como sigue:

SESION ORDINARIA DEL LUNES 30 DE AGOSTO DE 1,897 Libro de actas del honorable concejo distrital de nasca (tomo 1)

Se lee :

“ El Sr. Alcalde expuso que había concedido licencia, para uso de piano ambulante y que los acróbatas también solicitaban licencia a quienes les había designado, el sitio donde debían colocar su carpa, que es la plaza principal donde también debía situarse, las fruteras y las mesas de vendimia en los días de las próximas fiestas patronales”

Manuel Carrera Corso (Alcalde) Benjamin Arias Soto, Miguel Pazos, Esteban Yercovich.


SESION ORDINARIA DEL JUEVES 24 DE JULIO DE 1,898 Libro de actas del honorable concejo distrital de Nasca (tomo 1)

Se lee:

“Se aprobó el fijar los carteles respectivos para el remate del juego de Choclón en los días de fiestas de nuestra señora de Guadalupe”

Manuel Carrera Corso (Alcalde) Benjamín Arias Soto, Miguel Pazos, Esteban Yercovich, Nicanor Corso.

SESION ORDINARIA DEL MIERCOLES 9 DE AGOSTO DE 1,899 Libro de actas del honorable concejo distrital de Nasca (tomo 1)

Se lee: “El sr Alcalde, hizo presente que acercándose el día de la fiesta principal de este pueblo, que se venera el ocho de Septiembre del presente año, había necesidad como práctica establecida de sacar a ventas los juegos de choclón y maracas “

Manuel Carrera Corso (Alcalde), Esteban Yercovich, Nicanor Corso, Nicolás Roncagliolo.

SESION ORDINARIA DEL VIERNES 16 DE AGOSTO DE 1,912 Libro de actas del honorable concejo distrital de Nasca (tomo 1)

Se lee:

“enseguida se acordó por mayoría de votos conceder licencia con acuerdo de la autoridad política, nombrándose para tal fin a los señores Montoya y Carrera, para los juegos de choclón y maracas en las próximas fiestas religiosas “ continua asi “solo se jugaran los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre”

Emilio Ancaya (Alcalde) Ismael Ferrando, Mariano Montoya, Ismael Fernandez, Manuel Carrera, Manuel Borda.

(continuará...)





JOHNSON PRESENTA TEORÍA EN LA UNI :

Una reciente investigación sobre las Líneas de Nasca indica que estas fueron creadas para identificar la ubicación de pozos y puquios de agua provenientes de los Andes y que llegaban hasta las zonas desérticas de la costa peruana.

Esto según David Johnson, historiador norteamericano de National Geographic, quien asegura que figuras como triángulos o trapecios tienen relación con la ingeniería hidráulica de nuestros antepasados. La investigación fue presentada en la UNI recientemente.

(La Republica)

No hay comentarios: