martes, 2 de febrero de 2010

Comunidad: Limpieza en litoral de San Fernando-Marcona



Con motivo del Día Mundial de los Humedales, que se celebra hoy, la comunidad e instituciones públicas y privadas participaron hoy en una jornada de limpieza del litoral marino de la zona reservada San Fernando y la caleta San Nicolás, en el distrito de Marcona.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que en la actividad participó el Ministerio de la Producción (Produce), la Capitanía de Puerto de San Juan de Marcona, el gobierno regional de Ica, las municipalidades distritales de Marcona y Changuillo, operadores turísticos y empresas privadas.

La jornada de limpieza se llevó a cabo como parte del taller de capacitación en gestión y manejo de residuos sólidos gracias a un trabajo conjunto emprendido por miembros de la Comisión de Categorización de la Zona Reservada San Fernando, presidida por el Sernanp.

Dicho grupo de trabajo está integrado por representantes de Produce, el gobierno regional de Ica, la municipalidad distrital de Marcona, la comunidad pesquera de Marcona, la municipalidad provincial de Nasca, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) y la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

La capacitación logró consolidar el compromiso de los actores directos (pescadores y operadores turísticos) con el cuidado del medio ambiente, indica el Sernanp.

Ambas actividades se desarrollaron como parte del proceso de categorización de la zona reservada San Fernando, que es un Área Natural Protegida establecida en julio de 2009 mediante Resolución Ministerial N° 147-2009-Minam, con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos costeros y sus especies representativas.

Con la asistencia de 150 personas se recuperó 20 kilómetros del litoral de la zona reservada San Fernando, recolectando y evacuando unas tres toneladas de residuos sólidos.

Miryan García, representante del Sernap, destacó el compromiso demostrado por los pescadores artesanales en las labores de limpieza y de recuperación del hábitat de los espacios marinos costeros.

Informó que este año dicha área natural dispone de personal permanente al mando del biólogo Stive Marthans Castillo y guardaparques que permitirán fortalecer la gestión y establecer los lineamientos de su administración en conjunto con sus actores involucrados.

(ANDINA)

No hay comentarios: