Filial de Palpa del Instituto Samartiniano del Perú solicitó a Matriz de Lima, le informe donde fue la Primera Batalla de la Independencia, al responderles que fue en Nasca ocultaron la respuesta.
por Miguel Oblitas Bustamante
Wilfredo Gameros Castillo, es un historiador nasqueño; el tenaz reivindicador de la Batalla de Nasca.
El 27 de julio de 1997, Wilfredo Gameros Castillo publicó, en el diario La República, de Lima, un artículo titulado "Nasca El primer encuentro armado de la Independencia".(1) Así inicio la reivindicación de la Primera Batalla de la Independencia para Nasca. Escribo reivindicar porque esta palabra significa: "Recuperar uno lo que por derecho le pertenece".
En otras palabras: a Changuillo no le quita nada, porque Changuillo nunca ha tenido esa batalla; allí descansaron las tropas patriotas por la mañana para, antes del medio día dirigirse al sur y en Nasca atacaron y derrotaron a los realista a las 5 p. m. El artículo al que me refiero lo publicó en base al Parte de Batalla del teniente coronel Manuel Rojas Argerich, el jefe patriota vencedor en la Batalla de Nasca. Luego ha publicado muchos artículos periodísticos, dictado conferencias en Nasca, Ica, Pisco y Lima, y publicado dos libros sobre la Batalla de Nasca.
Gameros siempre se expresa con objetividad, en base a la ciencia histórica. También participó como colaborador del congresista Carlos Ramos Loayza, en la elaboración del Proyecto de Ley que, que aquel presentara al Congreso para reivindicar para Nasca esa Batalla.(2)
El 14 de febrero de 2008 el Ing. Augusto de Ingunza, Presidente del Instituto Sanmartiniano del Perú, al responder la Consulta Histórica sobre el lugar donde sucedió la Primera Batalla de la Independencia, solicitada por el Dr. Ricardo Ríos Barzola, Gobernador de Nasca, escribió: "Como dato adicional, consignamos que en mayo de 1999, la Filial de Palpa del Instituto Sanmartiniano del Perú, nos hizo la misma consulta, a la que respondimos en similares términos al presente informe"; es decir, respondió como escribe en la última página de este informe(3):
"1.) El combate tuvo lugar en Nasca Pueblo.
2.) El combate tuvo lugar el día 14 de octubre de 1820 en horas de la tarde (5:p.m.)".
Los integrantes de la Filial de Palpa del Instituto Sanmartiniano del Perú estaban seguros que les iban a contestar que la Batalla fue en Changuillo, entonces, lo hubieran publicado acusando a Wilfredo Gameros Castillo de vil, mentiroso, fantasioso e inventor, que solo por ser nasqueño consideraba para su pueblo esa epopeya de la Independencia; pero como le contestaron que escribió y habló con la verdad objetiva y científica, escondieron esa respuesta.
AQUEL OCULTAMIENTO ES UNA VERGÜENZA, ES UNA INFAMIA.
PARA OCULTAR LA VERDAD NO SE INGRESA A INSTITUCIONES RESPETABLES QUE SE BASAN EN LA CIENCIA COMO EL INSTITUTO SANMARTINIANO DEL PERÚ.
LA VERDAD Y LA CIENCIA SE RESPETAN.
LA HISTORIA ES COMO FUE, NO COMO QUISIERAN NUESTROS AMIGOS, NO COMO NOS GUSTE, O COMO HUBIERAMOS QUERIDO QUE SEA.
LA MENTIRA, LA DESHONESTIDAD Y LA INCULTURA, SON UNAS DE LAS TRAGEDIAS DE NUESTRO PAÍS.
(1) Este artículo se encuentra en la sección año 2007 del blog: http://www.wgameros.blogspot.com
(2) Este informe se encuentra en la sección año 2007 del blog: http://www.wgameros.blogspot.com
(3) El Proyecto de Ley presentado al Congreso para reivindicar la Primera batalla se encuentra en la sección año 2008 del blog: http://www.wgameros.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario