El grupo chileno "Pueblo nuevo" ha creado dentro de su repertorio de música electrónica una obra dedicada a Nasca con antaras y sonidos electrónicos.
Más de dos décadas atrás debemos mencionar que otro grupo chileno "Markamaru", tuvo la misma actitud. Hace 10 años un grupo francés tambien dedicó una obra a Nasca.
(Roberto Gutierrez Bustillos, Nasca del Perú).
*DEBEMOS RECORDAR QUE LAS ANTARAS DE NASCA FUERON OBJETO DE ESTUDIO E INSPIRACIÓN PRIMERO PARA LOS COMPOSITORES ACADÉMICOS Y LUEGO LOS DE MÚSICA POPULAR.
EJEMPLOS:
EN 1936, ANDRÉ SAS ORCHASSAL (PARIS 1900-LIMA 1966) ESCRIBIÓ HACIA 1936 SU LIBRO LAS ANTARAS DE NASCA, CASI AL MISMO TIEMPO EL PUNEÑO MARIANO BEJAR PACHECO REALIZA TRO ESTUDIO, EN 1940 EL COMPOSITOR PERUANO LUIS PACHECO DE CÉSPEDES COMPUSO RITUAL NASCA PARA EL BALLET PERUANO DE KEYNE MC KINNON, EN LA DÉCADA DEL 70 EL LAUREADO COMPOSITOR CELSO GARRIDO LECCA ESCRIBIÓ SU TEMA ANTARAS MOTIVADO POR LA ESCALA CROMÁTICA DE LAS ANTARAS DE NASCA (QUE SUPERAN A LAS DE OTRAS CULTURAS DEL MUNDO).
EL RVRDO. ROSSEL CASTRO HISTORIADOR Y EX PÁRROCO DE NASCA SE OCUPA DEL TEMA EN 1960,
TAMBIÉN EN LOS 70 Y 80S AMÉRICO VALENCIA CHACÓN ESCRIBE SOBRE EL TEMA, EN 1989 PERO CON ESTRENO EN 1991 ARTURO RUIZ DEL POZO ESTRENÓ CANTO A NASCA CON LA PARTICIPACIÓN DE ZENÓN GALLEGOS EN ANTARAS Y NUESTRA PARTICIPACIÓN CON QUENAS EN CAJUCA.
*LA GRANDEZA DE NUESTROS ANTEPASADOS ESTÁ PRESENTE EN LO QUE NOS HAN LEGADO Y EN LA MÚSICA DE SU TIEMPO OSTENTARON EL PRIMER LUGAR ENTRE LOS MÚSICOS DE NUESTRO CONTINENTE.
(Miguel Oblitas Bustamante, Nasca del Perú).
No hay comentarios:
Publicar un comentario