Un fuerte sismo de 5,8 grados en la escala de Richter sacudió ayer el sur de Bolivia, que se sintió con fuerza en Potosí y Tarija. El epicentro del fenómeno, sin embargo, fue localizado en una zona poco poblada, distante unos 260 kilómetros al oeste de la ciudad de Tarija y situada a 60 kilómetros al este de la comunidad de San Pablo de Lípez, por lo que no se tuvo reportes de daños materiales ni de víctimas.
El sismólogo de turno del observatorio de San Calixto en La Paz, Percy Aliaga, dijo que ese fenómeno telúrico puede ser considerado un terremoto de magnitud moderada, porque se produjo a una profundidad de entre 70 y 300 kilómetros y afectó la estructura de las placas de NASCA y la sudamericana.
“Yo estaba llegando al parqueo cuando sentí que la tierra temblaba a mis pies y pensé que me estaba por tropezar. Vi que se remecía una de las paredes de adobe de la casa vecina y me asuste. A los pocos minutos escuché comentarios de otra gente y ahí caí en cuenta de que se trató de un temblor”, declaró Elizabeth Sandóval, de 36 años, que estaba acompañada de su hijo Santiago Zapata, de un año.
El temblor, que se produjo a las 14:38’07’’, ocasionó pánico en Tarija, donde la gente lo sintió con fuerza, en especial en las zonas del casco viejo. El vocero del observatorio mencionó que en Tarija el temblor alcanzó una intensidad de cuatro grados en la escala de Mercalli, igual que en la villa imperial.
“También el sismo fue sentido con fuerza en la ciudad de Calama, en el norte de Chile, donde los reportes hablan que tuvo tres grados en la escala de Mercalli. El último sismo de gran intensidad que sacudió Bolivia ocurrió en Aiquile, en mayo de 1998, que causó un trágico saldo de víctimas fatales”, declaró Aliaga.
Bolivia es una zona de Sudamérica donde son apenas esporádicos los sismos y terremotos.
(Ciro Miranda, Tarija-Bolivia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario