Lima/Roberto Gutierrez Bustillos
Presentación de libro: "Hilos del Pasado: El Aporte Francés al Legado Paracas"
Lugar: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre
Día: Martes, 26 de febrero de 2008
Hora: 7:00 p.m.
Cuarenta y seis textiles Paracas del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), fueron restaurados el año pasado gracias al apoyo de la Embajada de Francia en el Perú, para luego ser expuestos en la muestra denominada "Hilos del Pasado, el aporte francés al legado Paracas", realizada en el mismo museo.
La referida muestra ha dado origen a una publicación que lleva el mismo nombre: "Hilos del Pasado, el aporte francés al legado Paracas" y que recoge la experiencia de destacados arqueólogos, curadores de la muestra, y de reconocidos investigadores del arte textil Paracas.
Cabe indicar que una parte importante de la exposición será presentada entre abril y junio del presente año, en el Museo del Quai Branly de París; en una muestra que se denominará "Paracas, imágenes para la eternidad".
La impecable publicación de 156 páginas, se divide en tres partes. En la primera, se incluyen los estudios acerca del estado y avance de los conocimientos sobre la cultura Paracas, así como un ensayo que da cuenta del extraordinario trabajo de restauración realizado por el equipo de Carmen Thays, jefa del Departamento de Textiles del Museo.
El texto incluye además, artículos de la arqueóloga norteamericana Ann Peters, de la historiadora de arte Mary Frame y una contribución de Elmo León, quien es especialista en tecnología lítica temprana de los primeros amerindios.
La segunda parte del libro, constituye el catálogo mismo de la muestra, que recoge las primeras fotografías tomadas en la década de 1930, en las excavaciones que realizó Julio C. Tello en la necrópolis de Wari Kayán, así como un listado completo del material expuesto en la Sala de Exposiciones Temporales del MNAAHP.
La tercera y última parte de la publicación está dedicada a presentar documentos inéditos y la bibliografía citados a lo largo de los ensayos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario