:: & La preocupación sigue latente porque lluvias continúan y se teme que el río vuelva a inundar la ciudad :: Nasca/Harold Aldoradín Ortiz
Debido al deshielo en la zona altoandina de Uchuymarca (Lucanas- Ayacucho), un huaico de grandes de proporciones asoló urbanizaciones enteras de Nasca, las cuales quedaron bajo el lodo y agua, dejando un centenar de damnificados. El jefe de la Unidad de Bomberos Voluntarios de Nasca, José Carlos Bustos Montoya, afirmó que días antes en dicho poblado cayó una torrencial lluvia con granizada, formando nevados en los cerros, los mismos que con el sol se derritieron. En el sector de Belén es donde el huaico rompió las defensas ribereñas, que no lograron soportar el gran caudal, inundando los sectores de San Mauricio, Santa Isabel y parte de Los Jardines; donde las viviendas de construcciones de adobe colapsaron y algunas quedaron sepultadas bajo el agua. La furia de la naturaleza logró también ingresar hasta la plaza de Armas y algunas calles céntricas de dicha provincia. Casi la mitad de Nasca quedó literalmente afectada por el huaico. El desborde cayó sobre dichos sectores al promediar las 00:00 horas de ayer, cuando todos se encontraban descansando, no dándoles opción a los hoy damnificados a salvar sus enseres. Además de sus viviendas, los damnificados perdieron sus documentos y dinero; sólo lograron recuperar los utensilios de cocina y algunas frazadas. Según el reporte preliminar de Defensa Civil y la Cruz Roja Internacional, el desastre natural dejó un promedio de unas 300 familias damnificadas y 1500 familias afectadas. Asimismo, 300 casas inhabitables y 50 casas destruidas por la furia de la naturaleza. Las urbanizaciones emergentes de San Mauricio y Santa Isabel, son las zonas más afectadas; allí es donde el agua ingresó con fuerza y destruyó las viviendas de adobe, y otras quedaron bajo el agua. Las viviendas de Darsi y Mario Aguilar Vilcastro, Felipe Ríos Huamán y Adrián Cari Aguilar han quedado sepultadas bajo el agua; y en la lagunilla formada sobre su vivienda se dieron un rico baño. "No pude hacer nada. Nos tomó de sorpresa. Sólo puede sacar mi dinero. Lo demás está bajo el agua", relató Darsi, quien tras observar con tristeza su humilde casa donde vivía desde hace escasas dos semanas, intentaba recuperar las sandías que quedaron flotando para comérselas, ya que la ayuda no llegaba hasta las 10:30 horas de ayer. Se pudo evitar Según Bustos Montoya la desgracia se pudo remediar en algo, ya que dio la alerta de un posible desborde a la autoridad edil, quien no le prestó la debida atención. Y las consecuencias son el centenar de damnificados que piden ayuda inmediata. Más aún, cuando en el Día del Amor y la Amistad el río Aja se había desbordado sobre algunos campos de cultivo ubicados en su ribera. Fue un aviso de la naturaleza que no se tomó en cuenta. "Familias de Uchuymarca llamaron pidiendo plásticos y nos alertaron de que se podría incrementar el caudal del río Aja y de inmediato alertamos al Alcalde", señaló Bustos Montoya. Prosiguió y señaló que tras el diluvio en dicha zona andina, se han formado dos espejos de agua que en cualquier momento podrían rebalsar debido a las lluvias que no dejan de caer sobre Uchuymarca y la desgracia sería peor para Nasca. Además, advirtió que las lluvias torrenciales no cesan en el sector de Pampas Galeras (Lucanas) que podría crecer el caudal del río Tierras Blancas, que atraviesa por el centro de Nasca. Irresponsabilidad Los afectados culpan directamente a la autoridad edil y regional por no haber realizado los trabajos de reforzamiento y descolmatación de la ribera de dicho cauce en los meses de setiembre y octubre, para que durante el tiempo de venida soporte el incremento del caudal. El responsable del Área Técnica de la Junta de Usuarios del Subdistrito de Riego - Nasca, Rufino Quinteros Gómez, afirmó que desde 1999 no se realizan trabajos de reforzamiento de las riberas en dicho río. Por otro lado, el Consejero Regional culpó a los funcionarios del Gobierno Regional por haber negado el proyecto de descolmatación de dicho cauce, propuesto por la Subregión Nasca. Una maquinaria del Ministerio de Agricultura se atascó en un fango cuando se aprestaba a realizar el encauzamiento del río Aja. De igual forma, otra maquinaria se quedó atascado en una calle del sector de San Mauricio. Damnificados Algunas familias que lograron poner a buen recaudo sus enseres, se colocaron en la carretera Panamericana Sur y en la berma central de dicha vía, pidiendo ayuda a la autoridad. El huaico también arrasó algunos terrenos que se encontraban en preparación para ser sembrados. "Estaba en preparación. Me va a costar dinero porque el agua se llevó todo la tierra", señaló el agricultor César Denegri Falconí. Cabe indicar, que son pocos los terrenos de cultivo afectados. Sin servicios Tras la caída del huaico, Electro Sur Medio inicio de inmediato con el retiro de los medidores de luz de las viviendas, para evitar cualquier corte circuito o desgracia cuando se reponga el servicio de fluido eléctrico que fue cortado. Las autoridades de la provincia temen que debido al huaico también colapsen los servicios de agua potable y desagüe, lo que podría generar más pérdidas económicas. Cabe indicar, que la fuerza del agua logró que algunas vías recién asfaltadas quedaran seriamente deterioradas.
MAS DATOS& El Centro de Operaciones de Emergencia de Nasca, dará a conocer número de damnificados hoy, quienes amanecieron fuera de sus viviendas que quedaron inundadas de agua por el temor de que ocurra otra similar tragedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario