lunes, 30 de abril de 2012

Cultura : Ministerio de Cultura de Ica descuida obras de pintores peruanos / Zenón Gallegos presenta libro en Ica


ATENDAMOS LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA EN GENERAL :

Al parecer la sede del Ministerio de Cultura de nuestra Región tiene una proyección de política cultural orientada exclusivamente al patrimonio arqueológico, basta percibir la falta de interés de sus funcionarios por la exhibición de cuadros de artistas nacionales enclaustrados en un rincón empolvado del Museo Regional "Adolfo Bermúdez Jenkins".

¿ Por qué se priva del goce estético de la obra de Ángel Chávez, César Calvo Araujo, Macedonio de la Torre, Ricardo Grau, Sérvulo Gutiérrez, entre otros grandes artistas plásticos peruanos ?

De ello han transcurrido varias décadas, quizás desde la inauguración del Museo,en que fueron exhibidos mostrando un panorama amplío de la creatividad desde los ceramios,tejidos de los antiguos iqueños ( Paracas, Nasca, etc. ), hasta el arte contemporáneo en la figura del gran Sérvulo Gutiérrez.

Fuente:
http://artista-ica.blogspot.com/

( fvm )

* HAGAMOS ALGO RECOLECTEMOS FIRMAS PIDAMOS PÚBLICAMENTE TODOS LOS ARTISTAS, RECORDEMOS QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POCO O NADA SABEN DE ARTE, SOLICITEMOS APOYO A LOS DOCENTES E INTELECTUALES DE LA REGIÓN. NASCA DEL PERÚ SE SUMA A ESTE IMPORTANTE PEDIDO, TAL COMO SOLICITAMOS MAYOR CUIDADO DE NUESTRO PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, TAMBIÉN ES PATRIMONIO CULTURAL UNA OBRA MODERNA DE PINTURA, GRABADO, ESCULTURA, CERÁMICA, LITERATURA ( libros, folletos ), MÚSICA ( partituras ), ETC.

( CCC )



DISTINGUIDO CERAMISTA NASQUEÑO PRESENTA LIBRO :

Artista plástico Zenón Gallegos Ramírez publica libro “Nanasqa milenarios mensajes” la presentación se realizó en el Ministerio de Cultura de Ica, con presencia del actual Director Dr. Raúl Sotil Galindo y el escritor Alberto Benavides Ganoza.

Leer más en :

http://blogs.periodistadigital.com/arteancestral.php
http://aneaica.blogspot.com/

( APOP )

Turismo : Impulsan el Turismo Receptivo


Como propuesta de desarrollo sostenible
En el Distrito de LLauta impulsan el Turismo Receptivo :

El distrito de Llauta de la Provincia de Lucanas (Ayacucho) distante a 54 km de la provincia de Palpa (Ica) apuesta por el turismo receptivo como propuesta de desarrollo sostenible.

Para el impulso de este propósito el Alcalde Llautino Ing. David Roca Caso ha culminado la construcción del Malecón Mirador que está ubicado en la parte alta de la salida del distrito desde donde se puede observar un impresionante paisaje de la serranía peruana mostrando el imponente verdor de sus lomas especialmente en estos meses.

La intención que busca la autoridad local es la promoción del turismo receptivo y complementado con el esparcimiento de aventura y canotaje propósito que se verá complementado con la culminación del ensanchamiento de la ruta vial Llauta- Huancasancos, viabilizando el acceso hasta Palpa interconectando los pueblos cabezadeños con las poblaciones de la costa.

En el distrito de Llauta existe una gran producción de paltas para exportación. Lo que estaría complementándose con la promoción turística que pretende impulsar el edil Roca Caso.

Así mismo se está implementando una micro empresa productora de embasados lácteos lo que servirá para la utilización y promoción de los productos que se obtienen del ganado de la zona.

Miguel LUQUE URPE

Deportes : Autoridad apoyará al Zarumilla


ALCALDE DE VISTA ALEGRE APOYARÁ AL DEFENSOR ZARUMILLA PARA SU PARTICIPACIÓN EN LA COPA INCA 2012 :

Con el único propósito de fortalecer anímicamente a los futbolistas y elevar el entusiasmo de los dirigentes del Defensor Zarumilla que preside el empresario Wilder Pardo Uculmana, El Alcalde de Vista Alegre, Ing. José Luis Gutiérrez Cortez, ofreció todo el apoyo que este a su disposición para que el crédito nasqueño, Defensor Zarumilla, represente de la mejor manera a toda la región.

Este anuncio fue alcanzado por el burgomaestre vistalegrino, luego de la reunión a la que acudió como invitado especial a la institución nasqueña, realizada el pasado fin de semana en la capital. El comando técnico tendrá a su disposición las instalaciones de nuestro estadio para que realicen sus entrenamiento y esa manera puedan llegar en optimas condiciones y see se enfrente por este importante torneo al Juan Aurich de Lambayeque en Vista Alegre, puntualizo finalmente, el Alcalde Gutierrez.

MIGUEL ANTONIO LUQUE URPE.

Policiales : Asaltan tienda del boulevard

TIENDA PUNTO EXTREMO FUE ROBADA :

La céntrica tienda "Punto Extremo" ubicada en el Boulevard Bolognesi 464 fue robada luego que un grupo de delincuentes redujeran y asalten un centro odontológico vecino, la noche del Sábado hacia las 7 p.m.

Los maleantes efectuaron un forado por donde ingresaron al citado local comercial y se llevaran 35 mil soles en ropa de moda y calzado. Previamente al ingresar encapuchados sustrajeron primero los celulares a los del consultorio, maniatándolos y encerrándolos en una habitación contigua para así efectuar su fechoría.

La Policía y la Fiscalía investigan el caso.

( CIA )

Deportes : Resultados del fútbol de primera división de Nasca, Vista Alegre y Marcona


JUAN MATA HUMILLÓ A MIRAFLORES FC GOLEÁNDOLO POR 5 A 0 Y ES EL ÚNICO LÍDER DEL TORNEO INTERCLUBES DE LA LIGA DE NASCA :

Juan Mata humilló al Miraflores Fc. propinándole una goleada de 5 a 0, en el Estadio Municipal `` Manuel Antonio Elías Santa Cruz ´´ de Vista Alegre, duelo válido por la séptima del torneo interclubes de la liga nasqueña.

Tras obtener su séptima victoria consecutiva, el popular Mata que dirige el estratega José `` Kunko ´´ Huamán, se ha convertido en el único líder gracias al primer traspiés que sufrió el poderoso Simón Rodríguez cayendo por la mínima diferencia ante el Francisco Oropeza.

Por otro lado, Unión López, que lucha por evitar el descenso, venció por 1 a 0 a Buena Fe.

La séptima jornada se completa de la siguiente manera:

Santo Domingo 6 – Santa Fe 2 y el Independiente Cantayo 2 Vasco de Gama 0.

ESTA ES LA TABLA DE POSICIONES DE NASCA

1 Juan Mata 21
2 Simón Rodríguez 18
3 Fco. Oropeza 13
4 Miraflores 12
5 Ind. Cantayo 11
6 Sto. Domingo 10
7 Vasco de Gama 10
8 Buena Fe 4
9 Unión López 3
10 Santa Fe 0.

PRÓXIMOS PARTIDOS

SÁBADO 5 de Mayo
Estadio M.A.Elías de Vista Alegre


07.50 a.m. Unión López vs Santa Fe

10.00 a.m. Fco. Oropeza vs Buena Fe

12.00 m. Santo Domingo vs Vasco de Gama

02.00 p.m. Miraflores vs Simón Rodríguez

04.00 p.m. Juan Mata vs Ind. Cantayo.


( Miguel Antonio Luque Urpe, Nasca del Perú )


CAMPEONATO DE FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN “SANTOS ANTAYA ROJAS” DE VISTA ALEGRE

Estos son los resultados

Santa Rosa Nueva Unión 1 Nueva Villa 0

J.M. Meza 5 Independiente Manco Capac 0

Juventud Guadalupe 2 Defensor Vista Alegre 0

Santos FC 3 Dos de Mayo 1

Defensor Mayta Capac 2 Micaela Bastidas 0.

TABLA DE POSICIONES DE VISTA ALEGRE

1 Defensor Mayta Cápac 18
2 Juventud Guadalupe 17
3 Micaela Bastidas 16
4 Santos Futbol Club 15
5 Nacional J.M. Meza 11
6 Dos de Mayo 9
7 Santa Rosa Nueva Unión 7
8 Juventud Defensor Vista Alegre 3
9 Nueva Villa 3
10 Independiente Manco Cápac 1.

PROXIMOS PARTIDOS

DOMINGO 6 de Mayo
Estadio M.A.Elías de Vista Alegre


07:50 a.m. Nueva Villa Vs Manco Cápac

10:00 a.m. Dos de Mayo Vs Defensor Vista Alegre

12:00 m. Santa Rosa de Nueva Unión Vs. J. Guadalupe

02:00 p.m. Defensor Mayta Capac Vs Nacional J.M. Meza

04:00 p.m. Santos FC Vs Micaela Bastidas.

( Miguel Antonio Luque Urpe, Nasca del Perú )

CAMPEONATO DE FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN DE MARCONA
"Freddy Best Huayanca"
Estadio "Félix Franco Arias" de Marcona :

Resultados del 29 de Abril :

• José Olaya 1 - 0 Planta Puerto

• Zona Libre 2 - 0 San Pedro

• Mantenimiento 1 - 0 Sport Ica

• San Nicolás 1 - 0 Defensor Mina

Descansó Defensor Municipal.

TABLA DE POSICIONES DE MARCONA :

1.José Olaya 13
2.San Nicolás 13
3.Defensor Mina 12
4.Mantenimiento 10
5.Sport Ica 7
6.Zona Libre 5
7.Planta Puerto 4
8.Defensor Municipal 2
9.San Pedro 1.

( Marcona Noticias )

domingo, 29 de abril de 2012

Cultura : Las Líneas de Nasca



( vídeo de Año Cero "Misterios del Pasado" subido por Nasca00 )

Eventos : Aniversario del Gobierno del Interior / Aniversario de Marcona / Fiesta de la Virgen de Fátima


GOBERNACIÓN DE NASCA CELEBRA EL 139 ANIVERSARIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL GOBIERNO DEL INTERIOR :

La Gobernadora de Nasca Prof. Rosy Valdivia Tirado, invitó a la celebración del 139º Aniversario del Gobierno del Interior. Este eventos se realiza hoy dentro de la celebración del Domingo Cívico que se efectúa en la Plaza de Armas de Nasca.

Al eventos asistirán las diversas autoridades locales, en el evento también se realizará el ascenso de varios Bomberos de la Compañía Nº 82 de Nasca.

( CCC, Nasca del Perú )



ESTE 2 DE MAYO SE CELEBRA UN NUEVO ANIVERSARIO DEL DISTRITO DE MARCONA :

Ya viene el programa de eventos por el Aniversario distrital del puerto de Marcona.

( CCC )



FIESTA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA DE SAN CARLOS :

Este es el programa de celebraciones a la Virgen de Fátima Patrona del sector de San Carlos de Nasca.

( El Huerequeque, Nasca del Perú )

Policiales : Atrapan delincuente

AGENTES DEL ORDEN DETIENEN DELINCUENTE :

Efectivos de la Comisaría sectorial provincial, detuvo a un delincuente luego que este robara un bolso a una dama que estaba en la zona comercial y bancaria de Nasca.

Otro cómplice huyó con el botín del robo calculado en casi 1000 soles.

( CIA )

sábado, 28 de abril de 2012

Comunidad : Campaña Médica Gratuita en Nasca / Centro de Cómputo en Vista Alegre



( Miguel Huayta, Correo )

Datos de El Ingenio

Viernes 27 de Abril del 2012


Eventos : Día de la Secretaria / Día del Diseñador Gráfico / Día del Psicólogo




EL 26 SE CELEBRÓ DÍA DE LA SECRETARIA Y EL 27 EL DÍA DEL DISEÑADOR GRÁFICO :

A todas las secretarias, nuestros saludos por su trabajo luchador a través de su delicada y arriesgada profesióN, De igual manera nuestros saludos al Diseñador Gráfico que desarrolla un amplio trabajo creativo de difusión artística y publicitaria.

( CCC, Nasca del Perú )


30 DE ABRIL SE CELEBRARÁ EL DÍA DEL PSICÓLOGO EN NASCA :

El Director Ejecutivo del Hospital Apoyo de Nasca de la Unidad Ejecutora 402 Salud Palpa Nasca, Dr. Pedro Iván Torres Obando, y las Psic. Carmen J. Alarcón Palomino Coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental y Cultura de Paz, en el Día del Psicólogo desean resaltar y poner en evidencia la importancia del aporte de la especialidad de este profesional de la Salud que es de gran ayuda en momentos de conflicto, de necesidad de hacer un alto en el camino, de toma de decisiones transcendentales, el ejercicio profesional de los Psicólogos está inspirado en la búsqueda sostenida de una calidad de vida, sustentada en el respeto de los derechos humanos, de las desigualdades étnicas y de género, en el marco de los valores y la ética.

Existen muchas razones por las cuales se visita al Psicólogo: algunos temas entre los más comunes son la persistente sensación de malestar (físico o mental), o sensación de estar aburrida (o), problemas de comportamiento o adaptación ya sea en la vida escolar, social o laboral; en el caso de adultos: Cansancio constante, tristeza y depresión, miedos peso o alimentación inadecuadas, dificultad de conciliar el sueño o irregularidades en el sueño, insatisfacción sexual, necesidad del uso de pastillas, tensión y dificultad para relacionarse con los demás, abuso sexual, sentimientos de soledad, problemas de pareja, falta de comunicación, violencia familiar, fracaso escolar, apoyo psicológico en casos de enfermedades como cáncer, problemas con la bebida, consumo de drogas, muerte de una persona cercana, problemas con la familia y proceso de separación entre otros.
La psicología y los psicólogos desempeñan tareas fundamentales en el desarrollo de los individuos y las instituciones. Este hecho resulta especialmente evidente en aquellos sectores en donde la inserción profesional de los psicólogos es protagónico. Para el desarrollo social de nuestra Provincia.

( Miguel Antonio Luque Urpe, Nasca del Perú )

Deportes : Se hizo Justicia con Zarumilla


SE HIZO JUSTICIA APROBARON PARTICIPACIÓN DEL DEFENSOR ZARUMILLA EN TORNEO DEPORTIVO DE LA COPA INCA 2012 :

Después de una prolongada reunión que sostuvieron ayer en su auditórium privado, los integrantes de la Federación Peruana de Futbol que preside el Dr. Manuel Burga Seoane. Se aprobó por mayoría la participación del crédito nasqueño, Defensor Zarumilla de Nasca, en la Copa Inca 2012.

Según información que nos proporciono vía celular el titular de la Federación Peruana de Futbol, Dr. Manuel Burga Seone, la decisión se tomo debido a que el cuadro nasqueño que respaldan los empresarios; Wilder Pardo Uculmana, Jorge Bravo Quispe, Fernando López Neyra y los hermanos Jurado, demostraron ser una de las instituciones mejor organizada del país y por lo tanto hubiese sido injusto que sacar del torneo a un cuadro entusiasta y responsable por favorecerá otros que hasta el momento no toman interés por competir. En representación del Defensor Zarumilla, el vice – presidente del club, Jorge Bravo Quispe, agradeció a los miembros de la Federación Peruana de Futbol, por hacer justicia con el conjunto nasqueño y asimismo al Alcalde de Vista Alegre, Ing. José Luis Gutiérrez Cortez, por brindar todo su apoyo para lograr ese objetivo.

( Miguel Antonio Luque Urpe, Nasca del Perú )

jueves, 26 de abril de 2012

Cultura : Palabras del Profesor Hernán Espinoza


HERNÁN ESPINOZA CELEBRA 50 AÑOS COMO DOCENTE

( Vídeo de la I.E. Nuestra Sra. de Guadalupe )

Eventos : Ascenderán a Bomberos

DOMINGO CÍVICO INCLUIRÁ ASCENSO DE BOMBEROS :

Este domingo 29 de Abril, se realizará el ascenso de destacados Bomberos de Nasca, la ceremonia se efectuará en el izamiento de banderas del domingo cívico, en la ceremonia que se efectúa en la Plaza de Armas con asistencia de las autoridades locales.

La imposicion de grado se entregará al Tnte Brigadier CBP César Augusto Martínez Elías, al Capitán cbp José Barranca Denegri y la Capitana CBP Guisela Ríos Campos.

( CBP, Nasca )

Comunidad : Realizarán inscripción de mineros informales / JNE ve caso de regidor



( Correo )

TEXTO DE RESOLUCIÓN DEL JNE SOBRE SOLICITUD DE VACANCIA :

Lima, veinte de abril de dos mil doce

VISTO el expediente de traslado de solicitud de vacancia, presentado el 18 de abril de 2012 por César Gerardo Cayo Espino contra Arturo Jáuregui Mendoza, regidor del Concejo Provincial de Nasca, departamento de Ica, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 9, y el artículo 63 de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

CONSIDERANDOS

1. De conformidad con el artículo 23 de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante LOM), cualquier vecino puede solicitar, de manera fundamentada y sustentada, la vacancia del alcalde o de un regidor ante el concejo municipal correspondiente o ante el Jurado Nacional de Elecciones. En este último caso se traslada el pedido al concejo municipal respectivo, el que notifica al afectado y resuelve, en sesión extraordinaria, en un plazo no mayor de treinta días hábiles.

2. La solicitud de vacancia presentada cumple con los requisitos establecidos en la ley antes citada y en el ítem 09.82 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Jurado Nacional de Elecciones. En consecuencia, corresponde su traslado al Concejo Provincial de Nasca, departamento de Ica, para el trámite respectivo, el cual debe informar a este órgano colegiado sobre las actuaciones relevantes realizadas durante la tramitación de la mencionada solicitud.

3. Asimismo, según el artículo 27 de la LOM, la administración municipal está bajo la dirección y responsabilidad del gerente municipal, y tomando en cuenta que este es un funcionario a tiempo completo y de dedicación exclusiva, este Supremo Tribunal Electoral considera pertinente requerir a aquel, o a quien cumpla esa función, la notificación del presente auto y de la solicitud de vacancia a cada uno de los miembros del concejo municipal.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo primero.- TRASLADAR la solicitud de VACANCIA presentada por César Gerardo Cayo Espino, y remitir los autos al Concejo Provincial de Nasca, departamento de Ica.

Artículo segundo.- REQUERIR al gerente municipal del Concejo Provincial de Nasca, o a quien cumpla esa función, la notificación del presente auto y de la solicitud de vacancia a cada uno de los miembros del citado concejo municipal, la cual deberá realizarse en un plazo de tres días hábiles luego de recibido el presente auto. Inmediatamente después de realizadas las notificaciones, de modo obligatorio, el mencionado funcionario deberá remitir a este órgano colegiado las copias certificadas de las constancias de notificación, con cargo de entrega.


Artículo tercero.- REQUERIR al alcalde y a los regidores del referido concejo municipal a que cumplan con el trámite legal establecido, con el especial cuidado de realizar las siguientes acciones:

1. Convocar a sesión extraordinaria en un plazo máximo de cinco días hábiles luego de notificado el presente auto. En caso de que el alcalde no cumpla con la convocatoria dentro del plazo establecido, el primer regidor tiene la facultad de convocar a sesión extraordinaria, previa notificación escrita al alcalde, conforme lo establece el artículo 13 de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

2. Asistir obligatoriamente a la sesión de concejo, en virtud de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 13 de la LOM; por lo que, ante su incumplimiento, se dejará constancia en el acta de las inasistencias injustificadas, para efectos de lo establecido en el artículo 22, numeral 7, de la LOM.

3. Consignar en el acta de la sesión convocada las firmas de todos los asistentes al acto señalado.

4. Remitir la constancia o resolución que declara consentido el acuerdo adoptado, en el caso de que no haya sido materia de impugnación, para proceder al archivo del presente expediente.

5. Elevar el expediente administrativo en original, o copias certificadas de ser el caso, en un plazo máximo de tres días hábiles luego de presentado el recurso de apelación, y cumplir así con lo establecido en el ítem 09.81 del Texto Único de Procedimientos Administrativos del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución N.° 038-2009-P/JNE, para lo cual se deberá remitir la siguiente documentación:

5.1. Las constancias de notificación, al miembro afectado del concejo y al solicitante, de la convocatoria a las sesiones extraordinarias y de los acuerdos adoptados sobre el pedido de vacancia o el recurso de reconsideración.

5.2. Las actas de las sesiones extraordinarias en las que conste el acuerdo de concejo sobre la vacancia o reconsideración solicitada.

5.3. Los cargos o constancias de notificación de los acuerdos de concejo que se pronuncien sobre la vacancia o reconsideración, dirigidas a los miembros del concejo contra quienes va dirigida la solicitud de vacancia y al solicitante de la misma.

5.4. La constancia de habilitación del abogado que suscribe el recurso de apelación.

5.5. El original del comprobante de pago correspondiente a la tasa por recurso de apelación, equivalente al 3% de la unidad impositiva tributaria (S/.109,50).

Artículo cuarto.- DISPONER que los miembros del Concejo Provincial de Nasca, departamento de Ica, así como el gerente municipal, o quien realice esa función, den cumplimiento a lo dispuesto por este órgano colegiado en los artículos precedentes, bajo apercibimiento de remitir copias al Ministerio Público para que evalúe sus conductas en relación con el artículo 377 del Código Penal, sobre omisión, rehusamiento o demora en actos funcionales.

SS.

SIVINA HURTADO

PEREIRA RIVAROLA

MINAYA CALLE

DE BRACAMONTE MEZA

VELARDE URDANIVIA

Bravo Basaldúa
Secretario General

miércoles, 25 de abril de 2012

Cultura : Hernán Espinoza Ramírez 50 años dedicado a la docencia en Nasca


50 AÑOS AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN NASQUEÑA

MIS 50 AÑOS que se celebraron el 14 de los corrientes, mis 50 años en Nasca, sentimientos encontrados, surge en mí, al recordar que llegué a estas tierras sin conocerlas y con las expectativas y las ambiciones de un joven profesional, que inicia su carrera en el magisterio peruano.

Recuerdo las peripecias pasadas para viajar a Nasca y que después de viajar 3 horas en automóvil y antes las preguntas que hacían mis compañeros de viaje, si era Nasca.

Es que la carretera de en ese entonces era calamitosa. Nos alójamos; mi madre y Yo, en el hotel San Juan (hoy Agucho) y al día siguiente me presente a la escuela Nº 1595 de San Carlos; elegante, encorbatado como era costumbre ir a la Universidad y encontré a un anciano en manga de camisa en una escuelita de 4 aulas por cuyo patio pasaba un canal de regadío encausado en unos dos metros de ancho por uno de altura.

La primera decepción cuando me presentan a mis alumnos de transición. Yo era un vicho raro encorbatado y con terno, pues mis alumnos no tenían uniforme alguno y haciendo caso a mi Director, don Roberto Pisconti, me quité la corbata y el saco y creo que no lo volví a usar por buenos años. En ese tiempo, el 70% del magisterio eran de 3ra categoría; el suscrito y tres profesores más que llegaron en ese año, éramos los primeros profesionales que llegaron a esa escuela de San Carlos; uno de Arequipa, un Cantuto y yo de PUC.

Vaya que por ese momento dimos lustre a nuestra condición de profesionales en la Educación. Con esfuerzo, cariño, dedicación y mucha imagen nos convertimos en los engreídos del barrio, dicho sea de paso; un barrio populoso, con gente dinámica, preocupada por su barrio y por su colegio (¿dónde está esa gente?) San Carlos fue otra cosa; nuestro trabajo fue reconocido por todos y mucha gente llevaba a sus hijos del centro de la ciudad a San Carlos. Nos miraban con respeto y para aquellos amigos que llevaban a sus hijos a San Carlos, no era problema pues tenían su movilidad propia. Fui su profesor hasta 1983; desaparecimos el canal con trabajo de alumnos y padres de familia, fue un trabajo de titanes, pues eran 180 m. de canal; formamos la primera banda de músicos de Nasca, donde salieron músicos reconocidos de nuestra ciudad.

En 1983, después de meditarlo mucho y con 24 años de servicio en el magisterio nacional, opté por renunciar al magisterio estatal. Contra la opinión de muchos, pues estaba en lo mejor de mi carrera; yo tenía otra idea que flotaba en el cerebro mío y de mi esposa. No tenia Nasca un Colegio Particular como todas las grandes ciudades. Al renunciar al Magisterio Estatal, a medio año de gestiones, idas y vueltas a Ica, mace GUADALUPE, para atender el nivel primario.

Caminamos durante muchos años en locales arrendados; para que al fin logremos construir nuestro local en la Urb. AMAPROVI. Parece mentira, pero llevamos ya 29 años y hoy al estar en nuestro local, nos sentimos muy contentos y con sentimientos de felicidad al poder atender a los niños y jóvenes de Nasca; que al final de cuenta es nuestra meta mientras tengamos vida: trabajar por la educación de Nasca y el día que el último momento de nuestras vidas nos lleve al mas allá; GUADALUPE seguirá atendiendo a los niños y jóvenes nasqueños.

En lo personal, tuve la suerte de contraer matrimonio con Reydelinda. Siempre se dice que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, es una inmensa verdad; Reydelinda personifica a esa mujer. Con ella tenemos tres magníficos hijos: Janecita, Nancho y Karina. Tres encantadores nietos Cesítar, Adrianita y Gabrielita; los que juntos a Luis, César y Florcita, hoy formamos una bonita familia. A Dios gracias, por mantenernos unidos y a la Virgen de Guadalupe por tener bajo su manto a este su Colegio.

Hernán Espinoza Ramírez Director

* NUESTRAS FELICITACIONES ESTIMADO MAESTRO HERNÁN ESPINOZA RAMÍREZ, QUE LA CELEBRACIÓN NO SOLO SE QUEDE EN EL 14 DE ABRIL SINÓ TODO EL AÑO, NASCA DEBE HOMENAJEAR AMPLIAMENTE AL MAESTRO.

Eventos : Aniversario del "Mirador de Vista Alegre"

Asociación de vivienda El Mirador de Nuevo Vista Alegre celebrara su II aniversario :

Con el propósito de resaltar la fecha de su creación. Los integrantes de la nueva junta directiva de la Asociación de Vivienda `` El Mirador ´´ vienen desarrollando sus actividades con motivo de celebrar su II Aniversario, este sábado 28 de abril del presente año.

Por tal motivo, se está invitando a la comunidad en general a participar en los actos programados como:

La jornada de limpieza, almuerzo de camaradería, tarde deportiva, embanderamiento y juramentación de la Nueva Junta Directiva periodo 2012. Así mismo, el comité organizador se dirige a todos los vecinos y población vistalegrina para acudan a la gran fiesta de confraternidad que se llevara a cabo en su local comunal sito en la Mz 10 Lt 01 Nuevo Vista Alegre con la orquesta “KARICIA LATINA”.

A través de este medio escrito, la comisión agradece por anticipado a todas las personas quienes hacen posible el desarrollo de la misma. Expuso el presidente electo, Lic. Elvis Giancarlo Pomasongo Torres.

( Miguel Antonio Luque Urpe, Nasca del Perú )

Comunidad : Anuncios del Alcalde Canales / Presidente de la Corte suprema de Ica visitó Palpa y Marcona


ALCALDE ALFONSO CANALES ANUNCIA EL INICIO DE IMPORTANTES OBRAS PARA NASCA :

El alcalde de la provincia de Nasca, Alfonso Canales Velarde, destacó en su discurso dominical tras el izamiento del Pabellón Nacional, el esfuerzo desplegado por las diversas autoridades nasqueñas durante los momentos de angustia que se vivieron con las avenidas de agua en los ríos.

En ese sentido agradeció también a las empresas mineras que pusieron a disposición sus cargadores frontales y recordó que en algunas noches hasta nueve de estas máquinas trabajaron en los ríos. El alcalde Canales Velarde, resaltó también la construcción de nuevas pistas y veredas en las calles Grau, Fermín del Castillo, Ignacio Morsesky y la avenida María Reiche.

Luego los trabajos, se continuarán en las calles San Martín, Simón Bolívar y Tarapacá, hacia la zona de la calle Italia, acotó. Destacó también el próximo inicio de la construcción de un puente peatonal próximo al Instituto Tecnológico de Nasca y la construcción de puentes carrozables que evitarán el caos vehicular que suele generarse en la ciudad.

Anunció la construcción de grandes obras para Nasca como un nuevo mercado, el terminal terrestre que se ubicará frente a Cajuca, el remodelado estadio municipal, el coliseo cerrado de Nasca, un nuevo relleno sanitario, la remodelación del hospital de apoyo de Nasca, el puente de Aja y la construcción de la carretera a Las Trancas.

De otro lado, Alfonso Canales habló de la posibilidad de que el municipio local o el Ministerio de Cultura adquieran una avioneta para la vigilancia del patrimonio cultural, pero para esto tendrá que establecerse primero el boleto turístico.

( Miguel Antonio Luque Urpe, Nasca del Perú )

EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE ICA BONIFACIO MENESES VISITÓ PALPA Y MARCONA :

Con el propósito de implementar programas de trabajo, el titular de laCorte Suprema de Ica Dr. Bonifacio Meneses, visitó las sedes judiciales de Palpa y Marcona. En Palpa fue recibido por el Juez Mixto y penal Dr. Enrique Medina Alegría y el Juez de Paz letrado de investigación y preparatoria Dr. Jorge Bocanegra Arias y en Marcona fue recepcionado por los Dres. Raúl Domingo Saldaña y Marco Bernabé Ñaupa que ostentan los mismos cargos mencionados.

( CIA, Nasca del Perú )


Deportes : Resultados del Fútbol en Vista Alegre / Rechazan capricho del CNI




FÚTBOL DE VISTA ALEGRE:

JUVENTUD GUADALUPE PERDIÓ LA PUNTA TRAS EMPATAR 2 A 2 ANTE DEPORTIVO DOS DE MAYO :

El Juventud Guadalupe perdió el liderazgo tras empatar 2 a 2 ante el Deportivo Dos de Mayo, en partido jugado el pasado domingo 22 de abril, en el coloso vistalegrino `` Manuel Antonio Santa Cruz ´´por la sexta fecha del torneo interclubes `` Santos Antaya Rojas ´´ que organiza la liga de Vista Alegre.

Anotó para el Guadalupe Juan Jacobo y Luis Menautt y para el cuadro blanqui - verde de la calle Pisco, Michael Huamani. Luego de este resultado el Juventud Guadalupe desciende dos ubicaciones y sede la punta a Micaela Bastidas de Pajonal que gano 2 a 1Nueva Villa.

En los otros encuentros de la sexta jornada estos fueron los resultados :

Def. Vista Alegre 5 – Ind. Manco Capac 0,
Def. Mayta Capac 5 – Santa Rosa 1 y
Santos Fc 4 – Nacional – JMM 3.

A LA SEXTA FECHA ASÍ VA LA TABLA

01 MICAELA BASTIDAS 16
02 DEFENSOR MAYTA CAPAC 15
03 JUVENTUD GUADALUPE 14
04 SANTOS F.C. 12
05 DOS DE MAYO 9
06 NAC. JUAN M. MEZA 8
07 SANTA ROSA NUEVA UNIÓN 4
08 JUV. DEFENSOR VISTA ALEGRE 3
09 NUEVA VILLA 3
10 INDEPENDIENTE MANCO CAPAC 1

PRÓXIMOS PARTIDOS :

DOMINGO 29-04-2012
En el Estadio M.A. Elías Santa Cruz de Vista Alegre

7:50 am. Sta. Rosa Nueva Unión Vs. Nueva Villa
10:00 am. Ind. Manco Capac Vs. Nac. Juan M. Meza FBC.
12:00 m. Juv. Guadalupe Vs. Juv. Def. Vista Alegre .
2:00 pm. Santos FC. Vs. Dos de Mayo.
4:00 pm. Def. Mayta Capac Vs. Micaela Bastidas.

( Miguel Antonio Luque Urpe, Nasca del Perú )



PIDEN QUE ANULEN CAPRICHO DEL CNI:
POBLACION NASQUEÑA Y REGIÓN INDIGNADOS CON ORGANIZADORES DE LA COPA INCA 2012 :

Luego que los organizadores anunciaran a todo el Perú la participación del Club Defensor Zarumilla en la COPA INCA 2012, la situación se volvió incierta para el vigente campeón de la región VI de la Copa Perú, al recibir información de una supuesta suspensión de la participación nasqueña.

Los incansables dirigentes del CSD Defensor Zarumilla de Nasca, se encuentran en la capital de la República, gestionando la participación del elenco nasqueño, pero hasta la fecha no hay un pronunciamiento oficial de parte de los organizadores, ya que según la información que se maneja se pretende sacar al crédito nasqueño para incorporar al CNI de Iquitos, equipo que en un primer momento estuvo considerado en la Copa Inca 2012 pero su decisión de renunciar irresponsablemente a participar en la segunda división de futbol profesional, le hizo perder automáticamente su cupo a la Copa Inca 2012.

De concretarse la participación del CNI de Iquitos, los organizadores estarían demostrando no tener la suficiente capacidad al avalar a un grupo humano que solo busca malograr la poca imagen que aun posee nuestro futbol peruano utilizando acciones vergonzosas, para satisfacer sus intereses propios sin importarles el sentimiento de toda una región que se encuentra desde hace varios años se encuentra sediendo por tener futbol de mayor nivel.

Al borrar del certamen al Defensor Zarumilla de Nasca, sin tomar en cuenta la inversión económica que ha realizado para contratar un comando técnico se estaría llegando a la conclusión del porque nuestro fútbol está en la situación que todos sabemos.

El único pronunciamiento a la fecha de parte de los organizadores, es esperar la decisión que ellos buenamente tomaran el día viernes en la capital y se espera que no se le falte el respeto al futbol amateur rechazando la participación al equipo de una de las instituciones muy responsable del futbol amateur de la región Ica.

( MIGUEL ANTONIO LUQUE URPE, Nasca del Perú )

Policiales : Feto en tacho de basura


ENCUENTRAN FETO :

Agentes de la Policía en Nasca, halló un feto abandonado en el tacho de basura en un conocido Hospedaje ubicado en la Avenida María Reiche muy cerca al colegio Josefina Mejía de Bocanegra.

De acuerdo a la información una fémina muy presurosa habría alquilado una habitación por treinta nuevos soles, luego de algunas horas la desconocida mujer abandonó la habitación.

Cuando el personal a cargo se disponía a limpiar encontró el feto en el tacho. La Fiscalía ha pedido el registro de ingreso y las imágenes registradas por las cámaras de seguridad del local.

( Miguel Huayta, Correo )

martes, 24 de abril de 2012

Cultura y Eventos: Ya llegan las fiestas de las 30 Cruces de El Ingenio


SE VIENE LA FIESTA DE LAS 30 CRUCES EN EL EXTENSO VALLE MISTERIOSO Y LEGENDARIO :

El próximo mes de Mayo, "mes de las cruces", el valle misterioso y legendario de El Ingenio, celebra a las 30 cruces que se ubican en sus poblados. Debemos señalar que en toda la provincia de Nasca se celebran alrededor de 120 cruces.

Una fiesta peculiar es que en este religioso distrito se celebra en conjunto las 30 cruces que tienen diversas familias asi como los conocidos fundos, y se hace una paraliturgia con los parrocos capuchinos de la provincia de Palpa, el último día del mes.

( El Informante, Nasca del Perú )

LA CRUZ DE CARAHUAYITO ES LA MAS POPULAR DE LAS CRUCES :

La denominada Cruz de Carahuayito, ubicada cerca al Cementerio "Jardines de la Paz" de El Ingenio, es celebrada a lo grande por todos los vecinos de El Ingenio.

Pues diversos mayordomos se apuntan con orquestas o grupos musicales para alegrar dicha festividad.

( El Informante, Nasca del Perú )

PRIMER DOMINGO DE MAYO SE CELEBRA LA CRUZ DE TULÍN :

Todos los primer domingo de Mayo se celebra en el poblado de Tulin de El Ingenio, sus fiestas patronales, fiesta que desde antaño es una de las mejores a nivel de centros poblados de el Ingenio.

Ya tenemos en Tulín los juegos mecanicos que alegran a todos los niños asimismo se realizarán bailes con grupos vernaculares y se celebrarán los actos novenarios con párrocos de la ciudad de Palpa. Esta fiesta culmina con la tradicional procesión en homenaje a su santo patron el Madero de Tulin el dia 6 de mayo.

( El Informante, Nasca del Perú )

Comunidad : Periodista Cayo solicita vacancia de regidor / Denuncian caso de Aguas servidas / Sismo con epicentro en provincia de Palpa



NASCA, SOLICITUD DE VACANCIA DE REGIDOR PROVINCIAL :

El 18 de abril del 2012, la Oficina de Servicios al Ciudadano del
Jurado Nacional de Elecciones recibió el traslado de solicitud de
vacancia del Regidor de la Municipalidad Provincial de Nasca, Arturo
Jáuregui Mendoza:

1.- La solicitud lo hace un ciudadano de Nasca, Cesar Gerardo Cayo
Espino, al amparo del Derecho de Petición (Art. 2, Inciso 20 de la
Constitución Política), Código Civil, Ley de Procedimiento
Administrativo General (Ley 27744) y la Ley Orgánica de
Municipalidades (Ley 27972).

2.- La empresa SERVICIOS TURISTICOS JM S.A.C., con RUC N° 20452706530,
es proveedora de la Municipalidad Provincial de Nasca, según el portal
de Transparencia Económica del Ministerio de Economía de Finanzas,
durante el año 2011, la Municipalidad ha efectuado el pago de la suma
de S/. 9,400.00 a favor de la empresa.

3.- El señor Arturo Jáuregui Mendoza, tercer Regidor de la
Municipalidad Provincial de Nasca, desde el año 2005 es Socio y Sub
Gerente de la empresa SERVICIOS TURISTICOS JM S.A.C., donde su hermana
es Gerente General.

4.- En la solicitud se evidencia un conflicto de interés en ostentar
la condición de regidor, al mismo tiempo ser socio y hermano de la
Gerente General de la empresa que contrató la Municipalidad, todo ello
es causal de vacancia por restricciones de contratación de bienes
municipales.

5.- El Jurado Nacional de Elecciones, luego de evaluar la solicitud,
ordenará el traslado al Consejo Municipal de la Municipalidad
Provincial de Nasca la solicitud de vacancia en el cargo de regidor
del Sr. Arturo Jáuregui Mendoza, sometiendo a consideración del Pleno
del Concejo Municipal para la respectiva declaración de vacancia, y de
ese modo el regidor ejerza su legítimo derecho de defensa.

La DEFENSORIA DEL VECINO resalta la actitud ciudadana, de la sociedad
civil, en fiscalizar y velar por el cumplimiento y respeto de la Ley.
Compartimos la lucha contra la corrupción.


( Defensoría del Vecino )

* ES JUSTO Y MUY NECESARIO CONOCER PARA PODER PUBLICAR LA RESPUESTA DEL SEÑOR REGIDOR ALUDIDO.

( ndp )

DEFENSORÍA DEL VECINO SOLICITA INTERVENCIÓN DE LA ALA :

Juan Prieto Calderón, de la Defensoría del Vecino, solicitó que la ALA (autoridad local del agua), intervenga en el caso, ya que se en Nasca se siguen regando extensos cultivos con aguas servidas.

La Fiscalía del Medio Ambiente, luego de la denuncia dispuso que el organismo competente vea el caso.

( CIA )


SISMO EN PALPA :

Un fuerte sismo alertó a los iqueños la nochede ayer. El movimiento telúrico alcanzó los 5.0 ML y tuvo su epicentro en el mar, a 92 kilómetros al suroeste de Palpa.

El temblor, que llevó a varios pobladores dejar sus casas por varios minutos, tuvo una intensidad III y una profundidad de 33 kilómetros.

( Correo )

Policiales : Menores delincuentes

POLICÌA DETIENE A DOS MENORES DELINCUENTES :

La PNP detuvo a dos delincuentes menores de edad conduciendo el tico daeewo 89N-647, ellos anteriormente habían -según trascendió- habían robado a una profesora.

Los menores de 17 años descendieron del tico hacia las 10 p.m. asaltando a la profesora Lelys Rojas Martínez ( 25 ), despojándola de dos celulares.

Los desalmados han sido detenidos, el caso se sigue investigando.

( CIA )

lunes, 23 de abril de 2012

Polémica sobre el Dios Kon II


POLÉMICA SOBRE EL DIOS KON

ESTA ES LA RESPUESTA DE "CONDE CHAUCATO" AL ARTÍCULO DEL PROFESOR JOSUÉ LANCHO PUBLICADO AYER :

KON: ¿DIOS BASTARDO DE LOS NASQUENSES?

por Sixto Fernández Alvarado "Conde Chaucato"

Dedicado al Sr. Boris Ricci Valle.

Difícil empresa es comentar y mucho más criticar las ideas expuestas por alguien cuando no se tiene su trayectoria, erudición y pergaminos. Nos referimos al destacado profesor don Josué Lancho Rojas. Claro que en muchos casos la más sencilla y humilde reflexión ha pulverizado verdades que parecían inconmovibles.
Por gentil invitación de nuestra estimada amiga, Sra. Linda Ingrid Eggersdted, bella dama nasqueña comprometida con la historia y cultura de nuestro amado pueblo Nasca, hemos accedido a ocuparnos de un importante artículo (como todo lo que escribe) del señor Lancho, referido al dios Kon.

El ilustre autor de reconocidas obras sobre la materia, ha aseverado con profusa y rotunda argumentación, que el dios Kon (el escribe “Con”) no es divinidad primigenia de los nasquenses y que tal se les habría atribuido recogiendo cierta alusión del arqueólogo Julio C.Tello y adoptando y adaptando lo que reza el cantar costeño de autor anónimo: “El Mito de Kon”.

De ser esto aceptable -por lo menos en el papel- La solución inmediata y práctica -por no decir facilista- para darle un dios PRINCIPAL al reino Naska, pudieron darla los mismos que ha citado el Sr. Lancho. Ellos deben precisar (ya es tiempo) cuál de los más representativos y genuinos íconos presentes en textiles y cerámica (también geoglifos) es la deidad principal del reino Naska: ¿Felino Volador? ¿Gato Manchado? ¿Ciempiés ó Escalopendra?, ¿Serpiente Dentellada? ¿Orca? Etc. ¡Pónganse de acuerdo! Una vez hecha la elección, el nombre que seguramente nos vendrá en inglés ó algún otro idioma europeo, lo traducimos en quechua para darle un “toque” ó acento autóctono... ¡y punto!

El señor Lancho ha descartado el Mito de Kon como el documento que otorga a ése ser, personería divina y “hegemónica” sobre cualquier otra deidad presente en el Panteón nasquense, pese a reconocer que éste habría sido una divinidad de la costa sur venida “del Norte” (Septentrión).
Cierto es que aunque nadie ha podido determinar la antigüedad de ése que podríamos llamar “Códice”, bien valdría aceptarlo como tal, en ausencia de una escritura nasquense y/ó un lenguaje fonético que con seguridad tuvieron y que hoy pertenece al conjunto de lenguas muertas.

¿Por qué aceptarlo? Porque es más fácil aquello, que aceptar al Cristianismo como “continuidad” y a la vez “disidencia” de la Religión hebrea: ¿un parto bastardo? no deseado ni aceptado por los judíos de todos los tiempos. Jesús, siendo judío en todos sus actos, decía que era “hijo de su Padre” sin llamarlo Jehová y anunció un “nuevo reino”, es decir un nuevo culto edificado sobre mitos.

Con respeto a las distancias y diferencias, también Manco Cápac -de estirpe Colla y tal vez cultor ó sacerdote del mítico Wiracocha (más tarde llamado Kontici Wiracocha)- hizo lo mismo: rodeándose de aureola divina se autoproclamó hijo de INTI (“el Sol”) y fundó un “nuevo reino”: el Qosqo a quien le dio un nuevo culto.
Demostrado está, pues, que todas las religiones son engendros mitológicos, y sabido es que mitos, leyendas y tradiciones son fuentes orales de la Historia, porque ellos encierran “algo” de verdad.
Muchos mitos ajenos han sido adoptados como hicieron los romanos con los griegos. ¿Quién puede, señalar de donde es oriundo el mito del “diluvio universal” que nos “vende” la Biblia? Aquél esta presente en la cultura Caldea-Babilónica, ¡y también en la china, azteca, maya e inca!

Otra lectura que nos inclina a aceptar a Kon como divinidad del reino nasquense teniendo como telón de fondo el citado Mito, nos viene de otra vertiente –histórica- a la cual venimos convocando la atención: la teoría del doctor Carlos Belli: Él nos ha dicho que en tiempos legendarios hubo una primera inmigración y asentamiento purana en Nanaska y éstos habrían fusionado su pensamiento ideográfico con el de los naturales. Mas tarde habrían venido los Arios “reformando su mitología” arrasada luego por tiahuanaquenses. ¿Qué tan antiguos fueron los tiahuanaquenses o sus ancestros collas? La presencia de ésos invasores altiplánicos nos da pie para plantear la hipótesis de que ellos habrían destruido las creencias locales imponiendo a Kontici Wiracocha, cuyo nombre con el tiempo pudo derivar en KON, apócope de Kontici.

¿Entonces por qué no se ha encontrado abundantes y repetitivas representaciones nasquenses del personaje que sujeta un báculo en cada mano?

Porque los nasquenses tenían una formación pacifista, producto de la filosofía hindú de Puranas y Arios. Por ello algunas de sus deidades más importantes como el gato ó felino demoníaco, ostentan un solo bastón quizás únicamente como símbolo de autoridad. Sin embargo no se confunda pacifismo con cobardía: ellos defendieron con fiereza su sagrado suelo: las cabezas trofeo que porta el felino son una demostración y advertencia.

Los nasquenses supieron sincretizar el variopinto universo de creencias impostadas por siglos dando rienda suelta a su panteísmo (amor a la naturaleza) expresado en forma artística. Los nasquenses fueron politeístas y como los griegos tuvieron diversas divinidades traducidas en íconos propios y originales. Sin embargo, atrás fueron quedando los dioses traídos por los inmigrantes asiáticos. Tal vez, el universo de figuras dibujadas en 500 kilómetros cuadrados de las Pampas de Nasca representen deidades y estén rodeando a una deidad principal, posiblemente oculta ó sepultada a propósito. Sobre éste punto, saludamos al grupo de investigación japonés que se apresta a realizar una nueva lectura de los geoglifos. Lectura que creemos, deberá forzosamente “cruzarse” con la obtenida de ceramios, textiles y hasta palos grabados. Ojalá que con el uso de su moderna tecnología encuentren nuevas luces.

¿Por qué no podemos sublimar y hasta “novelizar” la historia singular de nuestro pequeño reino de Naska?
Tal como lo hicieron con la historia incaica los reconocidos Inca Garcilaso, Cabello Balboa, Murúa y Montesinos. Recordemos que el documento aludido por el señor Lancho (“Dioses y Hombres de Huarochirí”) se ha calificado como el “documento más completo sobre mitología del Perú Pre-hispánico”. Y sin embargo, nos ha venido de una pluma hispana (Francisco de Ávila-1598) y recién fue publicado en 1966 por José María Arguedas. ¿Quién garantiza que su texto es “virgen” y que no ha sufrido “retoques” en su versión original?

Seamos pues, -si se quiere y se puede-un poco románticos y sobre todo, apasionados para reconstruir el pasado sui géneris de nuestros ancestros, del cual aún no se ha descubierto escritura sino un poético y formidable pensamiento ideográfico: ¡historia grabada con pinceles!: “En las grandes historias, el autor no escribe sino pinta...” Y “no hay una sola de aquellas en que no deba sus mayores bellezas a la pasión...” (Menéndez y Pelayo)

¿Acaso los “Comentarios Reales de los Incas” -piedra angular que ha servido para rescatar el fabuloso pasado del imperio incaico- no han sido calificados como la “realidad ideal”(no real) o mejor dicho una utopía? Es decir, están considerados como una obra literaria y no histórica. Aún así, imaginémonos una historia de los Incas sin los “Comentarios Reales”. Y hasta sin el famoso Drama “Ollantay”una obra que a ciencia cierta NADIE puede afirmar si fue creación inca ó española (Igual que “Dioses y Hombres de Huarochirí”) y sin embargo ha sido exaltado como reflejo de la “grandeza” inca (x). Y vayamos un poco más allá: ¿Qué sería de la historia que conocemos de la inmortal Grecia sin los poemas mitológicos de Homero?

“Sobre etapas anteriores a los Incas, éstas quedaban lejanas, su tradición se había borrado de la memoria popular ó supervivía aisladamente envuelta en lo legendario, proscrita y desvirtuada intencionalmente...”Los cronistas de los siglos XVI y XVII –salvo contadas excepciones-no atendieron a lo que aún hubiera podido salvarse de la tradición pre-incaica” (F. Kauffmann Doig-“El Perú Arqueológico” En ése marco fue encontraba inmersa la cultura Naska, recién dada a conocer por Uhle en 1901.

Por todo lo expuesto, invocamos a reconsiderar la estrecha relación que tiene el “Mito de Kon” con nuestro pueblo nasquense; No olvidemos que “El mito es una concepción excelsa que presta inmensa ayuda a la investigación histórica...” (José Luis Bustamante y Rivero).
Pieza literaria ó no, el “Mito de Kon” es el UNICO documento que nos ofrece el basamento necesario para engarzar mitología e historia, otorgándole cierta unidad a la teogonía de nuestros admirables ancestros, mientras se defina el debate en torno a “si es sostenible que el mito forma parte integrante de la historia ó si es más bien una creación paralela ó preliminar a ella...”

condechaucato@yahoo.es
Cel. 989356459

Eventos : Novenas a la Virgen de Chapi / Aniversario de I.E. I. Trillo de Lomas


NOVENAS A LA VIRGEN DE CHAPI :

Desde el día 21 se dió inicio a las novenas en honor a la Virgen de Chapi, en los diferentes barrios y comunidades tales como Fonavi ,Vista Alegre, Cajuca, Santa Isabel, entre otras.

( El Huerequeque, Nasca del Perú )


LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDALECIO TRILLO DE LOMAS CELEBRA ANIVERSARIO :

La I. E. de secundaria del puerto de Lomas, Indalecio Trillo, celebra hoy un nuevo aniversario.

La ceremonia se efectúa en la plaza de Armas distrital, con la participación de las autoridades locales, invitados de los distritos vecinos de Acarí, Bella Unión y Nasca.

El Alcalde Federico Rubio Contreras preside el evento en compañía de la directora, docentes, personal, padres de familia, alumnos del Colegio y toda la población del distrito.

( CIA, Nasca del Perú )

Comunidad : Reordenan tráfico Nasca-Caravelí / Cámara de Comercio enviará representante en EMAPAVIGSSA


ALCALDES DE NASCA Y CARAVELÍ FIRMAN CONVENIO PARA REORDENAR EL TRANSPORTE DE PASAJEROS ENTRE AMBAS PROVINCIAS :

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Nasca, Alfonso Canales Velarde, y el alcalde de la provincia de Caravelí, Neyra Almenara, firmaron un importante convenio que permitirá reordenar el transporte de pasajeros entre ambas provincias.
La firma del convenio se realizó en la provincia arequipeña de Caravelí el último sábado 20 de abril, en el marco del 77 aniversario de creación política de la provincia de Caravelí.

El burgomaestre nasqueño destacó que la firma del convenio “significa mucho para la regulación del transporte tanto de Chala como de Caravelí, el cual llega hasta la provincia de Nasca”.

“Esto va a beneficiar a los transportistas y pasajeros que veían afectados sus traslados con demoras cuando las unidades eran intervenidas por la policía porque no tenían su documentación en orden” agregó Canales Velarde.
Señaló además que para la firma de este convenio se ha venido coordinando desde hace tres meses de manera permanente con acuerdos y con asambleas en cada uno de los municipios.

Por su lado, el alcalde de Caravelí, Santiago Neyra, enfatizó que “estamos dando grandes pasos para el reordenamiento del transporte interprovincial con la finalidad de evitar la piratería que no cuenta con la garantía, ni autorizaciones, ni revisiones técnicas para poder brindar un servicio adecuado en el transporte de pasajeros”.

“A partir de ahora –prosiguió- se iniciarán operativos con la finalidad de obligar a aquellas empresas que aún no se han formalizado a que lo hagan, a que regulen su autorización mediante el permiso correspondiente de cada uno de los municipios para tener así el transporte ordenado”.

Finalmente dijo que ambos alcaldes apuntan a brindar la seguridad y respeto que requieren los pasajeros y también a que los transportistas tengan un trabajo digno y legal.

Del cien por ciento de las empresas firmantes, el 65 por ciento es de Nasca.

( M.A. Luque Urpe, Nasca del Perú )


CÁMARA DE COMERCIO DESIGNARÁ REPRESENTANTE ANTE EMAPAVIGSSA :

El Presidente de la Cámara de Comercio de Nasca, Italo Benavides Carpio, señaló que se nombrará un representante de la Cámara de Comercio en EMAPAVIGSSA ( empresa del Agua potable y alcantarillado de Nasca ). Trascendió que podría ser el conocido profesional Carlos Maillard.

( CCC, Nasca del Perú )

Deportes : Zarumilla en la Copa Inca 2012


Fixture Copa del Inca 2012

DEFENSOR ZARUMILLA DE NASCA REPRESENTARÁ A LA REGIÓN ICA EN EL TORNEO DE LA COPA INCA 2012 :

El Defensor Zarumilla que preside el exitoso empresario nasqueño, Wilder Pardo Uculmana, representara a la región Ica, en el torneo deportivo de fútbol, denominado `` Copa Inca – 2012 ´´ que contara con la participación de los 32 equipos más renombrados de nuestro país.

Según las bases establecidas, el campeón de la competencia clasificara a la Copa Sudamericana a realizarse el próximo año. La flamante Copa Inca ya tiene fixture. El torneo (que reemplaza al llamado Intermedio) empezará tras acabar la participación peruana en la Copa Libertadores. El club ganador logrará un cupo para la Copa Sudamericana 2013.

Se jugarán duelos de ida y vuelta en 16vos. El inicio sería en el mes de mayo.
Estos son los enfrentamientos:

Primera Fase – Eliminación directa (miércoles 16 de mayo) [PARTIDO ÚNICO]

LLAVE A: Defensor Zarumilla (Nasca) vs Juan Aurich (Chiclayo)
LLAVE B: UNU (Pucallpa) vs Alianza Lima (Lima)
LLAVE C: Sportivo Huracán (Arequipa) vs Sport Huancayo (Huancayo)
LLAVE D: ADT (Tarma) vs San Martín (Lima)
LLAVE E: UTC (Cajamarca) vs León de Huánuco (Huánuco)
LLAVE F: Los Caimanes (Chiclayo) vs Inti Gas (Ayacucho)
LLAVE G: Alianza Universidad (Huánuco) vs Unión Comercio (Rioja)
LLAVE H: Pacífico (Lima) vs Cienciano
LLAVE I: Bolognesi (Tacna) vs Cobresol (Moquegua)
LLAVE J: Acosvinchos (Lima) vs Sporting Cristal (Lima)
LLAVE K: San Marcos (Lima) vs Sport Boys (Callao) ****
LLAVE L: Atlético Torino (Talara) vs FBC Melgar (Arequipa)
LLAVE M: Atlético Minero (Matucana) vs César Vallejo (Trujillo)
LLAVE N: Sport Áncash (Huaraz) vs Universitario (Lima)
LLAVE O: Alianza Unicachi (Puno) vs José Gálvez (Chimbote)
LLAVE P: Deportivo Coopsol (Chancay) vs Real Garcilaso (Cusco)
Octavos de final – ida (miércoles 30 de mayo) / vuelta (miércoles 13 de junio)
LLAVE I: Ganador A – Ganador P
LLAVE II: Ganador B – Ganador O
LLAVE III: Ganador C – Ganador N
LLAVE IV: Ganador D – Ganador M
LLAVE V: Ganador E – Ganador L
Llave VI: Ganador F – Ganador K
LLAVE VII: Ganador G – Ganador J
LLave VIII: Ganador H – Ganador I
Cuartos de final – ida (miércoles 15 de agosto) / vuelta (miércoles 29 de agosto)
LLAVE 1: Ganador I – Ganador VIII
LLAVE 2: Ganador II – Ganador VII
LLAVE 3: Ganador III – Ganador VI
LLAVE 4: Ganador IV – Ganador V
Semifinales – ida (miércoles 19 de setiembre) / vuelta (miércoles 26 de setiembre)
Ganador 1 – Ganador 4
Ganador 2 – Ganador 3
Final – ida (miércoles 24 de octubre) / vuelta (miércoles 7 de noviembre)
Ganador 1-4 – Ganador 2-3
NOTA: San Marcos fue incluido pero no participará. Se especula que sea reemplazado por el décimo de la CP 2011, Universitario de Trujillo.

( Miguel Antonio Luque Urpe, Nasca del Perú )

domingo, 22 de abril de 2012

Cultura : Polémica sobre el Dios Kon


POLÉMICA SOBRE EL DIOS KON


ESTIMADOS LECTORES TRANSCRIBIMOS DOS ARTÍCULOS MUY INTERESANTES SOBRE EL PARTICULAR CASO DEL DIOS NASCA QUE NOS OCUPA.

EL PRIMERO DE ELLOS ESCRITO POR EL PROFESOR JOSUÉ LANCHO ROJAS QUE PUBLICAMOS HOY DÍA Y LA RESPUESTA DEL PERIODISTA SIXTO FERNÁNDEZ ALVARADO, QUE SERÁ PUBLICADA MAÑANA.

AQUÍ LO OFRECIDO :


¿QUIÈN FUE EL DIOS CON ?

por Josué Lancho Rojas

Es algo sorprendente como un mito prehispánico mal interpretado como lo es “ El Mito de Con”, se haya enraizado tanto en nuestros conocimientos sobre la religiosidad del Antiguo Perú , que hasta hoy sigamos aceptando a CON, como el dios del antiguo pueblo Nasca ,lo cual pareciera a todas luces que no existió con ese nombre en esta región, razón que motiva esta investigación, por lo que empezaremos por preguntarnos entonces ¿Quién es CON?.

Como bien sabemos, el llamado “Manuscrito de Huarochirí”, reconocido por otros investigadores contemporáneos con el título de “Dioses y hombres de Huarochirí ”, es el primer testimonio indígena del mundo prehispánico, escrito totalmente en quechua y de autor anónimo, que fue posiblemente redactado en plena época de la “Extirpación de Idolatrías” a principios del siglo XVII y que fuera descubierto en el poblado de Huarochirí por el sacerdote cusqueño Francisco de Ávila .

Las primeras noticias del manuscrito se dan en el año 1879, cuando don Marcos Jiménez de la Espada publica su obra “Tres antigüedades peruanas”. A partir de esa fecha casi todos los estudios de sociología y antropología relacionados con el antiguo Perú, se basan en la interpretación que dan sus autores al contenido de ese manuscrito, que recién fue traducido al castellano el año 1966, por el antropólogo José María Arguedas.

Posteriores versiones del documento ha publicado el investigador Gerard Taylor desde el punto paleográfico y fonológico, pero es el hecho de que recién se empezara a leer desde 1966 , no significa que dichos mitos y costumbres que guardaban su contenido, ya se manejaban muchos años antes gracias a la trasmisión oral desde que llegaron los conquistadores españoles, en especial, por los cronistas de la época.

Precisamente, entre lo que concierne a su contenido nos interesa muy particularmente el Mito de Con y el Mito de Pachacama; y allí descubrimos que sobre estos dioses prehispánicos existen hasta tres versiones rescatadas en las crónicas de Pedro Gutiérrez de Santa Clara, nacido en México en 1521, quien lo publicara recién al año 1552; Francisco López de Gòmara, español nacido en 1511, escrito en 1544 y Agustín de Zárate, español nacido en 1514,publicada en Amberes el año 1555.

Haciendo una contrastación entre las tres versiones se puede resumir el Mito de Con, la siguiente manera:

”…Con (Com) fue el primer dios hijo del sol que hubo en la tierra, vino del septentrión (norte), el cual no tenía huesos ni coyunturas, se trasladaba rápidamente de un lugar a otro. Llenó la tierra de hombres y mujeres, les dio mucha fruta y pan, así como las demás cosas necesarias para la vida. Sin embargo, por enojo que le hicieron los indios de los llanos (costa), les convirtió toda la tierra fértil en arenales y les quitó la lluvia, mandó que no lloviese más allá ; por piedad solo les dejó los ríos para que se mantuviesen con regadío y trabajo; sobrevino entonces Pachacama, que quiere decir creador y también era hijo del sol y la luna, desterró a Con y convirtió a los hombres en gatos, por lo cual negros tienen gestos de tales, también convirtió en aves, monos, osos, leones y papagayos, tras lo cual crió de nuevo a los hombres como son ahora. Por agradecimiento a tales mercedes le tomaron por dios, y por tal lo tuvieron y honraron a Pachacama, hasta que los cristianos lo arrojaron de allí… ”.

Algunos analistas históricos contemporáneos has sospechado que el autor del “Manuscrito de Huarochirí” era una persona cristiana (español o indio cristianilizado) pues un indio analfabeto no podría haberlo hecho; más aun cuando el análisis literario descriptivo del contenido del “Mito de Con” arroja visos bíblicos contemplados en el Libro de Génesis.

La desaparición de Con de esta tierra también es mencionada en la zona de Manta en Ecuador, pues cuenta una leyenda local muy antigua, que Con tendió su manto sobre las aguas y subió en él a sus compañeros; el manto actuó como una barca y Con se alejó.

Como Uds. podrán apreciar hasta aquí, este relato se asemeja en todo al origen del dios Viracocha. Al respecto el Dr. Julio C. Tello opinó que en todo el Norte prehispánico, desde Piura hasta Arica, creían en el “Mito de Pachacama”. A toda vista pareciera que Con, era reconocido por el dios hacedor del universo, particularmente en la región de la costa norte, tal como lo relata el mito (“…un dios que vino del septentrión...”) y abarcó la costa central (Valles de Lurín, Rímac, Chillón, Huarochirí, Yauyos, etc.); de allí estriba que este valioso testimonio escrito llamado “Manuscrito de Huarochirí”, fuera hallado en el pueblo del mismo nombre.


Pero, insistamos : ¿ Cómo y cuándo empezamos los nasqueños a relacionar en la iconografía Nasca al dios CON ? ,necesariamente tenemos que empezar por reconocer que así como los cronistas López de Gòrmara, Gutiérrez de Santa Clara y Agustín de Zárate, se nutrieron de fuentes orales sobre los diferentes ritos y costumbres indígenas de aquella época, como también lo recogió y lo escribió un autor anónimo,(documento que mas tarde los estudiosos lo bautizaron como el “Manuscrito de Huarochirí” ) , es posible que el Dr. Julio C. Tello, que coincidente era natural de Huarochirí ,y por ende profundo conocedor de su entrañable terruño, al venir a Nasca en plan de estudios en los años 1915, 1925, 1927 y 1945, quiso interpretar un ícono que se presentaba repetitivamente en los textiles y ceramios Nasca, como el estereotipo del dios CON.

Y es muy posible que el hecho de ver la presencia permanentemente de este extraño personaje, representado en una posición horizontal que es propia de un ser en acción de nadar o volar, el Dr. Tello pudo asociarla al personaje principal del “Mito de Con” que se describe en el “Manuscrito de Huarochirí”: “…CON es un dios que vino del septentrión, era un ser invertebrado que se trasladaba rápidamente de un lugar a otro...”.

Curiosamente este personaje del cual hablamos se asemejaba a las características que describían a CON, y basado en esa concepción mental, el Dr. Tello pudo emitir un juicio al respecto, y sobretodo, comentarlo en alta voz con sus asistentes y muy cerca de sus obreros que trabajaban con él en las excavaciones realizadas a lo largo de la Cuenca del Río Grande; quienes por coincidencia empezaron a calificar y difundir a este posible “dios de los Nasca”, tal como hasta hoy lo siguen llamando los nasqueños “El dios de los aires” (término muy arraigado también en la región sur de Ica).

Nuestras propias investigaciones nos han llevado a repasar la denominación que le han dado a las deidades, los diferentes arqueólogos que han publicado sobre la iconografía Nasca y notamos con extrañeza que ninguno de ellos cita a CON, como la deidad principal de nuestro pueblo, sino veamos:

-Max Uhle.- Pensó que el dios principal del pueblo Nasca fue una fusión del “Hombre-escolopendra “(milpiés) para recién reconocer años más tarde el papel importante que jugaba el felino en la religiosidad Nasca.

Eduardo Seler.- Es el primer estudioso que recurre al término “serpiente dentellada”, para identificar a un ser mítico, que según el, es la combinación de la serpiente con el “gato manchado”, que llega a Nasca a través de la herencia iconográfica de los Paracas.

-Julio C. Tello.- Identifica al “Dios Felino” (Jaguar) el cual va siendo mutilado progresivamente, hasta mostrar tan solo el rostro, desapareciendo en esta evolución sus extremidades, cabeza y cuerpo, mientras que su cola se transforma en una figura monstruosa (Serpentiforme).

-Philip A. Means.- Está de acuerdo con Max Uhle en ver al “dios-ciempiés”, como un ser mitológico, que se representa comúnmente entre los hombres de Nasca y Moche.
-Walter Lehmann.- Casi coincidiendo con el Dr. Seler, opina que el denominado “Demonio gato”, se transforma en pájaro, mientras que la culebra en zigzag, que en la cultura Chavín la presentarían como rayos.

-Eugenio Jacovleff.- Primero identificó “La escolopendra mitológica”, luego “La serpiente emplumada” (concepto importado desde México), posteriormente fue identificando otros seres míticos como “El cóndor” y “El gran pez”, que según el Dr. Seler cree identificarlo como el lobo marino.

-Felipe Cossío Del Pomar.- Nos habla de la humanización del rayo a través de apéndices en zigzag, también describe la presencia de seres marinos como la orca, el lobo marino, la nutria, entre otros.

Es interesante indicar que el 60% de los vasos Nasca ofrecen la figura del “Dios del mar” o “Dios pez”, que más tarde lo tipifican como “El Boto Antropomorfo”.

-Donald A. Prouxl.- Autor de uno de los tratados mas completos sobre iconografía Nasca, en el cual identifica y clasifica una serie de personajes con diversos nombres, pero absolutamente en ninguno de los casos menciona a CON como deidad del antiguo pueblo Nasca.

Lo mismo sucede con los estudiosos españoles Concepción Blasco Bosqued y Luis Javier Ramos Gómez, que nos impulsan a poner en tela de juicio la tipificación del dios CON como la deidad del rico panteón nasquense, y por ende su fe y creencia entre los pueblos sureños del Perú prehispánico.

-María Rowstorowski .- Esta estudiosa cree ver a CON representado en los ceramios y tejidos Nasca con seres alados o en actitud de volar, sean estos aves, serpientes, orcas o felinos, pero lamentablemente sin atreverse a definir el estereotipo de cual de estos personajes es CON; a pesar de que el conocido “Mito de Con” habla de una deidad que vino del norte del Perú, pero que de acuerdo a la cronología arqueológica existente, y por que no decir oficial, estos contactos o leves influencias norteñas pudieron sucederse siglos después de la desaparición de la civilización Nasca. Como un alcance al respecto podemos agregar que tanto los arqueólogos Donald Prouxl y Helaine Silverman, no identifican a estos seres alados o en actitud de volar, con la deidad CON, sino que simplemente lo llaman “Ser mítico antropomorfo”. La opinión de la Dra. Rowstorowski se hace más confusa cuando crea un cuento sobre la relación de CON y la creación de los geoglifos de las pampas, que curiosamente muchas personas lo toman ya como una nueva hipótesis.

-Luis Millones.-Este destacado antropólogo casi coincidiendo con María Rowstorowski, supone que ese ser mítico alado que está representado repetitivamente en diferentes formas es CON, la deidad de citada en el “Manuscrito de Huarochirí”, sin dejar de reconocer que otros seres como el Felino, el cóndor o la orca, fueron también deidades importantes del mundo andino, incluyendo al pueblo Nasca.

-Arq. Giuseppe Orefici.- Su vasta experiencia sostenida en sus 30 años ininterrumpidos de trabajos de campo, en toda el área de la Cuenca del Río Grande, le dan la autoridad suficiente para aceptar o descartar la presencia de CON en el rico panteón religioso de la Civilización Nasca, para cuyo efecto se basa en lo sgte.

1.- Los sincretismos entre los emblemas serranos sobrepuestos a los de la costa, se inician recién en Nasca en la época Wari y se fortalecen con la conquista Inca, cuyos íconos son los descritos generalmente por los cronistas.
2.-Tanto en las Culturas Paracas y Nasca se nota la presencia de un “felino-volador”, exornado con elementos que son panamericanos, panandinos o pertenecientes a la costa sur. 3.-“El felino” en el caso de Nasca lo encontramos ligado a las divinidades de la tierra, así como encontramos a la “Orca marina” representando a las divinidades ligadas al mar.
4.-“El felino” es representado con diversas ornamentaciones o elementos de distinción, tales como:

4.1.- Un felino estilizado con rasgos naturalisticos.

4.2.- Vestido con traje ceremonial.

4.3.- Representando un ser antropomorfo con máscara, nariguera, diadema, etc.

Como podemos observar, el “felino volador”, representado con todos los elementos ornamentales, es sin lugar a dudas la máxima divinidad terrestre, que también tiene elementos relacionados al aire, como es el ícono “felino-ave”.

A manera de conclusión, y después de haber analizado las versiones descritas por los investigadores arriba considerados , constituye sin lugar a dudas, todo un reto identificar una divinidad Nasca y establecer una relación con el personaje del “Mito de CON”, sencillamente por que no tenemos elementos iconográficos de peso que así lo puedan atestiguar, y como bien lo dice el Dr. Orefici, no podemos encontrar con certidumbre las raíces de un mito que pertenece solamente al relato de los cronistas.

Eventos : Domingo Cívico en Nasca y Vista Alegre / Día Mundial de la Tierra




AUTORIDADES SE DAN CITA EN LAS PLAZAS DE ARMAS DE NASCA Y VISTA ALEGRE :

El clásico Domingo Cívico que se desarrolla con el Paseo de la Bandera, ceremonia cívica, desfile y sesión solemne, se realiza hoy como todos los domingos con la presencia de las autoridades locales y la participación de las instituciones educativas y los gremios que celebran aniversarios, desde las 9 a.m. en las Plazas de Armas de Nasca, Vista Alegre.

( El Informante, Nasca del Perú )


DÍA DE LA TIERRA :

No olvidemos esta fecha que es muy importante para saber valorar la tierraque habitamos, pues no debemos depredarla.

Aquí más datos sobre la celebración Mundial.

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Tierra

( NDP )

Comunidad : Osinergmin brinda ayuda en Nasca

OSINERGMIN EN NASCA :

OSINERGMIN realizó una campaña en la ciudad de Nasca, orientando a los pobladores, casi 500 personas de en Nasca, Vista Alegre y Marcona, fueron atendidas siendo capacitadas en diversos temas sobre el servicio de electricidad e hidrocarburos, además de la formalización en la venta de gas y otros.

( M.A. Luque Urpe, Nasca del Perú )

Deportes : Hoy Campeonato vistalegrino


CAMPEONATO DE FÚTBOL DISTRITAL DE VISTA ALEGRE :

Estos son los partidos que se juegan hoy Domingo 22 de Abril en el Estadio M.A. Elías Santa Cruz de Vista Alegre :

7:50 a.m. Ind. Manco Capac Vs. Juv. Def. Vista Alegre
10:00 a.m. Def. Mayta Capac Vs. Santa Rosa Nueva Unión
12:00 m. Nueva Villa Vs. Micaela Bastidas
2:00 p.m. Santos FC. Vs N.J.M. Meza FBC
4:00 p.m. Dos de Mayo Vs. Juv. Guadalupe.

( M.A. Luque Urpe, Nasca del Perú )

sábado, 21 de abril de 2012

Cultura y Turismo : Ministro de Cultura ofrece apoyo para puesta en valor de atractivos turísticos


MINISTRO PEIRANO FUE DECLARADO HIJO ILUSTRE DE PALPA :

El Titular de la cartera de Cultura, Luis Peirano Falconí en visita a su natal Palpa fue declarado hijo ilustre y a la vez se le entregó la Medalla Cívica de la Ciudad.

El ministro en su alocución indicó que ofrecerá su apoyo para la puesta en valor de atractivos turísticos de la tierra de las naranjas trabajando en conjunto con la Provincia de Nasca en Proyectos de Potenciación Cultural.

Luis Peirano, volvió a ofrecer su apoyo para la realización del Día de la Identidad e Integración Cultural del próximo 8 de Junio.

( Correo )


MINISTRO DE CULTURA SE REENCUENTRA CON SU PUEBLO :

El Ministro de Estado en la cartera de Cultura, el Palpeño Luis Alberto Peirano Falconi estuvo llegando a la tierra de las naranjas el viernes 20 en horas de la tarde.

El edil Palpeño Prof Jorge Luis Pacheco Martinez en nombre de la provincia le otorgando la medalla de la ciudad, al mismo tiempo que fue declarado hijo predilecto de la localidad.

En su discurso manifesto el proposito de brindar el apoyo a la provincia para la potencializacion de sus atractivos turisticos asi mismo el compromiso publico de apoyar las actividades por el dia de integracion regional el proximo 8 de junio y que palpa es sede este año.

En la recepción y homenaje estuvieron presentes autoridades regionales entre las que podemos destacar al Alcalde de Nasca Alfonso Canales, la Consejera de Nasca Luz Torres y los consejeros de palpa Andia y Medina.

Luego el Ministro Peirano, apadrinó la bendición de los modernos equipos de gimnasia en la Facultad de Educacion Física de la UNICA, al final recorrio las calles de la provincia reencontrándose con los palpeños quienes a su paso le brindaron muestras de aprecio.

( M. A. Luque Urpe, Nasca del Perú )

Eventos : Geógrafo nasqueño participa en Seminario

SEMINARIO INTERNACIONAL :

El Geog. Dr. JORGE ARNAO QUISPE, Decano del Colegio de Geógrafos del Perú y Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, nasqueño y miembro de ANREL participa en un importante seminario internacional :

SISMOS, TSUNAMIS Y POLÍTICAS PÚBLICAS

(Evento organizado con motivo de la celebración del Sexto
Aniversario de creación del Colegio de Geógrafos del Perú)

Palabras de Inauguración:

Congresista de la República, SERGIO TEJADA GALINDO
(en representación del congresista Juan Pari Choquecota)

Expositores:

• PhD MARCELO LAGOS LÓPEZ
Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Laboratorio de Investigación de Tsunamis.

• Ing. DAVID MONTERO COBEÑAS
Representante de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Comentarios:

• Geog. LUIS GAMARRA TONG
Coordinador del Proyecto DIPECHO – Preparación Ante Desastres
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

• Geog. JOSÉ OSEJO MAURY
Vice Decano del Colegio de Geógrafos del Perú
Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Palabras de Clausura:

Geog. Dr. JORGE ARNAO QUISPE
Decano del Colegio de Geógrafos del Perú
Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DIA: Miércoles 25 de abril 2012.
HORA: 09.30 AM
LUGAR: Auditorio José Faustino Sánchez Carrión, Congreso de la República del Perú (Jr. Azángaro 468 Lima).

INGRESO LIBRE, previa pre inscripción: cgpsec@gmail.com; coleggeogperu@gmail.com

AUSPICIAN:
Unión Geográfica Internacional
Instituto Frances de Estudios Andino Comité Perú.

( ANREL )

Comunidad : Actividades recreacionales para niños palpeños

ENTREGAN PREMIOS A PARTICIPANTES DEL CAMPEONATO DE VERANO :

Con la participación de los delegados, niños y jóvenes de los diferentes equipos se realizó la entrega de los premios a los participantes del campeonato de verano promovido por el Municipio local.

En ceremonia pública realizada en el salón consistorial de la Municipalidad de Palpa el Alcalde Prof. Jorge Luis Pacheco Martínez entregó los implementos deportivos a los participantes de las actividades recreacionales que promovió la comuna local.

Los regidores también participaron en la referida premiación haciendo entrega de los implementos deportivos.

Los cientos de niños participantes estarán recibiendo sus implementos de parte de cada uno de los delegados quienes recibieron el material deportivo.


( M. A. Luque Urpe, Nasca del Perú )

Deportes : Campeonato de Fútbol de Nasca


CAMPEONATO DE FÚTBOL DISTRITAL DE NASCA HOY SÁBADO :

Estos son los partidos que se juegan hoy Sábado 21 de Abril en el Estadio M.A. Elías Santa Cruz de Vista Alegre :

07.50 a.m. Vasco de Gama – Santa Fe.
10.00 a.m. Unión López – Vasco de Gama.
12.00 m. Santo Domingo – Oropeza.
02.00 p.m. Juan Mata – Buena Fe.
04.00 p.m. Simón Rodríguez – Ind. Cantayo.

( M.A. Luque Urpe, Nasca del Perú )

viernes, 20 de abril de 2012

Turismo : Alcalde inauguró taller turìstico


ALCALDE DE NASCA INAUGURA TALLER SOBRE GESTIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL :

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Nasca, prof. Alfonso Canales Velarde, inauguró en una ceremonia especial, el taller denominado Gestión Turística Municipal, el cual reunió a los alcaldes de diversas provincias de la región Ica y de la región Ayacucho que se muestran interesados en el desarrollo turístico de sus ciudades.

El evento que es organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, MINCETUR, se desarrolló en el auditorio del Hotel Majoro el pasado Martes 17 del mes en curso.

El burgomaestre nasqueño destacó que este taller es muy importante para Nasca así como para la región Ica y lo que importa es el compromiso formal de parte de los gobiernos locales de la región para poder poner en valor cada uno de sus centros arqueológicos que garanticen la presencia de los turistas.

Indicó también que la Municipalidad de Nasca ha presentado dos proyectos al Ministerio de Cultura para el mantenimiento de los Paredones y Cahuachi, ambas ciudadelas de barro, por un costo de 800,000.00 Nuevos Soles.

( Miguel Antonio Luque Urpe, Nasca del Perú )

Eventos : Novenas a la Virgen de Fátima, a la Virgen de Chapi y Aniversario del Mercado Virgen de Guadalupe de Nasca



YA SE VIENEN LAS NOVENAS A LA VIRGEN DE FÁTIMA Y A LA VIRGEN DE CHAPI :

La próxima semana se estará dando inicio a las diversas novenas en honor a la Virgen de Fátima patrona de San Carlos y del distrito de Vista Alegre. De igual forma ya vienen las novenas a la Virgen de Chapi, que sus devotos realizan en diferentes barrios para homenajearla.


MERCADO VIRGEN DE GUADALUPE :
Los comerciantes del tradicional Mercado Virgen de Guadalupe de la calles Lima y Grau de Nasca, realizaran sus novenas en honor a la Virgen de Guadalupe patrona de dicho mercado siendo su día central el 13 de mayo, imagen que saldrá en procesión el Día de la Madre.


( El Huerequeque, Nasca del Perú )