lunes, 15 de junio de 2009

Localizan 100 depósitos de oro en Nasca y Ocoña.

Al menos 100 depósitos de oro para su futura explotación fueron descubiertos en Perú, en la franja Nasca y Ocoña, con características de vetas y de origen hidrotermal, informó hoy el gobierno local.

A través de un comunicado, el Ministerio de Energía y Minas señaló que con la presencia de los nuevos prospectos auríferos, esa franja se extiende por el Norte hasta Ica y por el Sur hasta La Joya, en la región peruana de Arequipa.

Además de oro, en los yacimientos también hay plata y cobre, precisó la dependencia, al indicar que el primer material está en vetas angostas de poca longitud, mezclado con pirita, calcopirita y galena.

También se han encontrado vetas de hierro de inyección magmática, similares a las vetas de la región de Acarí, Arequipa, detalló la nota oficial.

De acuerdo a trabajos realizados por los ingenieros Edwin Loaiza y Armando Galloso, del estatal Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet), la mineralización por lo general presenta yacimientos de oro y cobre como vetas en la costa.

El oro está en vetas angostas de poca longitud con pirita, calcopirita y galena y los depósitos auríferos ubicados en la zona están clasificados como vetas hidrotermales de cuarzo-oro, siendo el primero de estos el principal mineral.

En los depósitos descubiertos hay pirita, arsenopirita y oro nativo, precisó el Ministerio de Energía y Minas.

Los yacimientos filoneanos (vetas) de oro, caracterizados por numerosas vetas pequeñas y afloramientos de poca potencia, se localizan a simple vista y tienen poca profundidad y el contenido de oro se determina de inmediato.

El Ingemmet dio a conocer que, en cumplimiento de la normativa vigente, ya efectuó la transferencia de las funciones de otorgamiento de concesiones mineras para la pequeña minería y la minería artesanal a 25 de los gobiernos regionales del país.

Según el último reporte de la Dirección de Promoción Minera, la producción nacional de oro se incrementó a abril de este año en 15 millones 536 mil 705 gramos finos, en comparación a los 14 millones 474 mil 984 que se registraron en abril de 2008.

No hay comentarios: